martes, 11 de noviembre de 2025

 

 

Persuasión en lugar de la arbitraria imposición

Juan Alberto Remedi

Paraná (Entre Ríos)

Noviembre 2025

Como si el tiempo y la velocidad de los acontecimientos  no concordara con la del pensamiento, emerge el recuerdo   de   aquel inolvidable  “no”  al área del  libre  comercio  de las Américas”   (ALCA)  enunciado  en la ciudad   de la Plata (Buenos Aires  Argentina)  en el  (2005)  cumpliendo  20 años,  originando  un punto de inflexión en la senda de la “unidad regional” -   al mismo tiempo   uno de los centros más influyentes  en materia de seguridad estratégica de Estados Unidos  el “Henry L. Stimson Center”   en una publicación  se refirió a  los costos estratégicos  generados por  los ataques  Estadounidenses  contra Venezuela y el Caribe en nombre de la lucha contra el narcotráfico -  en tanto   se    advierten  la   necesaria comprensión  sobre las  consecuencias   devenidas  de  hechos gestionados en el  planeta,   demandando     conciencia   y  profundización  del estudio  de  las  ciencias de  la complejidad   (sistema compuesto por partes interconectadas interactuando de manera no lineal sino multidisciplinaria) – en  el  contexto,  se vivió   la contienda electoral en el país  con   la victoria de la ultra  derecha   motorizando  acciones  anti obreras y anti  pueblo,   merced a la defensa de los intereses económicos y políticos elitistas  consustanciados  con  la existencia de la gran propiedad privada.

 

El (ALCA) se planeó  como  el proyecto más ambicioso del amo del norte  en sus intentos  de seguir imponiendo el principio de  “américa para los americanos”  declarado en el año (1823) por el entonces presidente  James Monroe,  convirtiéndose   en doctrina el año (1904)  al complementarse  con el ideario  del  presidente Franklín Roosevelt, habilitando a Estados Unidos a ejercer el “poder policial internacional”     intervención directa o indirecta  en los asuntos internos de América Latina y el Caribe  mediante métodos agresivos.   Se orientó   a la creación de   una zona de libre comercio  en todo el continente, aplicando  la liberación de las fronteras  para la comercialización de bienes y servicios, evitar todo tipo de impuestos  y aranceles,  exigir  a los países la   modificación     de  leyes a fin de liberar  el ingreso de inversiones extranjeras,  eliminar subsidios,   barreras anti dumping y   establecer  reglas comunes de la propiedad intelectual.  Un entramado    con miras al fortalecimiento infinito del capital  mediante un proyecto  político impulsor de mayor explotación y saqueos.

Dicho  rechazo  repercutió de modo positivo en los gobiernos de izquierdas y progresistas del  continente, impulsando  la creación  de la Unión de naciones sudamericanas    (UNASUR)  fundada en Brasilia en el año (2008) bajo la mirada del entonces presidente Bolivariano de Venezuela Hugo Chávez - la comunidad de los estados Latinoamericanos  y Caribeños (CELAC) 2011 en Venezuela - la Alianza Bolivariana de los Pueblos (ALBA) junto al tratado de comercio de los pueblos (TCP) 2004  en Cuba -   jugo un papel  determinante  en el corte parcial de las relaciones del gobierno Argentino con el fondo monetario internacional (FMI) y en  permitir a  Evo Morales  expulsar al embajador Yanqui  de Bolivia,  Gestando jalones,  como  el  pronunciamiento regional contra el golpe de estado en Honduras (2009)-  freno    al intento de golpe a Rafael Correa en Ecuador (2010)- denuncia del   golpe institucional a  Fernando Lugo en Paraguay (2013)-  aunque en lo fundamental demostró   la importancia del trabajo conjunto hacia el logro de posiciones soberanas y la reducción (en parte) de la desigualdad y pobreza,  energías  posteriormente diluidas   por las limitaciones ideológicas y políticas de los llamados gobiernos de izquierdas y  otros  progresistas   incapaces de proyectar  una verdadera senda de liberación.  A pesar del   acuerdo o no  con lo planteado,    se perfila con claridad  la necesidad de asumir  las contradicciones de frente, evitando   meter la cabeza bajo la tierra,  visualizando el  cómo y por qué se llegó  al caótico  presente.

El vaivén  de los gobiernos mencionados, fue secundado   en algunos casos   (fragmentadas  experiencias en   Argentina)  por  un anticomunismo novedoso,    adquiriendo   ribetes desconocidos al ejecutarse desde autodenominadas  parcialidades   revolucionarias, creando una situación tan inédita como singular  para la militancia no dispuesta abajar las banderas  de la liberación,  motorizado con   la confluencia del   arcaico   anticomunismo de las derechas o  ultra derechas, con el de las fuerzas mencionadas,   originando  una situación confusa y descontrolada,  con claros objetivos de arremeter  contra el pensamiento crítico.  Si bien son experiencias  analizadas y planteadas en tiempo y forma  en la medida de su desarrollo,  se puede  percibir  a la distancia   la diferencia  entre una y otra actitud,    los generadores del anticomunismo desde tendencias  presuntamente de   izquierda  (coincidente con  una sucesión   de captación de voluntades por sectores defensores de la ideología burguesa) terminaron arrodillados ante la misma, contentos de  juntar  los huesos sin carne  tirados al suelo  con desprecio por   la ideología mencionada, mientras    la militancia  levantando  banderas crítica y autocriticas  (no sin dificultades y carencias de todo tipo,  entre ellas las ideológicas)  hacían y hacen    frente a las contradicciones   aportado al infinito caudal de saberes  orientados hacia los necesarios cambios estructurales  hacia un mundo más justo.

 

Así mismo, las incoherencias  emanadas de una evolución   multiforme conduce   a la usina ideológica   “Henry L. Stimson Center”  a publicar  el día 10 de octubre del corriente año,  un análisis sobre “ los costos estratégicos de los ataques estadounidenses a Venezuela” posición   no proveniente de  disidencias,  sino del  núcleo intelectual  históricamente  respaldando la política exterior del país,   dando  fe de   lo infructuoso de  cualquier   escalada militar en la zona,  por dejar   a  Washington en una posición más débil, aislada y vulnerable,   reconociendo  además,  la carencia de  justificación legal de dichas maniobras  a tiempo de  describir   tres posibles cursos  de acción: mantener la injerencia en la zona del Caribe – extender las agresiones hacia territorio Venezolano – apostar a un cambio de régimen en el país mencionado - todo  desembocando   en una  “crisis de legitimidad internacional” debilitando la posición estratégica estadounidense   impuesta con  la guerra hibrida como herramienta de gestión geopolítica y   forma contemporánea de ejercer hegemonía en su propio  hemisferio.   Los pasos dados  son parte de una larga historia de intervenciones Yanquis  desde el siglo XIX   proponiéndose en este caso   saquear  las bienes colectivos naturales en especial el petróleo Venezolano.

Acción de ningún modo  aislada sino dependiente de  la propuesta del capital financiero trasnacional (por intermedio de Donald Trump) y la aplicación de  su estrategia imperial diferenciada en cuatro frentes: 1- Medio Oriente, con Israel como responsable de la domesticación  por la fuerza de sus aliados Egipto  y Arabia Saudita, tras el genocidio  contra el pueblo Palestino  2-  auspicio de  un clima de guerra en Europa  lanzando a Inglaterra, Alemania y Francia a la neutralización de Rusia  3-   manos libres en Asia a fin de aumentar la presión económica y militar sobre China,  mientras estudia las formas de recuperar su presencia económica  4- En  América Latina y el Caribe  dando   continuidad  a  las políticas históricas,   reflejando en el presente  el  enfrentamiento central entre  Estados Unidos y  la república popular China.

 

En el permanente movimiento y cambios nada es tan lineal y simple   como suele aparecer a primera  vista, al contrario,  se comprueba un crecimiento de la complejidad en todos los estamentos sociales,   dentro de lo cual,  la utilización del concepto complejo “no  da una explicación” solo   señala una dificultad a explicar,  afrontando  un pensamiento donde la dificultad  está   presente en medio de un conjunto de acciones, interacciones y retroacciones  ligadas a complejidades aleatorias (casuales) que no se pueden definir desde lo empírico (acorde a la experiencia) aportando mayores incertidumbres al pensamiento.

En correspondencia,   el matemático, físico y filósofo Francés  Blaise Pascal (1623-1662) avizoro  todas las causas como,   ayudadas y ayudantes, mediatas e inmediatas,  ligadas entre sí por un hilo  colector, especificando  al mismo tiempo,    la imposibilidad del conocimiento de las partes sin conocer el todo, abordando una verdadera complejidad donde nada se encuentra  aislado,   todo lo ocurrido en un punto del globo  repercute en otros puntos. En una línea similar Niels Borns (1885-1962) Dinamarca, con  sus aportes en la comprensión del “átomo” y la “mecánica cuántica”   descubrió que dos proposiciones de la materia elemental: la partícula,  en su comprensión ondulatoria y corpuscular  configuran  dos hechos complementarios, pues  empíricamente dos fenómenos aparecen en condiciones diferentes y lógicamente se asocian a pesar de ser   dos términos excluyentes  mutuamente.  Complejidades a no  soslayar  sino a enfrentar “todo está en todo y recíprocamente” cuestión a dilucidar   a condición de aceptar que, no solo la parte está en el todo, sino  de modo simultaneo el todo está en la parte, sin  que la parte sea un reflejo puro y simple de este,    cada una  conserva su singularidad e individualidad, pero  conteniendo el todo.  

 De alguna manera se ha hecho carne en  el ser,   el   aislamiento de  objetos diferentes,   si bien no está mal diferenciar,  hay que evitar las  separaciones absolutas.  A tal efecto,    buscar la constitución del todo a través de la constitución de sus partes,  refleja los intentos  de eliminar el problema de la complejidad y esto obedece a una forma de pensamiento impuesto desde la infancia,   desarrollado en la escuela y en la   universidad a través de la llamada especialización.   El gravado en la mente  de este modo  de pensamiento  conducente  a separar, simplificar y ocultar,  implica e reinado de un “paradigma” (patrón de pensamiento) definiendo   conceptos, teorías y métodos de disciplina.  Precisamente,   durante mucho tiempo se pensó la organización dependiendo   pura y exclusivamente del orden, cuando en realidad   liga todo un sistema constituido por elementos diferentes  ensamblados y articulados,  enfrentando  con la palabra organización  una complejidad conceptual, conduciendo a diferenciarlas   y   juzgarlas en función de  libertades o contriciones establecidas.  Ahora bien,  lo conocido no es   el mundo en sí, sino el mundo relacionado con el pensamiento existente, sin mediar   separación alguna entre  el mundo conocido y  la estructura del conocimiento,   manifestándose una adherencia  inseparable entre el espíritu del ser y el mundo, requiriendo al   observador  observarse  a sí mismo, observando a los demás o en relación con los demás.

El principio fundamental de la complejidad radica en la acción,  esta  escapa a la voluntad de los actores políticos al entrar   en el juego de las interacciones  y retroaxiones reciprocas  de la sociedad.  El pensamiento complejo no es omnipotente, siempre se encuentra ubicado en un espacio y tiempo determinado, no es  completo,  sabe de antemano de la existencia de la incertidumbre y escapa al dogmatismo arrogante   sin caer   en el escepticismo y resignación, al contrario,   se lanza a la aventura incierta de la humanidad desde su nacimiento. Así  la crisis  en curso  (sivilizatoria)    toma forma  de     crisis de la modernidad por  la  (imposibilidad de  ver la cara de lo nuevo emergiendo ,  ante la muerte de lo viejo existente) recurriendo  a una manera pobre para denominarla  “pos modernismo”  traduciendo la inviabilidad  de conceptualización, pues lo  verdaderamente nuevo, la nueva cara,  aún no se ha formado. 

En el contexto, se comprueba    el papel de las inhibicimes y el control de la capacidad de pensar como hecho permanente en la historia de la humanidad. La mentira, el engaño y    manipulación  estuvieron  siempre presente en las guerras y  encubrimiento de   aberraciones  sociales como la corrupción e impunidad, la     dimensión  alcanzada    en los territorios, instituciones, individuos, cuerpos, mentes y  conciencia, no se puede  comprender  al margen de la gravitación adquirida sobre  el control de  las emociones, los  sentimientos,  exaltación del miedo y el  odio  a la par de condicionar   comportamientos, deseos y cosmovisiones,   en una    carrera por reglamentar al  razonamiento, la historicidad y voluntad.  Por intermedio del capitalismo digital y sus múltiples  expresiones como la inteligencia artificial (IA) imponen  una lógica maniqueista de “buenos y malos” condicionando toda decisión y acción,   así  la desinformación o  influencia manipulada  solo conduce a la parálisis mental,   despreciando todo ejercicio  de comprensión respeto a lo ocurrido.

 Las “guerras hibridas” exponen a la (corteza cerebral) a un intenso bombardeo informático sometiendo toda capacidad de comprensión, alterando la evolución cognitiva,    haciendo colapsar   las  posibilidad de construir realidad  y significados,   adquiriendo  un carácter infinito en cuanto a su temporalidad  en el desplazamiento,   en este aspecto,     la destrucción  del sentimiento de comunidad se transforma en medular en la  de privatización de las conciencias.    Lo central yace en exacerbación de las emociones  y el secuestro del cerebro en aras de condicionar la atención, las percepciones de la realidad, decisiones y comportamientos, atentando contra el cultivo  del pensamiento crítico,  enalteciendo  la postración mental y  exterminio  del  “sentido común”  afectando      la convivencia pacífica y reproducción de la condición humana.

 

Con  el desarrollo de una lucha interburguesa por  definir el  sector  al mando,     por encima de las limitaciones políticas, económicas, financieras,  secundadas por actos de corrupción   y vínculos libertarios con el tráfico de drogas,  el oficialismo se impuso en la   contienda electoral del país,   con la particularidad del ausentismo como tercera fuerza,    con  900 mil votos de la izquierda canalizando el voto organizado  de lucha como factor dinámico hacia los cambios y   el desplome del intento de la tercera vía  impulsada  por algunos gobernadores por intermedio de “Provincias Unidas”.  El triunfo se relaciona íntimamente al apoyo de Donald Trump y el fondo monetario internacional (FMI)  a   Javier Milei, como  parte de una ofensiva estratégica del imperialismo en lo económico y político  con alcances globales y locales,   ambos mandatarios más allá de cualquier excentricidad expresan fielmente la voluntad de una parte del capital financiero,    intentando dar un norte al a la marcha del sistema. 

Se impuso  el miedo y la extorción ya que,   en la memoria del pueblo Argentino están presentes  las consecuencias de la catástrofe producida el año (2001)  como  así también,  la falta de análisis sobre el gobierno de Alberto Fernández  intentando  esconder bajo la alfombra sus lamentables resultados en favor del pueblo,  sumándole la percepción  de  una  devaluación luego  de las elecciones   acarreando  mayores penurias económicas  en    medio   de un hastió generalizado y   la opaca campaña electoral del peronismo con su consigna “hay que frenar a Milei” sin especificar cómo y por qué,   pues la única forma es la movilización, sin embargo    amplios sectores internos del mismo   públicamente se manifiestan en contra,    aquí no hay milagros o se es o no se es.  Quedo evidenciado  lo limitado de la consigna de enamorar al electorado  y la repetición permanente de “todos son gorilas” sin considerar los gorilas propios,  o su similar “son antiperonistas” sin dudas el anti peronismo en parte de la sociedad y se sigue profundizando,  a pesar de lo cual,   se desoyó a los propios, en especial jóvenes  que   agobiados por las circunstancias   demostraban  su descontento a pesar de ser fuerza propia, votantes propios,  recibiendo  como respuestas, hay que dejarse de joder, no hay que ser gorilas,     aportando   al desencanto en avance y a generar  la  realidad  de  12 millones  de seres  ausentes  del concurso electoral.

Seguramente por encima de las consignas de gorilas o el anti peronismo,  se esté dando un situación aún no entendida  en toda su dimensión, como un producto pos pandemia,  afectando de manera directa al conjunto de la juventud   y otros estamentos sociales, requiriendo algo más que enarbolar consignas, voluntarismos o verdades absolutas superadas por los acontecimientos, situándose en primer plano la necesidad de saber escuchar y ver   como principio medular de superación,   requiriendo estar junto a los sufrientes y pensantes por encima de los cálculos políticos para conseguir un voto o  movilizar  para votar y esto se relaciona directamente con persuasión de cara a la vida, evitando las  sentencias  a contrapelo de las realidades o apuntar  con el dedo amenazante.

En tanto, el gobierno profundiza el anti desarrollo “vengan y llévense todo” dejando de lado todo tipo de soberanía entre ella la financiera manejada por el PJ Morgan, experto en endeudamiento e  impulsando una nueva convertibilidad  en momentos del debilitamiento Estadounidense    frente a China.  A la par, el peronismo en su versión hegemónica no pretende salirse del acuerdo pactado con el (FMI) y el tesoro norteamericano, solo critica las formas, la estética del ajuste,   nunca su esencia, avanzando en definitiva hacia  un acuerdo tácito entre  la clase política defensora del régimen  por encima de las organizaciones partidarias,  acelerando el  vaciamiento diario de las reservas, rápido  endeudamiento  y creación de una barrera de tiempo    hasta la próximas  elecciones,  intentando  al igual que en los años (1982) (1990) y (2018) la  nacionalización de la deuda privada, es decir la socialización de las deudas, como postre del saqueo en curso.

Todo indica la necesidad de reagrupamiento del movimiento obrero, popular y social para enfrentar los intentos elitistas del neo fascismo en el poder, implementando criterios en consonancia con los acontecimientos,  sin perder  tiempo y esfuerzos en lograr acuerdos  con quienes no tienen ninguna intención de hacerlos, cuestión que implica saber  diferenciar lo fundamental de lo secundario.

Hoy más que nunca,  solo el pueblo unido en busca de la liberación y en coordinación de accionares  salvara al pueblo,   lo demás es secundario.

Remedijuanalberto.blogspot.com

 

 

miércoles, 1 de octubre de 2025

 

 

Ante la miseria creciente- movilización coordinada

Juan Alberto Remedi

Septiembre 2024

Por encima  de las ilusiones,  el rotundo triunfo  electoral de fuerza patria en Provincia de Buenos Aires  encabezado por   Axel kicillof   y la derrota  del oficialismo   de la libertad avanza (LLA) a cargo del presidente  Javier Milei,  dejo en evidencias  el traspié  del neofascismo internacional  por  ser  el presidente    uno de los  impulsores, en tanto a nivel interno    una importante porción de la sociedad  mostro su descontento ante los ajustes   beneficiando al  poder económico trasnacional y local,  constatando al unísono   lo insuficiente del triunfo electoral,  pues    la administración  sigue adelante con su plan  de genocidio social, potenciando  por ende    la imperiosa continuidad y coordinación de las protestas. En la misma línea,    aunque  persistan en negarlo   se impone el debate sobre  una  deuda externa  fraudulenta,  impagable  y   de  impostergable investigación.

Materialidades   desarrolladas en medio de una crisis mundial con   un sistema incapaz de  reproducirse sin destruir sus propias bases: trabajo,  naturaleza, sociedad,   comunidad política,  atravesando    una larga   agonía  pretendiendo  llevarse consigo a la humanidad toda, sin tratarse   del   agotamiento de un sistema económico, sino  del  fin de la racionalidad histórica identificando  el  progreso con la acumulación infinita. Posición  secundada  por el paso del unilateralismo al multilateralismo   exponiendo el desequilibrio de sus polos,  emanando    un sistema jerárquico  de   competitividad inter estatal  dentro de un marco general de contradicción sistémica occidental, reflejado   en   el movimiento euroasiático y el   comienzo de un nuevo momento de competición internacional  delineando   nuevas  alianzas  defensoras  de  intereses nacionales,   ejerciendo  una cierta independencia competitiva.

Se imponen al compás,    las guerras hibridas de quinta y sexta generación  presentes   en nuestra   región  a través de    la militarización Yanqui de América Latina y el Caribe,  orientada al derrocamiento del gobierno venezolano,   tras la vigencia de  una orden ejecutiva firmada por el presidente Barak Obama declarando muy lejos de sus fronteras  (la emergencia nacional bajo diversos pretextos) desconociendo  la proclama por la  paz de los países de la región firmada en la Habana  en el año (2014).   La  ofensiva imperial total y extraterritorial expone un punto de inflexión   bajo la cobertura de un supuesto combate contra las droga que, sumado   al ataque a  cuba socialista desde el año (1960) en adelante  convierte  al Caribe en  zona nuclearizada y de guerra.

 El desplome de  la aventura de un grupo de lumpenes  al  mando del gobierno Argentino, adquiere características descomunales  a pesar de haber logrado   el apoyado de modo incondicional del   neo fascista  Mauricio Macri  junto a  otras fuerzas políticas,  destacándose sectores del peronismo, radicalismo, coalición cívica  e imposición  de  actividades mafiosas, corruptas y saqueadoras    a través de  empresarios amigos  teniendo como  contracara al   hambre  inundando   grandes grupos sociales,  contando  a su favor  con  el visto bueno de las fuerzas  sindicales defensoras del sistema.    Mientras,  el  gobierno muestra su debilidad no únicamente territorial sino también parlamentaria,  utilizada por los medios hegemónicos  de información (en sus múltiples variantes)   para hacer creer la existencia de un nuevo escenario,  cuando solo  constituyen circunstancias repetidas apuntaladas   por  la vorágine informativa  envejeciendo informaciones dadas a conocer  minutos u  horas anteriores.

Una de las  respuestas fue expresada  en las urnas  con desenlaces  aun no desplegados   en toda su magnitud,  provocando    la suspensión del viaje del presidente  Javier Milei a  España a una reunión del neo fascismo internacional,   la cancelación  de la llegada del representante del sionismo genocida y racista  Benjamín Netanyahu al país,     un traspié para la política del imperio a través del fondo monetario internacional (FMI) y el propio presidente Donald Trump  a  cargo  del movimiento ultra reaxionario  global,   en paralelo se   condena en   Brasil  al golpista  ultra derechista    Jail Bolsonaro  a 27 años de prisión.  

Toda una situación donde los parlamentarios y gobernadores llamados “dialoguistas”  (entregadores de la soberanía nacional)  quedaron  pedaleando en el vacío,  desesperados por mostrarse lejos  de   un gobierno cosechando mayores   repudios   tras  haberle  posibilitado la conformación de una presidencia sobre un marco legal de excepción  rupturista mediante  un andamiaje compuesto principalmente  por el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 denominado “bases para la reactivación dela economía Argentina”  que reformo de un día para otro, sin ningún tipo de debate,  87 normas sancionadas en 108 años de historia legislativa  y  la ley 27742 conocida como “ley base y punto de partida para la libertad de los Argentinos” modificando  38 leyes aprobadas en 86 años, ambos textos instauraron    soluciones de emergencia  en lo económico, financiero, administrativo  y energético,  proyectándose más allá  de la función legislativa ordinaria,  afectando el núcleo de la legislación jurídica y política del país condicionando la vida de millones de Argentinos.

Los sectores económicos concentrados   ya    visualizan  el pánico  por  la falta de  un marco político  estable para garantizar  la continuidad  del rumbo más allá de lo inmediato y del propio Milei, ante lo cual,    preparan un plan “B” sin  proponer  ningún tipo de ruptura,  sino la  potenciación del mismo programa  reafirmando  el bienestar de los mercados de deudas   por sobre  la mitad de la población viviendo por debajo de los niveles de pobreza. El poder local tras nacionalizado apunta hacia la devaluación y liberación cambiaria, eliminando las restricciones del movimiento internacional de capitales en especial la posibilidad  de favorecer el envío de remesas de utilidades al exterior, sumándole el anuncio para  suspender   las retenciones al agro hasta cubrir la suma de 7000 millones de dólares, fomentando un nuevo saqueo  autorizado por el gobierno nacional en favor de empresas agro exportadoras   que ganaron en ventas al futuro en solo 48 hs  1700 millones de dólares.  

En el contexto y como última posibilidad de llegar a las elecciones parlamentarias de octubre sin  sobresaltos, la administración recurre a un nuevo préstamo  esta vez del  el tesoro norteamericano,   confirmado    luego de un encuentro relámpago entre los presidentes Trump y Milei  en los marcos de la realización de la asamblea general de  las Naciones Unidas  (ONU)  por un monto de  20 mil millones de dólares,  condicionados al resultado electoral venidero,  sin informar cuales son las condiciones exigidas,  aunque  se caen  de maduro las intenciones   de torpedear  las relaciones económicas y financieras con la República Popular China, acompañado por la habilitación de operaciones militares Estadounidenses  en la base naval  de Ushuaia aún en construcción.   Nada nuevo,  solo reiteran  el rumbo del endeudamiento, dependencia y subordinación  al capital foráneo y la política externa del amo del norte, montando  un campo de batalla  experimental  afectando la decisión en    América Latina de ser  el patio trasero  readecuado y disciplinado o en un continente de abierto enfrentamiento  con el orden unipolar en decadencia.

Dentro de los dinámicos movimientos sobresalen algunos por su importancia presente y repercusión futura como:  el conjunto de las    movilizaciones    masivas  junto a otras no    tan numerosas,   delineando  un todo único de resistencias, donde las izquierdas anti sistema sin ningún tipo de vacilaciones  participaron e impulsaron,   obteniendo como consecuencia   un valioso y digno desempeño electoral sin ser furgón de cola de la burguesía,  lo determinante han sido y son  las movilizaciones,  todo lo  demás son derivaciones  del acto mencionado –

así mismo, las usinas informativas del imperio junto a  sus socios  hacen llegar a las bases comunales y sociales   todo tipo de desinformación, apareciendo    como por arte de magia  parcialidades   de una amplia gama  de  colores teniendo en común el haber estado prendido de alguna teta gubernamental y ser participantes de acciones corruptas,  propagandizando  la idea de lo inoportuno del planteo  “que se vallan todos” por ser una  experiencia  con resultados negativos u otros planteos similares -  bien,  no dejan de ser ruines mandaderos trasmitiendo posiciones en favor de una minoría elitista,   lo central es estar atento comprobando en la praxis diaria la profundidad y extensión de los múltiples planteos en danza, en el caso referido   no se  trata  de actuar como  bomberos, sino seguir de cerca la experiencia tal y como se da,  sin aditamentos extraños a la misma –

Con la misma intención,  se apresuran  en trasmitir   una vez más  la consigna de honrar la deuda impagable por cierto,  cuyo dinero fue  fugado  al exterior por  los gobiernos a espaldas de la sociedad,   verificándose en dicho marco la corta memoria de diferentes parcialidades   políticas, económicas y sociales   a tal punto de olvidarse que el saliente gobierno de Alberto Fernández no se desgasto por los brindis, festejos  y godas  realizadas en instalaciones  gubernamentales en  plena pandemia, sino por no haber tenido la voluntad  o  valentía política de investigarla, optando (en coincidencia con  sus intereses de clase) por la negociación  del  pago.

 Debido a lo cual, nadie descansa cuando se trata de colonizar la mente del ser humano  transformada en un verdadero campo de batalla,  acelerada  por  la utilización de medios digitales y la mal llamada e inteligencia artificial,  inundando  con verdaderos drones desinformativos   cada  rincón del país y el planeta  en función de lograr  la producción y reproducción de un régimen en ocaso,  peligroso al extremo.

Remedijuanalberto.blogspot.com

 

 

domingo, 31 de agosto de 2025

 

                    

Lejos de las acciones cerca del oportunismo

Juan Alberto Remedi

AGOSTO 2025

La lejanía cada vez mayor  entre las bases comunales y sociales  con las burocracias partidarias sean del color que sean,   cúpulas  sindicales  y el mismo gobierno, impulsa a no seguir perdiendo tiempo repitiendo,   están cada vez más lejos, no les importa nada, ellos comen todos los días y similares,   dicha  reincidencia sin tomar medidas en el sentido contrario no solo  agota  y causa espanto sino que,  mella la ya vapuleada actitud crítica y la potencialidad de la participación  en unidad coordinada.

Lo cual requiere poner sobre la mesa   la prueba de la realidad concreta para todos los principios,    garantía metodológica básica de la teoría marxista,   sin lo cual  se retorna  sin vueltas al pensamiento especulativo,  requiriendo   actuar sobre la misma  a fin de  transformarla  enfrentando las contradicciones  existentes, dentro de un  contexto   donde  (producto de la educación recibida)  el    saber  dudar   aparece   opuesto   al ejercicio normal de las actividades mentales, desarrollando por lo mismo   tendencias  hacia lo   inmediato,   categórico  e  inclinación dogmática,   faceta   a  evaluar  partiendo de las funciones propias de la actividad mental.

Es  propicio  considerar   la teoría en general  brindando  certezas a las aseveraciones de la ideología,   confirmando  los intereses  correspondientes a  la verdad de  la ciencia o el determinismo, lo cual,    tiende a reforzar  el valor de los programas, unificar  orientaciones  de    acciones tácticas y   exponer   una guía de principios  aumentando   la convicción o la fe de los militantes -  el  objetivo ideológico en  tanto,  organiza y proporciona  precedentes  a las metas de investigación científica, haciendo más claras las exposiciones, estableciendo  proporciones entre el rigor de la teoría y su capacidad de hacerse comprender por las  masas.   Desde una posición de clase,  la elaboración  teórica   configura una   relación entre: la producción  (intelectual) y la necesidad política  o sus  (enunciados)  abordar  entonces,   la realidad concreta de cada lugar concreto,  fusionando   motivaciones y objetivos a partir de lo  sucedido,   cobija   energías  contrapuestas y concordantes.   

Las juntadas de base  en la búsqueda de soluciones  conjuntas a dificultades vigentes,  reflejan  su propia lógica  no obligatoriamente trasferida a otras experiencias tal y como se ejecuta en un lugar específico, no  surgen de la nada,   de modo automático o fácil,   es la culminación de un largo proceso  (en ocasiones más corto o  improvisado) de  intentos organizativos tendientes a  la búsqueda de  salidas   en unicidad,  resaltando    en primera instancia   la  iniciativa  surgida  de un ser preocupado- da -  por la situación   o  un pequeño grupo encargado de hacerlo  efectivo  por vías  propias al  resto.   Si bien se identifica   lo colectivo como   un norte,  prevalece  una   íntima conexión  con la  actitud Individual  impulsora del mismo,   conformando en los hechos un todo único predominante,  trasformador y multiforme, donde lo general nunca ausente  se conjuga  con lo especifico     por intermedio  de diferentes actores sociales, políticos, culturales y  religiosos.    Conforman  estamentos   críticos     a la llamada “política tradicional”  pugnando a nivel municipal, provincial o nacional  o  sectores autodenominados opositores,    devenida en un cierto rechazo a la “política en general” -   lo común  es escuchar  los “políticos se enriquecen y nosotros estamos cada vez peor”   comprobado   con  hechos  cercanos  sin necesidad de escuchar    comentaros ajenos,   restringiendo en consecuencia    el derecho a    mirar  para otro lado      justificando  en nombre de la democracia   actitudes mafiosas, corruptas e impulsoras  de los saqueos a los sectores sociales  carenciados.    Materialidad  reclamante de iniciativas  orientados a la diferenciación   de  posturas,   no todo es lo mismo, unas  son  expuestas  por los  defensores del actual estado de cosas   en convivencia con grandes y medianos empresarios trasnacionales o  locales (curiosamente apareciendo al margen de cualquier entredicho)   otras por quienes defienden los propios derechos ganados en heroicas luchas y protestas   por  una vida que merezca ser vivida.    

Entre los  participantes (vecinos de un lugar)   se encuentran  los enviados  de los gobiernos de turno tratando de imponer su conveniencia   o  armarse un paquetito   negociable  en  las  internas partidarias,  utilizando el esfuerzo común  sin ningún tipo de contemplación -  acompañados por   los servicios de informaciones o sus allegados  alentando   el divisionismo  -  de igual modo lo hacen    los  soldaditos del   narcotráfico   observando   con cara “ yo no  fui”   en momentos en que   el traficante individual  pierde vigencia,     el más elemental   tiende a conformar algo así como un emprendimiento  diversificado  de actividades non santas,   complementada con la entrega de vecinos   e incluso de   pares a solicitud de   las fuerzas de seguridad, mientras hacen gala sin disimulo de supuestos   contactos con actores políticos gubernamentales o no,   de modo directo o por intermedio de …  contrariamente a  los espejismos  impuestos por   vivillos  defensores de los asesinos  en serie,    no resuelven ninguna dificultad  de los sufrientes y pensantes de un lugar, actúan   únicamente  en beneficio propio, solo la necedad  lo  concibe de  modo diferente  -  así mismo,  están    los  curiosos  atraídos por la actividad   y  los especuladores-as-   siempre dispuestos   si huelen la existencia de alguna colecta monetaria para resolver necesidades -   de modo singular y ciertamente simpático no faltan  las comadres (sin ser fundamentales cumplen su fusión) al  conocer  vidas y milagros del entorno,   cuidando celosamente   su papel  e impidiendo de modo sutil  o torpe   cualquier  intento de reemplazo    sin  recurrir a declaraciones pomposas,  actuando directamente sobre los hechos,     guste o no comparten  las  múltiples experiencias,  por  ser a su modo    participes directas  de la compleja  retrasmisión de  pareceres  de uno u otro calibre -   como no podía ser de otra manera participan    quienes en teoría y práctica (praxis) comparten  las   ideas revolucionarias,    trasmitiendo contra la corriente la sabiduría  obtenida,  aprendiendo de todo y de todos,   siendo conscientes de los  magros  conocimientos, sin excluir los intentos vanguardistas (fallidos)  demostrado   en  ciertas falencias    no deseadas    propias de la vida,  con   la   necesaria combinación del trabajo para  sobrevivir  y  las urgencias de prepararse  en lo teórico e ideológico,  en cuyo contorno    yacen  los   grises  acompañados  de   la carencia de  llegada de  informaciones en tiempo y forma -    esa idea  vanguardista   suele desconocer    hechos trascendentes, no identifica     al   mundo  impulsor  del sistema vigente  produciendo    a la par las corrientes fundamentales del pensamiento burgués  sean  (liberales, social cristianas, social demócratas)  o  su contraparte   comunistas,     nacidas en el viejo continente y    que el llamado tercer mundo (hoy presentado como  el sur global)    las hizo suyas a fin de  enriquecer  teóricamente las actividades.   Lo singular  se manifiesta  en las  operaciones  de   la burguesía como clase,   imponiendo   sus preceptos utilizando todo lo tenido a mano o inventando lo faltante,  ocupando un espacio  no sin discusiones y  sosteniendo su permanencia en el tiempo.   El hecho de ser vanguardia (no vanguardista)  es todo un tema (en variadas ocasiones  llevado a cabo  por estamentos burgueses)    se ejerce   con las acciones  concretas    superando las ya famosas  ilusiones  de ser   potencial o simbólica,    se ejerce en la praxis diaria,   todas  las  demás expresiones son vanas   no  reales, en el caso de los partidarios de lograr cambios,   sentirse vanguardia   en favor de los  desposeídos   demuestra   cierto grado de convencimiento    destacable a pesar de todo y de todos.

Sin dudas la transferencia cultural contiene  sus  por menores,  una teoría social se arraiga dando  frutos  solo  si  el país recepcionista tiene en cuenta elementos de la propia realidad, siendo a la vez  un acto de transformación  del cual suele surgir la teoría adecuada si considera   elementos como la peculiaridad  nacional. En  nuestro continente   el subdesarrollo además  de deformar  la estructura económica,   genero   formas políticas e ideológicas también sub desarrolladas   tendientes a integrarse a una totalidad colonizaste,   la  democracia política e ideológica en  América Latina es un ejemplo de lo dicho,  basada en la propiedad privada de los medios de producción colectivos,  genera  en su base  un aparato  ineficaz  con   la función social de adormecer  los ímpetus críticos,   mediante  la imposición de  ideas social cristianas,  social demócratas y neo fascistas   orientadas a mantener el régimen de explotación,    dando como resultado una mayor desigualdad, confirmando  que   la colonización cultural  ha penetrado  en todos los órdenes de la vida hasta influir en el pensamiento y acción de los luchadores anticapitalistas, antimperialistas.

De modo similar,  el  traslado automático hacia América Latina de una  posición revolucionaria nacida en el viejo continente, correspondiente a un proletariado con un considerable  grado de desarrollo y     la responsabilidad  de  jugar un papel histórico,   sin asentarse  en  las propias realidades, posibilito   la formación de sectas pugnando por ser  representantes de una “clase principal”   incapaces  de     aglutinar alrededor de si una fuerza política  proyectada  a realizar  la inevitable tarea  de histórica de liberación nacional anticapitalista y antimperialista,   la lucha  por reformas económicas al margen de la lucha por el poder político  engendro posiciones  reformistas, o   formas de adecuación en la práctica a las políticas explotadoras.

En un multifacético proceso colmado de enseñanzas,   el  florecimiento de ideas revolucionarias de los años (30 ) del siglo pasado  con  Antonio Mella (1903 -1929)  y José Carlos  Mariátegui  (1894-1930) junto a otros indispensables, le sucedió el desencanto general por la primacía de  ideas dogmáticas,  quedando pendiente hasta hoy la posibilidad de hacer la revolución con   la aplicación del marxismo de modo creador,  considerando  las experiencias aportadas  por Bladimir Lenin  (1870-1924)  Ernesto Guevara el Che (1928-1967) Fidel Castro (1926-2016) actuando  junto a muchos otros revolucionarios  sin ser  copia ni calco,  con lo cual, rescato  la posición ideológica revolucionaria como un elemento  de elaboración creadora de la teoría marxista de la sociedad, requiriendo   pensar con  cabeza propia  con  los pies en la tierra,  fortaleciendo  el espíritu revolucionario. Si bien solo  enuncio una batería de elementos por muchos conocidos y por muchos más desconocidos,   se torna  esencial   su profundización   en  consonancia  con las objetividades.

 Lo expuesto puede ser un aliciente en    la comprensión  el fenómeno del Trumpismo como una nueva variante Estadounidense (autoritaria y militarista) respondiendo a los intereses   del capital financiero trasnacional  en medio de la crisis de rentabilidad   agudizada en los años (70)   generando al unísono una crisis de súper producción e inclinación hacia la especulación  acompañada de la   creación de burbujas financieras desplomadas en  (2007-08).

Dentro del movimiento permanente,  luego de la segunda guerra mundial el régimen  creo una serie de instituciones propagandizadas como justas,   equilibradas  y constructivas,   cuando solo fueron agencias lideradas por Estados Unidos garantizando  el control  imperialista sobre todo el mundo,   me refiero a la creación   de la organización de las  Naciones Unidas (ONU) en (1945) con el objetivo de establecer  un orden mundial luego de la guerra mencionada - el Fondo Monetario Internacional (FMI) apoyando  las economías capitalistas avanzadas con problemas financieros,  utilizado fondos del país del Norte en (1944) - el Banco Mundial (BM)  socorriendo   a los países pobres del mundo  en el año (1944)  todas  haciendo   crac  en los años (70) dando cabida  al fenómeno del neo liberalismo  cuyo objetivo fue extraer  la plusvalía adicional del “Sur Global” apoyado en lo ideológico por los lineamientos del “consenso de Washington” esgrimiendo como  elemento central:  el apremio de las “democracias libres de occidente”  por   lograr  prosperidad a través de los “mercados libres” y flujos de capitales sin restricción.

La finalización del auge mencionado    empujo al sistema al restablecimiento de la rentabilidad,  utilizando al estado  como instrumento de clase  redefiniendo  las condiciones de trabajo  precarizándolas,   junto a la baja salarial y recorte de programas sociales,   mediante    una verdadera contra revolución  neo liberal, teniendo como expresión en nuestro continente al golpe de estado Pinochetista (fascista) en Chile en el año (1973) y el golpe cívico militar fascista  en Argentina del 24 de marzo del año (1976)  intentando una  solución temporal al desastre económico,   sin lograr impedir el colapso del (2007-08)  obteniendo  como   resultado  una débil recuperación  pues   desde el año (2007) en adelante,    deuda  Estadounidense pasó de 13,64 billones de dólares a 35,64  billones en (2024) tensionando las relaciones interimperialistas,  desembocando  en guerras por delegación.  La  hecatombe gesto  la  transición del “consenso de Washington”  hacia una suerte de    populismo  conservador del movimiento Make América Great Again (MAGA)  con   el paso de la fase neoliberal  hacia un cierto  nacionalismo y proteccionismo enfocado en  la industria nacional, consecuencia directa  de la falta de resultados del neoliberalismo  generador  de   mayor concentración de riquezas,   explotación y   desigualdad.

Donald Trump llego con intenciones de gestionar un sistema cada vez más descontrolado,   con una  clase trabajadora exhausta,     mayor violencia estatal y  militarización  de   un sector de la población   luchando contra otro para hacerse un lugar dentro de la debacle.  Sin dudas existe  una diferencia  entre  fascismo clásico y  el neo fascismo trumpista,  manifestada  en que,   la variante clásica    permitió un nuevo   auge económico con  cierta estabilidad por un corto tiempo,  en cambio en  la actualidad no existe ninguna solución posible para el capital, solo queda una  brutal combinación de  autoritarismo  junto a  una orgia de robos  y violencia montada   por el     lumpen capitalismo  extendiendo   la privatización del estado.  Los hechos confirman a  un  régimen sin control  en  su etapa de financierizacion, senilidad y parasitismo,   nada  inofensivo, todo lo contrario,   impredeciblemente más violento, no obstante  el futuro sigue siendo  una incógnita y el factor  decisivo  para lograr mayor  pre civilidad   se enmarca  en la  participación  del conjunto de los afectados.

Proyectando el análisis,  se observa a  muchos sectores de izquierda viendo  en los (BRICS) una fuerza antiimperialista  alternativa de resistencia  al capital  trasnacional  e  imperialismo,   apoyado   por  los trabajadores y sus aliados de la urbanidad  y el campo en  todo el mundo. Bien,   es una ilusión peligrosa, sus impulsores no trabajan en favor de los intereses  internacionales de los trabajadores y sus aliados,  sino en favor de los intereses nacionales de sus respectivas elites, de modo que,  la lucha de clase en  el mundo es librada por los trabajadores  de todos esos países y sus elites gubernamentales, no entre las elites imperialistas y las elites de los países restantes. A pesar de ello    la situación ha creado un interesante momento    con conexiones   no siempre de fácil identificación,   se verá   en la marcha si a   partir de los avances  tendientes  a  la resolución de la contradicción trabajo capital,    el  fenómeno   (en algunos casos)   podría ser un aliciente  (o no) para el impulso de la lucha de clase.

En medio de los adelantos de la revolución científica técnica,     acompañada por la imposición de lo individual sobre lo colectivo,   la emotividad momentánea sobre la razón,   el manejo del cerebro humano  como elemento   vital para la producción y reproducción del régimen,  la preparación teórica e ideológica   continua  siendo una responsabilidad impostergable  en la senda de  priorizar     las bases comunitarias y sociales a través de nuevas dirigencias  políticas,   económicas,  sindicales,   culturales,   comprometida no de palabras sino en los hechos  con la creación de un nuevo mundo  más igualitario y sin explotación.  En las condiciones  vividas   con  las excepciones  del caso,   el  solo hecho de pensar que las   dirigencias existentes   pueden hacerlo   representa  una inaudita pérdida de tiempo,   extenuante  por cierto, demandando     su inversión  en  otra   dirección    acorde  a las dinámicas en movimientos.

Remedijuanalberto.blogspot.com