Encrucijadas
Juan Alberto Remedi 
Paraná (Entre Ríos) 
Mayo 2023
De la travesía planetaria
expresada  en nuestro país a través de
peculiares manifestaciones acordes con los acontecimientos dados,  emerge   un menú 
de fenómenos  dentro del caos
permanente motivando  diferentes niveles
de incomprensiones,   confusiones,  diseminados en 
los  sectores obreros, populares y
bases sociales en general.   Además del
hambre,  la  miseria,  dependencia del imperialismo ( FMI)  inflación sin frenos,   dólar en alza, tremenda  pérdida del poder adquisitivo de los salarios,
asignaciones sociales y 
jubilaciones  (en un  80% aproximadamente  del total de jubilados)  con niveles  de  indigencia,   inmovilidad de la cúpula burocrática sindical  y   golpes de mercado, se  suma no por  casualidad  la consideración  de lo anticuado e inútil de la moral,    pues   el propio sistema es profundamente inhumano e
inmoral.  Impone  en su lugar nuevas reglas,  comportamientos,  actuaciones,  beneficiando al   capital
trasnacional y los  pares  autóctonos,   predominando  el mostrarse 
no el ser,    las
charlas   donde nadie presta atencional al otro,  dejando de  lado    la determinación
esencial del yo en  la conversación,  donde     uno habla, el otro escucha, uno pregunta, el
otro contesta,  guiados por una sola
intención “averiguar o acercarse a la verdad”  el uno   preguntando 
y el otro  contestando  no son dos personas distintas,  es una 
sola  constituida  en la conversación,  diferenciándose  del mercado donde cada uno impone su idea
obligando al otro a aceptar su opinión.    
Ante tantos dimes y
diretes   agudizados por una campaña electoral en pleno
auge, con los partidarios del neofascismo  periférico  sumando intenciones de votos,  estableciendo puentes con el  conglomerado  juntos  por el cambio, 
en particular con     Patricia Bullrihc y Mauricio Macri,  acompañados por una comparsa más amplia
igualmente defensora del estado de cosas, donde 
los representantes del oficialismo  en un internismo permanente se dedican a ser
comentaristas de las calamidades,    como si no fuesen responsables  del inhumano ajuste contra quienes menos
tienen, permitiendo  el enriquecimiento   de  una selecta minoría,  aunque en ocasiones,  cuando las papas queman los denuncian
públicamente, en un   siniestro juego  los dejan hacer y luego los denuncian. Si bien
se diferencia de la anterior administración con (características neo fascistas  presidida por Mauricio Macri)   por   la defensa de los derechos humanos,  la igualdad de género y el  tratamiento  de  la
pandemia covid 19,  en la vigorosidad  económica  demuestra  continuidad, la tan mentada  consigna de venimos a terminar con la
desigualdad  se esfumo,   siguió aumentando, el vamos  llenar  las  heladeras  fue un cuento de hadas, hoy se encuentran más vacías,  la preocupación  por los pobres jubilados cobrando  la asignación mínima  fue solo un espejismo,   pasaron
a ser indigentes.  A pesar de ello,  le rinden   loas al
imperialismo estadounidense, quien  por
intermedio de Fondo Monetario Internacional (FMI) continúa saqueando los bienes
del pueblo, hecho   denunciado por distintos organizaciones
políticas sociales, entre ellas,  el
frente de izquierdas enfrentando el  compromiso de consolidar su caudal electoral. 
Se hace    inevitable  por lo mismo,  brindar aportes, expresando  diferentes puntos de vistas teniendo como
norte la liberación del ser humano de la sinrazón, representada por los  defensores de  la propiedad privada en sus diferentes
variantes,  oponiéndole   un “espíritu
pensante superior”  aun por   arraigar más intensamente   en las
bases sociales explotadas y oprimidas - “espíritu pensante” siendo  tanto una condición para la existencia de la
materia,  como   una
consecuencia lógica y necesaria de esta, un atributo  una categoría  inherente    de la materia universal. 
Unos de los  engendros  devenidos  de la hegemonía capitalista es  la denominada “lumpen burguesía”  portadora  de su historia 
desde    Carlos Marx (1818- 1883) al describir  las experiencias de los Orleanistas  (rama del monarquismo  de Francia 1830-1848) como un sistema bajo la
dominación de la aristocracia financiera en las cumbres de la sociedad burguesa
 confrontando con las mismas leyes de la
burguesía -  más cerca en el tiempo   el  tema fue abordado Jorge Beinstein en un
brillante y aleccionador texto “origen y auge de las lumpen burguesías
Latinoamericanas”.   
  Dinámica
  enmarcada
     en  los
lineamientos dictados por occidente y  la
Organización del Atlántico Norte (0TAN) junto a las  demás potencias, implementando    tácticas de “guerras cognoscitivas” con   la  batalla por el cerebro humano haciendo de cada
“ser” un arma,  orientada a dañar no solo
a las fuerzas militares  sino a las
sociedades  mediante  la militarización  de  la
ciencia del cerebro,   inundando   todos los aspectos,   psicológicos,
 las relaciones sociales más íntimas
hasta la propia mente,  centrando su
accionar  en la influencia de    la toma de decisiones y comportamientos de los
 individuos con la meta de lograr una
ventaja táctica o estratégica, considerando a las poblaciones como una amenaza,
  solapándose en gran medida en la
inteligencia artificial,   big data,
redes sociales,  refractando la rápida
evolución de las “neurociencias”  como
herramientas de guerra. 
A pesar de ello,  es posible  apreciar  
el  fin  de las civilizaciones, desde  el imperio romano en la antigüedad hasta   el colapso  del campo socialista europeo    con la
Unión Soviética a la cabeza ( sin ser las únicas experiencias)    del mismo 
modo,  producto de las   contradicciones y en la medida  de la creación de las condiciones necesarias,    es de prever la caída del  imperialismo Yanqui, aunque   resalte
 un hecho no menor a tener en cuenta,    nadie  entrega el poder por propia voluntad y sin
lucha para  mantenerlo.  
En este aspecto,  la fragmentación de la economía global (comparable
con  el periodo  entre guerras 1920-1930) con  perspectivas de    fusionarse en dos grandes bloques, uno
liderado por Estados Unidos,  otro por La
República Popular China,   imposibilitados  de   desembocar en una oferta global más elástica  enfrenta el riesgo de converger en choques de
ofertas repetidos, por lo cual,  la
internacionalización del capital tal y como hoy 
se presenta,   el fácil movimiento de la oferta, el comercio,
  los
flujos de capitales tan beneficiosos para el bloque Estadounidense podría  llegar 
a su fin.  Si bien  Estados Unidos y la Unión Europea han perdido
terreno en su cuota de participación en la producción  mundial, el comercio, las transacciones,  reservas de divisas,   aún queda un largo camino por recorrer,   por
ahora, el dólar   sigue  siendo dominante  en los pagos internacionales,   sin  ser
  reemplazado   en lo esencial  por el euro, ni el yen, ni el renminbi chino,
sino por una franja de monedas menores, ante lo cual,  el factor individual más importante influyendo
en el uso de una moneda internacional  se
manifiesta en  la “fortaleza de sus
fundamentos”. Conviven así,  la tendencia
al debilitamiento de la economía del bloque dominante con crecimientos débiles
y crisis durante el resto de la época, junto a  la expansión de China e India, dejando en
evidencias  el fuerte dominio militar  financiero de Washington,  sostenido por los pies de barro de una
productividad,  inversión y rentabilidad
relativamente baja.     
El acuerdo de los
países emergentes  (Brics) integrado por  (Brasil, Rusia, India, China y Sud África)  aparece como un potencial rival del grupo de
los Siete (G7) compuesto por los países con las  economías más industrializadas (Canadá, Reino
Unido, Francia, Italia, Alemania, Japón,  Estados Unidos)    y el propio Fondo Monetario Internacional
(FMI) combinados.  El conflicto
geopolítico resultante de la guerra en Ucrania actuó como su impulsor, en
especial cuando los países financieramente poderosos comienzan a mostrar
interés por la iniciativa 
incluyendo  a los Emiratos Árabes,
Argentina, México, Argelia y Arabia Saudita, conformando como bloque el (PIB) más
grande del globo contribuyendo en un (31,5 %)  contra un (30,7%) del (G7) superando el factor
meramente económico y convirtiéndose en los nuevos países del Sur con
plataforma geopolítica, económica y diplomática,  revelando   un
proceso real, pretendiendo   a partir
del  mes de agosto del presente año  acelerar    la aparición de una nueva moneda de reserva al
margen del dólar, de modo similar,   el convenio  Irani-Saudi a instancias de China ha sido un
elemento clave en la nueva configuración de medio oriente  mostrando la victoria de la política exterior
de China  y el rechazo de Washington a la
postulación  Arabia Saudita  e Irán  como futuros miembros de la organización de
cooperación  de Shanghái (OCS) y el (Brics)   haciendo   realidad  la teoría de la “desconexión”  tan insistentemente fundamentada por Samir
Amir (1931- 2018)  acompañado por otros
revolucionarios.   
 Los habitantes del  planeta 
en general,  junto a quienes aspiramos
 cambiar el mundo    enfrentamos una verdadera encrucijada sivilizatoria,
  demandando resolverla   por
intermedio de la unicidad y coordinación de accionares,  definiendo  los  caminos políticos, económicos, ideológicos,
metodológicos  y organizativos tendientes
al fortalecimiento de las movilizaciones en cada rincón del planeta,  en particular del país,    a fin
de avanzar decididamente hacia  la
profundización de las contradicciones del régimen   al compás
de ir dándole vida en la práctica concreta de cada lugar concreto a un nuevo
poder basado en la organización  de los
sectores sociales afectados, entre ellos 
la clase obrera y sus aliados actuales,   dotados de una   autorganizacion  socio política en condiciones  de prever los acontecimientos,   mientras se  conforman   los
gérmenes del nuevo poder  con    capacidad 
 de oponerse a la burguesía y sus
objetivos (entre ellos)   destruir del mundo.
Ahora bien, la
existencia de la lumpen burguesía cobija  una evolución 
 social nada casual, representa  un fenómeno social   compuesto  por  nuevos ricos combinando las actividades
empresariales  con las mafias, estafas,    el sub mundo del crimen y el narcotráfico,
modelando  un enclave militante abiertamente
elitista  dentro de la denominada
democracia representativa acérrima defensora de la producción y reproducción
del régimen, apoyando   el  particular    experimento de reducción del hombre a una
simbiosis entre, la avidez ilimitada y el cálculo racional,   la economía planetaria  se  encargó
   de fabricar  una criatura llamada  “factor 
humano” provista de dos singularidades básicas complementarias: voracidad
ilimitada y mente calculadora. Sus orígenes   se
vinculan  con  las mismas raíces de las drogas, el  narcotráfico,  mafias,  agresividad, sus antepasados fueron piratas,
esclavistas, colonialistas, pero los  descendientes integran    las
llamadas clases altas,  son gobernantes,  diplomáticos, banqueros,  dueños de 
los noveles   adelantos de la
tecnología digital, en tanto, la antigua agresividad visible y primitiva
civilizada  a lo largo del siglo XX,  subsiste aun    en forma sublimada en los sectores fabricantes
de armamentos.
El poder
trasnacional  manejando   el conjunto de aspectos de la vida humana, no
se limita a la producción de mercancías o 
la especulación financiera en ascenso, sino  a determinar   el
carácter del tiempo,  el espacio  y   el
movimiento, sin lograr    librarse de la metafísica, en todo caso,
constituye una forma histórica de la misma - 
en relación  por (la existencia  de 
diferentes miradas)   es preciso  
despojar  de cualquier elemento
misterioso o sobrenatural   la diferencia existente entre metafísica y
dialéctica,  no consistiendo    en que la dialéctica reconoce únicamente las
contradicciones internas y  la metafísica
las externas, sino que,  la metafísica
reduce la contradicción interna a las contradicciones entre “diferentes  relaciones” en cambio la dialéctica no reduce
la una a la otra, reconoce la objetividad de las contradicciones internas y
externas, sin negar el hecho que  la
contradicción interna   interviene 
 como fenómeno en forma de
manifestación externa. 
 De igual 
modo,  cualquier intención  de implementación de   estrategias  nacionales  o regionales  a largo tiempo,  implica el rechazo al dogmatismo ideológico,   limitado a sacar cuentas y hacer
cálculos,  equivocándose con frecuencia
porque en ellos  no tiene  en cuenta a la historia como variable
cambiante   demostrando 
el desconocimiento  del poder y la
esencia del tiempo. El pensamiento que según   Evald Ilienkov es un   (episodio históricamente transitorio en el
desarrollo del universo, derivado (secundario) 
de la materia,  pero absolutamente
necesario)  distingue lo
históricamente  obsoleto  y superado, no concordando con el dogmatismo  ideológico, cuestión conducente  a estimar 
que una nación  sin una verdad
espiritual superior, muere aunque sea defendida por grandes ejércitos, se agota
 por convertirse en una masa deforme   de especulación sin espíritu y consumidores vanos.
 En cierto sentido lo ocurrido  es consecuencia de la pérdida  de medida de las cosas,  factor esencial de  elevación del   hombre a la condición de   participante de la historia mundial,  sin esperar la salvación de ningún dios,
buscándola en sí  mismos -   la
victoria entonces,  requiere de  la  unidad de la verdad espiritual superior con  una democracia radical.  
Ante lo complejo y
delicado de la situación global,  quienes
integramos  diferentes corrientes
marxistas, no tenemos derecho a mirar para otro lado, desconociendo lo terrenal
 de los acontecimientos considerándolos naturales
u  obra 
del destino, todo lo contrario, es esencial la participación a fin de
aportar  miradas en consonancia con las
actuales realidades, buceando en las nuevas manifestaciones   de la producción trasladadas   a las
sociedades,  analizándolas  en directo  sin la intermediación de la ideología de clase
impuesta por  la burguesía, desechando  las   taras impeditivas de una labor más eficaz en
el conjunto de sectores afectados por la crisis,  dentro de lo cual, es imprescindible no vivir
de lo hecho en el pasado, lo hecho ya fue,   
el desafío  es continuar  generando acciones hacia la liberación total
del ser, demandando  entre un conjunto de
medidas  (sin ser la más importante)   el
rechazo a  las posiciones   de algunos    participantes 
en   corrientes marxistas,  girando  por propia voluntad  hacia posturas social demócratas o  social cristianas o sus variantes regionales
y locales,  abrazando  desesperadamente los ideales del capitalismo,
en nombre de una presunta continuidad  de
algo incierto,  transformándose en un
nuevo elemento, particular por cierto, de recreación del  arcaico macartismo  con toda su inhumanidad desde una pretendida
posición de izquierdas.
He planteado el triunfo
de la sinrazón,    en estos últimos días se ha  verificado a partir de públicos
acontecimientos donde se recurre a la utilización del concepto valiente o
valentía, relacionado a las medidas orientadas 
a la resolución del crac   existente en el país. Ser valiente pareciera ser
 sinónimo 
de  negarse a investigar la deuda
externa, acordar a espaldas de la mayoría de la sociedad  para aceptar las imposiciones  impuestas por  el fondo en nombre del pueblo,  permitir gobernar al  Fondo Monetario, correr semana tras  semana a Washington con el beneplácito de la
denominada oposición defensora del régimen  en busca de  órdenes, orientar la inmovilidad político social,
convalidar de  hecho u omisión  por cuestiones  puramente electorales el crecimiento en la
intención de votos  del  neo fascismo periférico, visitar asiduamente
la embajada estadounidense en el país reafirmando él te perezco, enriquecerse
personalmente en nombre de la de defensa de los desposeídos, negarse a declarar
una emergencia financiera para evitar una debacle aun mayor,   entre
otras actitudes similares. Sin embargo   ser valientes 
 es  exactamente todo lo contrario,  se encuentra vinculado  a la movilización y  la toma de medidas organizativas, políticas e ideológicas,
enarbolando    las  reivindicaciones especificas amalgamándola  con las generales para hacer efectiva   la
derrota el régimen vigente  y sus socios
en el país, la región, el mundo.    Naturalmente
incluye el hacerse cargo  de las consecuencias,
 presiones de todo tipo y  de las   descalificaciones  con claras intenciones de  apaciguar    las
ansias de liberación.
    --- Un saludo fraterno y solidario a los
trabajadores –  es su día --
www.remedijuanalberto.blogspot.com.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario