La apariencia - necesidad del capital
Juan Alberto Remedi
Paraná Entre Ríos
Marzo 2025
Fenómenos
contemporáneos como los de Donald Trump,
su peón Javier Milei y similares,
expresan la
mutación permanente del régimen a fin de
mantenerse en la cresta de la ola, presentando como original
y novedoso concepciones ya expresadas por Carlos Marx (1818-1883) en el análisis de la clase obrera Francesa y Federico Engels (1820-1895)
en la situación de la clase obrera en Inglaterra. En la actualidad se hace centro en lo llamado “tecno capitalismo e inteligencia artificial”
en un complicado contexto de crisis sivilizatoria y defensa irrestricta de los
lineamientos devenidos de la preponderancia de la propiedad privada con todas
sus consecuencia inhumanas, ajustando el llamado “fetichismo de la mercancía” a los momentos vividos.
En textos anteriores he
rescatado conceptos vertidos por Jorge Beinstein, entre ellos, “la lumpen burguesía Latinoamericana” quien resalta lo original de
la monarquía Orleanista de
Francia (1830-1848) como una autocracia financiera diferenciada claramente de
la burguesía industrial, propagando con desenfreno la satisfacción de los
apetitos más insanos en choque directo con las
leyes en curso, lógica llamada “renacimiento
del lumpen proletariado en las cumbres
de la sociedad burguesa” en decadencia. Ernets Mandel (1923-1995) en la década del (50) utilizo el concepto en referencia a la burguesía
Brasileña, retomado posteriormente con
su propia impronta por André Gunder Franc (1929-2005) ambos coinciden en el desarrollo a partir de los años (70 del
siglo pasado) de la declinación del Keynesianismo y el emerger de la transnacionalización
y financierizacion del capital global, en particular desde los años (90) con la
formación de una hegemonía financiera imponente transformando completamente la
naturaleza de las elites económicas planetarias y sus procedimientos. En
América Latina y parte del mundo se revitaliza una “dinámica financiera” combinando a gran velocidad toda clase de negocios legales, semi legales
e ilegales afectando, entre otras, a la industria,
agro negocios, narco tráfico y
operaciones especulativas, esa lumpen burguesía (el
segmento más reaccionario y chovinista del capital financiero) se
materializa en las figuras de Donal Trump
y Javier Milei.
A la par, desde hace décadas se instaló dentro de la intelectualidad y variadas vertientes de
izquierdas un debate acerca de la
aparente nueva forma económica adoptada por el capital a raíz de la
introducción de internet e inteligencia artificial (IA) en las grandes
corporaciones, apropiando el excedente (plusvalía) sin
producir nada. Desde el punto de vista
de esta fracción ideológica la aplicación de dichos procedimientos las convierten el empresas “feudales” “neo
feudales” o “tecno feudales” posibilitando la irrupción de una “nueva sociedad” de novedosa autonomía social, con objetivos puramente rentistas
- uno de sus exponentes es el economista griego Yanis Varoufakis (ex
ministro de finanzas del gobierno de Alex Tripac) en el
texto tecno feudalismo: sigiloso sucesor del capitalismo, da por muerto a un sistema económico social
portador de los galardones de ser el “enemigo principal de la humanidad” presentando en su lugar el invento de una
sociedad “feudo capitalista” inexistente, congeniando con el capital al correrlo de la
responsabilidad de la explotación y la esclavitud. Intenta
hacer creer a las comunidades y
sociedades la mutación del capital en
“capital nube” demoliendo su pilar la “propiedad privada” - como por arte de
magia los mercados y beneficios ya no
ejercerían el arcaico control por haber
sido expulsados del epicentro del sistema social, sustituyéndolos por
plataformas de comercio digitales con apariencias de mercados, tan fragmentadas
que impide a los propios trabajadores
reconocerse como tales, bloqueando
la organización colectiva, reforzando la alienación digital e indicando
la inexistencia de una ruptura con el pasado, sino la continuidad de la
explotación con relucientes ropajes.
Ahora bien, el
capitalismo como sistema económico social dinámico, adopta
formas de producción,
reproducción y acumulación en línea con las nuevas condiciones
tecnológicas operadas en el nuevo siglo, donde los datos se han convertido en una
mercancía suprema, los algoritmos en las nuevas maquinarias y la vigilancia
digital en un mecanismo de control social. Lo digital no es un independiente de las
relaciones de producción, no son los algoritmos ni los datos quienes
dominan, sino las corporaciones que han privatizado los avances, cuestión íntimamente vinculada al fetichismo analizado por Carlos Marx, donde las relaciones
sociales aparecen como vínculos entre cosas, entre mercancías. La automatización sin sustituir el trabajo humano tradicional, lo ha
desplazado hacia formas mal remuneradas
dependientes de trabajadores
invisibles de la periferia global y el
mundo, las miles de tareas apareciendo como automatizadas son ejecutadas por
millones de “parias digitales” del mismo modo, la información sigue siendo una
mercancía generada por el trabajo humano,
dejando sin efecto las ideas pos capitalistas de vivir
en una economía inmaterial, los datos representan
la expresión pura del fetichismo contemporáneo, un velo ocultando la
explotación - al igual que los algoritmos lo analizan desde una óptica mística:
atribuyéndole inteligencia propia.
La complejidad de la inteligencia, considerada
como la capacidad de pensar de “modo
independiente” no existe al margen del resto de las facultades humanas por conformar una totalidad orgánica, dicha capacidad de pensar, de significar, surge a
partir de una socialización del individuo,
acumulando con el tiempo experiencias y saberes, avanzando
hasta encontrar soluciones
creadoras, activándose con la
aparición de las contradicciones y la búsqueda de formas para resolverlas,
evidenciando por lo mismo, la
justeza de un pensamiento al ser dialectico capaz de enfrentar y resolver las dicotomías.
En cambio la inteligencia
artificial (IA) es un espacio de la
computación, una rama de la informática,
un producto de la actividad
humana encarnado en una maquina capaz de
hacer más rápida las labores, aunque utilicen el termino inteligencia para una
realidad no humana, lo cual es un absurdo pues el aprender es una actividad puramente
humana, la máquina solo recibe información proporcionada
por el hombre, no resuelve la contradicción, la presencia
de la misma deja sin efecto sus resultados.
Lo expuesto se
encuentra en armonía con la reciente
estafa producida en el país y el
mundo a través de la creación de la cripto moneda “Libra” con la directa y oportuna participación del
presidente Javier Milei, enmarcada dentro de
la degradación sivilizatoria y senilidad del régimen, demostrando una vez más a pesar de las rutilantes palabras de los
sectores del poder y sus representante la cruda realidad de hacer pagar la crisis
estructural a los desposeídos. Muestra lo que es capaz de hacer en la
defensa de una elite reaccionaria y obtención beneficios personales, mientras grita desde un atril “viva la
libertad carago” dicha actitud repercutió de modo negativo reflejado
en la magra audiencia del 3 al 5% en el
discurso de apertura de las sesiones del
congreso de la nación, ubicándose muy
por debajo de las expectativas gubernamentales,
demostrando un cierto cansancio de importantes segmentos sociales
incluyendo sus propios votantes. No es casual, el inicio del año legislativo
(2025) se da en medio de un creciente autoritarismo de la gestión aun
cuando se reglamente en un cuerpo legal como la “ley de bases” la utilización
de la democracia representativa con fines antidemocráticos es una de las
características sobresalientes del “neo fascismo periférico”. Los hechos se encargan de confirmar algunas apreciaciones, la actual administración no se propone destruir el estado, solo lo vacía del
contenido orientado al respeto de los intereses populares y derechos obtenidos,
destruyen solo esa parte,
el resto es utilizado en defensa de sus intereses. Por ende, criticar al gobierno, sin considerar las formas y contenidos del
capitalismo local no da resultados positivos, la casta económica local se
encuentra supeditada a todo el movimiento internacional de la clase
burguesa, poniendo de relieve la importancia de concebir al capital financiero como planetario y la necesidad de enfrentar las políticas locales
junto a las imperiales en
desarrollo.
Un ejemplo de
enfrentamiento sin vacilaciones debiera ser,
el de las mayorías sociales con
la elite económica corrupta y mafiosa en todo lo referido a la negociación de la deuda
externa aumentando de día a día. En la finalización
del gobierno de Cristina Fernández la
deuda bruta nacional (ilegal, fraudulenta) era de 240665 millones de dólares - según
datos de la secretaria de finanzas de la nación al 31 de enero
(2025) dicha deuda paso a ser de 467766 millones de dólares, principalmente con
el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el acuerdo firmado en el año (2018)
en el gobierno de Mauricio Macri y sus socios
trasnacionales.
En medio de una catástrofe
climática en Bahía Blanca y en zonas de nuestra provincia Feliciano y
Villaguay (demostrando
una vez más la importancia de la solidaridad entre los afectados y desde
fuera, dejando sin efecto la salida individual, nada se
resuelve solo, todo se resuelve de modo colectivo) el presidente firmo un decreto de necesidad
y urgencia (DNU) para refrendar el
acuerdo con el Fondo Monetario
Internacional (FMI) sin pedir
opinión ni apoyo al Congreso
Nacional, debido a lo cual, los legisladores deberían recurrir y
conocer el artículo 29 de la carta magna “el congreso no puede ceder al ejecutivo
nacional, ni las legislaturas provinciales
a los gobiernos provinciales, facultades extraordinarias, ni la suma del
poder público, ni entregarle sumisiones por los que la vida, el honor o de la
fortuna de los Argentinos queden a
merced del gobierno o personas algunas,
actos de esta naturaleza conforman una nulidad insalvable y sujetan a quienes
las formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de
traidores a la patria. Ninguno de los gobiernos ni militares ni civiles
se propuso investigarla, todo lo contrario continuaron contrayendo deudas, las
grandes frases altisonantes en boca de los políticos defensores del régimen cualquiera sea su color, culminaron sin excepción arrodillándose ante
el imperio, en nombre de los trabajadores, sectores populares, de lo nacional y popular,
la república, la democracia y la lucha contra la corrupción, pareciera una
burla pero es la penosa realidad.
Acciones en desarrollo cuando
cruje occidente, cuestión confirmada por la reciente reunión entre los presidentes de
Estados Unidos y Ucrania (escandalosa por cierto) dando pie a las intenciones del amo del norte de
suspender la ayuda económica y militar a Kiev, mientras las principales
potencias Europeas (Alemania, España, Francia, Italia, Polonia, Reino Unido,
más la Unión Europea) ante las medidas tomadas por Washington se encontraron el día
12 de febrero para elaborar una posición común sobre el conflicto Ucraniano,
reafirmando las políticas hasta ahora efectivizadas, demostrando sus temores de quedarse fuera del reparto
de los recursos naturales en disputa.
Tras el encontronazo el director de la Central de Inteligencia Americana (CIA)
Jhon Rateliffe informo sobre el corte de intercambio de información de
inteligencia con Ucrania, no obstante continua
brindándola a los aliados más
cercanos como el Reino Unido y este se
la trasmite a Bladimir Zelenski. En la
peligrosa militarización de Europa late
algo más que la supuesta amenaza, es
justamente el declive económico y la pugna por el dominio geopolítico, en
paralelo se avanza hacia cambio histórico, acelerado por la posición de Donald Trump poniendo contra
las cuerdas a la Unión Europea, sacándola de juego al
negociar directamente con el presidente Ruso. Pareciera entonces que, la Unión Europea (UE) el grupo de los siete
(G7) y el de los veinte (G20) están
inmovilizados, con vistas a desaparecer, algo similar podría ocurrir con la (ONU) y el
Banco Mundial (BM)
Por las razones antes
mencionadas, se trata hoy como ayer
de derrotar las apariencias a fin de seguir revelando las
relaciones sociales de dominación, esto se logra con movilización (como las extraordinarias marchas en conmemoración del día internacional de la mujer trabajadora)
en unidad, coordinación y motorización de una aguda lucha
ideológica de todos los afectados por las
políticas neo fascistas impuestas en el país.
Juanalbertoremedi.blogspot.com