viernes, 10 de enero de 2025

 

 

No a la guerra permanente y el caos infinito

 Juan Alberto Remedi

Enero 2025          

Paraná (Entre Ríos)

Los movimientos geopolíticos efectuados a nivel mundial  no dejan de sorprender,    cuestión  refractada en el reciente colapso de la República democrática   Siria,  generando  incertidumbres sobre su futuro  y las  posibilidades   de sobrevivir como estado unitario  o parcelarse  en  más pequeños como ocurrió en Yugoslavia  a  principios de los años (90)  tras     la sangrienta intervención del Atlantismo Occidental.  Múltiples  voces se manifiestan en el contexto planetario e interno  en favor de su libre autonomía,   otras  haciéndole el   coro a la intervención imperial exhibiendo   blanco sobre  negro    a  la competencia como   ley de la selva y la cooperación como  ley civilizatoria.

Ante lo sucedido,   Kit Klarenberg  (periodista)     a través  de la editorial  el “viejo Topo”  sostiene  que,   los miembros de la organización terrorista de ultraderecha Hayat Tahir Al- Sham,  están   en mejores condiciones de ocupar posiciones en el nuevo gobierno tras la caída de Bashar Al Assad,   mientras se delinea  la apertura del país a la explotación económica occidental  implementando el libre mercado y una supuesta integración del país a la economía global -  somos  testigos señala, de una  coreografía bien ensayada  de cambio de  régimen en favor del imperialismo   “derrocando una tiranía” en tanto,   los partidarios de la soberanía nacional son reprimidos en un marco de oculta  violencia, los bienes  sociales  se dividen   en pedazos vendiéndose  al mejor postor,    se eliminan   protecciones laborales  y  truncan  vidas humanas    por la imposición de   las formas más despiadadas del capitalismo enraizado en el  colapso del estado,  desplegando    los preceptos  del Banco Mundial (BM) y Fondo Monetario Internacional (FMI) reduciendo a Siria al mismo estatus del Líbano,  con  una economía improductiva  actuando como mercado para los bienes producidos trasnacionalmente, acentuando  la extracción de los mal llamados “recursos naturales”  y   utilización   del  ejército para la represión interna. 

Maite campillo (directora de teatro indoamericano Hatuey)  en  línea similar   a través del colectivo insurgentes-   publico una serie de poemas --; Siria, sobre tu piel duradera;  del poeta Sirio Nizar Qabranz  --- yo sabía que ella seria asesinada – ella sabía que yo sería asesinado – se cumplieron  ambas profesáis – ella cayo, cual  mariposa, bajo las ruinas de la Yahiliyya y yo caí entre los colmillos de una época  Árabe que devora los poemas, los ojos de mujer y la rosa de la libertad.

En correspondencia    Rafael Bautista   intelectual Boliviano,  en el  texto -   Del equilibrio del poder, al poder  de crear el caos infinito”  -  aborda  el riesgoso momento  entre la Organización del Atlántico Norte (OTAN) y la asociación y foro político económico de los pases emergentes (BRICS) causantes de lo acontecido en Siria,   aunque diste  mucho  de comprenderse  con el concepto de equilibrio, más bien es todo lo contrario, se ha roto toda simetría,   no siendo    como muchos creen una iniciativa calculada,  porque el “caos” por definición es lo imposible de calcular, asistiéndose   según su opinión a un escenario  de  “guerra de sexta generación”  al introducir  una   ecuación descabellada: el terrorismo como factor democratizador”. 

 Sobre el particular, la guerra de “quinta generación”   fue concebida como concepto estratégico operacional de guerra sin límites  a   fin de  desbaratar  las capacidades racionales de respuestas  ante injerencias ampliadas e   implementación  de    crecientes procesos de anulación de participación popular a través de acciones psico mediáticas  de carácter continuo y prolongado, manipulando  el inconsciente colectivo,  provocando  desgastes,  frustración generalizada y  mermas en las capacidades de resistencias políticas.

En cambio el concepto de guerra de “sexta generación” no tiene finalidades explicitas en términos usuales, se trata de profundizar el caos, poniendo todo, absolutamente todo en ese arco,   convirtiendo a  Siria en    epicentro    de reformulación doctrinaria de división  del mundo entre el orden y el caos, desterrando  todo orden equidistante,    mostrando    la iniciativa imperial  como   incompatible  con la  viabilidad   de compartir el mundo entre la (OTAN) - (BRICS).   Es interesante por lo mismo,  recordar  el  auto atentado a las torres gemelas  en el año (2001) funcionando  como     una verdadera incubadora, donde   el terrorismo deja   de ser una táctica insurgente  pasando   a ser  una doctrina -  una vez   doctrina,  vuelve a mutar  hasta  exponerse  como factor democratizador  institucionalizando  a los terroristas como rebeldes “opuestos al dictador”   configurando   el caos desatado como “guerra infinita”.

Tamaña  confrontación de  Washington  contra la humanidad  no expresa   construcción alguna,   la pretendida solución  final  es  el “caos en estado puro” no dirigido contra un pueblo en particular, sino contra la humanidad toda,  no se  trata  únicamente  del accionar del  complejo militar industrial, sino en lo medular  del poder financiero tecnológico y nuclear,   potenciando    la guerra como principio de todo, al son de enarbolar     la  prioridad de resetear el mundo   como  único modo de permanecer. El  macabro intento  puede expandirse de modo exponencial hacia las fronteras inmediatas de la federación Rusa y la República popular China,   justo   en momentos   de producirse la  debacle del    diseño geopolítico unipolar  centro- periferia -   en consecuencia , lo ocurrido en la geografía Ucraniana  o el genocidio racista provocado por el sionismo en gaza,  conforman   solo   el  preludio de la respuesta imperial. 

Por su parte Thierry Meissan (Red Voltaire) - alerta   sobre  la posición de los  medios de  prensas  internacionales   asegurando  que lo sucedido en Siria no es un cambio militar de régimen, sino una “revolución” sin mencionar la presencia  del ejército Turco y las fuerzas especiales Estadounidenses,     propagandizando     supuestos crímenes de “Bachar”  y presentando    a los asesinos  cortadores de cabezas como respetables “revolucionarios”   formula  además   una  denuncia contra  gobierno Norteamericano  por ser el responsable de  organizar   el día 15 de octubre  del año (2017)   un cerco alrededor de Siria   prohibiendo todo comercio con dicho estado,    incluyendo   la participación de las Naciones Unidas  (ONU) en la  reconstrucción.

Si bien, quienes entraron  en Damasco  fueron los Yihadistas de Hayat Tahrir Al Sham,  armados por Qatar,    dirigidos por el ejército Turco,  utilizando  drones de combates manipulados por militares Ucranianos, los movimientos confirman   la  llegada  oficial   a Beirut   del  jefe de las fuerzas especiales de EE.UU  (Usso Com ) el general Jasper Jeffers    con el pretexto de vigilar la aplicación de alto el fuego entre Israel y Hesbollah, aun cuando  su propósito fuera  otro,  supervisar    la toma de Damasco por parte de los Turcos camuflados bajo el paraguas de Hayat Tahrir, al unísono,  el día 10 de diciembre el comandante  del comando central de (EE.UU) general Michael Kurilla visita las tropas Yanquis  desplegadas ilegalmente en suelo Sirio y el día 15   siguiendo los pasos del jefe de la inteligencia Turca, una delegación de Qatar se reúne con los representantes del nuevo poder,  en tanto,    la periodista Clarisa Ward muestra en (CNN) una serie de cadáveres hallados en la morgue de un hospital, reeditando la experiencia de intoxicación realizada por el mismo medio   en el año (1989) durante el derrocamiento de Ceausescu en Rumania.

De todos modos la situación interna sigue siendo extremadamente inestable, Turquía  controla  el ejército Sirio, mucho más comprometida en abordar la cuestión Kurda que un proceso de reconstrucción nacional,     Estados Unidos  no  está dispuesto a  ceder el control del petróleo Sirio a Ankara,  Israel  vaga  libremente por el territorio bombardeando donde quiera,  Moscú mantiene las dos principales bases militares,  desmantela  las más pequeñas, liberándose  de la ayuda militar y económica a dicho país.  En la fase actual,  Rusia e Irán  mantienen una actitud dialoguista no conflictiva con el actual gobierno,   (EE.UU)  adoptó una posición de claro contraste con los Turcos (apoyando por el momento a las fuerzas Kurdas)   poniendo  obstáculos al   nacimiento de una nueva Siria  dotada de plena integridad territorial, proponiéndose  mantener dividido el país y tener  presencia militar propia. En tanto los sectores sociales independentistas,   en forzada marcha   afrontan  la responsabilidad de resolver las contradicciones emanadas  de la situación.

Expongo estos hechos  en función de revelar  la otra cara,   enfrentando   la  desinformación   en favor de   las grandes empresas trasnacionales y sus  peones en los diferentes gobiernos denominados democráticos, aportando  de modo simultaneo  a las  acciones orientadas a testimoniar que el pueblo Sirio no está solo, cuenta con la solidaridad de otros pueblos, de diferentes  colectivos sociales  y personalidades  destacadas  opuestas  a las embestidas imperiales encabezadas y monitoreadas por   Estados Unidos.

La nueva experiencia en tránsito  convoca    a seguir militando  en cada rincón del mundo, en cada colectivo desarrollado o en desarrollo   en la urbanidad y  el campo, algunas  ideas básicas   como aquellas considerando al régimen capitalista  en su   momento de senilidad,    parasitismo y   financierizacion,  que por encima  de las parciales mermas  de influencias  globales,   no está dispuesto  a perder    el poder  acumulado durante siglos a no  entregarlo  sin luchas,    pues   en ello se les va la vida,   cuanto más débil se encuentre más fuertes serán las  ansias de permanecer,  así lo confirma lo ocurrido  en    Siria,  sin dejar de mencionar   el objetivo sistémico  de  profundización de   explotación humana a niveles nunca antes conocidos a través de la utilización de   la llamada inteligencia artificial” en sus diferentes variables y modalidades.

La vigorosidad de la situación    conduce  a la necesidad  de  conjugar    los  conceptos de guerras de 4ta, 5ta o 6ta generación,  nada esquemáticos,    móviles   en diferentes dimensiones, siendo  esencial   visualizar su  desarrollo   y   la presencia de características  pertenecientes  a un tipo de  guerra, repitiéndose en un grado superior en otras guerra  a través de   hilos comunicantes muchas veces invisibles a  simple vista,   en un ida y vuelta  en permanente avance    hasta  llegar a disputa de   la  mente humana,   de su  manejo  por las corporaciones trasnacionales.    Enfrentamos  nuevos procesos   repercutiendo minuto a minuto en cada pueblo  de modo inmediato  gracias a la velocidad  de la interconexión,   la creciente incertidumbre  es una clara muestra de las limitaciones existentes entre quienes estamos dispuestos a cambiar el mundo y en  la sociedad en general, ante lo cual,   la inexistencia de  recetas salvadoras    conduce a priorizar  (dentro de  las dinámicas en desarrollo)   iniciativas  multidimensionales  con  los consecuentes     aciertos y errores,   como  eventuales  logros y  avances,    requiriendo de la  participación   en unicidad y coordinación de accionares a fin de permanecer en el tiempo. 

Sin embargo la movilización con la importancia  adquirida  no es suficiente,  el enemigo principal   de los pueblos  también se encuentra movilizado, se trata entonces  de acompañarla con   la lucha de ideas (ideológica)  utilizando los medios a nuestro alcance  y las experiencias  acumuladas en años  de luchas por la liberación de las garras del capital.  Ubicarse  en conformidad   a  la velocidad de los cambiantes acontecimientos no significa bajar ninguna bandera,  ni claudicar ante las embestidas del imperio siempre atento a la captación de voluntades, sino de enarbolar los principios revolucionarios en las nuevas condiciones,  oponiéndose a la pretendida solución final de guerra permanente y caos infinito a fin de lograr permanecer. 

¿Es posible hacerlo?  Sin duda lo es, en la medida de poner el acento en la formación teórica devenida de las diversas practicas existentes, sabiendo  que nada mágico hay en ello y la inviabilidad  de    adquirirla   en un supermercado como   si fuesen una mercancía más,  en todo caso     se va  gestando,  acumulando conocimientos  primarios  hasta llegar a los complejos,  en un proceso nada lineal  ni  automático,  construyéndose  día a día al calor de  las protestas,   amalgamando  una inteligencia junto a otra,  descubriendo y  aprendiendo,  conforme a las  metas asumidas en los espacios y tiempos donde se desarrolla  la vida

Juanalbertoremedi.blogspot.com

No hay comentarios: