sábado, 20 de octubre de 2007

EL AGUA ES LA VIDA

Cuando las flores iluminan la monotonía de una mañana en el ocaso de un diciembre tropical y el frenesí en afrontar las responsabilidades diarias, adquiere su natural andar, fluyen algunas ideas serenas como agua de manantial. En esta oportunidad con la conciencia y el corazón puestos en los Esteros Del Ibera integrante del torrente Acuífero Guaraní, llamado también Gigante del MERCOSUR o Sistema Acuífero MERCOSUR.
Tema candente desde la advertencia de la UNESCO (organización dependiente de las Naciones Unidas, cuyo objetivo seria la “protección de las libertades humanas y el desarrollo cultural”) señalando que en el año 2025 la cantidad de agua dulce disponible seria inferior a la mínima necesaria para la subsistencia, generando devastadoras consecuencias para la humanidad si no se toman las medidas necesarias en tiempo, espacio y formas correspondientes.
En el manejo de los recursos naturales como el agua, se enfrentan dos concepciones, una de ellas mercantilista, orientada a fundamentar que el agua potable, la vida humana, vegetal o animal es algo vendible o comprable acorde a las leyes de los mercados, expresando de este modo la cultura de la muerte, recorriendo la senda del suicidio de la especie humana y el asesinato de la vida vegetal – animal, atacando el presente, destruyendo el futuro.
Otra concepción, versa acerca de la vida como centro de todo lo demás, debiendo girar a su alrededor lo ideológico, político, económico, cultural. Ilustra sobre el agua potable como un derecho humano ligado a la salud, por ende a la vida misma, dice que es patrimonio de los pueblos donde esta existe, apostando al presente como al futuro. Transformarla en una verdadera guía para la acción es el desafío pendiente.

*El Acuífero Guaraní es una de las mayores reservas de aguas subterráneas en el planeta, cuenta con un volumen de 50.000 Km. cúbicos. La recarga se estima entre 160 y 250 Km cúbicos por año. Explotando 40 Km cúbicos anuales podría abasteserce a 360 millones de personas con una dotación de 300 litros por habitante diariamente.
Cuenta con una superficie aproximada de 1.195.700 Km cuadrados de los cuales 839.000 corresponden a Brasil, 226.000 Argentina, 71.7000 Paraguay, 59.000 Uruguay.
Su área mas importante y fundamental de recarga y descarga es el corredor fronterizo entre Paraguay, Brasil y Argentina denominado Triple Frontera.
Según datos oficiales esta zona cuenta con una población de 470.000 habitantes agrupados en Puerto Iguazú ( Argentina ) 30.000, Foz Iguazú ( Brasil ) 270.000, Ciudad Del Este ( Paraguay ) 170.000 habitantes. La región comprendida por el acuífero, posee 15 millones de habitantes y adquiere día a día mayor importancia estratégica. Constituye el mismo la principal fuente de suministro de agua potable para el abastecimiento urbano, industrial y agrícola. En Brasil, mas de 300 ciudades de entre 3.000 y 500.000 habitantes son abastecidas total o parcialmente por el. En Paraguay se han registrado unos 200 pozos brindando agua a diferentes poblaciones. Uruguay cuenta con 135 pozos de uso público y baños termales. En Argentina se explotan 6 emprendimientos termales de agua dulce.
No son casuales las intervenciones del Departamento de Estado Norteamericano activando bases militares como en el Paraguay, desarrollando al unísono una feroz acción psicológica partiendo de infundíos por ellos elaborados orientados a mostrar a la triple frontera como centro del terrorismo internacional. Lo que esta en juego en esa zona no es la inventada acción del terrorismo, sino mucho más, la propiedad del agua dulce indispensable para la humanidad.
Los capitales transnacionales quieren apropiarse de ella, contando con la complicidad de una clase política corrupta que no vacilo ni vacila un instante en entregar nuestros recursos estratégicos a cambio de algunas limosnas con desprecio tirada por dicho capital.

Los Esteros se encuentran en los marcos de la disputa citada, los partidarios de la muerte implementan sus políticas por intermedio de la fundación ECOS y Land Trust trabajando en forma coordinada con el empresario Norteamericano Douglas Tompkins adquirente de las tierras fiscales de los Esteros, en actividad permanente para lograr sus objetivos entre ellos: la imposición por sorpresa del plan manejo del Ibera, desconociendo las opiniones de los sectores populares Correntinos, como la de los directos interesados los habitantes del lugar.
Los autoconvocados por el no al ( ALCA ) de dicha Provincia, señalan el rechazo generalizado a los desalojos compulsivos de sus moradores, no es para menos esta verdadera corporación mafiosa obliga a los mismos al abandono de sus casas, pertenencias y formas de vidas cultivadas, del mismo modo se oponen a los actos de intimidación furiosa utilizando fuerzas publicas, violando los mas elementales derechos humanos. “…La mascara cayo una vez más del rostro de la política Norteamericana…” junto a sus lacayos autóctonos, quedando al descubierto ese mismo rostro de siempre, imperturbable en sus miras, impaciente por realizarlas, inescrupuloso en los medios a utilizarse, dejando de lado el terciopelo o utilizándolo para forrar su garrote genocida.

Nadie duda de la pertenencia de los Esteros a nuestro país, a el deben volver rechazando sin dobleces los planes Colonizadores.
Es creciente la oposición de su venta a los operadores del Banco Mundial, con la complicidad de muchos funcionarios provinciales y nacionales, según denuncian los autoconvocados. Actuando bajo un manto “proteccionista” se han apropiado del territorio, de sus bienes naturales entre ellos el agua.
Dicho plan constituye una arremetida más contra el Patrimonio Nacional, siendo por ahora el último eslabón del proyecto denominado “manejo y conservación de la biodiversidad en los humedales de los Esteros Del Ibera”.
Los partidarios del si a la vida proponen ante dicho acontecer:
1) instrumentar los mecanismos legales de expropiación, a fin de que las tierras vuelvan al patrimonio Nacional.
2) Sanción de una ley prohibitiva de la extrangerizacion de los territorios de valor estratégico como el Ibera.
3) Formación de una comisión independiente de los poderes del Estado, con el objetivo de investigar, decidir, sobre lo relacionado con el Ibera y las denuncias de sus pobladores, con facultad de toma de decisiones de carácter vinculante para el Estado, integrada por: representantes de los municipios, organizaciones sociales como así también profesionales del tema.

El desarrollo de iniciativas defendiendo la vida, merece reconocimiento acorde al nivel de dicha actividad, en la senda de potenciarla hacia la inevitable victoria final de recuperación de lo nuestro. Ese grito desgarrador de basta cruzando los Esteros, tomando nuevos bríos en recónditos lugares, de modo paulatino se va transformando en conciencia organizada. Los niveles alcanzados en la represión furibunda de los derechos humanos no fueron suficientes para acallar a un pueblo harto ya de estar hartos e inmovilizados.
En los marcos de un interesante proceso de acumulación de voluntades, se paso de las denuncias publicas a las propuestas concretas, colectivas, debatidas e implementadas a través de diferentes medios y organizaciones, cuestión que inhibe a sectores de los gobiernos provinciales como nacionales demasiados propensos a calificar las protestas populares de salvajes a brindar dichas opiniones, ya que el salvajismo es puesto en practica por los usurpadores juntos a sus socios en el país. Que nadie intente mirar para otro lado, diferentes segmentos sociales están atentos monitoreando la situación, generando iniciativas en función de su transformación.
A pesar del inmenso poder económico, de la colaboración de gobiernos entreguitas, no lograran vencer las ansias de una nueva vida por sus contenidos y expresiones. Se necesita sin embargo de la participación, del heroísmo de las nuevas generaciones, actuando en la primer línea de batalla palmo a palmo con lo mejor de las anteriores. No podrán en definitiva truncar la oleada emancipadora auque obtengan algunos éxitos parciales, así lo demuestran los habitantes de los Esteros. Para ellos la más profunda solidaridad.

Mientras tanto, las contradicciones internas siguen agudizándose a consecuencia de la no resolución de dificultades medulares para la mayoría del pueblo, a pesar del inmenso caudal de agua existente poblaciones enteras carecen de la misma.
Ante este verdadero drama, aquellos en funciones de gobierno o legislativas, con la misma firmeza, celeridad, convencimiento y ganas con que se decidió el pago de una parte de la deuda externa, (ilegitima por cierto ), deben tomar las medidas tendientes a garantizar el agua dulce a cada habitante de nuestro país en forma gratuita.
Con la misma celeridad dedicarse a la creación de fuentes de trabajo, aprobar presupuestos en consonancia a la época relacionados con la educación, salud, viviendas, junto a otras medidas beneficiarias para las mayorías por siempre postergadas a pesar de la retórica intentando demostrar lo contrario.

El planteo “defensa de lo nuestro” es abarcativo del medio ambiente, implica un no rotundo a las papeleras, a su instalación en la hermana Republica Oriental Del Uruguay o en cualquier otra parte del mundo. Donde sean montadas se atenta contra la vida.



Notas:
* La patraña del peligro terrorista en la triple frontera – por profesora Elsa Bruzzone
Coronel retirado José L García – Coronel retirado Horacio P Ballester, integrantes
Del centro de militares por la democracia Argentina ( CEMIDA ) Buenos Aires 2003-

* “Introducción de Gregorio Selser, a la obra de Willan Krehn: democracias y tiranías en
El Caribe – Buenos Aires, año 1957—



Juan Alberto Remedi Integrante del Movimiento Bolivariano de los Pueblos

Paraná ( Entre Ríos ) Enero de 2006-

No hay comentarios: