Disputa hegemónica del  enemigo común 
de los pueblos
Juan Alberto Remedi                      Paraná (Entre Ríos)                                 febrero 2022
 Por razones claramente direccionadas los fenómenos
mundiales cada vez más interconectados se encuadran  en un sistema de análisis donde prevalece la
explicación de la práctica a través de la idea, dejando de lado su abordaje  desde  la praxis material.
En dicho arco se
desarrollan los  acontecimientos en
Ucrania con múltiples interpretaciones según los intereses de cada cual y donde
lo medular es concebir  el enfrentamiento
entre naciones  de un mismo régimen
económico social, profundizando     junto a las consecuencias de la pandemia,   el
crac general del sistema y los singulares de nuestro propio del país,   introduciendo  cambios políticos,  económicos y geopolíticos globales con  alcances aun por dilucidar.  Deduciendo así,  el elemento común de los aspectos
señalados:  el accionar del régimen  capitalista en su etapa de financierizacion
económica mundializada, en medio de una crisis civilizatoria multidimensional, destacándose
 el proceso de sobreacumulación y
sobreproducción,  agravada por la baja
tendencial de la taza de ganancias 
gestándose  desde la segunda mitad
del  año (1990) sin  explicar  
ni reflejar con ello  el fenómeno
en su conjunto  a raíz de  las   dificultades   en  la realización: las condiciones
macroeconómicas determinantes de las relaciones de fuerzas entre el capital –
trabajo, impiden la realización de toda la plusvalía  producida en el planeta.  
En otro plano del todo
único,   se debieran considerar a  los denominados productos de la conciencia no
brotando  por obra de la “critica
espiritual” mediante la reducción a la autoconciencia,  ni la disolución de la historia   en  esta,  por
encontrar     en cada una de sus  fases  un
 resultado material, una suma de fuerzas
de producción, una relación históricamente creada  por la naturaleza y entre individuos,  donde cada generación trasfiere a la
siguiente   una masa de fuerzas
productivas, capitales y circunstancias  por
ella modificadas,   al compás de imponer  sus propias condiciones de vida,  con   “las circunstancias haciendo a los hombres en
la medida en que estos hacen a las circunstancias”.  Esta  suma de fuerzas productivas, capitales y
formas de intercambios  sociales con los
cuales cada individuo se encuentra como algo dado, constituye  el fundamento material de lo representado por
los filósofos como “sustancia y esencia de los hombres”.  
Sin embargo,   continúa primando la fantasía de  las relaciones entre humanos, sus  actos y modos de conducirse,  como  productos de la conciencia, desvinculándolo
del  accionar    material,   desconociendo 
la historia de la humanidad en conexión con la industria y el
intercambio. 
Elemento conducente
reflexionar sobre   el nacimiento no  puro de la conciencia,    por  nacer  preñada
por la materia, manifestándose en formas de capas de aires en movimientos,
sonidos y palabras por intermedio del lenguaje, nace como  conciencia del mundo inmediato, sensible,  de los nexos limitados entre personas y cosas,
 sus comienzos se relacionan  con la necesidad de entablar relaciones entre
individuos y   naturaleza, identificándola por lo tanto  como   un producto social,   desarrollado
 en la medida del avance de la división
del trabajo.  Es  el  hombre a través de su actividad quien crea  bienes materiales, adquiriendo  conciencia al unísono    de los 
cambios  generados,  produciendo e ideando cosas, ideando cosas y
produciendo en un proceso dialectico interminable.    La
generación  de ideas y representaciones
de la conciencia  aparece entonces, entrelazada  con la actividad y comercio material,  como lenguaje de la vida real,  lo mismo ocurre con la producción espiritual
tal y como se manifiesta en el lenguaje de la política,  las leyes,  la moral y religión de los pueblos.  
Partiendo   del ser
 actuante en el curso  de vida real,  se expone  también el despliegue  de los reflejos ideológico y las formaciones
condensadas en el cerebro como   sublimaciones necesarias de su proceso
material de vida. No piensa el cerebro, piensa el hombre a través del cerebro, planteado
de otra manera,   el individuo inserto en la red de relaciones
sociales siempre mediatizadas por las cosas materiales creadas por el hombre y para
el hombre  (el cerebro concebido  como el  órgano material, anatómico fisiológico  del trabajo del pensamiento, el trabajo
espiritual y  el producto de ese trabajo
es lo “ideal”  comprobando   en el camino la certeza medular  de no  ser
 la conciencia quien determina la vida,  sino al revés,  la vida 
 determina  la conciencia. En íntima relación   con  la  dicotomía expuesta  se motorizan   el conjunto de eventos  globales, 
multifacéticos por cierto, incluyendo (entre otros)  la contradicción capital- trabajo y todas sus
consecuencias inherentes.
Ante  lo sucedido en Ucrania, es necesario ubicarse
desde un criterio de clase (aunque la guerra no se reduzca únicamente a este
factor)  teniendo presente el   trascurrir
del siglo XXI,  con la humanidad  como  testigo de un gran números de intervenciones y
ocupaciones   occidentales  de  Estados Unidos y sus socios de la organización
del atlántico norte (OTAN)-   entre los años (2001-2003) fueron aniquilados
países como Irak y Afganistán, la destrucción del Magreb Africano en (2010)    Siria
en el año (2011)  la ocupación  de Yemen en el año (2014) sumándole diferentes
golpes de estados en América Latina y los excesos y crímenes cometidos por los
cascos azules de la Naciones Unidas (ONU) en Haití, junto  las campañas militares en el sudeste Asiático
entre otros tantos atropellos.
Algunos analistas internacionales,
entre ellos  Thierry Meisan (Francia)
expone la cronología de algunos hechos que considero importantes dentro del
conjunto de desenlaces  vinculados  a la comprensión  de lo ocurrido - expresando:  el discurso del presidente Ruso Bladimir Putin,
no está dirigido contra el pueblo de Estados Unidos ni tan siquiera de Ucrania,
sino contra quienes aspiran a la dominación mundial,  identificados como “Straussianos”  un grupo de elite instalado en el corazón del
poder Estadounidense (su denominación se debe a la formación recibida por el
profesor  y filósofo Alemán Leo
Strauss,  refugiado en el país del norte
por el ascenso del nazismo,  dedicándose
a impartir  clases  de filosofía en la universidad de Chicago).   
En el año 1972
comenzaron a formar un grupo político, 
cobijados  por  equipo del 
senador demócrata Henry Scoop,  figurando
entre ellos Jakson, Richard Perle, Paul Wolfowitz y principalmente Eliot
Abrams, funcionando  en estrecha
colaboración con la central de inteligencia americana (CIA). En la crisis de
Watergate  año (1974) este colectivo  redacto y obtuvo la aprobación de la enmienda
Jackson- Vanik-   obligación a la Unión Soviética
para  autorizar   la
inmigración de su población judía hacia Israel,  bajo amenazas de sanciones económicas. En el
año (1976) en la presidencia de Gerad Ford, 
Paul Wolfowitz   fue el encargado
de evaluar la amenaza soviética, manifestando en el informe  presentado la preparación de la (URSS)  para alcanzar la “hegemonía mundial”
modificando así la naturaleza de la guerra fría, ya no se trataba de aislar a
la (URSS) sino de detenerla para salvar al mundo libre.  En los años (80) se pusieron al servicio de
la presidencia de Ronald Reagan con 
Elliot Abrams como secretario de estado.
Más adelante    pasaron a denominarse “neo conservadores”
creando el “fondo nacional para la democracia” (NED).  Al 
final del mandato de Jeorge Bush padre, 
 Paul wolfowitz  desde el departamento de defensa,  elaboró un documento planteando que,  a raíz de la desaparición de la (URSS) se
debían concentrar en evitar la aparición de nuevos rivales, comenzando con la Unión
Europea (UE)  auspiciando a la vez  acciones unilaterales  poniendo fin a la concertación de la (ONU)  siendo a la vez,  el  creador
de   la operación “tormenta del desierto” de destrucción
de Irak. Durante la presidencia de Bill Clinton se vieron en el poder y   los
atentados del 11 de septiembre  permitieron a Richard Perle  y sus socios  ubicar  al almirante Arthur Cebrowski bajo la
protección de Donald Rumsfeld  en el
departamento de defensa, fue   el almirante Cebrowski quien impuso  la estrategia de la guerra sin fin,  ya no se trataba de ganar  guerras 
sino de prolongarlas el mayor tiempo posible,  coordinado con  la destrucción de las estructuras políticas de
los estados  nacionales en los países
designados como blancos.  En el año
(2014) se encargan de organizar un cambio de régimen en Ucrania,  en octubre del año (2021)   Victoria Nulad (secretaria de estado)  viajo a Rusia 
portando la amenaza de  aplastar
su  economía si el país no se sometía a
los designios de Estados,  seguidamente continuo
  viaje hacia Ucrania  llevando  de regreso a Dimitro Yarish reconocido
dirigente neo nazi y el gobierno de dicho país,  el día 2 de noviembre (2021) lo nombra como
consejero especial del jefe de las fuerzas armadas   general Valery Zalunzni. Desde la estadía
de  Joe Viden como  presidente,  los discípulos de Strauss controlan las
palancas centrales del sistema, con Jake Sullivan  como consejero de seguridad nacional, Antoni
Blinken  como secretario de estado,   con 
Victoria Nuland como su secretaria --
La invasión se da en
momentos de descomposición sistémica  y
surgimiento de un nuevo “orden internacional” generado a partir de las
profundas mutaciones del régimen,  cuando
comienza el  avance hacia  una evolución   con  nuevas instituciones a partir de la generación
de otro sistema internacional financiero y monetario de carácter multilateral  no controlado por Estados Unidos (dejando al
descubierto la crisis del sistema monetario signado por los acuerdos de Bretton
Woods de  julio 1944 bajo el absoluto
control Estadounidense) en un trance  de
inflexión histórica donde  la profunda
crisis del capitalismo global refuerza las respuestas militares.  
Acción difícil  de entender sin relacionarla con   las 
masacres  del  gobierno Ucraniano pro occidental,    desde el año (2014) contra las poblaciones del
“Dombass”  con un saldo de 14 mil muertos
en manos de paramilitares neo nazis, violando los acuerdos de Mins del año
(2005)- Sin observar la expansión de la (OTAN) hacia la frontera Rusa y la
entrega   a Ucrania  de modernos armamentos-  Sin visualizar  la tendencia de las elites políticas
económicas Ucranianas  a la imposición de
los preceptos neo nazis apoyados  y
financiados por el atlantismo occidental, de ahí la demanda Rusa de  la desnacificacion Ucraniana, en este
sentido, el pueblo soviético perdió 23 millones de personas en los combates y
derrocamiento del fascismo Alemán.  Sin
observar  los  ejercicios militares en el Mar Negro entre
fines de junio y comienzos de julio (2021) con la participación de 20 países
atlantistas,  desplegando   5000
efectivos, 40 aviones y 32 buques,  convirtiéndolo
intencionalmente  en una zona de guerras
-  Olvidando  las reuniones realizadas entre Joe Biden y Bladimir
Putin,  el día 10 enero (2022) en Ginebra
y la de Bruselas al día siguiente entre la (OTAN Y Rusia) donde Putin  en función de mantener una paz duradera
propuso los siguientes puntos: 1) limitación de las maniobras militares de
Estados Unidos y la OTAN en Europa del este y el Mar Negro- 2) No despliegue de
armamentos ofensivos en las cercanías del territorio Ruso- 3) la no
incorporación de Ucrania a la OTAN, primando evidentemente    los  desacuerdos
- Sin concebir  el nuevo tipo de guerra
implementada por las elites financieras a través del complejo industrial
militar de los Estados Unidos y sus socios, asumida también por otros países no
atlantistas,   llamadas “hibridas” de
cuarta y quinta generación, utilizando   la inteligencia artificial y los medios de
comunicación masivos como verdaderas armas de destrucción, junto a la
elaboración de relatos  globales orientados
a la rápida creación de enemigos,   bloqueo 
del pensamiento crítico e inducción a comportamientos inhumanos, mostrando
 imágenes de  Ucrania mientras  esconden las operaciones llevadas a cabo por el
imperio en Yemen, Somalia y Siria igualmente 
crueles.  Todo ello,  dentro de la dinamización de   una
realidad geopolítica de fondo de la cual poco se habla,  me refiero a  la disputa  por  los
adelantos de la revolución científico técnica en todos sus aspectos,  incluidos la exploración del espacio exterior
 entre  Estados Unidos y la República Popular China  (todos los demás,  sin desconocer su importancia  se encuentran en un escalón más abajo, fuera
del podio)  en esta   lucha
por la hegemonía el objetivo principal de Washington es   China, apareciendo  por ende   la destrucción de Rusia  como  un
paso más en el cumplimiento de la meta.  
Teniendo en cuenta el
carácter interimperialista  del
enfrentamiento y  el accionar del régimen
en su etapa de senilidad  tornándolo más
impredecible,   como así también la inducción hacia un  conflicto   por parte
las elites mencionadas,  ejecutándose en
dos niveles interrelacionados,   el  militar
aplicado en la práctica   en un lugar geográfico concreto, mientras   todos
los demás frentes,  político, económico,
financiero, ideológico, monetario, comercial, digital, mediático, deportivo,
cultural etc, dejan traslucir    una
“guerra total”   a costa de 
muertos de los pueblos Ucraniano -Ruso -  haciéndose   necesario   desde
un punto de vista de clase e independientemente de los ocasionales
contendientes,  guiarnos  en consonancia con la realidad, no por lo
conveniente,  considerando   la
guerra desatada   como  opuesta a la solidaridad entre los pueblos y el
internacionalismo proletario. Tratándose  por lo mismo, de  impedir a través de  las movilizaciones a nivel planetario  junto a 
las vías diplomáticas,  la destrucción
de fuerzas productivas y gran parte de los pueblos, profundizando  la lucha por la paz,   el
desarme,   oxigenando al mismo tiempo los objetivos  de la liberación de los trabajadores y pueblos
del yugo capitalista colonial e imperialista  a través de un programa con  una estrategia organizada  desde una orientación internacionalista.
Sin dudas, la
hostilidad  conlleva una serie de
consecuencias de carácter global,   donde la energía y la producción agrícola se
ubican en el centro del huracán,  amenaza
 con perturbar aún más  la  ya
tensa logística  de suministros,    afecta   las cadenas de producción alimenticias  sometidas a nuevas presiones en la medida en
que los precios de los recursos claves siguen aumentando,  a  los
trasportes,  marítimos  ferroviarios, aéreos,  por el aumento de tarifas y fletes, repercute   en  la producción y comercialización de metales,   Rusia y Ucrania  lideran 
la producción mundial de níquel, cobre, hierro, paladio y platino, en la
misma tónica la escases de microchips será una constante,    alrededor del 90% del neón utilizado en la
litografía de chips procede de Rusia y el 60% es purificado por empresas
ubicadas en Odesa. Como no podía ser de otra manera,  afecta  de lleno en nuestro país, en lo fundamental
por el incontrolable aumento de petróleo y el gas, sin ser los únicos.
Así mismo, los choques  autóctonos entre fuerzas políticas defensoras
del régimen y quienes se oponen, manifiestan los acordes de la lucha general de
clases existente, y,  a la   sociedad civil como fundamento de toda
historia, situada  por encima de los
estados por ser  este dependiente   de la misma,   no al
revés como suele presentarse.  
En el  contexto,   la
falta de voluntad política para auditar una deuda externa ilegítima,  ilegal y fraudulenta,  condujo una vez más al país a un callejón
donde la única salida son las mayores penurias económicas de los sufrientes y
pensantes del movimiento obrero , desocupados, movimientos sociales,
jubilados,  jóvenes, mujeres,  aspirando a un mundo más igualitario, mientras
las parcialidades políticas y económicas elitistas siguen acumulando mayores  riquezas, como quedó demostrado en el curso
de la pandemia, al compás  de repetir conductas
arcaicas donde  un gobierno endeuda al
país  a niveles inauditos (Macri)   favoreciendo  a quienes fugan capitales y  otro gobierno (el actual) negocia para pagarla
en nombre de lo nacional y popular, de los jubilados en su gran mayoría
viviendo por debajo de los niveles de pobreza o de indigencia  en otros 
casos.  
Los parcialidades  económicos trasnacionales,   sus
socios   los  monopolios
locales,  con apoyo de las fuerzas políticas
portadoras de la ideología burguesa en general y en particular de los sectores
más reaxionarios  neo fascistas,  en convivencia con las cúpulas del llamado
“movimiento  obrero organizado”
movimientos sociales adscritos al gobierno, diferentes ONGS, juegan con fuego,
al límite  nada difuso sino nítido,   reflejado
en las “miserias y pobrezas en permanente aumentos”. Así las cosas, el
accionar  anti pueblo  tendrá sin dudas las reacciones populares
contra los ajustes ya aplicados y los próximos exigidos por el Fondo Monetario
Internacional (FMI)   incrementando 
las movilizaciones  contra  la inflación, carestía de la vida,  desocupación, hambre y desigualdad,   con los
mecanismos represivos siempre aceitados  prontos
para ser lanzados una vez más contra los movilizados.
De las cuestiones expuestas
(sin ser las únicas)  se desgajan  una 
serie de hechos imponiéndose en diversas direcciones a pesar de los
esfuerzos de movilización de quienes están dispuesto como una cuestión  irrenunciable 
al  logro de  un  
mundo más igualitario,  donde la
propiedad privada no sea el factor fundamental,   con la mira puesta en    encontrar los caminos colectivos,  en unicidad y coordinación de accionares para
acabar con  la explotación, opresión y por
la conquista de una   vida  en
igualdad y  consonancia con la
naturaleza.
www.remedijuanalberto.blogspot.com
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario