El oro liquido
Juan  
Alberto  Remedi                      
Paraná (Entre Ríos)                                                                             Abril
2021
En el crudo
momento  sindemico inmerso  a escala 
global,   es ineludible  retrotraer la mirada para  visualizar 
la existencia del llamado    oro
negro en el siglo XX     representado por
el petróleo, del mismo modo que   en el
siglo XXI   el oro líquido es  simbolizado  por las vacunas para  el covid 19.
El tiempo sigue    escapándose   como
agua entre los dedos y el otoño con sus alfombras cobres  testimonia la  profundización y extensión de la enfermedad, con
 centros de salud públicos o privados  desbordados,  empleados  extenuados por largas  jornadas   conviviendo
con las muertes y  propias dolencias,
complejizado por la percepción de  salarios por debajo de los niveles de pobrezas,
repitiendo  lo ocurrido   con
la  mayoría de  los trabajadores en el país.
 Su presencia  de modo intermitente y  contradictorio   se naturaliza
e  identifica   las
relaciones de poder estructurando  el
mundo presente,  contribuyendo  al agravamiento de los principales conflictos
sociales  y geopolíticos,   empujando
hacia un parte aguas  a superar    solo  a
través de  un  cambio de correlación de fuerzas a nivel
mundial. Persisten junto a ello,   las 
carencias de  definiciones sobre  sus características  generando  mayores incertidumbres, miedos e inseguridades,  por encima    de los avances de las ciencias biomédicas, adjuntándole
   la presencia de la  guerra geoestratégica por las vacunas disfrazada
de  llamamientos  al bienestar y salud de la población mundial.
 así mismo  (sin ser los únicos) el  Reino Unido  y 
Estados  Unidos   traban
las  exportaciones de las producidas en
esos países, imponiendo el “sálvese quien pueda” configurando     una  situación  
escandalosa obligando al  secretario de las Naciones Unidas  (ONU) Antonio Gutiérrez a criticar  la distribución desigual,  con  10
países concentrando  el 75% de todas las
vacunas existentes.  Sin embargo  las causas fundamentales afectando la salud de
la población, no son biológicas, genéticas, de estilos de vidas o atención
socio sanitaria, “sino sociales”  los
dolores  dependientes de la estructura de
explotación, dominio y desigualdad   provocan los mayores trastornos cada vez más
insoportables.
Históricamente las
epidemias aparecen  opuestas a los   fenómenos naturales, por ser   manifestaciones sociales, culturales,  resultantes de la interacción entre humanos
provocando  desequilibrios en   el entorno, 
demostrando la ineficacia de 
conductas   situándose   por encima de la naturaleza. 
Viene como anillo al
dedo    la consideración
hecha por Mirco Grmek (médico y filósofo Croata, dedicado al estudio de la
historia y filosofía de la medicina)  de
“patocenosis” ubicando  a las
enfermedades  lejos de ser  entes aislados, sino  integrantes  de un sistema en movimientos,  afectando a las sociedades en un momento dado,
configurando una realidad de intercambio y determinación mutua. 
La solución al drama en
ciernes pasa por una respuesta integral,  política, económica, cultural e ideológica del
conjunto de la humanidad  en oposición a
la depredación  del capital financiero
trasnacional y en favor de la vida.  En  la inmediatez,  resplandece  la necesidad de suspensión temporal de los
derechos de propiedad intelectual sobre las patentes de vacunas para el civil
19,    en manos de 
 las empresas farmacéuticas,  a fin de   lograr  una  producción  más rápida, barata y global.  Cien  países encabezados por la India y Sudáfrica
solicitaron  a la organización mundial
del comercio (OMC) la suspensión de los derechos de patentes,  topándose  con las resistencias de los países
occidentales y las grandes empresas mencionadas. 
Según  entendidos,  se necesitan  11mil millones de dosis (sobre la base de dos
vacunas por personas) para lograr  inmunidad de grupo a escala planetaria -   hasta
finales del mes de febrero se confirmaron pedidos por 8600 millones de dosis,
de las cuales 6 mil millones son destinadas para los países ricos,   el
resto se divide entre  los  empobrecidos   representando  el 80 % de la población mundial,   ascendiendo
   a
menos de una tercera parte de las vacunas disponibles (las diferencias siguen
incrementándose)  nadie podrá estar verdaderamente
protegido mientras  todo el mundo no  lo esté, requiriendo de  la solidaridad,  pues la vida y el bienestar de uno depende de
la vida y el bienestar de otros, contando a favor   las    abrumadoras evidencias científicas acerca de
la  postura y    recursos suficientes para lograrlo.  Planteado de otra manera, los mismos dueños de
los dineros del mundo son ahora los dueños de la salud y las vacunas,   claramente
identificados “fondos de inversiones”,  entre
los cuales sobresalen  dos  administrando 16 billones de dólares, si fuera
un bloque de naciones, serian la tercera potencia mundial, atrás de (EE.UU Y
China) actuando como dueños de nuestras vidas. En una misma línea  77 científicos de diferentes partes del
planeta han advertido    a cerca
de las mutaciones  del virus  haciendo ineficaz    la
primera generación de vacunas,  y sobre  el ritmo de vacunación actual  dibujando un futuro donde   el 10%
de los países más pobres serán vacunados a  finales del próximo año. 
Cambio de época -  a pesar de las  coincidencias existentes   se  conjugan  una serie de interpretaciones  demandando  definiciones acordes.   
Comparto la visión    del  cambio de época como  continuidad y abordaje  de  una
nueva configuración mundial  “capital
-trabajo asalariado”  de sus fundamentos
y tendencias, particularmente  del  nexo fundante  (trabajo objetivado y trabajo vivo) atravesando
uno de los grandes ciclos bajo la forma de reconfiguración   de las relaciones entre clases, naciones y
capitales, con la naturaleza y el saber humano. Dentro del   cual,   se gestan nuevos equilibrios y
confrontaciones  del llamado “modelo neo
liberal” globalización o internacionalización del capital,   representando una forma histórica  de dominación y subordinación de las
sociedades humanas, de extracción y reparto de producto excedente del trabajo,  en cuyo núcleo yace la propiedad privada con   su
mando despótico, coerción, violencia, racismo y despojo, en una   materialidad
sostenida por dos procesos conexos  y
entrelazados -  1- explotación  (apropiación del producto excedente en forma
de plusvalía) 2- despojo (apropiación violenta y encubierta bajo formas legales
de bienes materiales y de propiedades comunales o públicas) imponiendo    centralmente     el descenso
salarial y  aumento de la tasa de
explotación. 
Desde  esta  percepción es posible analizar diferentes
aristas del fenómeno, entre ellas; una de sus consecuencias la sindemia,  sin ser idéntica  al movimiento del capitalismo y con un  desarrollo por ahora impredecible,   conectada
  por  múltiples  lazos al  poder dominante y la producción de
subjetividades. Las mismas se exhiben     en la vida social bajo un modo fragmentado,
segmentado y determinado por fantasmas impuestos  o  ideologías   reproducidas por el sistema a fin de bloquear los
  proyectos emancipadores,    concibiendo (entre otras singularidades) la   existencia de  sujetos por fuera de toda vinculación
histórica, inscribiéndose en el rechazo a la política,  sustituyéndola   en
favor de la coerción para lograr sobrevivir. 
Del mismo modo, la
emergencia requiere definiciones acerca de la   revalorización de  las  clases y sujetos como encarnación de las fuerzas
productivas,  manifestadas   en
relaciones de producción. En la práctica  suelen primar interpretaciones reduciditas
basadas sustancialmente en parámetros sociológicos como los (individuos en fábricas
 con un determinado nivel de  vida o ingresos, independientemente de cubrir
o no la necesidades básicas) en circunstancias donde se ha  demostrado 
la ligazón y contradicción fundamental anunciada,  constituyendo   un espectro mucho más amplio, excediendo   la
figura compleja y esencial del trabajador fabril -  porque en definitiva,  la funcionalidad del trabajo asalariado es la
perspectiva de valoración del capital, no pudiéndose  desechar  las transformaciones producidas en el régimen,
ni la visualización  de los cambios de
formas experimentados en el proceso del trabajo una vez devenido en capital.
Ahora bien, lo expuesto
dista de  desconocer el papel histórico
jugado por la clase obrera en los procesos revolucionarios,  sería una necedad, por ser una creación del régimen,   su
antítesis,   vigente   mientras  este exista.  Tampoco  se trata de 
quitar atributos históricos,   desconocer la lucha de clases  o  la
existencia de  ideologías,  sino del 
logro de  la necesaria
complementariedad de sujetos sociales actuando decididamente contra el sistema  junto a los  núcleos fabriles,  encontrándose    igualmente  afectados por las imposiciones del capital y  convirtiéndose 
por peso propio  en participes
necesarios de la lucha anticapitalista,   aunque no siempre se entienda  de este modo. 
En la misma línea
reflexiva,  se debiera  considerar 
 la ineficacia      de teorías o doctrinas elaboradas al margen de
la vida,  estas no existirían   sin el 
desarrollo  de la misma,  por ser 
“consecuencia, no causa”.  Cuestión
conducente a    evitar   callejones sin salidas intentando  su 
imposición  por encima de la
certeza mencionada,  inapelables,
sagradas,  metodológicamente expuestas  en formas primarias, esquemáticas, desechando
la presencia de procesos dialecticos.   Algunas   a tono  con  los
procesos políticos sociales transcurridos y  a través de la praxis,    operaran   en favor de la  igualdad  para el conjunto de los seres humanos y contra
su  destrucción.
 
Actualización de
proyectos - En el devenir surge  la figura de Joe Biden como presidente de  Estados 
Unidos, fiel representante  del
capital financiero concentrado, delineando 
la  nueva estrategia de “seguridad
Nacional” dando la sensación de ignorar las realidades del mundo  al pretender  reactivar la “guerra sin fin”  diagramada  y ejecutada por  los presidentes Bush hijo  y Barack Obama,  tendientes a la   destrucción de los  estados 
en una parte sustancial del planeta, bajo la estrategia Rumsfeld -
Cebrowski  implementada a partir del año
2001 contra  los estados de los países de
Medio Oriente,  adecuándolas  a las actuales circunstancias  sin tropas Estadounidenses en el terreno, aportando
armas, finanzas y los  consejos del
pentágono.  
Se propone   la
reactivación de la llamada “democracia occidental” como sistema de gobierno,  con el objetivo de   movilizar a sus aliados y mantener la
organización actual de las relaciones internacionales,  realzando 
la separación de los poderes y la moral ciudadana.    Contrariamente    se intuye    el
desapego de occidente a  este tipo de conducta,
  lejos de ser  el  fruto de los enemigos de América,   China,   Rusia o cualquiera oponiéndose a sus
designios,  se identifica con   la  transformación sociológica de las
sociedades  occidentales,   construidas alrededor de las capas medias  en vías de desaparición y la  presencia  de híper millonarios actuando por encima de
los gobiernos. Seguramente el problema no radique  en el restablecimiento de la democracia
occidental, sino en saber cómo continuara funcionando, si es que lo hace.
En  la continuidad de las  tendencias, 
  ordena el desplazamiento de  38 mil soldados de la Organización del
atlántico Norte (OTAN)  en la frontera
con Ucrania  sumados a los existentes en
el linde  de los países Bálticos amenazando  a Rusia. La convivencia  de dos culturas en el  país referenciado,   una
supuestamente europea y la otra rusa, es  aprovechada por el Departamento de Estado para
abrir  un terreno de maniobra contra Moscú,
demostrando   inquietud  por la   recuperación   lograda
y  los espacios  geopolíticos    ganados  repercutiendo en   influencias
globales.
Dentro de la locura en
marcha, el comando estratégico  del
departamento de defensa de Estados Unidos (USSTRATCOM) dirigiendo  el combate unificado de las fuerzas armadas
incluido el  nuclear, espacial y electrónico,
sugirió  recientemente  la posibilidad de que las condiciones del
conflicto conduzcan rápidamente a enemigos 
de (EE.UU) a considerar la guerra nuclear como la opción menos mala, en
una  clara intención de falsear la
realidad,   naturalizar el acabose  bloqueando  todo tipo de críticas,  sembrando 
subliminalmente el miedo y la pasividad ante un poder capaz de desatar la
fuerza brutal del diluvio nuclear.
Al unísono,  fortalece 
el apoyo a la invasión  del  pueblo 
de Yemení  entrando al séptimo año
de atropellos  y guerra, sufriendo un
bloqueo por tierra, mar y aire,  en medio
de la peor crisis humanitaria  conocida.
Pocos imaginaban  tamaña resistencia
de   hombres tribales,  gente común de las ciudades, ante el  ejército mejor armado de la región, asesorado
por Estados Unidos e Inglaterra, llegando al  punto de expulsarlos  del norte de Yemen donde vive el 80% de la población.
Ahmed Abdulkareem,
periodista Yemeni describe: de un lado se encuentran los últimos aviones de guerras
y armas del imperio, mercenarios incluidos Al Qaeda e Issis, Egipcios, expertos
Americanos, Británicos y una extensa red de agentes de inteligencia de todo el
mundo – del otro lado, jóvenes partisanos 
con Kalashnikous y metrallas, artillerías y misiles  fabricados en la ex “unión Soviética”  montados en viejas camionetas, algunos
empujados por el patriotismo,  otros por
la religión, pero la mayoría guiados por una tragedia histórica. Demandando una
amplia solidaridad internacional para frenar la masacre imperial en marcha.
En el trayecto,  China se planta desde lo diplomático,
oponiéndose a  (EE.UU) en la reunión
bilateral de Alaska, y,  a la Unión
Europea (UE) estableciendo contra sanciones a una iniciativa Europea sumada a
la de Washington por la “violación de los derechos humanos” a los musulmanes de
Ximjiang. De modo simultaneo   firma  un acuerdo de cooperación estratégica con  Irán,  rompiendo las políticas del país del norte en
Oriente próximo y lejano, desafiando más allá  de  la
relación bilateral,  la presión del departamento
de estado, consolidando su propia credibilidad como socio en situaciones
difíciles e  incorporando al   país Persa a la ruta de la seda en sus dos
variantes, terrestre y marítima.  
 Diplomacia de guerra aceptada por Argentina -  En dicho contexto se
producen algunos hechos alarmantes como la presencia de un destructor atómico norteamericano
 en aguas del Atlántico Sur y  el creciente belicismo de Boris Yhonson  brindándole 
 apoyo logístico desde  la base nuclear inglesa implantada en las
Islas Malvinas, junto a   las   respuestas desabridas e insustanciosas del
gobierno nacional a través del ministro de relaciones exteriores Felipe Sola.   
El periplo continua  con la visita de  dos días del almirante Gray Faller jefe del
comando Sur de las fuerzas armadas y seguridad de Estados Unidos,  con el pretexto  de brindar un programa de asistencia por 3
millones de dólares para hospitales móviles,  equipos de salud, alertar sobre el crimen
organizado a nivel internacional y la pesca ilegal por parte de China. 
A la semana siguiente
se produjo el arribo Juan S Gonzales,  encargado del hemisferio occidental en el
consejo de seguridad nacional,  dependiente del presidente de los Estados
Unidos, acompañado por Julie Chung,  secretaria interina  de la oficina de asuntos del hemisferio
occidental del departamento de estado - el mencionado  personaje según informaciones públicas, compartió
un asado con su amigo Sergio Masa, desconociéndose    los
temas abordados en la ocasión.
En  relación a  las  visitas,
  Elsa Brusone  dirigente del centro de militares por la
democracia Argentina  “CEMIDA” las  ubica  en
el contexto del  enfrentamiento geo
político entre los gobiernos Norteamericano, Chino y Ruso, refractado en la
estrategia de seguridad de (EE.UU) de diciembre 
(2017)  de defensa de (2018) y los
nuevos lineamientos de la estrategia de seguridad (2021).  Teniendo como verdaderos objetivos la
incorporación de Argentina a una coalición de países ubicados en el Atlántico
Sur, el Pacifico, Indico, Australia y algunos países de Asia  a  una
coalición internacional contra China  en
caso de un enfrentamiento militar - además 
de  intentar estructurar una fuerte
alianza regional,   continuadora de  los ataques a los  hermanos pueblos  Cubano, Venezolano  y Nicaragüense, en  momentos 
de alejamiento Argentino    del denominado “grupo de Lima”.
Entre los temas  abordados,  resaltan   la construcción en Tierra del Fuego de una
base de aprovisionamiento logístico para las  naves en dirección a la  Antártida, un paso bioceánico  previendo la posibilidad de  incidentes  capases de cortar  el tránsito  por el canal de Panamá,  otro, se relaciona    con la hidrobia del Paraná,  por la cual transitan el 80% de las
exportaciones del país y el vencimiento  el día 30 de abril próximo de la concesión
otorgada y   administrada sin controles desde el año
(1995)    por la compañía Belga Jan de Nuel,  en sociedad con la Argentina Emepa. Luego de
un primer momento de formación de un consorcio entre el estado nacional y las
provincias costeras, donde  la
estatización aparecía como una posibilidad,   el
decreto 949/20 propone un nuevo proceso de licitación.   Temas  dinamizados
 en el contexto  de las negociaciones con el Fondo monetario
internacional,  dejando  sin efecto las ilusiones de libertad,
independencia y soberanía, reafirmando el posicionamiento como colonia
subordinada a los intereses de las corporaciones y organismos financieros   trasnacionales y el imperio de turno,  Estados Unidos.
Una verdadera
insensatez   representa  la insistencia del gobierno Argentino de  pactar con el   (FMI)  ratificando la negociación  de un  nuevo programa de financiamiento responsable y
respetuoso de los compromisos contraídos, entre dimes y diretes cimentados en
el pago.   Dicho organismo  sin dejar de ser y para alegría de los
progresistas,  comenzó a moverse de sus
manuales tradicionales,  impulsando ante
la demencial  crisis en curso – Un impuesto
global a las trasnacionales, la secretaria de estado del país del Norte Yanet
Yellon,  anunció su intención de negociar
con los países  del grupo de los veinte
(G20) la coordinación de un impuesto sobre las corporaciones trasnacionales – Admite
 la generación de inflación no  por causa de la emisión monetaria y ser de  origen multi causal – Reconoce  la concentración económica como un problema
generando márgenes adicionales  imputando  a 
precios y competencias – Propicia  el mantenimiento de una política fiscal
expansiva y realización de transferencias monetarias directa hacia los pobres –
Hace  conocer su “preocupación”  por la desigualdad económica y el acceso a
las vacunas.
En la práctica el viejo
consenso económico de Washington de los años (1990) ha terminado.  En su reemplazo el    Fondo Monetario Internacional (FMI) el Banco Mundial
(BM) y la organización mundial del comercio (OMC) difunden las medidas
anteriormente mencionadas.   Ante la premura se han visto en la necesidad
de evitar una crisis desastrosa de la deuda mundial por falta de pagos,   posicionándose  a fin de 
 garantizar los  cobros,   proponiendo un  alivio  retrasando los reembolsos de los créditos
existentes,  reduciendo    los 
costos de intereses hasta el año 
(2022) y el  financiamiento del
(FMI) basado en los derechos especiales de giros (DEG) por un monto de 500 mil
millones de dólares. 
A pesar de las
iniciativas,   los  organismos internacionales en lo esencial nada
han cambiado,   el fundamentalismo del
mercado sigue sustentando las narrativas 
y las orientaciones de crecimientos, por ende,   el
nuevo consenso sobre  los préstamos
internacionales no deja de ser superficial, pues la regla de oro sigue  siendo pagar si o si y como sea, desechando
por completo la posibilidad se suspensión permanente de los pagos. Como podrá
apreciarse   no se le puede pedir peras al olmo.
En lo interno, sidemia de por medio,    con   aspectos positivos desarrollados por la actual
administración como  el impuesto a las
grandes fortunas y la aprobación de la ley de interrupción voluntaria del
embarazo (IVE) se generan de modo permanente un cumulo de  contradicciones.   Los sectores neo fascistas montados en las
necesidades básicas de la sociedad en general y en particular de los sectores
carenciados,  ocupan las calles, ante la
inmovilidad propiciada por el gobierno,  adueñándose
 de  los símbolos como la bandera  y  denunciando  el  lamentable
pasar de la gran mayoría de los jubilados percibiendo la remuneración mínima.  Si no fuese por lo  trágico,  podría decirse 
que es  alucinante.
Indudablemente no todo
se resuelve con promesas incumplidas, internismos, arrodillándose ante el amo del
norte  o  imponiendo y utilizando a su favor  como si fuese algo  novedoso, el termino lawfare  (de origen inglés, creado  por el general de aviación Norteamericano
Charles J Dunlap en el año (2001) definiéndolo como el “uso de la ley como arma
de guerra”-  en  su evolución se lo entiende como  “el uso de la ley como medio para conseguir lo
que de otra manera tendría que lograrse por intermedio de las armas, del uso de
la fuerza militar tradicional”-  simultáneamente  el asesor de la fundación “hermitage”  Dean Cheng sostiene,   la guerra legal es esencialmente argumentar
que, el grupo al cual uno pertenece defiende la ley, criticando a la
fracción  opuesta por violarla,  al son de defender  a la congregación    perteneciente cuando también la quebranta.  Es el viejo principio de utilización de los
instrumentos legales e ilegales del estado en beneficio propio,   expresados
  en correspondencia  con la época, 
no manifestando  nada de nuevo u
original.   
Tratan de ocultar para
propios y ajenos el ser  continuadores
del plan económico diagramado por Martínez Hoz y la dictadura cívico militar
fascista, al igual que el conjunto de gobiernos pos dictadura,  hablan del futuro, de cambios, quedándose  en el pasado 
defendiendo  intereses de las
minorías en nombre de lo nacional y popular. 
Entre las
contradicciones al orden del día,  la
unidad en la acción de  quienes luchan
por un mudo más igualitario, se mantiene  no sin dificultades   como   un
norte permanente, igualmente  constantes
son las   interpretaciones de cómo alcanzarla, con
quienes, con qué objetivos y el logro de la continuidad necesaria.  Abordarlo  en  espacios y tiempos  correspondientes,   suele
ser todo un desafío, requiriendo  entre
otros atributos, entender las sutilezas manifestadas entre parcialidades socio
políticas y saber  desmenuzar múltiples   realidades en el todo único hacia la   pretendida unicidad. 
 Se  verifica
 en la praxis, una sustancial diferencia de
actitudes y predisposiciones   entre, los
colectivos actuando coincidentemente  en
la  resolución de  dicotomías latentes o  en surgimiento,  observándose  un relativo cuidado al brindar opiniones y  la  consideración
del    otro  portando
 pareceres diferentes, constituyendo  un mérito común,  practicado por un número ciertamente
minoritario de participes  sociales, y,  los veredictos  de  quienes no comparten un compromiso social
permanente, en general abarcando a la mayoría de la sociedad,  en particular a los sectores medios,   donde los criterios   se
brindan sin filtro  exponiendo   de una u otra manera,  intenciones celosamente encubiertas de  la vida socio política interna de los actuantes.
Uno de los juicios  más extendidos,   proveniente 
de  adherentes al actual gobierno
es,   la Argentina no tiene salida,
está  condenada  (como por acción divina)  a los fracasos y las corrupciones,  u 
otras de igual tenor-  en todo
caso manifiestan,  la única alternativa  somos nosotros, de lo contrario se posibilita
 el advenimiento  del macrismo, 
es preferible esto a lo venidero - agregando,  lo demás no cuenta,  todos juntos no suman  2 votos y medio,  repitiendo a la vez  lamentables y descalificadoras  expresiones, peronchos, bolches, trotskos,  negros inútiles, parásitos cagados de hambre  o análogos. 
Bien, se podrá o no estar de acuerdo con dichas opiniones, considerarlas
extemporáneas y arcaicas  frente a  lo extraordinario del momento,   pero
convengamos su  existencia  en función  de prever  los  pasos a seguir en los caminos   unitarios.
En fin…. todo un tema, veremos -   demandando afrontar los hechos desde los
diferentes colectivos, brindando una visión del presente y futuro en
armonía  con los aconteceres, amalgamando
las reivindicaciones especificas  con las
 del  conjunto de la humanidad.  
Ante lo planteado  es posible identificar  una de las 
formas  superadoras  de dicha dificultad,   acordando 
 lineamientos generales en defensa
de los intereses de los trabajadores- as,  
el pueblo en general y los específicos de los lugares,  donde el anti capitalismo, antiimperialismo  y anticolonialismo  debieran  ser  componentes centrales,   coexistiendo   con una marcada política autónoma de
democracia directa por abajo,  capaz de
captar y dinamizar los caminos  más
eficaces orientados hacia  el logro de
los objetivos,  donde  (sin ser los únicos) juventud y mujeres  de la urbanidad y el campo tienen mucho para aportar.
 Los últimos datos proporcionados  por  el
Instituto Nacional de Estadísticas  y
Censo (INDEC)   sugiere  la necesidad de comprender  como sociedad que,  el  hambre cabalga sobre  la aplicación de doctrinas e ideologías
contrarias a los elementales intereses de los trabajadores y  pueblos, aunque se lo intente  hacer aparecer 
como consecuencias de algún castigo divino.   Cuestión
conducente al  reconocimiento de los
esfuerzos de la  militancia popular en
busca de  caminos  para  seguir sobreviviendo y  lograr una vida digna en igualdad, muchas
veces por encima de sus pretendidos jefes políticos, viviendo en una  burbuja distante de los problemas y dedicados
a justificar los aprietes del  cinturón.  
 Mientras,  corruptelas y  mafias  empresariales sumadas las de  fuera y  dentro  del
gobierno se repiten   trasladadas 
 a  los estamentos estatales.   En medio de un conjunto de acciones  similares, 
los jefes  empleados  del estado de oficinas públicas,   pagados por el pueblo,  esgriman 
un verso muy bien armado, intentando dar clases de eficiencias, responsabilidad
y  predisposición en las resoluciones de
las problemáticas normales devenidas de la vida en sociedad, cuando  solo 
atinan  a sugerir la realización
de cualquier trámite vía internet, como si las mayorías tuvieran acceso a dicha
tecnología y en el caso de tenerla, 
nunca  han recibido las más
elementales nociones de cómo usarla (salvo excepciones)  por lo cual, 
una diligencia anteriormente demandando 
 uno o dos días,  hoy puede demorar entre quince días  a  tres  
meses,  siempre y cuando    se consiga 
un turno y pueda   pagar el asesoramiento
para lograrlo.  En la naturalización de
estas simples y corrientes actitudes se refleja de   modo
nítido   los lineamientos neo liberales orientados a
que la crisis recaiga en las espaldas de quienes menos tienen sin contemplación
alguna.  
El aparente inocente fenómeno
da lugar  a la  aparición de 
un engendro propio de la época “los neos dictadores”  (aquellos  empleados oficiando de jefes)  imponiendo condiciones en nombre de lo legal,
 llegando hasta desconectar a una persona
participando por zoom  en cumplimientos  de algunas responsabilidades, porque si, porque
se le antojo, porque quiere y “puede”  sin
tener en cuenta al otro  no  dependiendo del estado, enfrentando  desafíos   a cada
paso. Naturalmente la culpa no es del chancho sino de quien le da de comer. 
Evidentemente es una
política orientada, aceptada por los gobiernos nacional, provincial y municipal
permitiendo los atropellos,  fomentando la
lucha de pobres contra pobres.   De
seguir así, “los neo dictadores” se creerán con el derecho de exigir para hacer
 una gestión  el certificado buco dental y la especificación
del color de piel, entre otras  aberraciones. Algo de esto ya se da en la
práctica -  cuando   un
morocho o  un carenciado vestido como
puede,  se acerca   a la
puerta de un banco para solicitar alguna orientación,  el otro morocho o rubio  oficiando de policía lo echa  a los gritos limpios. Junto a otras actitudes
similares ocurridas  en  una oficina  de (AFIP) con solo un empleado presencial
(todos los demás trabajando desde la casa) más   un
policía  de secretario, y a una mujer
desocupada haciendo  la fila teniendo una
 nota en sus manos   hecha por un profesional para ser presentada
en la institución a fin de lograr la clave fiscal,  habiendo   pagado   su
redacción,  recibiendo  como única 
respuesta  por parte del  policía,    tiene que hacerlo por cajero automático, sin
más explicaciones -   desbordada 
por la violenta  situación  solo atina a decir,   para
que me hicieron venir y gastar en colectivo,   para que
pague  por esta  nota, 
con el abatimiento y el sentimiento de abandono reflejándose en su  rostro. Lo positivo  provino  de otra víctima esperando ser   atendida,
manifestando    una hermosa  actitud  solidaria para 
ayudarla.  Pareciera una tontería,
cuando en realidad es un drama más para quienes no son duchos en el manejo de
las tecnologías, sumados a los ya existentes.
Como lo expuse
anteriormente algo similar ocurre en 
(ANSES)  según quien  atienda,  con grados de soberbias y autobombos
inexplicables, como haciendo saber  no
vengan a romper nuestro  transitorio
estado de confort, en base a lo cual, para no ser molestados y sacarse de
encima al interlocutor (al decir de ellos lo despache enseguida)    cada uno expone  un verso diferente, sin resolver  nada, 
violando los más elementales 
derechos humanos y recibiendo un sueldo por ello, todo se debe  hacer  por internet, 
medio por el cual,   sin ningún tipo explicación anulan
presentaciones de jubilaciones, por causas no suficientemente explicadas de
modo comprensible para el común de los mortales. 
Todo hace ver a la tan
mentada  grieta sin darse  entre oficialistas y neofascistas, ambos,   fuegos artificiales  de por medio  llevan  agua para sus molinos electorales y de ultima
acuerdan. La grieta más sentida en carnes vivas,   se  da entre el oficialismo y  las mayorías sociales populares  sufriendo todo tipo de incomprensiones y
violaciones.
Entre  idas y venidas,   aberraciones permanentes y  “neo dictadores”  con ginetas acordes,   la vida
se presenta  simplemente  en toda su material y espiritual complejidad,
no siendo un sueño ni  mágica, pero el
tenerla  permite,    con los pies firmes  en la tierra,   percibirla  sin   desechar  
los   sueños y esa  cierta magia 
de vivirla. 
Lo positivo   se
manifiesta entonces,  en la
presencia  de  exteorizaciones    sociales
por encima de las dificultades, a saber   
(entre muchas otras, de diversos segmentos)     la
aparición pública en nuestra Provincia de dos libros – uno, Francisco Ramírez:
el supremo ¿héroe o traidor? Américo Schavartzman y Jorge Villanova,
incorporando   14 textos de prestigiosos autores- as  conformando un trabajo colectivo, por lo cual
es doblemente meritorio – otro,  Territorio narco, Daniel Enz – José Amado,
referido a la narco política contaminando un municipio bajo la dirección de la
Unión Cívica Radical y sus socios del Pro (en esos momentos comandado por
Mauricio Macri)  desviando fondos públicos
para la compra de cocaína, en nombre de la democracia,  la honestidad,  la república, las   instituciones, la sagrada familia y  los  evangelios,
continuando con  práctica  anteriormente utilizadas  por las administraciones provinciales y
municipales de signos políticos opuestos.
 www.juanalbertoremedi.blogspot.com
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario