Mantenerse alertas y recordar
Juan Alberto Remedi
Luego de la visita del amo del imperio y las alegrías manifiestas de
segmentos de la población, potenciadas por una cobertura mediática sin precedentes,
donde se conjugaron la puesta en escena
de un amigo de la juventud del presidente Norteamericano, viviendo en nuestro país, la cena
de sus hijas y suegra, el llanto emocionado de una periodista de
un programa de chimientos, las connotaciones
por haberle dado carácter histórico a un baile con una profesional del tango – hechos
desarrollados en el marco de las actividades propias de una visita
presidencial (todo orientado a llegar a
cada uno de los hogares) mientras se tejían y firmaban acuerdos no conocidos por el pueblo, aun a la espera de ser informado.
después de las extraordinarias manifestaciones populares a lo largo y
ancho del país conmemorando un nuevo aniversario de golpe de estado cívico militar fascistas del año 1976 con precedentes en año 1975, siguiendo con los renovados intentos de recreación de la
teoría de los dos demonios, las
acusaciones contra el gobierno Cubano de no haber denunciado las atrocidades fascistas (una nueva calumnia,
verdadera canallada contra la revolución)
y los primeros ensayos públicos
orientados a la conformación de nuevos organismos defensores de los derechos humanos en consonancia con el actual gobierno y en reemplazo de los existentes, es decir, seguir extendiendo los lineamientos privatistas hacia los
mismos (pareciera que tener organismos
respondiendo al gobierno de turno se ha
convertido en un deporte) las experiencias han sido demostrativas de las
consecuencias negativas de dicha
actitud.
Ante lo mencionado, es
pertinente recordar algunas cuestiones ya expuestas y publicadas en momentos en
que muy pocos nos referíamos al tema, entre ellas: el golpe no fue una decisión de tres o cuatro
asesinos seriales alucinando por los vahos de alcohol, sino un plan
premeditado, fríamente calculado, con participación directa del gobierno
Estadounidense junto a la reacción local, imponiendo a sangre y fuego los lineamientos
orientados a la recreación capitalista, teniendo como norte la implementación de las
medidas hacia el libre mercado, con todas sus implicancias.
Pero además, contó con una
amplia y conciente complicidad de sectores
políticos de la burguesía local, donde se destacan los 310 intendentes de la unión
cívica radical, 169 justicialistas, 109
del partido progresista, 94 del movimiento de integración y desarrollo (MID) 78
de la fuerza federalista popular
dirigida por Manrique, 72 de los partidos conservadores provinciales, 23 del
partido demócrata cristiano, 16 de partido intransigente, sumándole un sin numero de empresarios, banqueros,
burocracia sindical y jerarquías eclesiásticas, entre otros tantos.
Una vez más se proponen imponer la idea de la culpabilidad del golpe a la denominada “ultra izquierda” y su
accionar guerrillero. Encuentran en este
sentido, un terreno con perspectivas de fertilidad, porque
muchos de aquellos que expresaron
el desconocimiento del accionar fascista, hoy reciben con agrado dicha postura y la publicitan.
Mientras tanto, se han encargado de esconder los proyectos
elitistas de eliminación física de seres
humanos, elaborados mucho antes de la aparición
de las organizaciones armadas en el país.
Entre ellos se destacan el proyecto de Osiris Villegas, explicado en su libro (guerra revolucionaria comunista)
del año 1962, proponiendo seguir los ejemplos de eliminación física ensayados
por los franceses en Argelia y los
Estados Unidos en Vietnam - y, las opiniones de Álvaro Alzogaray expuestas
en (experiencias de 50 años de política
económica Argentina) recomendando a su
hermano Julio Alzogaray (sub. secretario de guerra) la compra de armas para enfrentar la futura
guerra interna insurgente y comunista. ¿Pequeños detalles no?-
Algunas parcialidades se encargan de explicar lo ocurrido como
hechos del pasado, importantes, pero del
pasado. Por lo tanto, como respuesta y sin olvidarlos, debemos estar atentos a los nuevos ajustes económicos o de otros tipos en lo interno, en un contexto deflacionario
de las economías mas potentes del
planeta.
Seguir enfrentando las nuevas situaciones creadas implica, el logro de una mayor unicidad de los sectores
dispuestos a cambiar la historia, con
miradas diversas aunque no dispares,
capases de gestar organizaciones populares enfocadas hacia los cambios profundos, acorde
a las condiciones actuales.
Podrán persistir en sus infundíos, pero sin lugar a dudas, serán
refutados por diferentes sectores sociales no dispuestos a volver a un pasado
de terrorismo de estado periférico, en
nombre de dios, los derechos humanos, la
democracia, la republica, las instituciones y el federalismo.
Integrante del Movimiento Bolivariano de
Entre Ríos-
Paraná; marzo 2016.
wwwremedijuanalberto.bologpot.com-
No hay comentarios:
Publicar un comentario