sábado, 30 de noviembre de 2024

 

 Irracional pasaje del último día- al fatal  primer día

Juan Alberto Remedi

Noviembre 2024

Paraná  (Entre Ríos)

En un mudo  signado por la desigualdad social, catástrofes naturales y preparativos de una tercera guerra mundial, con inusitada furia recae   sobre las espaldas de las mayorías sociales explotadas y marginadas  todo el peso de la crisis del sistema económico social  en curso.

El crac  en su etapa neoliberal,  derivado  de la incapacidad estructural para superar  el largo periodo de bajas tasas de acumulación, estancamientos y  continuo crecimiento inflacionario a nivel del mercado mundial,  demuestra (entre otras serie de hechos)   que   a pesar de los niveles sin precedentes  de concentración económica con tasas y beneficios extraordinarios obtenidos por    empresas tras nacionales ligadas a las nuevas tecnologías digital,  en términos globales,   la economía oscila entre la estanflación y  depresión,  clara muestra  de  la  naturaleza especulativa y parasitaria  del capital generando  su propia senilidad. Es   interesante  por ende   rescatar a  Carlos Marx (1818-1883)   en uno de los  tantos planteos: el capitalismo es trabajo muerto que, como un vampiro solo vive chupando trabajo vivo  y cuanto más vive más chupa -   traspasando el espacio tiempo, tal previsión   fue  tomada  por la senadora Estadounidense Elizabeth Warrer  señalando: el capital privado es como un vampiro, desangran a las empresas  hasta dejarlas exhaustas,   marchándose  enriquecidos luego que estas  sucumben.

Por lo mencionado y como enunciación a desarrollar,   creo necesario resaltar el proceso  de intercambio comercial en su intensidad y organización determinado por la producción,  por  no existir intercambio sin “división del trabajo”. Dentro de lo cual, producción, intercambio y consumo sin ser idénticos constituyen en conjunto  articulaciones de una totalidad reflejada en las determinaciones de la esencia de la producción en general, ya no solo “en si” sino en relación a otras determinaciones  mutuamente determinadas, construidas por muchas categorías actuando sincrónica y diacrónicamente, con la producción determinando un consumo determinado y relaciones especialmente determinadas en momentos diferentes. Cuestión expresada en la metáfora de Carlos Marx, en forma de un circulo espiralado, un punto de circunferencia determinando a otro, siendo a su vez determinado, aunque cada tipo de determinación sea  diferente, unas  materiales y otras prácticas incluyendo (ideología,  gusto y gozo) es decir, la corporalidad, las necesidades esenciales, sin ser propiamente ideológicas, políticas ni económicas.

En el mismo movimiento   se trasunta  una  de las consecuencias  globales emanadas del  régimen “el aumento de la desigualdad social”  verdadero flagelo para la humanidad toda.  América Latina es parte integrante de dicha objetividad,  reflejado    en  el informe anual de la comisión económica para A. Latina (CEPAL) con la existencia de   172 millones de seres humanos en situación de pobreza y 66 millones sin contar con  ingresos suficientes para ascender a una canasta básica de alimentos, en cuyo marco se destaca  el   deficiente crecimiento y capacidad productiva  a  mediano plazo,  vinculado a las dimensiones socio económicas en particular la desigualdad, pobreza, escasa  movilidad y cohesión social, todo  asociado   a la  magra    institucionalidad  y problemas de gobernanza,  conformando un cuadro donde una ínfima minoría súper rica se impone sobra las grandes mayorías,  negándoles las posibilidades de una vida digna, no siendo algo mágico ni un sueño,  sino la inhumanidad en directo y sobre carnes vivas.

 

A la vez y como continuidad  en el contexto de la mutación sivilizatoria,  se dinamizan  fenómenos concatenantes como  los   desastres  naturales y socio naturales, comprenderlos  implica concebir  el cambio climático evolucionando año tras  año,   inserto en un movimiento desigual, continuo y combinado, generando  una armonización  de transformaciones  más lentas (cuantitativas) y otras más bruscas (cualitativas) donde las categorías materia, movimiento y espacio tiempo son fundamentales.

En la materia moviéndose   dentro de  un espacio permitiendo  percibir el tiempo,  anidan  los sucesos originados en el pasado  y los  futuros.  La evolución del planeta  y la vida surgida de la “no vida” supuso una  metamorfosis cualitativa de primer orden, donde los microorganismos actuaron  con la materia inerte desarrollándose  y expandiéndose      entre organismo de una misma y diferentes especies, diversificando  los seres vivos   en distintas  direcciones  en una espiral no lineal de extinciones y apariciones, albergando en una de sus  ramas a  los animales mamíferos “primates”- de manera  similar  la hominización  emerge como un curso  no lineal   hasta llegar a la especie “Homo Sapiens”- recorriendo  dicha fase   y el de la conciencia humana se   verifica    la íntima relación  de  lo biológico  y lo social, entre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

La actividad  del hombre sobre la naturaleza supuso  un mayor impulso de las conversiones  confirmando la existencia de un todo único contradictorio, aunque nos situemos en el planeta tierra, en sus movimientos, ritmos,  velocidades,  interconexiones diferentes,   cambios cualitativos y cuantitativos, el nivel planetario particular   se integra a redes  más amplias del universo, incluyendo  al mismo tiempo sistemas más pequeños interactuando entre sí.

Los registros acumulados   constatan  en la huella del carbono la enorme contaminación de los gases “efecto invernadero” causante del calentamiento global, gestando  situaciones cada vez más extremas de sequias, escases de agua, incendios, deshielo de los polos, aumento del nivel del mar, desapariciones de mares, lluvias torrenciales,  inundaciones y descenso significativo del agua dulce liquida acumulada en la superficie terrestre,  permitiendo hablar de catástrofes naturales vinculadas a lo social.  Las catástrofes naturales se dan sin la intervención del hombre  y las  socio naturales   por    los efectos causados sobre la naturaleza por  la irracionalidad de la clase dominante  despreocupada  por las secuelas  posteriores de los  actos, no de casualidad Carlos Marx  señala,   ni la sociedad en su conjunto, ni la nación, ni todas las sociedades  coexistiendo en un momento dado,  son propietarios de la tierra, solo  son poseedores y usufructuadores.

Lo expuesto es acompañado por  un obsesivo  accionar  de las grandes potencias dirigidas por Estados Unidos,  orientado al   combate   del llamado mal,  reivindicando  la persecución de criminales o  presuntos terroristas   a fin de    doblegar a los enemigos de la libertad y la democracia occidental, chocando  de lleno con los aconteceres  contradiciendo la sinceridad de los propósitos pues, por un lado al terrorismo con  fines políticos no se le  impide disponer de los canales financieros para llevar adelante sus actividades, por otro, esos mismos flujos  son las vías mediante las cuales se pone en práctica  otro tipo de terrorismo “el  financiero”.

 

Como si esto no alcanzara  han decidido avanzar junto a la organización del Atlántico Norte (OTAN) hacia  una tercera guerra mundial, suscitando  preocupaciones,  angustias y  desconciertos   entre   los gobiernos involucrados, en momentos de existir   armas atómicas  mucho más avanzadas y letales a  las  utilizadas  por Estados Unidos en el año (1945) en Hiroshima y Nagasaki, acompañado de  la acumulación de 12500 ojivas nucleares en manos de 9 países,  estando a la cabeza Rusia y Estados Unidos  contando entre ambos 11000 ojivas, las restantes  se  distribuyen  en China, Francia, Reino Unido, Pakistán, India, Corea del Norte e Israel. La decisión de Estados Unidos, Francia y Reino Unido   apoyado por  otros  países,  permitiendo     a Ucrania  el uso de misiles de largo alcance contra territorio Ruso, abre  una nueva puerta en el conflicto.   

Ante las amenazas, el  día 20 de noviembre en un mensaje a la nación  el presidente Ruso Vladimir Putin,  explico las consecuencias generadas  por la constante implicación de Estados Unidos y la  (OTAN) en la guerra hibrida,  al compás de probar  en condiciones de combate uno de los sistemas  de misiles de  alcance medio “Oreshnik”  según los expertos no interceptarles por los sistemas de defensas antimisiles creado por (EE.UU) en Europa, aseverando al unísono   la voluntad    de resolver la disputa por medios pacíficos y de estar   preparados  ante cualquier desarrollo de los acontecimientos.

La situación admite  como única salida,  una solución negociada del conflicto  global  desarrollado en suelo Ucraniano, fuera de lo cual, la perspectiva cierta es un enfrentamiento nuclear y la posible desaparición del planeta tierra, demandando en consecuencia una mayor participación de los pueblos en la lucha por la paz,  para frenar la conflagración  y  ponerle  fin a una serie de conflictos entre ellos: la masacre racista Israelí Estadounidense en Gaza,  los ataques  al Líbano y otros en ejecución,  evitando por todos los medios el traspaso del ultimo día sin guerra nuclear a ese fatal primer día con ella ya incorporada.  

Juanalbertoremedi.blogspot.com

 

No hay comentarios: