miércoles, 9 de julio de 2025

 

 

 

 

De  necesidades e interconexiones

Juan Alberto Remedi

Julio 2025

Paraná Entre Ríos

A pocas horas del  día  9 de julio con   las ansias   de hacer realidad  una segunda y definitiva independencia de  nuestra Argentina,    valorando con el mismo criterio  la gesta de    José  Artigas  y la “liga de los pueblos libres” se conjugan una serie de sensaciones, pensamientos y perspectivas de futuro.  

Como si fuese una pesadilla   se repiten  a nivel internacional elementos concatenantes  de    permanentes desarrollos,  en  ocasiones  pasando desapercibidos  para las grandes mayorías  poblacionales.  Se trata de visualizar  en primera instancia la conexión existente  a fin de  desplegar  una arquitectura ideológica, política, económica y cultural   orientada al rechazo de los elementos nocivos por su  carácter individualista    generadores  de  dramáticas consecuencias al  imponerse sobre los colectivos.  Salvando las distancias,   motivaciones, intenciones y objetivos,     emergen   un sin número de hechos  cada uno con su impronta y  el destello  de  una característica común con diferentes  grados de  manifestaciones    en cuyo marco la unidad  y coordinación de las protestas sigue reclamando pista.

En  América  Latina y el Caribe sobresalen algunos acontecimientos reafirmando lo expuesto. Recientemente hemos vivido en nuestro  país en un  contexto  de  puja inter  burguesa arrastrando  a diferentes segmentos sociales,   la detención domiciliaria de la ex presidenta y vise presidenta Cristina Fernández,  dispuesta por la corte suprema de la nación a raíz de una causa judicial en curso,  motivando las denuncias  basadas en la falta de pruebas y la protesta por la  proscripción al impedirle  ser candidata en la Provincia de Buenos Aires, motivando una rotunda respuesta  en las calles de sus partidarios,  acompañados por   diferentes movimientos  sociales y parcialidades política   con la participación de alrededor de 600 mil personas    en defensa de las instituciones democráticas,  contra las proscripciones, por los derechos humanos,   contra  el Fondo Monetario Internacional (FMI)  contra el hambre, la miseria, la desocupación ,  privatizaciones y   el desguace en el estado  de los estamentos ligados a los intereses populares y la producción    conformando  un     desastroso panorama político económico y social  revitalizado en un sentido positivo desde  las  movilizaciones,  en momentos de  agotarse   el nuevo ensayo de las clases dominantes  con  los golpes contra  los salarios y   jubilaciones, junto a   la entrega de los bienes colectivos a grupos económicos trasnacionales, escoltado por    la visible  falta  de instrumentos para sostenerse, coordinar  accionares,   en  un ámbito de crecimiento de   las luchas,  especulaciones electorales  y la  imposibilidad de cualquier variante burguesa para salir del atolladero.

Entre otras tantas injerencias imperiales,   Cuba socialista “primer territorio libre de América”  sigue sufriendo un inhumano bloqueo gerenciado por el amo del norte y sus socios Atlantistas, de modo similar se ataca al proceso Bolivariano de Venezuela, al gobierno y pueblo Colombiano y   Brasileño, se acciona  en favor de la división de las izquierdas en Bolivia,   recrudece     el genocidio contra el  pueblo Haitiano,    conectándose con  la guerra  entre Rusia y la organización del Atlántico Norte  (OTAN)  desplegada en territorio   Ucraniano,  el genocidio sionista  racista  Israelí contra el pueblo Palestino,   los continuos ataques al Líbano,   Yemen,   la reciente guerra iniciada por  Israel  con apoyo de Estados Unidos    contra el pueblo Iraní  y   su contrapartida    los procesos liberadores de algunas zonas de África  u  otros continentes, el avance de los (BRICS) y  el freno de las economías de los países occidentales más desarrollados nucleados en el grupo de los siete (G7).

Si bien conforman materialidades   carentes  de una misma profundidad ideológica y conciencia  orientada o no a la liberación del yugo imperial, yace en lo interno (casi en la totalidad  de los casos)  similitudes   en concordancia a las condiciones existentes  en  cada uno de los pueblos, me refiero al  papel del régimen económico social capitalista y su expresión el imperialismo en lo medular  Estadounidense, jaqueado por la crisis  de la civilización burguesa, devenida de una crisis de la propia ideología a nivel global y  sus intentos por mantener la hegemonía  cuando las condiciones no les son favorables,  aunque siga   prevaleciendo   su  papel disgregador   generador del caos.

En relación a la reciente  guerra de Estados   Unidos e Israel contra la República Islámica de Irán,    es interesante recordar una opinión de Fidel  Castro del día 14 de octubre del año (2010)  expresada  en una conversación con el economista y escritor de la universidad de Ottawa (Canadá) Michael Chossudousky -  en cualquier circunstancia señalo,   lo de Afganistán e Irak  es una bobería comparada con lo que se va a topar en Irán: el armamento, entrenamiento, la mentalidad, el tipo de soldados … si hace 31 años  en (1979)  los combatientes Iraníes  limpiaban los campos de minas avanzando sobre estos, son sin dudas los adversarios  más terribles  con los que se enfrenta Estados  Unidos.  Una vez más  Washington y Tel Avid  chocaron con la firme voluntad  del pueblo Iraní  de defender la revolución al costo que fuera necesario,    empujando a Donad Trump   a imponerle  a  Benjamín Netanyahu  el alto el fuego,  las potencias occidentales encabezadas por Estados Unidos y la Unión Europea  no pudieron derrocar al gobierno Iraní, una de las naciones más  poderosas  del Medio Oriente  y Centro Asia,  con capacidad de  penetrar la llamada cúpula de hierro Israelí utilizando una pequeña parte de su poderío industria militar.

Lo expuesto anteriormente alrededor del   sistema vigente,  reclama  la  abolición   de las relaciones capitalistas de producción, sin lo cual  todos los cambios restantes, aunque   importantes solo   permiten su reproducción,  siendo necesario   entender   las causas del ciego dinamismo de la explotación sin límites y el agotamiento de los bienes sociales de los pueblos, percibiendo    como fuerza principal del proceso de crisis  al propio régimen social , requiriendo   por lo mismo asimilar   dos  cuestiones medulares 1)  el dinamismo económico intenso auto  sostenible se inicia al menos dos siglos antes de la llamada revolución industrial, es el capitalismo quien crea la industria y no al revés – 2) quienes difunden las ideas de una   maquinaria industrial con dinámica propia (por encima del hombre) dejan implícito como  si fuese algo mágico  que la industria  avanza   por si sola hacia su propio crecimiento –cuando en realidad,  es la estructura misma de las relaciones de producción quien tiende a producir incrementos en la productividad del trabajo.   

Dentro de las mutaciones del régimen    en el  siglo XXI    sobresale  el reemplazo de la razón por la fuerza,  la ferocidad de la competencia sustituye a la ley  y     quienes no se amoldan a las nuevas circunstancias   son condenados a ser esclavos  o morir,  en otras palabras,   la brutalidad  se ha convertido en la norma general de la vida social, de modo similar,   en    función  de  mejorar  la productividad de la inteligencia   la economía cognitiva intenta desplazar a  la mente humana, reemplazando la actividad mental  por la inteligencia automatizada secundada por el   caos  trepándose  a la vida consiente, por lo cual,   la espiral del caos y la automatización se  perfilan   como  tendencias  del siglo,   afectando a los organismos centrales  en la medida en que el juego planetario  se rige  básicamente por estándares  inmunes a la conciencia  y el dolor.

Así mismo,  las desconexiones y desintegraciones  objetivas  acompañadas  de un  inmenso cansancio,   redundan en sensaciones confusas revitalizando  el caos mental   o  el repliegue  a opiniones prefabricadas  -   el  caos (con una base sistémica de propiedad privada)    se muestra como la relación entre la intensidad y velocidad de los estímulos mencionados  a los que se expone el cerebro  y el  tiempo disponible para la elaboración  de la información neuronal,  profundizando       la  desintegración  de la civilización occidental.  En conformidad  la mutación digital  del entorno  ha trasformado  la relación entre  la autopercepción  y la proyección del mundo  de  la experiencia:  la actividad cognitiva  de quienes han sido formateados  tiende a concebir sus propio cuerpo  de forma disforica   y a proyectar un mundo fantástico, de modo que,  la relación  entre la concepción  y la ejecución del acto  se contrae cuando  el circuito de procesamiento mental   conducente  al acto   se acelera  por la estimulación neuronal  ininterrumpida, pareciera entonces  que la conciencia (capacidad de tomar decisiones éticas y estéticas)  estaría  destinada a ser evacuada  en la búsqueda de la optimización de la inteligencia, generando   como    resultado   nuevos grados de  alienación.

La idea central se trasluce  en la existencia de un elemento común  en la mayoría de la población  del planeta   la “existencia del régimen económico  social capitalista”    cuestión íntimamente ligada  a su permanente mutación a fin de seguir existiendo sin abandonar ni por un segundo su base sustentadora: la propiedad privada de los medios colectivos  de producción.  Permanecer le implica cambiar sin abandonar su génesis,  conformando   toda una vivencia  a ser considerada.

Juanalbertoremedi.blogspot.com.

No hay comentarios: