lunes, 2 de marzo de 2015

Circunstancias

En esta madrugada de febrero, la menos calurosa del mes, son muchas  las informaciones  recibidas relacionadas con  hechos ocurridos  en el planeta, entre diciembre del año 2014  y lo que va del año en curso.  Situaciones  importantes para el presente y futuro de los pueblos por las consecuencias por ellos generadas.

Sin dudas, algo pasa en el mundo,  diferente en algún sentido  a todo lo sucedido hasta el presente.  Fenómeno a  visualizar en toda su magnitud por el conjunto de las sociedades y en particular por los pares con intenciones de lograr un pasar  más igualitario y sin explotación.

Los acontecimientos referidos,  según los ojos con que se los mire, irrumpen como bellos, hermosos, en otros monstruosos y en ocasiones novedosos. Reflexión no antojadiza, sino concordante  con sucesos concretos, en espacios y tiempos  concretos, confirmando  un camino de acumulación de experiencias, de  aquellos decididos a lograr  un mundo mejor,  transitando  de lo inferior a lo superior, de lo particular a lo general y de lo simple a lo complejo, revitalizándose permanentemente  con los nuevos actos creados en lo ideológico, político,  económico, social y  cultural.  Si bien en la complejidad   aparecen un sin números de experiencias, cito  solo algunas.

Ha sido por cierto  hermoso,  el nuevo triunfo del pueblo y la revolución Cubana, con  la iniciación del  proceso de normalización de las relaciones con Estados Unidos y  la posibilidad de profundizar un debate tendiente a terminar con el cruel bloqueo económico. Representa una inmensa alegría para quienes desde las lejanías mantuvimos y enarbolamos la bandera de la defensa de la revolución desde siempre, pero en particular luego de la disolución del denominado  campo socialista, acompañado por la difusión de la tesis del fin de las ideologías.  Apretamos  los dientes y nos   plantamos  en defensa de la revolución y de nuestras propias convicciones.

En este sentido, han sido oportunas las opiniones de Fidel Castro al señalar “muchas veces Estados Unidos  utiliza la diplomacia, la negociación, para mantener el status quo”. En otras palabras,  alerto  que al imperio  no le interesa discutir el fin del embargo, ni  la restitución a Cuba de Guantánamo o terminar con el cerco informativo,  sino  imponer condiciones para el tratamiento interno  de la política del pueblo hermano.  Nunca mas bienvenidos  sus términos  avisando  sobre  las trampas a darse en el proceso,  partiendo del propio carácter  capitalista e imperialista de los Estados Unidos.

Dentro de lo bello, auque sin seguir un orden cronológico de los sucesos, surge el triunfo de la izquierda, del partido Syriza en Grecia y la primera gran derrota del neoliberalismo en el viejo continente.
La nueva experiencia pone histéricos al gobierno Alemán y sus socios de la Troyka,  (banco central Europeo, Fondo Monetario Internacional , comisión Europea)  Como si esto fuese poco,  confirma en la práctica que  de la crisis sistémica (sivilizatoria)   no se sale  con recetas de austeridad, recayendo sobre  los sectores  populares de la ciudad y el campo, agregándole un posible  efecto cascada  por las intenciones del nuevo gobierno  de investigación  y suspensión del pago de  la deuda externa (un 80% en manos de la Troika, el 20% restante en manos de los bancos Griegos) Dicha iniciativa podría  ser repetida por España, Portugal, Irlanda y otros países afectados.
Lo central del debate radica en  seguir o no,  con el  ajuste neoliberal  (privatizaciones,  precariedad laboral, recorte de gastos sociales, pauperización social).

El primer ministro Alexis Tsipras lanzo el plan Salónica con 11 propuestas  orientadas contra la pobreza y la exclusión, con más de sentido común y solidaridad  que de medidas radicales.  Actitud  molesta   para el  eje Berlín Paris.
 Sin dudas los revolucionarios Griegos   enfrentan  tempestades y transitan  por caminos sinuosos. Un saludo  para  los compañeros, sepan de la confianza hacia ustedes para lograr avanzar por la senda revolucionaria superando la visión sociales demócratas.  Convengamos sobre lo esencial  del  pueblo movilizado en las calles,  para hacer  posible el cumplimiento del programa difundido.

 En lo fundamental, Syriza da luz verde para avanzar en la construcción de concordancias  de izquierdas, superando las divisiones y las orientaciones dogmáticas, al  lograr  la  confluencia de  seres portando las ideas socialistas, Eurocomunistas  y del trotskistas. Unidad  afianzada al asumir  un perfil anticapitalista y el acoplamiento (por lo menos en parte) de las experiencias de las viejas generaciones de combatientes  contra  la dictadura de los coroneles que   junto a   las nuevas   hacen una rica experiencia.

Entre  los hechos Monstruosos a seguir repudiando se encuentra   el ataque contra Charlie Hebdo en Francia. La ola de sangre fue aprovechada por el nuevo Fascismo y sus socios Atlánticos para avanzar contra las libertades civiles, no únicamente en dicho país,  sino donde les sea posible, dentro y fuera del continente Europeo.
Partiendo de la condena al inaudito y feroz atentado,  con algún tipo de  participación de los servicios de informaciones de los países integrantes de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) es justo recordar  el papel del Estado Francés como  uno de los participantes mas importantes  del dispositivo  operacional de la (OTAN) enmarcado en la estrategia de intervención global, destinada a la recolonización occidental del planeta.

 Otro evento de características similares,  es la muerte en nuestro país del fiscal  Alberto Nisman, responsable de la investigación de  la causa AMIA. Lo medular del caso no reside únicamente en saber si se quito la vida o se la quitaron, sino el dilucidar a que intereses respondía.  En cualquiera de las opciones,  se trata de investigar a fondo, brindando  algo de claridad, transitando incluso los oscuros laberintos de la desatada guerra de servicios de inteligencia.  El lamentar y repudiar su muerte no implica pasar por alto las consecuencias   de sus actividades, partiendo de los hechos  comprobables.

La  relación con los servicios de informaciones del estado (SIDE) fue permanente a partir de la orientación  del gobierno de Néstor Kirchner de situarlo a trabajar en coordinación con Antonio “Jaime” Stiuso,  integrante de dicha fuerza.  Este delincuente actuó en la dictadura cívico militar fascista de año 1976 y permaneció,  sin ser tocado,  en  los sucesivos gobiernos llamados democráticos. Como lo de Stiuso tiene diferentes vertientes, y, en realidad es largo de explicar, seria interesante recurrir al ultimo libro publicado por Miguel Bonasso -  lo que ni dije en "recuerdo de la muerte"  a fin de lograr una comprensión mas acabada del nefasto papel de uno de los lacayos del imperio.

Ahora bien, lo dicho no le quita las obligaciones  a la actual administración.  Es la responsable de  las actividades de los servicios de informaciones -  en esto no hay tata ni mama - por lo tanto sus lamentos  son  inoportunos. .
No se trata  tan solo  de  cambiarle el nombre a la (SIDE)  confirmando el mismo plantel de agentes, sino de variar  las políticas de funcionamiento, disminuyendo y controlando   los fondos reservados manejados  hasta hoy  a su antojo. Cumplen la función espionaje interno orientado contra los sectores populares movilizados (por supuesto en nombre de la democracia, la vocación Latinoamericanista y de alguna teórica revolución  por algunos esgrimida).

En ese arco,  se desliza  tomando  mayor preponderancia el actual jefe del ejército Cesar Milani, denunciado por los organismos defensores de los derechos humanos de la Provincia de la Rioja como participe directo en la represión Fascista (crímenes de lesa humanidad)  Es inconcebible su permanencia en el cargo, se le debe exigir la inmediata renuncia y ponerlo a disposición de la justicia para ser juzgado.
En la misma situación se encuentra Sergio Berni, ministro de seguridad,   orientado  la represión de los movimientos populares,  utilizando para ello a  genocidas  participes en la dictadura cívico militar del año 1976.
Se   agrega  a lo dicho,  la existencia de la ilegal sección de inteligencia dentro de la policía federal, a cargo del comisario mayor Roque Carlos Luna, perdurando desde  la época de la dictadura de Ongania.
 Se complementa con el  proyecto X Manejado por gendarmería.  En dicho contexto   la ley antiterrorista cierra un cuadro tenebroso.

Existe una larga lista de políticos, empresarios, banqueros mafiosos y  corruptos con estrechas vinculaciones con el narco tráfico, la trata de blancas  y las operaciones de fuga de divisas,  beneficiándose  con el saqueo y los favores de los servicios de informaciones, ¿que espera el gobierno para investigarlos? y  actuar en consecuencias.

Analizando el presente, dentro de un cúmulo de opiniones brindadas y a brindar, se evidencia  que en la crisis política desatada existen  elementos no ubicables  a simple vista, como  los aspectos  concordantes   entre el gobierno y la llamada oposición, orientados a  desviar el debate de las cuestiones fundamentales -  el no pago de la deuda externa hasta no ser investigada,  desdibujar  las resistencias de diferentes sectores  contra la imparable inflación, la carestía de la vida y sus consecuencias  fatales  por la desnutrición,  acompañado por una creciente desocupación a raíz del cierre de fabricas o suspensión de obreros.
La muerte del fiscal  les sirve a  unos y  otros  para desviar la atención y  seguir con sus planes  de defensa irrestricta del régimen capitalista.

Entre los acontecimientos mostrados como novedosos, se destaca la “llamada nueva doctrina de defensa” impulsada por el presidente Obama. Ya no se habla de “rediseñar el medio oriente ampliado” ni tampoco de derrocar al presidente Bachar Al- Assad, sino  de “reducir” al Emirato Islámico  (creado por los Estados Unidos y sus aliados).  El presidente espera la autorización del congreso para  perseguir al Emirato, sin límites geográficos, en Irak, Siria o en cualquier parte del globo. Quizás el objetivo sea la creación de un “Kurdistan” pro Israelí y un “Sunnistan” terrorista abarcando parte de Siria e Irak.
La esencia de la política de complejo militar industrial sigue siendo la misma, intervenciones de diferentes tipos,  en cualquier parte del mundo,  para apoderarse de los recursos naturales,  aplicando para ello grados de agresión e inhumanidad nunca antes visto.

A los elementos citados, se incorpora el nuevo intento de derrocamiento  del  gobierno Bolivariano en Venezuela.  La reacción interna con apoyo Yanqui  dio un paso mas al orquestar la “operación Jericó” contando con la supervisión del consejo de seguridad nacional de Estados Unidos (NSC) a cargo del presidente del país. La central de inteligencia Americana (CIA) es la organizadora  y dirigente del proceso  a través de organizaciones supuestamente no gubernamentales, entre ellas, la NED (nacional endowment for democracy).

 Un avión súper tucano matricula N314TG comprado por Academi (ex blackwater) en el año 2008 para asesinar a Raúl Reyes de las (FARC) se encontraba en Colombia, (donde los fascistas establecieron su cuartel general) armado y listo para actuar.  El objetivo o los objetivos a batir eran  el  palacio de gobierno, el ministerio de defensa y Tele Sur, entre otros blancos.  Junto a ello la reacción interna tenia preparada una declaración aprestándose a usurpar  el gobierno, el día 12 de febrero.
Una vez mas el pueblo Venezolano es atacado por enemigos externos  y sus representantes internos, de ahí la necesidad de hacer  oír su voz en las calles  por la profundización de las medidas revolucionarias. Reitero la solidaridad con los insurrectos Venezolanos movilizados y dispuestos a  escribir la otra parte de la historia.

 Situaciones generadas   en los marcos de la crisis sivilizatoria en curso y el desarrollo de un nuevo momento en los acontecimientos internacionales, cuya característica principal esta dada por la “no polaridad” es decir un mundo dominado, no por uno, dos o tres Estados, sino por una docena de actores ejecutando distintos tipos de poderes, donde los Estados Nación son desafiados por las grandes corporaciones económicas, organizaciones transnacionales, grupos terroristas con  diferentes objetivos y financiados por el imperio,  junto a  un cúmulo de fundaciones  actuando  en  favor del mismo en variadas geografías. Todo  desarrollado  en un proceso caótico por excelencia,  implicando   un cambio mayúsculo frente al pasado.



Otras consideraciones

El debate de ideas esta al rojo vivo,  requiere brindar  respuestas en función de superar la incertidumbre y cierta tendencia a posicionarse acorde a los destellos de las luces de colores   por el régimen activadas. Refresco por lo tanto, algunos elementos   planteado en  trabajos anteriores e  introduzco otros, por ser parte del actual debate.

Quienes aspiramos a ser participe de la revolución, abrimos  caminos y los mantuvimos,  con el inagotable abono de las ideas, marchando siempre contra las corrientes impuestas por los sectores hegemónicos e intentando una y otra vez construir un mundo nuevo. Lograrlo o no,  siempre dependió y depende de cada uno.

En la historia se dieron  algunos hechos  a tener en cuenta. Tanto la Comuna de Paris (18 de marzo al 18 mayo de 1871) como la revolución Rusa (1917)  cobijaron elementos  comunes   para lograr derribar a la clase dominante, a saber, la profundización de las contradicciones internas  y el aprovechamiento de una coyuntura de debilitamiento externo de los Estados Nación.  
Así mismo, el objetivo revolucionario  mostró  a Lenin y sus  partidarios portando posiciones muy claras,  al rechazar  la  participación con los gobiernos impulsores de la primera guerra mundial (28 de julio de 1914 – 11 de noviembre 1918)  no dudaron en mantener una posición de principios a pesar del aislamiento devenido de dicha actitud.
En la primera conferencia socialista  desde el comienzo de la primera guerra mundial,  realizada en Zimmeerwald (Suiza) en septiembre del año  1915, los bolcheviques eran solo 8 contra 38 participantes restantes, y,  proponían transformar la guerra entre Naciones en una guerra de clases.  Esa minoría se convertiría años después en la primera revolución proletaria del mundo, constituyendo un poderoso Estado. 

 También se debería recordar que los Estados (aunque estén administrados por revolucionarios) tienen intereses conservadores, en particular, en la arena geopolítica,   porque calculan los impactos de las luchas en los equilibrios globales,  por  ser parte de ellos.  
En este sentido, persiste una gran confusión entre las iniciativas   interestatales  y las luchas de los pueblos por su liberación. Washington y el gran capital confrontan parcialmente con los países denominados emergentes, es una disputa positiva por desactivar  (de modo parcial)  la dominación,  pudiendo llegar a abrir caminos a la lucha de los pueblos. Sin embargo, ninguno de los emergentes, ni el mas radicalizado en la oposición al gendarme de mundo,  deja de ser un Estado o gobierno enfrentado a su propio pueblo. Así, emancipación y  geopolítica transitan   por caminos    diferentes.

Si bien la  geopolítica ayuda a la comprensión del mundo en su diversidad, tiene sus límites para abordar la actividad de los movimientos antisistemicos.  Propone una lectura sobre el escenario en  el cual actúa, pero  no es un  factor dirigente de las luchas emancipatorias.  Hoy por hoy, Rusia y China junto a otros Estados, tienen intereses geopolíticos enfrentados con el imperio,  sin embargo en lo fundamental, son parte de un entramado internacional de las potencias capitalistas. Por lo mismo,  considerarlos revolucionarios es ser  participe del blanqueo de la explotación de sus  pueblos.

Entre las enseñanzas a tener presente se destaca  aquella marcando  que, en la historia de los movimientos revolucionarios, el primer paso en falso fue  el apoyo acritico a los Estados administrados por las revoluciones triunfantes, aun al precio de bloquearlas.
Ese mismo criterio  es utilizado  en  los gobiernos “progresistas” por sectores  oportunistas,  orientando políticas nefastas al  acusar  a quienes defienden sus elementales derechos en la calle,  de ser desestabilizadores o de hacerles el juego a la derecha. Es algo siniestro, mientras atacan a los sectores populares, apañan a lo representantes del capital concentrado dentro y fuera de los gobiernos,  a esas  minorías elitistas,   verdaderos destituyentes.

En este aspecto se debiera visualizar   la inexistencia  de una línea política capaz de separar las relaciones interestatales con las luchas por la emancipación. Por ende,  se trata de tener principios, de posicionarse correctamente junto a las luchas de los pueblos y en la resistencia frente a los poderosos.  Si bien  los principios nunca garantizaron la victoria,  una política sin principios  conduce al fracaso,  por perder la legitimidad,  el único patrimonio de quienes aspiran  a lograr un mundo nuevo.
 En este sentido la” ética” se muestra  como  un  norte,  de ella  no se puede deducir una línea, sin embargo, señala los caminos a no transitar para mantenerse junto a los oprimidos.

Siempre  los periodos de inestabilidad y crisis han sido  especiales, es allí  donde  los movimientos pueden influir de modo más eficaz en el rediseño del mundo, es durante esos huracanes y no en los periodos de calma, cuando la actividad humana puede moldear el curso de los acontecimientos. Pero ese combo de posibilidades es necesariamente breve en el tiempo.

En dicha  coyuntura  se dan algunas ideas no siempre acorde a los hechos,  como la afirmación de lo “controlable de las transiciones”  Ahora bien, si estas se dan  como consecuencias de una bifurcación del sistema en situación de caos, pretender  dirigirlas es  una ilusión. Pensar en transiciones lineales, controladas, no deja de ser  un tributo más a la ideología del “progreso”
Naturalmente, esto no conduce  a la inmovilidad,  todo lo contrario. Se trata de perderle el miedo a las trancisiones  tomando  el aspecto de derrumbamiento,  desintegración y decadencia, pero no necesariamente desastrosa.  Abordar con energía  el nuevo momento requiere ser concientes de lo doloroso, y, a la vez fecundo del  periodo de caos,  doloroso  por ser parte   de lo que se derrumba, fecundo por las inmensas posibilidades de crear  lo  nuevo.
En la historia, las revoluciones se han dado  en medio de  guerras y  conflictos, como una reacción de los de abajo ante la debacle.  Cuando el mundo se desintegre generando mayor caos, tan solo los pueblos esgrimiendo principios de unicidad,  serán capases de defender la vida y reconstruirla

En un trabajo de  octubre de 2014 (lo complejo visualizado como simple) he planteado “es en este espacio y tiempo concreto  donde se debe aportar, en base a claros objetivos de unidad de los que luchan   a la conformación de sujetos sociales capases de afrontar el nuevo momento  con independencia”.
Esto requiere, ir dilucidando lugar por lugar, y, sin ningún tipo de complejos o compromisos estériles  “quienes se perfilan de mejor manera” por sus labores  reales  para sumarse a lo nuevo naciendo y por nacer. Tarea  compleja si se la intenta tomar en general,  pero más  realizable si se la examina  por partes.

 Los honores ganados en las luchas  se deben ratificar día a día.  Sin embargo,  las experiencias muestran en muchos casos a sujetos que  en el pasado tuvieron actitudes acorde con  las protestas, esgrimiendo  en la actualidad posiciones  reñidas con las aspiraciones  de las mayorías.
Se debiera también, tener en claro la situación  de la camada de luchadores surgida en el proceso desembocante en los acontecimientos del año 2001-  donde están ubicados hoy,  siguen en las luchas o fueron  cooptados por los espejitos de colores.  Seguramente muchos mantienen su combatividad, mientras  otros pudieron haber elegido una vida  más placentera.

El único objetivo de lo planteado se relaciona con  saber donde se pisa y con quien se camina. Cada paso en falso ha significado atraso en el cumplimiento de los objetivos libertarios. Si  bien las experiencias son  acumulables, cada error en este sentido,  supone  una   inestimable perdida de tiempo.
 En un proceso  de coincidencias, lo expuesto puede aparecer como un obstáculo, o mejor dicho  muchos lo asumen como tal - ante ello- se trata de  identificar  donde esta ubicado cada uno y que intereses representa. Hacerlo,  permitirá avanzar en la unidad necesaria  con los  diferentes niveles de coordinación a fin de brindar  la imprescindible  continuidad a las protestas y comprimir los posibles márgenes de errores   intentando hacer  de la transición su morada.

A la burguesía  corrompida y degradada, le es fácil operar  contra  estados  corrompidos  y degradados. Sin dudas, los sectores reaccionarios han actuado y actúan sobre la degradación y corrupción de los  gobiernos.  


Notas:
-         Lo que no dije en “recuerdo de la muerte – Miguel Bonasso -  noviembre de 2014.
-         Lo complejo visualizado como simple --  del autor – octubre de 2014.


Juan Alberto Remedi      Integrante del Movimiento Bolivariano de Entre Ríos
                                                                                         
                                                                                         Paraná: febrero 2015
                                                                                                 www.remedijuanalberto.blogspot.com.







No hay comentarios: