Complejas y entrecruzadas  situaciones
Juan Alberto
Remedi                                                        
 Agosto 2022 
Ante el juicio a la
vicepresidenta de la nación Cristina Fernández, 
 un primer elemento a tener en
cuenta es la imposibilidad de tapar el sol con las manos,  la corrupción en la obra pública reviste carácter
estructural,  siendo  inherente al propio  régimen capitalista y  las llamadas “democracias representativas”. El
término “patria contratista”  no es una
novedad para  nadie, el grupo Macri
(entre muchos otros) hizo fortunas a través de  negociados y saqueos mafiosos con  la dictadura cívico militar del año (1976) - la
propia vise presidenta no la niega, aunque esconda las responsabilidades
políticas de tales acciones.
Otra  objetividad  a considerar es el  corrimiento del eje de la investigación,
poniendo en primer plano “la persecución política” esgrimiendo  serias  limitaciones para llegar a la verdad, suplantándola
 por un show mediático. Ahora bien ¿Por
qué persecución política? Por utilizar la  nefasta figura de “asociación ilícita” creada
en el siglo XX para la persecución política contra  trabajadores 
y diferentes sectores sociales participantes en las protestas, especialmente
contra anarquistas y comunistas   incorporándola  al código penal en el año (1921)  -  profundizada en el año (1974) con la reforma
judicial producida en el gobierno de Perón,  
época de plena actividad de la llamada  (Alianza Anticomunista Argentina AAA) -  desplegada ampliamente en la dictadura cívico
militar fascista del año (1976) -   los
años de gobiernos Kirhneristas a pesar 
de contar mayorías parlamentarias propias no  la derogo, todo lo contrario  la  profundizo votando las leyes
antiterroristas  por exigencia de Washington  (2005-2007) 
extendiendo sus alcances hacia una “asociación ilícita terrorista” -    aplicándose  en la actualidad por los partidarios de las
concepciones neo fascistas periféricas. En este sentido, cualquier restricción
contra las libertades públicas, independientemente de las figuras
afectadas,  se vincula estrechamente a
los ataques contra los intereses de la mayoría del  pueblo y sectores populares,    es inaudito el ataque  a la democracia en nombre de la democracia. 
Ante lo cual, el
peronismo y  adherentes han llamado a la
movilización en defensa de su dirigente- a, cuestión totalmente valida, hacen  uso de un derecho también empleado   por los
sectores más reaccionarios  donde   primaron
   las manifestaciones   contra  la política en general y  las organizaciones defensora de los derechos
humanos,    llegando a los límites de exponer féretros
dedicados a  políticos contrarios,   guadañas y guillotinas en nombre de la república
 sin ser reprimidos en ningún momento,   todo lo
contrario fueron   custodiados gentilmente por  la policía de la ciudad autónoma de Buenos
Aires, la misma que ataco  y filmo
(violando la constitución) a los partidarios  de la vice presidenta. 
 Lo 
medular del momento está compuesto por  las protestas  populares contra el (FMI)  sus socios autóctonos y el ajuste en marcha,   la
expansión de un estado deliberativo en las bases sociales   sin
renunciar a las respectivas pertenencias políticas y sociales,    ante una situación de atropellos a los más
elementales derechos  como la posibilidad
de “comer todos los días”  afectando
directamente a los desocupados y a quienes  trabajan  en blanco por un salario.   
Las iniciativas y
creatividad colectivas callejeras  
tiene  piso pero  no  techo, y,  serán capases (en la medida de actuar con
autonomía, sin responder a capataces perpetuadores del régimen) de ir
construyendo el camino hacia la liberación 
de las garras del capital financiero concentrado y sus socios en el
país.  Se afrontan  momentos de mayor  efervescencia política y social  reafirmando   la participación  como 
elemento central,   aunque el futuro siga siendo una   incógnita a desandar.
www.remedijuanalberto.blogspopt.com
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario