Extraordinaria
convergencia  de materialidades
Juan Alberto Remedi 
Paraná (Entre Ríos)                     octubre 2021
El espíritu pensante es tanto 
una condición para la existencia de la materia,  como consecuencia lógica y necesaria de esta,
una condición inherente, infinita, universal de la realidad objetiva de la
materia universal,  como infinita
sustancia del universo.
                                                                       
  Edval  Iliencov.                                                                                         
En un contexto mundial
multi complejo,  adquiere  preponderancia la necesidad de lograr  mayores conocimientos en todos los aspectos de
la vida,  mediante  la praxis permanente, considerando el conjunto
de  experiencias realizadas por el ser
humano,  en un  contexto de   crisis civilizatoria   originada   en la
caída tendencial de la tasa de ganancias,   agudizando 
los múltiples efectos y  constituyendo
   un espejo del  estado de situación del planeta.
Confluyen en el  todo único,  el crac sistémico  en cuyo entorno se conforman   nuevos 
equilibrios  mundiales  de poderes,   surgimiento
de recientes  bloques políticos,
económicos y  militares, mientras otros
pierden vitalidad, repetidos peligros de explosión de burbujas financieras,
configuración de la internacional de proyectos 
“neo fascista”  junto al   accionar
 de 
diferentes fundaciones, requiriendo para  afrontarlos  de la unicidad coordinada  de  los
afectados por la situación reinante.
A la aparente autonomía
de la vida,  se le presenta el hecho
objetivo de ser totalmente interdependiente, posición alcanzada a través de la
evolución de genes, entornos y culturas, conformando una verdadera “triada evolutiva”
autoalimentándose mutuamente, transformando la humanidad y atravesando  el singular proceso de creación de una nueva
criatura a partir de la híper cooperatividad 
de la masa humana, cualidad  no
siempre observada o entendida en la medida correspondiente por el conjunto de
seres pensantes
Lograr identificarla,   implica concebirla  desde 
el “fenómeno”  (conjunto de
propiedades externas, diversas, móviles e inmediatamente accesible a los
sentidos)  hasta la “esencia”  (conjunto de propiedades  y relaciones más profundas y estables de los
objetos)  requiriendo  en su armonización  el abordaje 
de unidad de la “contradicción”,     notificando 
en la misma senda,   la necesidad de recurrir al uso de conceptos (forma
del mundo del pensar) uno de los modos de apropiación del mundo por los
hombres.   Planteado de otra manera,  se trata del recorrido de los caminos hacia el
conocimiento, concibiendo al pensamiento como el producto más elevado del
desarrollo universal y  límite de la
complejidad  y al  “cerebro pensante”  como   forma suprema de  organización de la materia. 
Dentro de la interpolación,
 se asiste  a pugnas convergentes -   prolongada
 caída  del   capital financiero concentrado y su expresión
la llamada neo globalización liberal  o más  certeramente   la 
internacionalización del capital, 
expresándose (entre otras alertas) en las noveles propuestas del Fondo Monetario
Internacional   (ya  expuestas en los espacios y tiempos
correspondientes)  aun así, no está de
más repetirlo,   a fin de ubicar  las tendencias  e 
identificar  los caminos a seguir
por los defensores de la  vida hacia un
mundo más igualitario y justo,  llámese
como se llame, muchos los llamamos socialismo, aunque  el nombre  no sea determinante, si en cambio su contenido
anticapitalista direccionado hacia la conquista de una nueva sociedad. 
La centralización y
concentración alcanzada  conspira  contra el propio régimen  sometido 
  a la lógica financiera y
especulativa, demostrando la existencia de un conflicto interno si contar con
las  certezas  de transformación. Así,   fondos
de inversiones como el Vanguard y Blak Rock  manejados por un minúsculo grupo de familias,  aspiran a la conquista del poder total e
integral, imponiendo  puntos de vistas
desde la filosofía,   recurriendo  al  “tras
humanismo”  una singular idea según la
cual los progresos científicos permitirán transformar la biología humana hasta
derrotar a la muerte, considerando de alguna manera  a la ciencia como sustitutiva de las supersticiones  tan utilizada en sus seudo  fundamentaciones.
 En tanto,  La “democracia representativa”  se ha convertido   un
estorbo para los planes del imperio, expresándose    una clara divergencia entre elites y bloques
sociales con mandamientos  neo fascistas  y los  dispuestos a transitar  caminos diferentes,  orientando dentro de sus contradicciones la
revitalización del estado como sujeto protagónico,  significando la utilización de los bienes
colectivos (sociales) en beneficio de la propiedad privada  por intermedio del posicionamiento del
monopolio estatal, refractado en   las economías más avanzadas de  (Estados Unidos, Inglaterra, España, Italia,
Alemania, Noruega,  Suecia, Dinamarca,
Japón y Canadá)  utilizando   alrededor del 15 al 20% de los respectivos
productos brutos internos (PBI) para la compra de acciones de empresas,  nacionalizando  las perdidas corporativas tras nacionales. 
Fin de la centralidad
Europea y Francesa - Como 
secuelas  de la gestación de un
nuevo equilibrio de poderes,  agudizado
por la huida  de Estados Unidos de Afganistán
y  la realización de la cumbre  de los presidentes Norteamericano- federación
Rusa, del  día  16 de junio del (2021) en Ginebra, las
fuerzas militares extranjeras desplegadas en  Siria (Estadounidenses, Turcas e Israelíes) estarían
a punto de retirarse luego de 12 años de saqueos, robos y masacres, del mismo
modo lo harían las asentadas  en   Irán,  permitiéndole al  país volver al concierto de las naciones,
luego de haberse comprobado la inexistencia 
de armamento nuclear, escoltado por el  establecimiento de una gestión “Ruso –Siria”
en el Líbano. 
La  contrapartida se hizo pública  el día 15 de septiembre con el presidente
Norteamericano Joe Biden, el  primer
ministro Británico Boris Johnson y el ministro Australiano Scott Morrison,   anunciando   en
momentos de realizarse   la cumbre de los siete G7  (Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania,
Francia, Italia y Canadá)  la  creación del AUSKUS,    acuerdo
de cooperación y defensa para la gran región agrupando  a los océanos Indico y Pacifico,  extendida según la geopolítica de
Washington  desde la costa occidental de
Estados Unidos hasta la India,  aludiendo
la supuesta necesidad de “garantizar la paz y la estabilidad” a largo plazo,
conformando en la práctica una nueva centralidad,  en la cual Europa y específicamente Francia  pierden importancia geopolítica. La  expresión “Indo pacífico”  acuñada en el año (2010) por los militares
Indios  para neutralizar o vencer la
centralidad no únicamente de la segunda potencia económica mundial, sino  centro de acumulación del capital, expone la   alianza
de  la  India y  occidente,  
 oxigenando   lineamientos  impeditivos de    expansión 
China  iniciados  por Barak Obama,  continuado por Donald Trump y Joe Biden.
Ante el hecho consumado,
 las réplicas provinieron del país Asiático   y
también de Francia hundida en la incertidumbre geopolítica, emergiendo    como elemento detonante  la 
venta  de ocho sub marinos nucleares
por   Estados Unidos a Australia, echando
 por tierra el compromiso de   adquisición de 12 submarinos convencionales a  Francia,  ubicándola  en la periferia ya que,  el despliegue occidental tendiente a la contención
económica, política y militar del país asiático,   implicaba
en el pasado   a Estados Unidos, Francia, Reino Unido y
Alemania,  quedando en el presente    bajo la órbita   de los países miembros del  QUAD (Estados Unidos, Reino Unido, secundados
por Australia, India y Japón) dejando fuera  circunstancialmente a la Organización del
Atlántico Norte (OTAN)  configurando  un hecho de  consecuencias  excepcionales.
El primer damnificado  de la nueva arquitectura es el presidente
Emmanuel Macron (aunque  la suspensión de
la compra de submarinos no es causa sino efecto) lo medular se relaciona
la   perdida de estatus de potencia central, aunque
manteniendo   su puesto de miembro permanente en el  consejo de seguridad  de las Naciones Unidas (ONU).  
 Las definiciones eran   previsibles
pese a no conocerse  la fecha del
detonante,   concordante   con la
puesta de sus fuerzas armadas a disposición y órdenes del departamento de estado,
  incorporándolas al mando integrado de la Organización
del Atlántico Norte (OTAN) perdiendo incluso las alternativas    de
ejercitar    una  defensa integral del   propio
territorio, en cuanto a lo exterior,  específicamente en África,  sometiendo  las  tropas terrestres a la  integración del   sistema
estadounidense de vigilancia aérea.   Permanece
 aún en nebulosas  si el pacto firmado incluye una cooperación
más amplia en materia de armamentos, acoplándole    la entrega de misiles tomahawk o   hacerla  participe  del  desarrollo de nuevos misiles capases de
rivalizar  con los de la federación Rusa,
preparando al mismo tiempo su conversión  en  potencia nuclear,   confirmando el carácter nuclear del
enfrentamiento.  
 El corolario Europeo y  el   privativo  Francés,  advierte   la  ineficacia  de las políticas  promotoras  de la industria de  defensa como sustitutivas de la
desindustrialización interna,  perdiendo  en los últimos 40 años    grandes porciones  del sector mencionado,   haciéndose
trizas  la tesis de  la combinación del poder militar y económico
e introduciendo al país en una situación calamitosa.    El incumplimiento  de los contratos no solo implica destrucción  de fuentes de trabajo, sino el fracaso de una
estrategia política económica prometiendo  asegurar   la grandeza del país, por lo cual,  la continuidad del militarismo   se ha
transformado en una verdadera droga económica a más consumo mayor degradación.
Los temores por la
crisis de Evergrande -  
el trance   de
la más importante empresa  inmobiliaria
China,   despertó temores en  el mundo financiero por la eventual   repetición de la recesión iniciada  el año (2008) 
con la caída del Lehnan Brothrers en Estados
Unidos.   El sector bienes raíces  representa alrededor del 13% de la economía
del país, ocupando de forma directa a 200 mil personas e indirecta 4 millones,
contando  con   un
pasivo de 355 mil millones de dólares, revelando    la reducción del  crecimiento, 
   estancamiento 
de la  población total,  que   unidos
a las consecuencias de la “sindemia”  potencia
la afección   de la economía en general y
al  mercado inmobiliario.
La construcción y comercialización
de viviendas  uno de los primeros
sectores privatizados,  fue derivando    en  refugio de valor, permitiendo   la
inversión  de  excedentes financieros empresariales  y  personales   con ingresos elevados, no diferenciándose en
nada  de la especulación con bienes raíces  de  los
países centrales de occidente, aunque se distinga   de la crisis 
del año (2008) por la intervención del estado y su  hegemonía  en el sector financiero.  
Lo sorprendente  es la  manifestación  de modo 
cruento en un país autodenominado socialista,  en un   momento 
de sufrir junto  (Alemania  e Inglaterra) los impactos de la crisis
energética relacionada a la producción de petróleo, gas natural y  carbón,  en medio  
del  fuerte control monopólico de
las cadenas de valor,  en exclusivo  las orientadas al capitalismo de espionaje,  a través de un  pequeño grupo de corporaciones trasnacionales
maximizando ganancias,  concentrando la extracción,
almacenamiento y comercialización de todo  tipo de informaciones.  
La operatoria de
Evergrande  no es nueva, recolecta
efectivo a través de la comercialización de propiedades, utilizándolo    para
la financiación de más operaciones comerciales,  acelerando la construcción de inmuebles  y  pago
a los inversores financieros, todo marcha dentro dentro de lo previsto  mientras se mantiene el ingreso del flujo  de dinero, cuando este se corta aparece el
fantasma del  crac.  En definitiva el  régimen   conduce
 a la ilusoria idea del  dinero  generando   por sí mismo más dinero, valorizándose
por  sí solo,  sin la mediación del   proceso de “producción de mercancías” única
fuente de valor y plus valor, mediante  lo cual  se intenta superar la relación social  existente entre el dueño del capital  y el obrero asalariado,  engendrando   ganancias.
 Tanques pensantes del capital
financiero – desde siempre el enfrentamiento de
ideas lógicas (ideológico) ha tenido  presencia preponderante en el conjunto de  procesos,   en cada
situación creada los sectores sociales hegemónicos impusieron sus miradas  a través de un conjunto de actividades
orientadas  a  ganar  conciencias o neutralizarlas.   
Lo asombroso  del  ejercicio se da   por la
virulencia,   organización,  
capacidad y  velocidad   adquirida
en la imposición de preceptos  en las
bases sociales, del paso del capitalismo análogo al digital sin manifestar
vacilaciones,  sino ejercicios en la imposición
de  falsas  disyuntivas  “seguridad versus democracia”. 
Viabilizar  los  objetivos les supuso  la creación de una nueva internacional  enarbolando principios “neo fascistas”  aglutinando fuerzas sin diferenciar  entre  
derechas  y ultraderechas   nacidas
 con las reformas neo liberales,
continuadoras  de las labores  desarrolladas en el año 1973  por David Rockefeller y el grupo “binderberg”  (ver el imperio invisible- Daniel Stulin)
fundadores de la trilateral del capitalismo, con la convergencia de  los más grandes empresarios industriales,  financistas   y el   complejo
tecnológico militar trasnacional  de
Europa, Asia Pacifico y Estados Unidos -  proyectando  medidas   hacia
las conquistas de  las  mentes por intermedio de fundaciones   cumpliendo el papel  de tanques pensantes de amplio espectro (sin
ser el único elemento utilizado  en  la lucha ideológica)  nacidas en América Latina, Europa  o Estados Unidos e indistintamente financiadas
por el capital mencionado.   Lo medular al abordar su  vigorosidad  es la identificación del elemento común de  unicidad,   “defensa
de la propiedad privada de los medios colectivos de producción”    único
fin,   presentado con 
diferentes ropajes en función de  confundir a las sociedades y sumergirlas en el
caos permanente. 
 A escala internacional tienen  presencia  la fundación para el análisis y los estudios
sociales (FAES)  presidida por José María
Aznar – la fundación disenso (FD) liderada  por Santiago Abascal, presidente de Vox
(España) y la fundación internacional para la libertad  (FIL)  dirigida
por Mario Vargas Llosa.  Presentando    actividades académicas, sosteniendo  programas 
de acción y capacitación,  respaldándose
  en personalidades consideradas  referentes políticos e intelectuales,  promocionando  supuestos valores de  libertad,  
democracia  y estado de derecho,  desde la óptica de los grandes conglomerados  y el libre mercado, ubicando como enemigos
principales a las Izquierdas, el comunismo, sectores progresistas y el
populismo. 
El día 9 de julio del
corriente año, la fundación (FIL) realizo el 
IV foro atlántico Iberoamericano con la consigna “democracia y libertad  en tiempos recios”  con la participación de Vargas Llosa,
Mauricio Macri, Isabel Ayuso, Enrique Krause, Leopoldo López, participando  de modo 
virtual los presidentes  Iván
Duque (Colombia) Lacalle Pou (Uruguay) Sebastián Piñera (Chile) Guillermo Lazo
(Ecuador)    rescatando   del baúl de los abuelos la idea de una
“identidad común iberoamericana”   como
comunidad de naciones libres y soberanas compartiendo una arraigada herencia
cultural,  imponiendo  una versión superada por la vida  e intentando desplazar la propia identidad de América
Latina (el legado de Sanmartiniano ) para continuar denominándola  “Ibérica”,   reafirmando al mismo tiempo,   la
inexistencia de conquistadores   transformándolos
   en 
liberadores de los pueblos – o de colonias, divulgando  la   igualdad   de vida con la metrópolis, desconociendo la
relación económica social de desigualdad en el desarrollo,  aceptando la “acumulación originaria” de los
capitales Europeos,  sobre la base de la
subordinación y  explotación de la
Iberoamérica colonial
 Los hechos expuestos  se expanden   a través
de los medios masivos de comunicación,  sin
embargo  en los emocionantes y múltiples  caminos  
por  los  cuales transita el enfrentamiento de ideas
lógicas”   no se debe   perder
de vista la utilización  de métodos en lo
aparente “arcaicos”     en ocasiones    desapercibidos en las actividades realizadas, probablemente
 por  la existencia de tendencias  absolutizando miradas  en un mundo diverso   y cambiante,
al compás del paso de  elefantes  frete a los ojos  sin ser vistos.
Si bien la  influencia de los medios masivos   impide
(en parte)  la conformación de  criterios 
reconociendo   la existencia de  variantes, hay que  considerar los métodos de retrasmisión donde
no aparece  directamente el universo de
lo digital, por realizarse   en vivo y en directo, persona  a persona,  dando vida a una ecuación interesante  “información digital y  trasmisión directa no virtual”.  Intento con la reflexión (nada  original por cierto) expresar la imperiosa
necesidad de potenciar las trasmisiones de ideas,  persona a persona o colectivo a colectivo, no
dando cabida a  las escusas acerca de  la  desigual
 competencia con lo digital,  pues    los sectores
hegemónicos   combinan ambas variantes.  
Lo formulado quedo   demostrado    en el país  a través de las  opiniones  esgrimidas  por Patricia Bullrich (representante del
ideario neo fascista)  anunciando,  “exponemos nuestros propósitos sin miedos, sin
complejos”  aplicándolo   en la práctica
con el desalojo de un grupo de mujeres y niños-as   ocupantes
de un terreno baldío por  la falta  de viviendas, 
actuando   sin contemplación,  con   topadoras, represión y destrucción de las
pocas pertenecías,  sin ofrecerles
ninguna alternativa de solución, exponiendo de ese modo el camino recorrido para
darle forma definida  a la “actuación sin
complejos”  es decir, lanzar   una
aseveración por intermedio de los medios masivos de difusión y luego  efectivizarlo, 
  la primera medida  determinante es   la preparación  algunas mentes para la aceptación del
desalojo  sin decir nada o incluso dando a
conocer públicamente su apoyo. Lo mismo ocurrió con el proyecto  relacionado 
a   ponerle fin  a las 
indemnizaciones o en la justificación 
los permanentes aumentos de precios generadores de mayor inflación,   repitiéndose 
con el pago de una deuda externa fraudulenta,   profundizándose  conductas inhumanas   por parte de la administración actual al compás
 de la “sindemia”   (ya expuestas
anteriormente,  cuando se consideraban
ganadores y se dedicaban a dar clases sin resolver los más sentidos problemas
del pueblo)  decretando de un día para
otro,  entre un conjunto de
incoherencias,    la
realización de todos los tramites en forma virtual, como si la mayoría de la
población estuviese en condiciones de hacerlo, demostrando   el
alejamiento de los sufrimientos de quienes menos tienen,  sin detenerse un  momento a considerar que además de las pansas
parcialmente vacías, agregaron  una  tortura más, secundada  por  la
aparición de los nuevos dictadores virtuales, divirtiéndose por ejemplo,  con el rechazo de   solicitudes de jubilaciones por no adecuarse
a sus deseos, sin brindar una miserable orientación,  como si  fuese poco, luego  de largos y largos meses para ascender a  una entrevista física,  la única respuesta era, somos los mejores, representamos
al pueblo,  tenemos equipos de lujo
(Macri)   o el famoso  jubilarte o no depende de nosotros, sino anda
y paga,  adivinen que se hace,  “pagar señores pagar”   mientras,  resaltan 
 lo sacrificado de su
actividad,  comiendo todos los días  en sus hogares como corresponde y no polenta,
más polenta, fideos,  arroz como  en los comedores comunitarios, aunque   cuando el momento se pone  agrio 
por demás, salta  a  la sima 
de las más horrorosa miseria,  el infaltable
cocido (mate cocido).  No alcanza con ser
 lengüitas rápidas combinadas con   una
asombrosa inoperatividad apañada por el gobierno,  pero a no confundirse  la culpa no es del perro sino  quien le da de comer.
  En la
misma senda,   porque pueden hacerlo y se
les antoja,   Anses sigue retrasando   los 
pagos   de los juicios con
sentencia firme,   todo con el nombre de fantasía “primero los
jubilados, aunque en este caso es justo 
destacar la capacidad de aprendizaje, recientemente  han anunciado  con anticipación,  el recorte para el próximo año de
aproximadamente un 15%  del monto
destinado a  tal fin,    dejando blanco sobre negro (para quienes
quieran verlo) las consecuencias de mayores ajustes ante la decisión política, (desoyendo
a quienes tienen una opinión distinta)   de arrodillarse una vez más ante el amo del
norte y su expresión política económica el Fondo Monetario Internacional (FMI).
 Así mismo,  la cultura dependientita ha adquirido niveles alucinantes
a tal punto que,  el jefe de la ciudad
autónoma de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta,   de visita a los Estados Unidos  manifestando su “les pertenezco” hizo  centro en una foto con Bill Clinton,  según fuentes diversas  entre ellas el escritor (Jorge  Asís) ascender a la misma cuesta ciento de
millones en dólares.
Sin dudas, en un marco
tan complejo como contradictorio,  adquiere
importancia el desafío relacionado al logro de un ida y vuelta del
razonamiento   dialéctico - desde el
razonamiento   hacia   las fibras más íntimas del ser humano
(emociones)  el corazón y  desde ellas  volver   al razonamiento.  Suele dar resultados -  pero en fin… veremos.
www. Juanalbertoremedi.
Blogspot.com
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario