lunes, 2 de agosto de 2021

 

Metamorfosis  del  fascismo

   Juan Alberto Remedi                        

  Paraná (Entre ríos)       

  Agosto 2021

La  aparición del fascismo en el  planeta,   considerada  en  principio   como un fenómeno pasajero,   tras la derrota internacional sufrida  en la segunda guerra mundial (1939 - 1945)  demuestra  una tendencia de permanencia  en  diferentes  sociedades, trascendiendo   el tiempo de surgimiento,  manteniendo nexos entre  el pasado y presente  a través de continuidades temporarias  como las dictaduras militares de los años 70 en América Latina  o  similares. En el contexto el  concepto de pos fascismo intenta definir una transición en curso.

Los acontecimientos   visualizan  a cualquier corriente reaccionaria,    obligada a solapar  cuidadosamente sus verdaderos objetivos en función de imponerlos en las sociedades.  De todas maneras,  cabe hacer las diferenciaciones pertinentes entre el fascismo clásico,  con presencia en un momento particular de la historia de la humanidad,  como   expresión autoritaria de la modalidad del capital industrial   concentrado   durante las primeras épocas  de la decadencia industrial,   en medio de  un acelerado proceso  de avance  del capital financiero  aun  no determinante,    y  el neo fascino,  emergiendo  mucho tiempo después, arrastrando viejas historias e  inserto en el universo capitalista completamente financierizado,  centrado en la hegemonía parasitaria correspondiente a una etapa avanzada de decadencia sistémica,  luciendo   una  imagen  financiera “no productiva”  mafiosa y volátil.  La  presencia    es  coincidente  con la   suplantación  del capital industrial  ubicado en la  cúspide de la pirámide, por el capital financiero internacionalizado y su expresión la denominada “globalización.  Un  primer elemento a tener presente es el momento histórico del ejercicio  de una u otra modalidad, no hacerlo conduce a confusiones contraproducentes en sus identificaciones y metodologías de enfrentamientos.

El neo fascismo se muestra  empalmado   con el fascismo clásico,   coincidiendo  en   la bandera común  del racismo y  diferenciándose   por su contenido actual anti Árabe de la islamofobia como así  también el ruso fobia. Ambos fenómenos  son expresiones representativas del  odio  hacia los pueblos o sectores sociales denominados inferiores, barbaros, por lo tanto  objetivos de agresión.    Participan  actualmente en  gobiernos  de  7 países europeos, Austria, Hungría, Finlandia, Bélgica, Polonia, Finlandia y Republica Checa, manteniendo presencia en la Unión Europea y América  Latina,   contando  con  representantes a nivel global en las figuras de  Matteo Salvini, Le Pen, Viktor Orban, Jair Bolsonaro, Donald  Trump, Sebastián Piñeira, Mauricio Macri y Abascal.

En el análisis es imprescindible recordar las secuelas  de la segunda guerra mundial   desencadenada por el  mismo,   infligiendo a la humanidad daños sin precedentes,  con pérdidas humanas alcanzando a  50 a 55 millones de personas -  34 a 35 millones de heridos, -  20 a 25 millones de inválidos -  entre 8 y 12 millones perecieron por causas de epidemias  y hambre - 16 millones pasaron  por los 13 mil  campos de concentración y ghetos en Europa,  donde fueron asesinados alrededor de 13 millones de seres humanos pertenecientes a 30 países. La hazaña histórica mundial  del pueblo de  la ex Unión Soviética  (URSS)  detuvo y luego lo destruyo en el campo de batalla,  constituyéndose en uno de los acontecimientos más gloriosos de la historia mundial  muchas veces apocado  u olvidado. En conclusión,   es  oportuno reflexionar acerca de semejantes  desenlaces  y lo  inapropiado  de compáralos con el corolario sindemico   en desarrollo a pesar de la  gravedad revestida.

El fascismo clásico   surgido   a comienzos de la década del 20 del siglo pasado en Italia, se consolido  luego en Portugal y después de 15 años en Alemania y España, represento la dictadura abierta de los segmentos más reaccionarios, chovinistas  e imperialista del capital financiero, su ascenso al poder no significo  un simple cambio  gobierno,  sino la sustitución de una forma estatal de dominación de la clase burguesa, por otra “la dictadura terrorista abierta”. 

El  primer triunfo histórico en Italia se  dio poco después de la conversión de occidente en amo del mundo, en el marco de la llamada   “paz de los 100 años” entre fines de las guerras napoleónicas en el año (1815) y  el comienzo  de la primera guerra mundial (1914) cuando la civilización burguesa devenida en universal  comenzaba a toparse  con los límites territoriales, dejando de lado los discursos democráticos, a partir de lo cual, la expresión occidental  asume el comienzo de la decadencia y al unísono  las regresiones,  hiperinflaciones, segunda guerra mundial, derrota del fascismo, prosperidad occidental y de Japón durante tres décadas, hasta arribar  a la crisis  del año (1970)  con la globalización comercial quebrando tejidos sociales, llegando a su máximo esplendor en el año (2008)  luego de lo cual dejo  de crecer   iniciando el  camino descendente.  

 Se manifestó como   un instrumento político militar de la política exterior expansionista mediante la agresión directa, un  sistema destinado a la creación de estados de ánimos psicosociales con una base negativa y  destructiva,   donde   la apología de la guerra como fundamento del proceso histórico  derivo  en la denominada “geopolítica”  elemento  componente  de dicha la concepción.   Fue integrado   con     las fuerzas sociales más reaccionarias, el complejo militar industrial (hoy tras nacionalizado) grandes terratenientes, latifundistas, militaristas y segmentos de la denominada clase media (siendo en realidad capas medias) incluso  por segmentos trabajadores, sosteniéndose en tres pilares fundamentales asegurándole el accionar de los mecanismos de poder – manipulación de la conciencia de masas, tácticas de infiltración total y el terror.

 Haciendo demagogia “social socialista” fue capaz de crear  un engendro  a través experiencias dictatoriales, imponiendo  en América Latina  dictaduras militares como  apéndices subdesarrolladas de occidente, como el caso  de Argentina  con el golpe de estado del año (1930) combinando  un patriotismo aristocrático, la admiración por el fascismo Italiano y el sometimiento al imperio Ingles.  

Es posible detectar sus  embriones en la prospera  Europa de  finales del siglo XIX y principios del XX  antes de producirse una de las mayores crisis económicas en el año (1914) y  el reinado   en lo más alto del sistema de poder de  una pequeña “elite financiera” origen   de  los brotes destructores  del capitalismo liberal y el nacimiento del fenómeno analizado.  En la marcha, las continuas e irresueltas contradicciones  del régimen,  condujeron en el año (1917) al  primer mega desprendimiento, el rompimiento  del  imperio Ruso con occidente, convirtiéndose luego en la Unión Soviética (URSS).

Una de las  particularidades sobresalientes fue la no orientación de sus  directrices  al intelecto teórico, al pensamiento  lógico o conocimiento científico, sino a la “conciencia común” inmadura, especulativa, creando sobre dicha plataforma  estereotipos, conceptos, valoraciones y estados de ánimos convenientes a sus planes. Las  posibilidades de existencia no maduraron por si solas en las entrañas de las sociedades, fueron introducidas por la intelectualidad reaccionaria en un movimiento inconsecuente,  en extremo complicado por su composición social, heterogéneo, conformado por clases, capas y grupos sociales diversos unidos por un “estado de ánimo común” el descontento por la situación reinante.

Construyó los  fundamentos sobre  fragmentos  especialmente elegidos de teorías filosóficas reaccionarias de los siglos XIX y XX - de las afirmaciones de Friedrich  Nietzsche (1844- 1900) Alemania -  Arthur Schopenhaver (1778-1860) Polonia-  y de otros intérpretes posteriores de la “filosofía de la vida” como Oswald Spengler (1880-1936) Alemania -  Ernet Jünger (1895-1998) Alemania -  racistas como Neville Chamberlain (1869-1940) Reino Unido -  y  teóricos del antisemitismo tanto de Rusia como de Europa occidental.

Oswald  Spengler, uno de los pocos filósofos burgueses capas de visualizar  la crisis del sistema capitalista mundial, la vinculo a la desaparición de la escena histórica de los “estamentos primeros” es decir la nobleza y el campesinado.  

Ernet Jünger afirmo por su parte,     todo lo existente en el universo esta penetrado por una idea dominante, la voluntad de poder  encarnada sobre todo en la guerra,  declarando: la guerra en última instancia resuelve radicalmente todos los problemas.

El prusianismo fue el ideal político de Van Den Bruck (1876-1925) Alemania -    ferviente partidario de la teoría racista, fundamento la existencia de un tipo superior de hombres,  unidos no únicamente por rasgos biológicos, sino  por una comunidad espiritual, ubicando  a  la teoría racial misantrópica como una de  las  vertientes  de dicha ideología.  Los problemas de la raza aseveraba,  tienen una importancia clave para la solución de todos los dilemas  relacionados a la concepción del mundo, la política y economía, proclamando así, a la raza germana (nórdico aria) como la portadora de las mejores cualidades  del ser humano, con los años la consigna de la “pureza racial” se desarrolló con las prácticas de genocidios conducentes a la destrucción física de 13 millones de seres humanos pertenecientes a razas inferiores.

Así como  los hitlerianos en Alemania proclamaban la “primacía de la raza” en la vida social, sus pares Italianos  definían  las conductas de las personas   anunciando    la preponderancia  de los sentidos, del llamado de los instintos por encima de la razón, génesis del anti intelectualismo.  Uno de sus líderes Roberto Faranicci (1892-1945) Italia -  en su intervención en el congreso en el año 1925 expuso, “nosotros desconfiamos de los hombres muy eruditos e intelectualmente desarrollados” estamos seguros  que con la erudición y el intelecto no se va muy lejos, puesto que las que triunfan son las ideas vivas, claras y que llegan al corazón, por ello es natural que muchos de los llamados intelectuales sean enemigos del régimen.

El anti marxismo,  anticomunismo y el odio al socialismo científico,  fueron integrantes   medulares   de la  concepción,  el antimarximo manifestaba   dos aspectos políticos, uno interno y otro externo - en lo interno se destinaba  a fundamentar la campaña anticomunista,   persecución de  revolucionarios y del movimiento obrero organizado - en lo externo,  adquirió la forma de antisovietismo.

 

Neo fascismos-   si bien el fascismo clásico y su prolongación   el neo fascismo,   comparten un espacio temporal, los  últimos  no poseen una ideología propia, la tomaron de los hitlerianos adecuándola  a  las nuevas condiciones,  conservando algunos de sus preceptos e incorporando otros,  aunque el primero careció del nivel de despliegue planetario y capacidad tecnológica del segundo.  En este sentido, Jorge Beinstein (marxista, revolucionario Argentino) expreso la necesidad de profundizar el análisis del  fenómeno y detectar sus principales características.

El viejo fascismo no escondía su nombre y la mundialización del capital desde sus bases Europeas   aparecía  como una mezcla de renovación estimulante   de la modernidad y restablecimiento de un orden  conservador y autoritario,  corrompido por el liberalismo y amenazado por el comunismo,  a  partir de un pragmatismo audaz logro armar un rompecabezas ideológico relativamente sólido, ubicando en un  espacio común a variantes más o menos distanciadas de las estructuras religiosas cristianas, católicos protestantes, hasta las  ultra reaccionarias como la Española.

El neo fascismo  es mucho más pragmático, no rechaza la democracia burguesa, la utiliza   en favor propio,  el antisemitismo es tirado bajo la alfombra  mirando   con simpatía la cruzada anti islámica Israelí y   la obsoleta “demagogia social” de Benito Mussolini,   ha sido  reemplazada por la de las instituciones denominadas democráticas. 

 Se  distingue por carecer de ideólogos de peso, no le interesa tenerlos,   porque  no busca encuadrar ideológicamente a las poblaciones, sino introducirlas en el caos permanente,  manteniendo  un polo dominante saqueador, socialmente restringido  junto  grandes masas humanas marginadas, contando a su favor con la manipulación mediática,  los éxitos del inmediatismo, secundado   por algunos  sectores religiosos católicos o  evangélicos radicalizados.

Lo planteado por Carlos Marx (1818-1833) Alemania -  sin ser  lo central de su obra,  relacionado  a la “ruptura del equilibrio entre la reproducción social y la naturaleza” se hizo  realidad en el siglo XXI. Una de las tendencias del neo fascismo es su manifiesto rechazo (según propias expresiones) a  las “tonterías ecológicas”  por desalentar las   inversiones y perjudicar  el desarrollo empresarial. En el andar    el aspecto financiero mencionado fue convergiendo con las prácticas desbastadoras  de la naturaleza, de   articulaciones sociales y supervivencias culturales.

En cuanto al  carácter universal,   está dado por la intervención del imperialismo global Estadounidense, tratándose  de una ola reaccionaria de configuración  variable,  predominando en Europa  el discurso racista contra los países periféricos y xenofobia en medio de la pérdida del dinamismo económico - en América  Latina moviliza a las clases altas y segmentos de las capas medias  contra los carenciados conjugando el racismo y la segregación  social interna -  en Estados Unidos utiliza los segmentos blancos de bajos recursos,  decadentes, dominados por el resentimiento social y  la xenofobia -  en Medio Oriente una fuerza de choque decisiva es  el ultra islamismo del estado Islámico Al Qaeda y otras organizaciones “antioccidentales”  financiadas y extremadas por occidente.  En general se expresa a través de indicadores productivos tecnológicos, financieros, ambientales, demográficos, urbanos y militares (a través de la organización del Atlántico Norte OTAN)  integrando un proceso más vasto donde sobresale  la agonía de la racionalidad, el pesimismo social y descredito de la solidaridad  -  (Cultura occidental entendida como  una forma imperialista forjada a través de un doble proceso de “normalización” interna del régimen)  destrucción de las culturas populares, del colectivismo campesino,  posteriores aplastamientos de protestas e insurrecciones obreras y el genocidio colonial.

El fin de la segunda guerra mundial abrió las puertas al socialismo en el centro este Europeo, a la revolución China,  la cubana y a grandes descolonizaciones en la periferia. La civilización burguesa devenida en completamente universal fue desplazando especificidades, creando nuevas formas  de lo real  y como consecuencia  haciendo  posible la superación global de un  sistema sufriendo  en la actualidad los efectos  en un orden internacional caduco, superado por diversidades  en movimientos,  cuestión ya expuesta en “hacia un nuevo equilibrio de poderes” julio 2021.  En concreto, el capital mundializado maximizando ganancias y poder en todas las esferas  de la vida social, erosiono las posibilidades de las instituciones “democráticas”  de  expresar el “interés general de las sociedades”  la arremetida  de la concentración económica y del poder en pocas manos  contribuyo al deterioro de la legitimidad de la división de poderes.

 

 Experiencia en el terruño - Ubicar las modalidades de  desarrollos constituye una cuestión medular hacia el objetivo del acercamiento a las verdades. En el caso del   gobierno de Mauricio Macri   (diciembre 2015 - diciembre 2019) a pesar de ser claramente un expositor de los lineamientos “neo fascistas”  periféricos,  se impuso    la concepción desarrollada en el continente por  el denominado progresismo y partes de las izquierdas tradicionales de “restauración conservadora” no concordante  con la situación  reinante,  manifestando la perdida de  vigencia en la época de la mundialización del capital  e  impidiendo por lo mismo las armonizaciones  necesarias  ante tan  peligroso enemigo.

Surgido  de la voluntad popular a través del proceso electoral,   desde un primer momento  utilizó a la “democracia representativa”    para imponer  un proyecto elitista opuesto a los intereses generales de la sociedad,  esgrimiendo  un grosero  encuadramiento en defensa de minorías económicas y políticas saqueadoras, mafiosas y corrompidas,  no siendo un simple representante del capital trasnacional,  sino uno de sus  integrantes  plenos.  

Del mismo modo, en el contexto de la creación de nuevos grupos de tareas dirigidos y auspiciados por el estado  con el pretexto de combatir la corrupción y lograr una nueva república pujante  vinculada al mundo, oriento  certeros  ataques contra  los  contrincantes  políticos e  intentos de   robos  de empresas,   apoyándose en los medios de difusión masivos,  organismos de inteligencias, fuerzas de seguridad  y parte del poder judicial amigo,     imponiendo   a la vez,  una específica  orientación de desprestigio y ataque  a los organismos defensores de los derechos humanos, paralizando   los  juicios  y castigos a los participantes del terrorismo de estado,  mientras intentaban  dejar en  libertad a los genocidas  al compás  de la recreación del llamado “terrorismo” por supuesto de izquierdas. 

Como  aliado incondicional de la política exterior de Donald Trump y del complejo militar  industrial y de todos los organismos legales e ilegales del capital financiero, impulso el funcionamiento del “grupo de Lima” instrumento imperial  en vías de extinción,  profundizo  las medidas orientadas a la continuación de la entrega de la soberanía  sin ningún tipo de escrúpulos, participó   activamente por intermedio de sus embajadores,  ministros,   parlamentarios  y gobernadores en las iniciativas  dirigidas   contra los gobiernos revolucionarios,  de izquierdas o progresistas de la región.   Con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico y el delito complejo, adquirió  sin licitación en Estados Unidos  e Israel  armamentos destinados a la represión del movimiento obrero y popular, parte del mismo fue a parar en forma ilegal a Bolivia.

Existen  elementos demostrativos  (en proceso de investigación por los estamentos  correspondientes)   no solo del aval  verbal a la reacción continental,   sino de  participación directa en la preparación de golpes de estados dirigidos por Washington contra gobiernos de pueblos hermanos, como el caso del derrocamiento del presidente electo Evo Morales en Bolivia.  Según diferentes denuncias   los   servicios de inteligencia Argentinos cumpliendo funciones en dicho país, convergieron  en  la preparación y concreción de la sonada,   complementado con el envió de miles unidades de armas  anti motines y de otros tipos,  utilizadas contra los manifestantes produciendo  verdaderas masacres, mientras  declaraba  públicamente  el  apoyo al gobierno dictatorial impuesto.

Detrás de los pertrechos represivos,  cajas de municiones no declaradas,   granadas y gases lacrimógenos enviadas  de contrabando a Bolivia, yace  una verdadera conspiración con  dirigida y financiada  de modo  ilegal  por el departamento de estado de Estados Unidos y  los Gobiernos de Argentina, Brasil y Ecuador,  retrotrayéndonos   a la época de los años 70 con la  ejecución del plan Cóndor en el continente.

Los   propósitos de apoyar al capital trasnacional y sus socios en el país   condujeron  al conjunto  de la administración (no solo a Macri)    hacia el  Fondo Monetario Internacional (FMI) endeudando al país como nunca antes, posibilitando al mismo tiempo  a sus  amigos y  socios  la fuga de capitales a niveles inauditos,  repitiendo  una singular situación orientada fundamentalmente contra los trabajadores, sectores populares,  jubilados, jóvenes y mujeres  entre otros,  donde una administración toma deudas favoreciéndose a si misma (no a la sociedad) y otra hace los arreglos para pagarla,  profundizando  el traspaso de riquezas hacia los sectores económicos hegemónicos generando mayor desigualdad y miserias.

 A pesar del  carácter neo fascista logro la tan ansiada  gobernabilidad gracias al aliento  recibido por la denominada oposición reafirmando la pertenencia a un  régimen económico social  en acelerada descomposición.  Quizás  el hecho de no haber logrado persuadir a las bases sociales y dentro de ella a la militancia   sobre  las características neo fascistas manifestadas,  haya impedido sumar oposiciones y   ponerles   frenos  a  los aportes  voluntarios hacia  la reproducción elitista,  en el marco de un sistema  senil.

 Por lo expuesto, el  desafío es seguir aprendiendo de las experiencias hechas  a calor del movimiento de las protestas,   ubicando  a  los enemigos  del pueblo,  dentro de ellos al “enemigo principal” y   a quienes se les oponen   realmente    por encima de las consignas utilizadas en favor de la continuidad de las desigualdades en nombre de los desposeídos.  La vida indica la necesidad de asumir como propios los desamparos, las miserias, las ternuras, solidaridades y tristezas de un pueblo cansado de estar cansado, en lo aparente  caminando hacia ninguna parte, solo en lo aparente.

En el contexto, es vital tener  presente el objetivo central del régimen  “la obtención de mayores ganancias” sin importarle nada más, opuesto a la ilusoria  idea de  redistribución o  intentos de  mostrar  al capitalismo financiero mundializado con un rostro humano, cuando con   las experiencias mostrando  lo opuesto.

www.juanalbertoremedi.blogspot.com

No hay comentarios: