jueves, 14 de noviembre de 2019


Los sectores populares  invitados de  piedra
Juan Alberto Remedi                                       noviembre 2019
El pueblo Argentino aborda un singular proceso donde,  por un lado,  el gobierno saliente arraso con todo los elementos identificatorios de la defensa de los intereses de las mayorías,  potenciando  los de una minoría elitista  difusora de los preceptos neo fascistas periféricos,  permitiendo  el saqueo sin límites de  los recursos naturales  en  simultáneo con los   del pueblo trabajador y demás sectores populares, donde la  estrella de la época además de la explotación y opresión es la usura en todos los niveles sociales,  una economía en recesión al borde de la híper inflación,  salarios y jubilaciones por el suelo,  tejido productivo destruido con sus consecuencias de hambre y miserias en aumento, acompañado por la violación sistemática del estado de derecho y de los derechos humanos esenciales , siendo de tal gravedad que las Naciones Unidas se ve en la obligación de reclamar una investigación  del actual estado de cosas. Como si todo esto no alcanzara,  se va despidiendo con nuevos tarifazos, aumento inaudito de la inflación y mayores beneficios para la elite económica.
Por otro lado en el todo único del movimiento, el gobierno entrante tendrá que enfrentar la crisis interna,  económica,  social y productiva, en los marcos de una nueva crisis global desarrollándose en el centro y la periferia ( parte de la crisis civilizatoria en curso)   a raíz del estancamiento de la producción mundial y  el enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China  por la obtención de la hegemonía de las tecnologías de punta,   signada por un endeudamiento global superior al  crecimiento productivo,  representando un 320% del producto bruto mundial (PBM) .
Hoy por hoy, por hecho u omisión, unos y otros miran para otro lado,  mientras se profundiza el hambre,  la miseria y la falta de las más elementales perspectivas de vidas de los desposeídos de bienes materiales para exhibir.  Así, el gobierno saliente profundiza los certeros golpes contra las mayorías  populares y el entrante hace gala de su llamamiento al abandono de las calles, aceptado por las dirigencias sindicales y movimientos sociales en su mayoría, significando su   entrega a la comandancia reaccionaria que,  por  lo contrario,  moviliza en defensa de sus mezquinos intereses, manipulando hasta nobles sentimientos solidarios de muchos de sus circunstanciales adeptos.
La insoportable situación donde está en juego la propia vida de los de abajo y la no aceptación de una impostergable auditoria de la deuda externa, hace prever grandes conflictos y rebeliones populares (a pesar del lineamiento del abandono de las calles) si es que el gobierno entrante no se dispone a priorizar los intereses de las mayorías contra los de una minoría saqueadora, mafiosa y corrupta actuando en consonancia con los capitalistas dueños del tráfico de drogas en el país dentro y fuera del gobierno y fuerzas de seguridad. No hay alternativas o se defiende uno u otro interés, la dualidad en estas condiciones no es buena consejera.
De todas maneras, lo central es no afirmar nada a priori (no significando un cepo para las diferentes percepciones sobre la realidad) y en los marcos de potenciar las movilizaciones lugar por lugar en defensa de los propios intereses ver la marcha de los acontecimientos actuando en consecuencias ya que, el futuro no está escrito, nunca lo estuvo y hoy menos, se trata  de hacerlo en base a las múltiples y complejas realidades objetivas en movimientos, confiando únicamente en las propias fuerzas movilizadas, como única garantía de triunfo popular.
Saludos y éxitos en la lucha compañeros.

No hay comentarios: