miércoles, 13 de abril de 2022

 

Declive hegemónico y multipolaridad

Juan Alberto Remedi                   Paraná (Entre ríos)                   Abril 2022

Desde tiempos inmemoriales los poderosos pugnan por imponer su impronta allí donde  llegaron  sus tentáculos e influencias,   con el paso del tiempo el poder fue cambiando  sin abandonar los   propósitos.  Hasta el siglo XVI el movimiento se efectuaba  en  una limitada zona geográfica, ampliada con el descubrimiento,  colonización y explotación de América  con consecuencias nefastas para las sociedades afectadas. La tecnología fue mutando junto  al  modo de conservar las apetencias  de pequeños grupos   sociales,  no así  la dominación y sometimiento del prójimo,    profundizado en el  actual estadio capitalista, con    la contradicción trabajo capital   desarrollando  un cumulo de conflictos económicos, políticos, militares, geopolíticos e “ideológicos”  con  el pienso luego existo,  mostrando como en una cámara oscura   la  presentación invertida de la realidad social,  invisivilizando las verdaderas causas de los   intereses materiales selectos,  respondiendo en lo medular a un proceso histórico de vida físico.  Ahora bien la ideología no abarca únicamente   lo planteado, pero lo expuesto   conforma  la base sobre la cual emergen   diferentes manifestaciones.

En el contexto, a pesar de los matices siempre latentes,  se perciben concordancias  entre economistas marxistas y de izquierdas en general,   conducentes a esgrimir presentes y perspectivas  comunes  en un mundo donde sobresale  la fragmentación, adquiriendo un valor significativo por encima de la llamada pos verdad,    armonizando   a cerca de  la combinación de diferentes factores conducentes  al  actual crac sistémico, con presencia (entre varios )  de los  económicos,  diferenciando    entre  recesiones,     dándose regularmente cada 8 o 10, luego de estas,  la producción revive y se expande durante algunos años hasta caer nuevamente en recesión,  y,  las  depresiones,  aquí   las economías en lugar de salir de las recesiones  permanecen deprimidas con   decrecimiento  de la producción, inversión y empleos durante un periodo bastante largo. La historia abordo  tres situaciones de este tipo -   la primera  dio a luz     a fines del siglo XIX en  los  Estados Unidos y Europa, durante su larga presencia  hubo   periodos de auges y  sucesión de recesiones -  la segunda,  llamada gran depresión (1929-1941) se expresó en Estados Unidos, Europa , Asia y América del Sur – la tercera,   comenzó con el colapso financiero del año (2007) y la subsiguiente recesión del año (2008) durando hasta el año (2019) donde las principales economías no solo crecen  muy lentamente en relación al año (2007) sino que se dirigen hacia una caída total. Si bien la gran depresión se dio en el   año (2007) la crisis económica causante estaba en marcha desde el año (1997) cuando la tasa media de ganancia sobre el capital en las principales economías  comenzó a decaer, permaneciendo hasta hoy en los mínimos históricos.

-  se  advierten   acuerdos generalizados del tránsito a un cambio de época definido por el declive relativo de la hegemonía Estadounidense y el emerger de nuevas potencias cuestionadoras del orden organizado por Washington.

-  Sobre el abandono de la unipolaridad marchando  hacia un mundo multipolar y multicultural implicando la redistribución de poder a nivel planetario en un proceso nada pacifico.

- En  considerar a Europa como  la gran perdedora de la guerra desatada.    La Unión Europea (UE) se muestra incapaz de representar los intereses estratégicos de los  estados y pueblos, sufriendo    de lleno  la agresión militar,  como aquella  en que George W Bush (EE.UU) Toni Blair (Reino Unido) José María Aznar (España) José M Barroso (Portugal) delinearon   para  la invadir  a Irak.  El  siglo XXI  es testigo de la resolución de los conflictos por intermedio de guerras y ocupaciones por parte del imperio y sus socios de la OTAN,  Irak, Afganistán, Siria, Yemen y Ucrania   dejando al descubierto la falsedad de una Europa  modelo de concordancia, paz y defensa de los derechos Humanos,   generalizando en la práctica   racismo y  xenofobia.

 - A cerca de  la alianza China Rusia,  expresando complementación económica  militar, desplazando  el  centro de gravedad del mundo y   alterando la distribución global del poder  reafirmando la inexistencia de aliados eternos  por  la presencia  de intereses permanentes.

 -  Sobre  las contradicciones del modo de producción capitalista intensificándose  en el siglo XXI,   contando  con    tres componentes centrales - 1) económico, crisis financiera mundial (2007) seguida por la recesión (2008)- 2) Ambiental,  con la presencia del covid 19 junto al recalentamiento global – 3) las contradicciones geopolíticas,  en medio de las luchas por las ganancias  entre capitalistas en un periodo  de depresión,     agudización de las competencias entre los países industriales más potentes (G7)  y las economías de la República popular China y la federación Rusa.  

 Como cuestión básica se debiera ubicar  en su justa dimensión el  enfrentamiento geopolítico más importante en la actualidad   entre,  la República Popular China y Estados Unidos, actuando  con sus respectivos aliados,   implicando el desarrollo de una feroz disputa  por los mercados  siéndoles  imprescindible lograr la hegemonía en el manejo de las tecnologías de punta y  exploración del espacio exterior.  Todos los demás países, sin perder importancia,   se ubican en diversos escalones por debajo de las  fuerzas mencionadas,  comprenderlo con los   movimientos internos muchas veces invisibles  y las múltiples bifurcaciones  de  energías,  posibilita  una mirada más cercana a la verdad en relación al conflicto  de la Federación Rusa y Ucrania, concebido  como parte del gran enfrentamiento  anteriormente mencionado.

 Dicha  crisis,  originada   en la cumbre de la (OTAN)   Bucarest   abril del (2008)  en la administración de George W Bush, quien   presiono  a  la alianza para anunciar como futuros miembros a  Ucrania y Georgia, anticipando    consecuencias  nefastas -  mientras   el   plan estratégico de (EE.UU) contra  Rusia  se elaboró  hace tres años  por la Ronald Corporation (organización mundial de investigación para el desarrollo de soluciones para los desafíos políticos)  con sede   en Washington, contando   con más de 1800 investigadores  reclutados en 50 países,  financiada por el pentágono y  la “comunidad de inteligencia estadounidense”   las llamadas agencias de seguridad nacional como la central de inteligencia Americana (CIA),  poderosas organizaciones no gubernamentales,  decidiendo   en el año (2019) él  envió  de armas  y consejeros militares a Ucrania  como preparación del enfrentamiento  futuro.

El conflicto de carácter intercapitalista refleja la aguda lucha por la conquista de los mercados a nivel planetario, marcando  el inicio de una nueva dimensión político militar con Estados Unidos  dedicado  a organizar  escenarios interconectados,    el del Mar Meridional  de China, la situación en Ucrania y las intenciones de abrir un tercer frente en África (Shael) en medio del  “siglo de los límites”  energéticos y alimenticios, ante lo cual,    Rusia siguiendo la marcha  general,  interviene  posicionándose  hacia  el futuro,  disputando  el control de los accesos  al Mar,  neutralizando posibles  enemigos,  hegemonizando   la producción mundial de cereales  y  haciéndole  frente a la merma extractiva  de recursos naturales no renovables   (petróleo,  carbón, gas y uranio)   quebranto  anunciado   en el año (1956) por Marion King Hubbet  para el año (2000) con retrasos  en el impacto por los descubrimientos de nuevas reservas a partir del año (1969).    Poco se habla de las verdaderas razones desembocantes en el conflicto  además del cerco de la (OTAN) a la federación o la desnazificacion, me refiero a la decisión de los Estados Unidos y sus socios de   arrebatarle a Rusia el mercado de  hidrocarburos Europeo.

La guerra expresa el  vivir en  un  mundo  cualitativamente diferente al anterior  por lo menos desde hace  una década, no  cambio  a partir  de los actuales acontecimientos,  las  mutaciones se fueron generando con el   avance  prolongado del  fin de la hegemonía  Estadounidense  como mayor y única potencia a escala planetaria, combinado con el colapso económico (2007-2008) no resuelto,  dejando al descubierto  una vez más,  la lógica el sistema capitalista  independientemente de los  participantes,    implicando   en cualquier circunstancia retraso civilizatorio,   dolores por las pérdidas de vidas humanas,   destrucción del  lugar geográfico donde se lleva a cabo,    además de generar    en las principales economías  guerras anti inflacionarias. Según opiniones brindadas al congreso  por el general Marc Milley (titular de la junta de comandantes de las Fuerzas Armadas Norteamericanas)  el enfrentamiento se extenderá en el tiempo, aumentando las posibilidades de una confrontación significativa entre grandes potencias, apoyado por el titular de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) impulsando la integración de   Finlandia y Suecia al bloque agresor,   complementado  por  la decisión de Polonia de albergar en su territorio armas nucleares.

 Hasta ahora (EE.UU) en el mantenimiento de  la  preponderancia,   utiliza su  poderío militar y el control  ejercido sobre el sistema financiero a través del dólar    impuesto como moneda de reserva a finales de la segunda guerra mundial. Tras las sanciones,   muchos   observan   la falta de seguridad de los depósitos  en dólares en bancos extranjeros, renunciando  a dicha moneda  como forma de pago en los intercambios, sustituyéndolo  por  las nacionales, como en los casos de   Arabia Saudí, China, Rusia, India, Irán,  Turquía, Emiratos Árabes Unidos, y Japón entre otros, mientras la  “Unión económica Euroasiática”  China, Rusia y sus aliados diseñaron  un nuevo mecanismo financiero y monetario independiente de (EE.UU)  evitando las transacciones en dólares.

 

Lo comunicacional --- desde hace algunos años el imperio y sus organismos legales e ilegales  implementan  las denominadas “guerras hibridas” de cuarta y quinta generación, combinando el poder militar  con la actividad de los medios masivos de comunicación en sus múltiples variantes, acciones psicológicas y aplicación  de la inteligencia artificial,  permitiéndoles con el uso del registro emocional  abrir la puerta de acceso al inconsciente,   sembrando ideas, deseos, miedos,   temores e   inducir   a determinados comportamientos. Justamente de eso se trata la llamada “guerra hibrida” de manipulación psicológica,  primero por los estados y ahora por las corporaciones - Si bien es una   evolución más profunda y compleja con incógnitas a  dilucidar,  lo sigo exponiendo  aunque con limitaciones,  por ser pate de las realidades.

Entre los  mecanismos más conocidos  figura  la des- historizacion  desconectando  sucesos actuales de los antecesores,  implantando  ideas irracionales,  manipulando  emociones y decisiones, orientando    la   propaganda bélica desechando  el  “pensamiento crítico”  a fin de lograr  instalar una opinión única y simplista de los sucesos, apelando a los contenidos favorables para los propios   fines y  omitiendo todo aquello tendiente a  debilitar   sus posiciones,   engañando  al receptor.

Las aplicaciones basadas en la inteligencia artificial (IT)  aparecen como lo  moderno en las  contiendas, empleándola  en la modificación de materialidades  con   versiones ajenas a los hechos, adulteraciones, falsificaciones,  manipulación de  rostros, suplantación  de  identificaciones  e invenciones  de  falsas declaraciones. Uno de sus principales recursos es la  cosificación del oponente   concentrando la propaganda en un solo objetivo central a fin   de localizar un  enemigo o  demonizar  personas o países, así vemos la  actual pugna  en Ucrania sobreexpuesta   por múltiples imágenes y relatos  orientados a esconder hechos  a través de la simulación.

  Se dan  circunstancias  curiosas no conocidas por el gran público.  El día 15 de enero de (2016) la plataforma Dc- Leaks dio a conocer 2576 documentos  internos de la fundación para “una sociedad abierta”  del magnate  George Soros, quien controla una red Mundial de organizaciones no gubernamentales  (ONG) localizadas en 40 países. Quedando expuesto  en algunos de los escritos    como el mencionado  y sus equipos intervienen antes, durante y después del cambio de gobierno en Ucrania el año (2014)  empleando para dicho fin a la fundación (OSF) y dentro de ella a la  (ONG)  Ucraniana  “fundación para el reconocimiento internacional (IRF) también de su propiedad.

En una misma línea,   China capturo   reciente   un programa informático  espía (NOPEN) de la Nacional Security Agency (NSA) Estadounidense, clasificado como “troyano” lo más sofisticado del mundo, logrando   durante los últimos 16 años   espiar a innumerables líderes de gobiernos,    empresas de 47  países e  incluso aliados de Washington, con capacidad de  penetrar sistemas operativos hasta ahora considerados indetectables,  ser dirigido a discreción y ascender  a  todos los ordenadores conectados entre sí, robando  ficheros, destruirlos o modificarlos sin dejar rastros.

Así mismo,  en enero del año (2021) la (OTAN) dio a conocer un borrador de un extenso estudio denominado “guerra cognoscitiva”  cuya intención es explorar hasta qué punto se puede manipular las mentes humanas, definiendo  al cerebro como “campo de batalla” del siglo XXI, tarea coordinada por   el general Francés Philippc Lavigna, jefe del mando aliado de trasformación de la (OTAN)   encargado de  supervisar las investigaciones sobre los nuevos métodos propagandísticos, disponiendo de 21 “centros de excelencia” abarcando todo el conjunto del campo cognitivo y sus variadas investigaciones, desde   los soldados bonicos hasta la propaganda bélica.

Los  Atlantistas se proponen    agregar a los  cinco  teatros de operaciones  habituales (aire, tierra, mar, espacio y espacio cibernético) un sesto  teatro  “el cerebro humano”-  en tal sentido Francois Du Cluzel (contralmirante de la fuerza de tarea naval Francesa e integrante del centro de renovación de la OTAN) escribe,  mientras las   acciones   realizadas en los cinco  sectores (tradicionales) se ejecutan para obtener efecto  sobre el campo humano, el objetivo de la guerra cognitiva es convertir a cada persona en un arma, operación de alcance universal afectando a  individuos, estados y organizaciones financieras trasnacionales, atacando  en lo medular   las formas de pensar  con maniobras  no visualizadas en el reino físico, motorizando  una  nueva forma de guerra ideológica, control mental y socavación de confianzas. En este aspecto,  independientemente de quien sea el autor- res  e  intereses defendidos,   se hace necesario leer o escuchar las conclusiones de los estudios expuestos  a fin de conocer los preparativos  del régimen hacia  su producción y reproducción  presente y futura, encontrándose   en el centro de la tormenta  el domino de la disputa del ser humano, obligando a revalorizar  las (emociones, esperanzas, miedos y humillaciones)   pues  este tipo de contiendas  abre  ventanas   ascendiendo  a  modos perversos  de propaganda y gestión  de   la percepción humana de una manera universal y sin precedentes.

 

América latina dentro de  los conflictos globales -- En América Latina y el Caribe a pesar de las permanentes   ataques  del imperio en sus más variadas modalidades,  intervenciones directas, golpes de estados cívico militares fascistas, golpes blandos e institucionales, no lograron  evitar las influencias dirigidas  hacia la conquista un nuevo orden monetario  financiero, demostrado en el crecimiento de las relaciones económicas con China y Rusia desplazando los intereses de Washington.  Ante lo cual,  la general del ejército Laura Richardson   jefa del comando Sur Estadounidense, advirtió  al comité de servicios armados del senado,  sobre la situación  del continente  bajo el “asalto”  de una serie de desafíos transversales y transfronterizos amenazando directamente sus intereses en la región  por   la expansión    China y Rusa.

 Lo expuesto, debiera potenciar las posibilidades de América Latina y el Caribe forjando     propias estrategias  de seguridad y desarrollos,  sobre los cimientos del Latino americanismo y  los  postulados  de soberanía e independencia  alejadas de las viejas tesis de “guerra fría”,  más en un momento donde las consecuencias del  combate en Europa   afectan  directamente a las economías globales e  intereses de los pueblos,    registrándose  precios máximos históricos en la energía, aceites vegetales, cereales, carnes, azucares,  productos lácteos y derivados, generando una situación inédita desde el año 1980, potenciando   las reacciones de los pueblos.  Los sucesos del  Perú     a  partir del aumento del  combustible y la conjugación de intereses  reaccionarios movilizados en las calles      exigiendo de renuncia del actual presidente y la voluntad  popular reclamando  el cumplimiento de las promesas electorales, en medio de un verdadero caos, así lo afirman.  

En cuanto al país -- los acuerdos   del  conjunto de las  fuerzas política defensoras del sistema   (a pesar de circunstanciales entredichos)   aceptantando  las imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI)  han sido  unánimes  y carente de grietas, persistiendo   la voluntad política de seguir hundiendo a los desposeídos en   la más cruel e inhumana miseria en nombre de la democracia e  igualdad, repitiendo   la  arcaica conducta  donde un administración   toma deudas y otra  de signo político aparentemente diferente reinicia las negociaciones   aun sabiendo de lo impagable de la misma,  condicionando  al país a perpetuidad a través del sistema financiero,  confluyendo en  un punto de retroceso y  agravamiento de la  situación, pues   la única posibilidad de cumplimiento  reside en mayor   pauperización de los asalariados,   jubilados y sectores desposeídos en general.

A la negativa  de investigarla se le suma el   mantenimiento de   toda  una estructura legal,  con  las leyes de entidades financieras, de inversiones extranjeras y del código civil y comercial,  representando la voluntad dictatorial de sometimiento de los contratos comerciales a jueces foráneos, con   antecedentes en una ley promulgada por el presidente Juan Domingo Perón la (20548)  promulgada el día 7 de noviembre del año (1973) autorizando  por primera vez  la jurisdicción en favor de jueces extranjeros,    no revocadas  por ninguno de los gobiernos pos dictadura a pesar de  grandilocuentes anuncios, reforzando  la primacía de  los intereses  concentrados contra los de la clase obrera y el pueblo.

Con la aprobación del endeudamiento en   ambas cámaras,   sin haber salido de los efectos producidos por la presencia del covid 19,  sumándole  las nuevas consecuencias  por  la contienda  en ciernes, preocupa al oficialismo y oposición   las presumibles perdidas  de caudal electoral en favor de los  neofascistas con presencia parlamentaria y en el sentido opuesto de las izquierdas  ganado simpatías populares.   Habiendo acordado  con el (FMI) cuestiones relacionadas a lo estructural   parte de la administración  lanza la idea de pagarla  con un porcentaje   del dinero evadido al exterior por  empresas y personas físicas,   sin ser algo novedoso,  la  importancia radica en su concreción y discusión sobre la inversión de lo recaudado, permitiéndoles por ahora,   quitar  presión  a  la interna desatada entre los diferentes parcialidades gubernativas, surgiendo   en la marcha  singulares posturas intentando justificar lo injustificable,   quienes ayer  vociferaban  posturas contrarias al pago, hoy lo  aceptan.  Sin embargo, no representa  una conducta  casual, sino consecuente,   concordante    con sus verdaderas posiciones ideológicas, todo lo demás es cotillón, simulaciones, oportunismos y en gran medida desaprensión por los sufrimientos populares.  Ante el planteo no todo es lo mismo,  se deben considerar  las  diferencias   en cuestiones  secundarias, mientras acuerdan las de fondo, reconociendo  a la vez,  la existencia de posiciones opuestas en las bases sociales  aunque por ahora no encuentren los canales para expresarlo.

La   unidad y coordinación de  accionares por abajo,  en base a la defensa de los  intereses comunes,  requiere ante todo honestidad en la asunción de conductas acordes,  y,  si hay confusión,   sin dudas las hay, se le contraponen   la acumulación  de saberes surgidos de la practica conjunta potenciadores de acuerdos,  donde la persuasión (en ocasiones dejada de lado)   sigue jugando un papel fundamental.

Entonces, en épocas donde todo está en tela de juicios,   las incertidumbres  a flor de piel,     inflación sin frenos, crisis  de las deudas en sus más altos niveles,   grandes empresarios haciendo lo que se les antoja ante la impasividad del gobierno,  sumándole  el desprestigio creciente de la denominada clase dirigente,  junto al   accionar  reaccionario en defensa de minoritarios intereses, es imprescindible   alinearse  junto a los trabajadores-as, desocupados- as  de la urbanidad y el campo a  la gran mayoría de  jubilados, jóvenes y mujeres movilizados  en la calle  haciendo sentir sus más sentidos reclamos,   no hacerlo implica  quedar en desventaja en relación a la ofensiva elitista  en lo político económico, planteando  a partir de ello (entre otras medidas)  la conformación de colectivos anti piquetes, quita de  planes a quienes se movilizan, ampliación de las fuerzas represivas evitando  la entrada de los movilizados a la Ciudad Autónoma  y consideración de  las  luchas  por los derechos como una extorción al gobierno.  Propuestas  no   casuales,  inocentes o por falta de experiencias,  se trata de una nueva vuelta de tuerca  orientada a convencer a segmentos sociales de  aceptar la represión como algo corriente y necesario ¿Por qué? porque las negociaciones y pagos al Fondo Monetario Internacional (FMI)   generando mayores ajustes hacia la sociedad y en particular a los trabajadores y quienes menos tienen,  no cierra sin represión.   

Se trata por lo tanto de invertir la situación,  dejando de mirar exclusivamente a hacia arriba,   centrándose  en las propias   carencias  con   variadas expresiones,   persistiendo  en la organización y coordinación  oponiéndose con determinación  a quienes cobijándose en diferentes artilugios  en nombre del pueblo,  solo aportan a la ampliación y agudización de las miserias.

 En la misma línea,   se deben desechar esas aparentes lucidas opiniones, desde una mesa de café,   estudio de radio,  televisión o  redes sociales,    intentando implantar en la sociedad la consigna de que “neofascistas y diferentes sectores de izquierdas” coinciden de igual manera en seguir desgastando  a un gobierno carente de iniciativa política,  famosas chicanas orientadas a desviar la discusión de lo fundamental.  Los hechos visualizan   las razones de los ataques al gobierno   por parte de  la reacción interna, vinculados  a  seguir arrodillándolo en favor de sus   propuestas políticas, económicas y sociales, en cambio las izquierdas  lo hacen por lo contrario, exigiendo la defensa de los intereses del pueblo en general y los trabajadores en particular -  una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa, pero en la desesperación por la pérdida de caudal electoral, cualquier fantasía    les viene bien.

A pesar de las negativas gubernamentales  las cartas ya están jugadas, las definiciones expuestas, complementadas con  medidas  en favor del capital financiero concentrado y sus socios internos.   Oponerse a dicho ejercicio requiere  la profundización y ampliación de las movilizaciones populares,   imponiendo con audacia y creatividad   los propios intereses,  rompiendo esquemas preestablecidos en lo político, económico, organizativo, metodológico e  ideológico. La ruptura  es todo un tema y su viabilidad  se relaciona al   grado de eficacia manifestado en la praxis hacia dicho fin,  orientado lugar por lugar,   las recetas generales suelen carecer de validez.   Si no se actúa en consecuencia,   por encima  de la buena voluntad   el neo fascismo  impondrá sus lineamientos a sangre y fuego,    todo lo organizado a nivel obrero popular y demás sectores  movilizados, aun  no alcanza  para definir una situación en favor de los desposeídos, requiriendo por lo tanto,  mayores definiciones  de los afectados, manifestando claridad de objetivos y búsquedas de los caminos  propicios para su realización.

Juanalbertoremedi.blogspot.com  

No hay comentarios: