lunes, 28 de mayo de 2012
De la unipolaridad a la multipolaridad
                                                                          
                                                                                        Segunda parte
Avance neoliberal
Un 11 de septiembre  del año 1973 una noticia inquietante recorría el mundo. Al amanecer de ese día, en el hermano pueblo Chileno militares  amotinados,  apoyados por fuerzas imperialistas  derrumbaron al gobierno democrático y progresista  de la Unidad Popular.
Como  presidente del país, Salvador Allende,  valiente  luchador  por la prosperidad de su patria y destacada personalidad del Movimiento de Liberación Nacional, cumplió hasta el final su deber con el pueblo, cayendo en un combate desigual. El poder fue ocupado por un grupúsculo de sádicos y grises generales con apoyo de sus socios civiles y eclesiásticos encabezados por Augusto Pinochet, autoproclamados  Junta de Gobierno.   
Con las armas en manos, tanques y aviones usurparon el poder legítimamente constituido,  reemplazándolo por un sistema bárbaro y primitivo de gobierno, violador del estado de derecho, es decir una clara y cruel dictadura fascista. Desencadenaron un baño de sangre contra  los sectores  populares de la ciudad y el campo, de movimientos sociales diversos, de  mujeres, jóvenes y de todos aquellos que se cruzaran en el camino.
A partir de ese día otra historia comienza a escribirse no solo en Chile y Sudamérica  sino en el mundo todo, porque el capital financiero concentrado ponía en práctica  desde el poder, los preceptos neoliberales, nacía la primera experiencia de gobierno a nivel planetario, aplicando a rajatabla dichas ideas, presionando en todos los sentidos para imponerlas. 
No se trato de  un golpe mas, su virulencia se correspondía con el grado de centralización  y concentración alcanzado por el capital transnacional. 
Le siguieron otras sonadas  fascistas  en diferentes países de la región,  como la  del año 1976 en nuestra tierra, aplicando las inhumanas  enseñanzas del golpe  Chileno,  conjugadas con las propias iniciativas, donde el terror fue el denominador común,  esgrimiendo la bandera de la  lucha contra el comunismo, la  subversión  apatrida  y la conquista “del orden” de los campos de concentración y los  cementerios.
El siglo XX y principio del XXI, quedaron grabados en la historia (entre otras cuestiones ya analizadas) por las falsedades propagandizadas, aceptadas  por gran  parte del mundo,  desde la muerte de Kennedy hasta las armas de destrucción masiva en manos de Irak. 
 Hablar de contradicciones internas del régimen, crisis sistémica,  unipolaridad o multipolaridad, del manejo de los medios masivos de comunicación, implica hacer referencias a las acciones concretas  ejecutadas por hombres reales. Si el sistema implosiona no es por  acción divina, sino por las consecuencias de los lineamientos impuestos  por seres concretos  defendiendo  intereses particulares. 
No todos están en condiciones de programar y poner en práctica  este tipo de actos,  son  llevados a cabo por “selectos” grupos  actuando a las sombras de las elites gobernantes.
Elite selecta
Entre los “selectos” se encuentran  los miembros del - 1- club de Bilderberg, denominación dada  en el año 1954,  en honor al hotel Oosterbeek de Holanda donde se reunieron por primera vez. Aunque organizaciones similares ya existían a comienzos  del siglo XVIII,  conocida  con el nombre de la nobleza negra de Venecia.
Sus socios son las  personas con mayores  influencias en el mundo económico,  confluyen allí, banqueros, políticos, miembros de la realeza, financieros internacionales y dueños de los principales medios de comunicación.
Entre sus integrantes aparecen,  el Español Juan Luís Cebrian delegado del grupo Prisa, el Estadounidense Donal Rumsfeld ex secretario de defensa, el Irlandés Peter Sutherland presidente de Golman Sachs, Paúl Wolfowitz antiguo presidente del Banco Mundial.
En la reunión del año 2009 realizada en Vouliagmeni (Grecia) participaron entre otros, la reina de Sofía y Ana Patricia  Botin  del banco Santander.
En el año 2010 en el encuentro de España hicieron acto de presencia la reina de España y  José Luís Zapatero como presidente del gobierno Español  junto a Bill Gates  presidente de  Microsoft.
 Los socios  del   poderoso complejo tegnologico militar estadounidense son otros de los participantes. 
Estos sectores,  conforman un verdadero poder en las sombras, decidiendo  por propio peso  importantes lineamientos, luego  aplicados en el mundo.  
 Han venido conspirando desde el siglo XVIII contra el florecimiento de las republicas orientadas al bien común, especializándose  en evitar la generalización de los saberes  y por mantener  a los pueblos en el atraso.
 Tener una visión mas global de los acontecimientos implica el reconocimiento de   hechos históricos  (simpáticos o no) por las imborrables  huellas dejadas, uno de ellos, el fundamental del siglo XX fue la existencia de los regimenes económicos socialistas a pesar de su posterior derrumbamiento. 
Hoy queda en claro para muchas parcialidades el porque de  la destrucción del socialismo Europeo, obra maestra del régimen capitalista, jamás antes puesta en práctica.
La  situación  obliga a recordar algunas cuestiones,  sin perder de vista  el mundo de la pos guerra fría, donde el papel de Rusia sigue  siendo un  tema fundamental de debates  a partir de las “riquezas de  sus recursos naturales”, quienes  los manejen   habrán conseguido  la  llave de  la supremacía mundial,  por esa razón grupos tenebrosos  se propusieron  destruir su  economía. 
El aniquilamiento  del socialismo, levantando la bandera de la defensa de los derechos humanos,  la libertad,  y,  a partir de ello el saqueo económico,  fue el objetivo del capital financiero  transnacional a través de la utilización de diferentes mecanismos y asociaciones.
 Rusia era y es  poseedora de las mayores reservas minerales del planeta, con vastas reservas de oro y piedras preciosas, de los yacimientos petrolíferos mas grandes del mundo y un gran stok de armas modernas, por ello se propusieron arrebatarle los activos, creando la anarquía social, objetivo cumplido gracias  a la  complicidad gobernante   local. 
En relación a este hecho, Brzezinski expuso  en el libro el  gran tablero  mundial del año 1977 “la supremacía Estadounidense y sus imperativos geopolíticos, pasaron a formar parte del golpe criminal más espectacular, jamás conocido”.
El derrumbamiento de la (URSS) genero una avalancha de bienes saliendo del país, permitiendo las operaciones combinadas de la mafia Calabresa, numerosos bancos occidentales y el tesoro de Estados Unidos. Así por intermedio del banco de Nueva York, el Golman Sachs y el banco Boston, saquearon 500.000 millones de dólares, contando con la participación de la Central de inteligencia Americana (CIA) para destruir la moneda local, el rublo.
No casualmente  las Republicas  Centro Asiáticas de la (URSS) constituyeron el objetivo primordial de las grandes potencias, estas albergan  cuantiosas “reservas energéticas”. 
A lo largo de la historia se ha demostrado la importancia de dominar Eurasia,   por ser una de las claves para manejar todo el planeta, por lo mismo Azerbaiyan y sus riquezas de la cuenca del Mar Caspio y Asia Central, son por demás apetecibles.
Dicha certeza llevo a Brzezinski a decir públicamente “quien domine Eurasia, dominara dos  de las tres  regiones más avanzadas y productivas del mundo” desde el punto de vista economico.
Alrededor del 75% de la población mundial vive allí, la mayor parte de las riquezas físicas se encuentran en esa zona,  tanto en empresas como bajo suelo. Aporta el 60% del producto bruto mundial (PBM), posee las tres cuarta parte  de las reservas energéticas mundiales conocidas. 
Los lineamientos neoliberales aplicados a partir de golpe Chileno, trasladado y enriquecido en nuestra región, son los mismos aplicados en Rusia y en la  Europa colapsada del presente.
Si analizamos  cuales fueron los pasos para acabar con la instituciones básicas de la sociedad rusa, veremos las similitudes.
1) destrucción del sistema financiero del Estado, por intermedio del aumento de las deudas externas.
2) Destrucción del potencial científico tecnológico, dentro de un proceso de privatizaciones masivas y el abandono de las investigaciones científicas y tecnológicas.
3) Ventas a extrajeros de las acciones de las empresas líderes, permitiéndoles controlar la electricidad y telecomunicaciones.
4) Traspaso a los capitales transnacionales de los derechos a las explotaciones de los depósitos de las materias primas más valiosas.
5) Control extranjero del mercado bursátil.
6) Control extranjero directo sobre el desarrollo de las políticas económicas nacionales.
La meta  de los (EEUU) en  Asia central fue romper la primacía Rusa sobre el transporte de petróleo y gas de aquella región.
Uno de los primeros pasos para acabar con dicha hegemonía se dieron  en el año 1999, con la participación de  varios oficiales de los (EEUU)  en un encuentro realizado en Azerbaiyan, donde se acordó estrenar y equipar a los Muyahidines, una denominada (guerrilla urbana musulmana)  procedente del caucazo, Asia Central y Meridional, también del mundo Árabe.
Así, todos los conflictos armados en las fronteras Meridionales del territorio Ruso, Magorno, Karabaz, Abjasia, y Chechenia, fueron movimientos tacticos, cruciales en aquellos momentos, para definir   la potencia que quedaría como líder del suministro energético.
George Soros, magnate financiero e integrante del club de Bilderberg, tuvo una importante participación en la debacle de dicha republica, apoyándose en las  fundaciones por el creadas. En el libro 2- tiempos inciertos de mayo del año 2007, expresaba: otras fundaciones occidentales, se movían tan lentamente dentro de Rusia que necesitaban años para superar los obstáculos legales, yo avanzaba sin prestar mucha atención a las sutilezas legales. En la (URSS) comenzamos a funcionar dos años antes que otras fundaciones y, teníamos todo el terreno para nosotros, creamos fundaciones en Estonia, Lituania y Ucrania, aun antes de que fuesen independientes.
La universidad Centroeuropea, que había de servir como centro de recursos intelectuales de la red de la fundación, empezó a impartir cursos de licenciaturas, incluso antes de ser acreditada  para ello.
Nuestros  gastos anuales pasaron de 3 millones de dólares a mas de 300 millones en el curso de 3 años, ello no hubisese sido posible expreso, de haber  operado de un modo mas convencional.
El mismo personaje tuvo activa participación en Kosovo, invirtiendo más de 100 millones de dólares para desacreditar al gobierno. 
En el año 1996  decidieron librarse del entonces presidente  de Servia  Slobandan Milosevic, también en nombre de la democracia y la libertad, aunque la razón era otra totalmente diferente, saquear al país y  hacerse cargo de  las 700.000 empresa Yugoslavas  controladas por los comité de gestión de los trabajadores,  de propiedad social, tan solo un 5% era de propiedad  privada.
El fondo Monetario Internacional (FMI) apareciendo como el salvador de la crisis,  para empezar a efectivizar algunos créditos les exigió, entre otros imperativos, la disolución de dichas  empresas.
 Apoderarse de las pertenencias les demando enviar a Kosovo agentes Británicos y Norteamericanos para observar y ofrecer apoyo militar,   técnico y financiero, logístico y político, al denominado (ejercito de liberación de Kosovo) integrado por traficantes, mercaderes de la muerte y capos de la prostitucion, denominados (combatientes por la liberación)
 En la desestabilización participaron Alemania, Inglaterra, la (CIA) y tres  empresas de seguridad Británicas y de los Estados Unidos, estrenando a los mercenarios  el  norte de Albania.
George Soros expreso  en esa oportunidad - adopte una posición mas intervencionista en la guerra civil de Yugoslavia y en el la navidad de 1992 anuncie una donación de 50 millones de dólares  destinada a proporcionar ayuda humanitaria a la sitiada Sarajevo-
Es interesante recordar su opinión 3- reflejada en el libro “la crisis del capitalismo global” del año 1998 donde planteaba -  una sociedad abierta global no puede ser obra únicamente de personas  o de organizaciones  no gubernamentales por si solas, los Estados soberanos tienen que cooperar y esto requiere una acción política -
El sistema,  a través de sus organizaciones  se ha orientado a cultivar una mentalidad servil a partir de una propagada dirigida a toda  la humanidad,  acorralándonos  en un mundo de humo y espejos. 
El ministro de propaganda nazi, Josef Goebbel fue un adelantado en este sentido, al argumentar  “con voz o sin voz” siempre se puede someter al pueblo a la voluntad de sus dirigentes. Es fácil, lo único que hay que hacer es decir que lo están atacando y denunciar a los pacifistas por la falta de patriotismo y exponer al país a un peligro mayor
Dentro de las “elites” transnacionales de  los gobiernos,  existen  quienes  deciden los pasos a seguir. Los organismos como la CIA, el banco mundial (BM) el fondo monetario internacional (FMI) la organización mundial de comercio (OMC) juegan un papel accesorio así, George W Bush, el ex director de la (CIA) William Case, el ex secretario de Estado de (EE.UU.) Colin Powel y el actual presidente de los (EE.UU.)  representan solo una de las patas visibles de ese grupo conspirativo, del cual dependen todo tipo operaciones.
Son los responsables de  hacer ver a  la ocupación en Afganistán, sin ninguna conexión con el comercio de las drogas, resaltando su misión de  llevar democracia a una tierra olvidada y atrasada  o que la guerra de Kosovo no estuvo vinculada al saqueo de los recursos naturales, sino más bien a la liberación de un pueblo oprimido. 
Esconden que el asalto a Rusia en nombre de la defensa de los derechos humanos y la libertad, además de tener como objetivo el saqueo de los recursos naturales perseguía otro fin,  el  aniquilamiento  de  la única Nación capaz de hacerle frente a los Estados Unidos y sus socios de la Organización del Atlántico Norte (OTAN), incluso capaz de generar la división en dicho  del bloque militar.
Ha partir de una actividad permanente  basada en su poderío económico, le dan importancia especial a la lucha de ideas, la  conciben    como  más poderosas que las armas (a pesar de seguir  usándolas) por ello tratan de controlar las nuevas formas de pensamientos a fin de seguir   imponiéndose. Conjugan la formación de sus cuadros en todos los niveles, con la ocupación de países, participación en golpes de estados genocidas,  instalaciones de  bases militares fuera de sus fronteras y asesinatos de  quienes no acaten sus órdenes.
Los dichos y los  hechos
Lo expuesto se orienta a mostrar en parte, solo en parte, la otra cara de los acontecimientos no reflejados en los medios masivos de comunicación. No se trata de justificar las limitaciones del socialismo Europeo, si en cambio,  de seguir alertando a la militancia popular sobre los verdaderos fines de muchas de las acciones generadas  por el “Imperio”.
La crisis sistémica en pleno desarrollo es anunciadora del nacimiento de nuevas alternativas de poderes acorde a las experiencias y fuerzas de cambios acumuladas, donde la coordinación de los accionares adquiere mayor  significación.
Derrocar  al régimen capitalista  y sus diferentes organizaciones a través de las cuales motorizan políticas, requiere de parte de quienes estamos dispuestos a cambiar la historia  la conformación de un gran movimiento internacional,  en pos de la liberación, capaz de contener a las  expresiones genuinas  de los diferentes colectivos,   brindándole una amplitud geográfica, firmeza de los planteos independentistas y grados de unicidad nunca antes puesto en practica,  ni siquiera imaginado.
Al  poder hegemónico lo  integran   seres humanos (aplicando medidas inhumanas)  son de carne y huesos, no seres superiores con poderes sobre naturales, por lo tanto se los puede vencer, es más, se los debe vencer y emprender la construcción de nuevas sociedades donde la propiedad privada, conducente a la explotación no sea lo fundamental.
Bien, el intento de  evitar ser denso no siempre llega a buen puerto,  sin embargo,  no se  pueden  pasar por alto  algunas cuestiones indispensables en pos de la superación de situaciones vividas y la visualización de  perspectivas  superadoras.
Con los aciertos y errores propios de cualquier proceso de cambios y en el camino de conquistar una nueva civilización, se hace imprescindible dejar de reflexionar en los términos de opresor oprimido como característica   definitoria de nuestra condición de humanos, esto implica revelarnos ante la supuesta tendencia natural de destruirnos unos a otros, contra esa idea nefasta de la existencia de seres superiores e inferiores o del reinado del individualismo y  la resignación, potenciando en su lugar el respeto entre humanos.
Prepararnos para cambiar la historia,  significa alistarnos para  hacer la revolución, proyecto totalmente cumplible a pesar de las opiniones contrarias, pero requiere hacerse cargo de las complejidades existentes, porque no se trata tan solo de reformar las relaciones políticas,  suplantar las reglas de juego en las relaciones sociales o distribuir con  justeza lo producido de modo colectivo, sino  de transformar la historia misma, superando las matrices impuestas a través del tiempo que nos determinan como sujeto.
Las  consideraciones  en términos de opresor oprimido inserta en nuestras relaciones, la búsqueda de poder por el poder mismo, esa creencia de la existencia de seres superiores u inferiores, desemboca en  toda una cultura de poder sobre la naturaleza. 
En el mundo de la industria moderna la transformaron  en un recurso explotable, abandonando por lo mismo, la concepción de considerarla  como  una realidad compleja  que,  al ser  destruida  nos destruimos. 
Ante algunos acontecimientos a contrapelo de la vida,  es sustancial recordar  para no perder el norte que,  la memoria histórica abarca, entre otras cuestiones, análisis sobre el pasado y regreso al presente con una conciencia más amplia e intensa de las limitaciones de nuestra perspectiva anterior. Sin embargo y como hecho recurrente reverdece una tendencia, (en lo aparente superada por los decididos a cambiar el mundo)  referida al supuesto papel progresista y hasta revolucionario de la “burguesía nacional”.
 Durante muchos años primo el  planteo de  su rol histórico, unido al de  clase obrera, emprendiendo en conjunto un camino de liberación nacional viavilizador de la conquista  del  socialismo.
José Mariategui en  sus tesis antiimperialistas proponía otra lectura de la historia de la conquista, la colonia y el imperialismo Latinoamericano al plantear - en América Latina no hay burguesía nacional, porque ha nacido, como clase, en una posición subalterna al imperialismo, que la lleva a unir sus destinos con el de los dominantes y no con los dominados – 
Esta clase social  visualiza  en la cooperación con el imperialismo, la mejor fuente de provecho, se sienten dueñas del poder político y por lo tanto no tienen ninguna predisposición a admitir la necesidad de la lucha por la independencia.
Esa voluntad de subordinación al Imperio ha ido creciendo, con altibajos pero creciendo, en nuestro país se expreso y se expresa dentro del  arco de la concepción de  las relaciones carnales, hasta las denuncias del papel del imperio en el presente,  pero sin tocar sus intereses económicos, conducente a  mantener a través de las acciones y a pesar de los discursos, la estructura  económica  dependiente.
Dentro de la inmensa  labor superadora de la situación creada, nos toca seguir rebatiendo las ideas opuestas a la liberación, entre ellas, el supuesto papel revolucionario de la burguesía nacional. 
Lo inquietante  de tal orientación se refleja en  los intentos de  embretar nuevamente a la juventud y demás sectores sociales en un callejón sin salida, minando sus espíritus de combate, introduciéndolos en la esfera  del reciclaje y la resignación, cuestión mas preocupante cuando los planteos provienen de organizaciones   llamadas de izquierda.
En dicho contexto, la dinámica social expresada en términos de bipolaridad, unipolaridad o multipolaridad, alberga en su interior procesos,  en los cuales la participación de los seres humanos es lo sobresaliente.
El hacer implica responsabilidad y comprensión de cuestiones tan simples  como complejas, veamos - podemos afrontar cualquier tipo de protestas  por las vías correspondientes a las realidades en curso,  tomar una fabrica, hacer huelgas, cortar calles, manifestarnos públicamente a través de distintas iniciativas, incluso organizaciones de pueblos hermanos  han decidido  luchar por sus derechos  con las armas en las manos,  afrontar cada una de ellas es vital, requiere perseverancia y valentía,  pero en realidad,  con algo de tiempo y practica social se puede  salir mas o menos airoso de tales  experiencias - en cambio, lo realmente  complejo es lograr los cambios de conciencias, cumplir  con esa meta requiere complementar lo practico y lo teórico concibiéndolo como parte de un mismo proceso que al dinamizarlos se potencien mutuamente, al mismo tiempo su implementación demanda  no  perder de vista  la  delicadeza, dedicación y la pasión   requerida por el hecho de  estar orientada a  seres humanos. Soy un convencido, a pesar de otras opiniones, que su concreción es un verdadero acto de amor hacia la humanidad. 
Si bien es un camino engorroso,  con un sin numero de aristas,  situaciones imprevistas  y en muchas oportunidades exigencias de atenciones personalizadas, es un objetivo  cumplible a condición de darle al estudio el lugar correspondiente. Todo en la vida es un eterno reto,  nada es de fácil concreción, pero el cambio de conciencias, es sin dudas,  el desafió de los desafíos.
 En  este otoño de Mayo, miro  por la ventana,  veo  un árbol añoso  dejando caer los marrones  y los cobres  propios de la estación. Por alguna razón es un grato momento,  propicio para  reivindicar el justo  e imprescindible planteo de seguir avanzando hacia la conquista de una segunda y definitiva independencia, tal como lo quisieron Bolívar, San Martín, Artigas, Marti, el Che y Agustín Tosco junto a otros indispensables. 
Notas:
1- El imperio invisible  -     Daniel Estulin  --   año 2011.
2- tiempos inciertos      -     George Soros   --   año 2007.
3- la crisis del capitalismo global  -     George Soros   - año 1998.
Juan Alberto Remedi  - integrante del Movimiento Bolivariano de Entre Ríos
                                                                                                      Paraná mayo de 2012
WWW. Remedijuanalberto. blogspot.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario