jueves, 13 de febrero de 2025

 

Lo ilógico como  lógica corriente

Juan Alberto Remedi

Parana (Entre Rios)

Febrero 2025

Los sucesos en  permanentes  movimientos   requieren  ser  analizados   a través del prisma se   los hechos  y no   los deseos o intenciones de los diferentes actores, siendo  primordial estudiar los rasgos fundamentales de las políticas de nuestro tiempo tras la asunción de Donal Trump   y  el momentáneo auge de las   ultras derechas,   acontecimiento no necesariamente inédito  pero de activa  presencia,    donde el neo fascismo aparece como una de las formas  más radicales  de manifestación.

Su llegada al gobierno   modifica posiciones en el ámbito ideológico, geopolítico, militar, confirmando por segunda vez en dos siglos  a un Jacksoniano en el poder real, Donal Trump (2017-2021) y (2025) secundado por asesores ideológicos orientados en una de sus facetas a combatir  al “Wokismo” yacente en el partido demócrata y otras franjas sociales. La gran concentración del capital genera subjetividades reproductoras de sí mismo,  imponiendo el miedo a través de incursiones propagandísticas de falsos contenidos,  con un despliegue  discursivo común,  entre ellos,  nacionalismo interior, críticas a la mundialización, racismo, ajustes  a quienes menos tienen, divulgación de escándalos en las redes sociales y  soluciones simplistas a problemas complejos.

El “Wokismo” suele describirse como una reacción ante la realidad del esclavismo y la segregación racial en (EEUU)  los descendientes de los colonizadores Europeos consientes de los horrores del pasado intentan  compensar el comportamiento de sus antecesores aunque  no se encuentren directamente  vinculado  a los  crímenes.  El termino significa (dispuesto a lograr impulso)   en el año (2014) comenzó a utilizarse para designar a las personas denunciantes  de las consecuencias sociales del   esclavismo y la discriminación racial, extendiéndose  con un mar de fondo  de   “protestas convergentes”   a los reclamos  vinculados a la orientación sexual e incluso al género, se  trata de un movimiento en búsqueda de la pureza en (términos religiosos) es   una moderna versión del puritanismo  de los “padres religiosos”.  Coincidentemente  Trump revitaliza la doctrina del excepcionalísimo  a través del (partido republicano) según la cual, Estados Unidos es la “luz sobre la colina” puesta por dios para iluminar al mundo”.

El fenómeno no nació en la izquierda, el socialismo o comunismo, sino de presidentes portando algún grado de visión social, desmantelada al imponerse la ideología de la libre competencia, el mercado libre y empresa privada como fundamento de felicidad,  representa  las ideas  neo liberales  revestidas de atuendos progresistas  aparentando enfrentar   las medidas impuestas  por el capital financiero a través de sus organismos legales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el  “consenso de Washington” es decir, deudas, austeridad, ajuste estructural, ahondando  las penurias vividas por los  países colonizados.  Cuestión reflejada  recientemente en el informe de la conferencia de las Naciones Unidas (ONU)   sobre el comercio y el desarrollo (UNCTAD) titulado “un mundo endeudado”  mostrando desde el año (2010)  a la deuda pública de los países en desarrollo creciendo dos veces más rápido que la de los desarrollados, reafirmando de alguna manera lo expuesto en el año (1988) por el Wall Street Journal: el (FMI) no ha estado apoyando incendios financieros, sino rociándolos con gasolina.

Uno de los  peones de Donal Trump, el presidente   Javier Milei en el foro de Davos (2025) se encargó de arremeter contra   la denominada ideología “Woke” afirmando  ser  un cáncer a extirpar, expresando   “zurdos hijos de putas tiemblen” (además de  atacar  sin contemplación a las parejas de gays que adoptan, a las mujeres por exigir igualdad de derechos, de asimilar   la homosexualidad con la pedofilia y   embestir  contra los migrantes,   demostrando ser  una pieza más del capital financiero  carente de la tan  propagandizada  originalidad   (aunque nunca lo allá tenido)   convertido   en un espejo de las    propuestas del presidente Norteamericano.   La   elitista posición  en Davos y sus reiteradas ofensas  a diversos sectores   origino  múltiples  respuestas en el país y el mundo, en lo interno se auto convoco a una gran marcha   del orgullo antifascista y anti racista,  en defensa de los derechos,  con la participación de alrededor de un millón de personas,  en lo externo se concretaron  más de 150 movilizaciones compartiendo objetivos, tras lo cual, su  autoimagen de líder mundial de la ultra derecha neo fascista, comienza a tener competencia y a decaer  ante la presencia de  Elon Musk en Davos ostentando el saludo nazi

 

Una luz en la colina --- semejante visión arrastra   consecuencias,   una de ellas son las intenciones del nuevo presidente  respondiendo a las   demandas  de una red de actores corporativos, militares, tecnológicos, económicos y políticos,    impulsando  una agenda común de reforzamiento de la posición dominante del país del norte, ampliando    la  lógica expansionista de   consolidación de los recursos estratégicos, rutas comerciales y zonas de influencias militar,  instando a considerar   la posición de por lo menos  tres  regiones ocupando un lugar primordial en esa visión geopolítica: Groenlandia,  Panamá,   Taiwán, sin ser la únicas.

Groenlandia en un 80% cubierta de hielo,  situada a 3000 km de (EE.UU) adquiere importancia por la existencia de recursos naturales entre ellos, tierras raras e hidrocarburos, acompañado  por su posición geográfica al encontrarse  en el   cruce de dos posibles rutas marítimas Árticas: el paso del noroeste y la ruta marítima transpolar, alberga  en su territorio  la base militar Yanqui Pituffik, formando    parte de la llamada brecha Giuk (Groenlandia, Islandia y Reino Unido) crucial zona en la defensa anti submarina en el Atlántico Norte, convirtiéndola en una pieza esencial de su  seguridad frente a Rusia y otros competidores.

El canal de Panamá administrado por estado,  es una de las rutas más importante del mundo, un dato no  menor es el aumento de la participación China desde el año  (2017)  en proyectos de infraestructuras como la adquisición del puerto de Colon vinculado al mega proyecto de la “ruta de la seda”

Taiwán, ocupa una posición estratégica en el Indo Pacifico, la  región  concentra el 60%  de la economía mundial y un 40 % del comercio marítimo  global, líder además en la producción  de semiconductores componentes críticos para las industrias militares De (EE.UU).

 

Argentina: depresión económica y parálisis social ----- en general se puede plantear por encima de algún margen de error,   el ingreso del país al nuevo año signado  por la creciente penuria de los  trabajadores y demás sectores populares,   instalación de la  violencia gubernamental camuflada en una aparente defensa de derechos y libertad,  repetición de  actos del pasado como las     camarillas de mafiosos y  narco traficantes  pegados a estamentos gubernamentales, la presencia  de diferentes servicios de informaciones extranjeros con sede en Washington y Tel Aviv  actuando como dueños de casa, la quita de derechos adquiridos a los trabajadores y demás sectores sociales,    ataque sin contemplación a los organismos defensores de los derechos humanos,    jubilados y   represión como única bandera valida.  En cuyo contexto    se visualiza  a la  burguesía  local desorganizada como clase,    sin  capacidad ni intención de proyectar y conducir los destinos de la nación,  con   intelectuales incapaces de reflexionar sobre el presente y futuro mostrándose como víctimas de su propia crisis estructural,  imponiéndose en su interior  los preceptos de los sectores más chovinistas y reaccionarios del capital  – verificándose   a la vez, en la clase obrera y asalariados  alarmantes grados de falta de conciencia en sí mismos  imposibilitándolos  de  cumplir con su misión histórica de liberar a la humanidad del yugo del capital.

Pero no se trata únicamente de exponer  lo plasmado   a simple vista, por conformar   solo  una porción  de los hechos en danza,   sino de explorar algunas  expresiones     devenidas de la tesis (en este caso reaccionaria)  del “llamado cambio cultural”  escondiendo sus verdaderos objetivos  pero imponiéndolos   en la práctica. Si bien abordo un extenso campo,   integrante de la lucha  ideas lógicas,  en esta oportunidad  creo necesario rescatar dos  simples cuestiones concatenadas poseedoras de una complejidad extraordinaria, sabiendo de la no inexistencia de lo general  al margen de  experiencias singulares gestadas en cada lugar y momento concreto en un proceso dialectico infinito.  

Es posible verificar entonces en las bases sociales explotadas y oprimidas una lamentable situación  avanzando rápidamente con la  convergencia de factores  presentes junto a otros potenciándose -   a la incertidumbre  existente  se le suma  el miedo y la tristeza,  situación  expresada por algunos  afectados de  forma simplista,  seguramente por no poder explicarlo de otra manera.  

Así, cumpliendo  la promesa de una conversación acerca de la situación reinante con una familia vecina en medio de  acuerdos  y  desacuerdos sobre temas  diversos,  no desprovisto  de sorpresas, pude observar   la manera  de  justificar    su    estado  de tristeza, materializado en  la imposibilidad de comprar los ingredientes para hacer muñuelitos y acompañar  unos mates,   situación apabullante y sin salida  a primera  vista.  El ejemplo aparece como una forma de exteriorizar la  frustración, sin percibir  la existencia  de complejidades más profundas  aun no entendidas en la medida de lo necesario,  sienten en carnes vivas el inhumano apriete y lo expresan como pueden o saben, sin tener aún  una visión más general,  pero  es lo que es.

La  mirada común  intentando superar  las contradicciones,  suele referenciare en la búsqueda de salidas individuales, por haber asimilado  en diferentes grados al  éxito y la competitividad  como la solución de los dramas cotidianos,    en base a lo cual se  miden las relaciones  interpersonales  manipuladas  según lo más ventajoso, en otros casos    utilizando   expresiones rescatadas del cine al firmar peticiones    como:  los 12 apóstoles o expresiones similares,   a partir de lo cual  coordinan energías.    Cuestiones  conducentes a quedar encerrados   dentro de un círculo vicioso,   aceptando  la idea gubernamental de  cambios,  aunque  los afecte directamente de modo negativo,  refugiándose  en el individualismo sin prestar atención a la importancia de lo colectivo.  Al no poder cumplimentar sus más elementales objetivos de modo individual se sienten   incapaces o inútiles - a la incertidumbre  siempre presente,  se le acopla el miedo a no poder subsistir, a no conseguir una changa, a no comer todos los días, en fin miedo a todo (consecuencias de sus estado de ánimo) proyectándolos  hacia un manifiesto estado de tristeza potenciando la  inmovilidad.

Como continuidad y en un mismo arco de reflexión,  la desocupación como flagelo estructural  ha conducido  a la creación de experiencias particulares como el caso de los monotributistas o trabajadores aparentemente independientes. Todo  un mundo   donde   convive el desocupado realizando alguna tarea en forma individual para lograr  vivir  y el desocupado implementando un mini emprendimiento con la capacidad de tener un empleado o más  para la producción o venta de mercancías. En el segundo caso, en nombre de brindar trabajo con la consigna “si yo como vos comes” se reproduce de punta a punta (en la  forma más cruda y directa) la  explotación devenida del régimen  -  utilizando en muchos casos un sistema de sometimiento reducido a  “si no me seguís el ritmo de trabajo   te vas” lo cual significa trabajar 10 o 12 has de lunes a lunes, en medio de un esquema  de servidumbre asqueroso, donde el mandante se cree  con derecho  a manejar la vida del empleado, incluso la de su familia,  agregándole a  la hora de recibir el sueldo  el “mira no nos fue muy bien”  te puedo  dar  esto, es decir un monto en pesos inferior a lo pactado.  Todo hecho    en nombre de “te estoy dando una mano” de vos depende si me respondes o no. Si bien se manifiestan actitudes  diferenciadas  lo central sigue siendo la reproducción en la práctica  del régimen de la propiedad privada, inhumano en su esencia.

Concluido el encuentro acompañado  de  vasos  con  agua y  de haber   sembrado la semilla de   la  acción conjunta,   tras   los rituales de despedida,   al encontrarme  a  metros de la puerta de   casa, siento un grito “vecino no te preocupes, quien las hace las paga”  (de ahí justamente la sorpresa)   pues ese tema no se tocó,   el objetivo de la conversación  estuvo  relacionada a los criterios de  superar   las dificultades presentadas por la vida.   De todas maneras fue una interesante observación    a transformar en verdadera por intermedio   de la movilización  lugar por lugar  acorde  a las condiciones existentes,   multiplicando las vertientes  de unicidad y coordinación,    prestándole especial  atención al debate de ideas hacia el logro de una sociedad más igualitaria  respetuosa de los intereses de las grandes mayorías marginadas y explotadas.

Juanalbertoremedi.blogspot.com

 

 

 

 

No hay comentarios: