martes, 13 de noviembre de 2007

Insistir En La Coordinación Nacional y Continental

Es un día en lo aparente igual a todos, con el rutinario movimiento de una ciudad con deseos de persistir respirando aire puro, cuando de improviso una convocatoria dada a conocer por una radio FM (Máxima de Gualeguayghu) rompe como en sueños con ese espejismo donde coincide lo fragoroso y lo cansino. No es para menos, la cita es para participar en una acción de repudio contra una de las barcazas responsables del traslado de materias primas y productos a y desde Botnia, dirigiéndose en esos momentos del puerto de Nueva Palmira hacia la empresa.

En los inicios de la puesta a punto de la misma, ya ha dejado un tendal de victimas a consecuencias de la intoxicación sufrida por el escape de productos peligrosos al extremo para la salud. Algunos de los obreros afectados, comentaban que evacuaban sangre, vomitaban espuma y sienten en el presente una picazón continua.
A pesar de tan graves hechos los gobiernos de ambos países, no se encuentran en sintonía con la nueva realidad, signada por la contaminación a escalas inauditas, nunca vividas por nosotros y seguramente por muchos otros pueblos. Hecho demostrativo de la falsedad de las seudos teorías de “fabricas con grados de contaminación aceptables “¿?.

Siendo participes de la protesta, marchando hacia el puente que une ambos países, junto a Carlos, Javier, lamentando la no compania de Diego por cuestiones de trabajo o la de los jóvenes músicos, todos ellos desde siempre militantes `por la vida, observamos lo hermoso e imponente de una geografía donde se destacan unas lomadas junto a los diferentes tonos de verdes confundiéndose con algunos ocres y lo amarronado o turbio de las aguas ayer transparentes.
Dentro de esa inmensidad, sin palabras suficientes para describirla en sus múltiples atributos, se levanta de modo imponente e impune la creación del capital Transnacional gracias al visto bueno de los gobiernos junto a sus socios en ambas orillas. Se encuentra ahí plantada, soberbia e incluso provocativa, observándola de lejos por su proximidad a la ruta pareciera que hasta se la puede chocar, sensación conjugada con la de impotencia por algunos segundos sentida.
Comentábamos de “su ubicación” no únicamente por cuestiones de conveniencia económica y operatividad, sino como posibilidad de haber sido elegida pensando no tan solo en la producción y comercialización, sino previendo mas allá. Quizás desde un principio los responsables de su elección hallan decidido agitar la realización de algún hecho cruento entre pueblos hermanos (experiencias no les falta). Por lo mismo, seria bueno no descuidarse, estar atentos, diluyendo cualquier núcleo de manifestación en este sentido proveniente de cualquier dirección.

Teniendo en cuenta lo acertado de algunas opiniones brindadas en un trabajo publicado el día 6 de Mayo de 2007 (la nueva situación requiere ampliar y profundizar la lucha) continuo en esta oportunidad desarrollando algunas ideas concatenantes, siempre con el criterio de aportar de modo positivo en la fijación de un Norte en la protesta, siendo al unísono elementos de debates.
En la actualidad se observa por un lado, los adelantos en la puesta a punto del emprendimiento, a ojos de buen cubero esto significa producción concreta, por otro, el avance de los gérmenes de unidad como de coordinación de los movimientos sociales opuestos a la instalación de las pasteras en una y otra orilla, reflejado en la conformación de una organización Binacional, con una insipiente agenda de funcionamiento, paso de importancia estratégica.
Estos dos hechos, por peso propio caracterizan el acontecer dinamizándolo. En el caso de las asambleas, nos obligan a proyectar cada paso a dar en el presente como en el futuro con mayor discusión y participación de todos los dispuestos a enfrentar la nueva humillación Imperial.

Desandando las particularidades del nuevo momento y con ánimos renovados por la acción efectivizada, reflexionábamos con algunos asambleístas sobre el papel del capital globalizado en su etapa de transnacionalizacion desnacionacionalizadora, como causante central del sufrimiento de los pueblos a nivel universal. En nuestros casos los efectos de esa causa se manifiestan en la construcción de las fábricas.
Seria ingenuo creernos los únicos golpeados, aquí cerca están nuestros vecinos Correntinos y sus movimientos populares enfrentando al mismo enemigo, defendiendo a los Esteros del Ibera en manos de un representante de dicho Capital. De la misma manera nuestros hermanos de la Republica del Paraguay, sus sectores más concientes se movilizan contra la base militar Yanqui interviniendo con las fuerzas de tareas “Frontera Norte” enclavada en el corazón del territorio, con planes de lograr en algún momento el control de las aguas del Acuífero Guaraní. *En este mismo sentido no tenemos derecho a desconocer la denuncia hecha por Fernando Oz publicada en un periódico de la Provincia de Misiones, dando a conocer que esta fuerza de tareas “Frontera Norte” ejerce actividad en nuestro país desde enero del año 2006, teniendo una cabeza de playa instalada en la frontera Argentino – Boliviana con sede en la Argentina, operando en la actualidad en las provincias de Misiones y Formosa con el pretexto de combatir al narcotráfico.
Como ya ha sido expuesto, este mismo enemigo tiene en sus manos el manejo de los hidrocarburos y las comunicaciones en nuestra Republica, elementos vitales en la defensa del Territorio.

El panorama de tinieblas y el no amedentramiento de importante sectores de los pueblos nos induce a plantear la necesidad de seguir potenciando la coordinación de nuestros movimientos a niveles locales, Provinciales, Nacionales y Continentales. Si el Imperio actúa a nivel global, su derrota tiene íntima vinculación con las fuerzas capases de actuar articulando a la misma altura pero en defensa de los intereses de los pueblos.
Seria auspicioso seguir profundizando esta idea en los marcos del debate asambleario en nuestro país como así también su traslado a la organización Binacional.
Con este mismo criterio contribuyendo a la superación de ciertos grados de incertidumbre manifestados en las posiciones de asambleístas o de algunas limitaciones colectivas en los análisis de los pasos a seguir, se hace perentorio exponer en la organización conjunta, la inquietud de “elaborar un llamado” a los pueblos del continente, en particular a los trabajadores afectados de una u otra manera a los transportes por tierra , aire y agua, a unir los esfuerzos con el objetivo (entre otros) de evitar, en el caso del funcionamiento a pleno de Botnia la llegada o salida de materias primas.
Junto a ello, deberíamos seguir avanzando e insistiendo en los criterios solidarios, revisando la posición de relocalizacion en apariencias justa, cuando en realidad esconde egoísmos no manifestados de modo directo, cuestión conducente a motorizar un planteo mas equitativo, “ningún emprendimiento contaminante en los marcos del continente y del mundo”.

Es verdad el tiempo apremia, pero también lo es la existencia a nivel continental de un torrente de tradiciones contra hegemónicas dispuestas a estar de nuestro lado siempre y cuando les brindemos esa posibilidad.
Hacer realidad los objetivos independentistas de San Martín, Bolívar, Artigas, desarrollados en comunidad de intereses con otros libertarios, también deberían ser parte de nuestras responsabilidades.


Notas:* Argentina, El Reino del Revés. Stella Callóni --La Jornada año 2007.

Tan solo el pueblo unido salvara al pueblo

Juan A Remedi Integrante del Movimiento Bolivariano de Entre Ríos

Paraná 9 de septiembre de 2007

No hay comentarios: