Representaciones
  y
realidades 
Juan Alberto Remedi                                                         
 primera parte
Sin ánimos de
simplificar complejas materialidades  desarrolladas
a nivel internacional y  la intención de
presentarlas de modo  general como
decadentes, es decir,  un proceso
prolongado en el cual convergen un conjunto de indicadores -  reducción sistémica del ritmo de crecimiento
económico hasta llegar a la contracción, 
declinación social generalizada, degeneración constitucional, hegemonías
parasitarias, evolución del  desorden
social  y un peculiar comportamiento de
las llamadas “clases dirigentes”  corroídas
por el parasitismo  con sus consecuencias  de “corrupción y saqueos”   conformando según Jorge Beinstein  (entre otros)   la
llamada “crisis civilizatoria” armonizando  cuestiones  parciales de un todo único en movimiento y
cambios.
La denominada  “droga Keynesiana” aplicada  por el régimen  al término de la segunda confrontación
mundial, significo  la intervención
estatal dinamizando las ofertas y demandas de los países centrales, agotándose a
fines del año 1960,  haciendo   crisis en la década siguiente con  la 
apertura   al “parasitismo financiero” (supremacía de la
especulación financiera sobre la producción)  el alucinógeno   calmo  los dolores del  sistema  en agonía,  pero  inoculo  venenos  agravando su  estado. En el contexto, los representantes del
capital financiero trasnacional avanzaron sin pausa hacia la cima de la
pirámide,  instalándose y  dictando 
lineamientos en defensa exclusiva de sí mismos.  
Desde lo expuesto y al decir
de Antonio Gramci “la verdad es siempre revolucionaria” sugiere  portar miradas de los aconteceres lo más
cercano  a lo veraz,   si
bien,  en el  recorrido no todas son flores para el amo del
norte  se debiera considerar un elemento
cardinal  desdibujado  por distintas interpretaciones  intentando  demostrar el agotamiento del  régimen económico social,   con    la existencia  dentro de la  propia senilidad   de una
estrategia militar, geopolítica , comercial, ideológica y  diplomática  coherente con la defensa de los  intereses financieros,   avanzando constantemente entre  éxitos y 
derrotas parciales, siendo   enfrentada  por las luchas de los pueblos contra la
explotación,  opresión  y   conquista de un mundo más igualitario. 
Entre los   impulsores 
 se encuentran  el  mayor exponente planetario   “Estados
Unidos” junto a otros fervientes partidarios,  Donald Rumsfeld ex secretario de defensa de
la administración Bush hijo,  con  su consejero 
almirante Arthur Cebrowki, el 
presidente Donal Trump,  junto  su secretario comercial Peter Navarro y el
secretario de estado Mike Pompeo, 
acompañado por el   consejero
Francis Fannon. 
Los  propios 
Estadounidenses  suelen plantear  la carencia de una “gran estrategia” desde la
culminación   de la guerra fría,
considerándola   una visión a imponer en el  mundo, respetada por todas las  administraciones independientemente de sus
parcialidades  políticas,  acatando  los principios del  “gobierno de continuidad”  creado 
por el presidente Eisenhower.  Así,
 luego de la segunda guerra mundial  Washington opto por enarbolar un supuesto
“expansionismo Soviético” justificativo de sus actos  de “contención a la (URSS)  generando  en la propia dinámica un hecho singular,  luego  de “las derrotas”  en ( Corea – Vietnan)  término siendo ganador. 
A lo largo  de los últimos 18 años ha logrado
paulatinamente fijar nuevos objetivos y tácticas, superando un parcial
desconcierto iniciado con  la debacle  de la Unión Soviética el 25 de diciembre del
año  1991, a lo cual, se le debe adjuntar
  la consideración  de  la
administración de George Bush padre   de haberse quedado  sin  rival, mientras  avanzaba     hacia  la liberalización de las transferencias de
capitales, en línea  con la mayor
concentración económica en marcha. 
Aunque  lo inesperado rompiendo los moldes establecidos
germina  cuando,  las grandes empresas Estadounidenses  llegan a un acuerdo con el partido comunista
Chino,  el  “viraje al sur” de Deag Xiaping,  publicitado intencionalmente como un convenio
 entre  Estados,     trasladando   al país
Asiático  las filiales de menor valor
agregado ubicadas  en occidente,
aprovechando la mano de obra numerosa, 
de bajo costo,  disciplinada  y capacitadas para trabajar en las condiciones
exigidas, dando  inicio al   largo
proceso de desindustrialización occidental (China se convirtió en un factor
clave para la reproducción del régimen en agonía  pero aun imponiendo conductas)  al unísono, para manejar sin trabas  los negocios  desplazan  la administración de sus haberes a países con  menores obligaciones fiscales, huyendo  una vez más 
de las  “obligaciones sociales”,  en la misma sintonía,  en el año 2001 Donald Rumsfeld secretario de
defensa crea la oficina de la “fuerza militar” poniéndola en manos del
almirante Arthur Cebrowski, quien se dedicó a la modificación de su misión. 
Con la presencia  del mundo  “unipolar” (luego de la debacle de la URSS)  no fue necesario  recurrir al “consejo de seguridad” para
resolver los conflictos,  las
resoluciones internacionales dependieron única y exclusivamente de la casa
blanca.
Ante la inédita situación,
  con la mira puesta en  extender su poderío   dividen   a la
humanidad en dos partes: de un lado   los estados considerados estables (integrantes
del grupo de los ocho  más Rusia) del
otro,  el resto del planeta   convertido  en proveedores de recursos naturales, mercado
para las mercancías producidas por las trasnacionales y mano de obra barata, su
imposición   requería además,  la destrucción 
previa  o en el curso,  de las estructuras  sociales  de los estados nacionales  considerados 
importantes por sus  recursos
naturales. 
La estrategia  se aplicó  en principio,   en el
gran Medio Oriente o  Medio Oriente
ampliado, desatando  las guerras  en Afganistán, Irak, Líbano, Libia, Siria y
Yemen,  sin embargo   la
fortaleza de China impidió  el “giro
hacia Asia” truncando  su  aplicación en el “extremo oriente”, de modo
paralelo   apuesta nuevamente y con más fuerza hacia  la Cuenca del Caribe, reviviendo la doctrina
Monroe. 
 Representaciones y realidades 
Juan Alberto Remedi                                                             
  SEGUNDA PARTE   
En lo diplomático  en el año 2012  el    presidente Barak Obama decide  retomar 
los objetivos del partido republicano  convirtiendo en prioridad nacional  la explotación de hidrocarburos (petróleo y
gas)  multiplicando en pocos años las
inversiones económicas en el sector,  obteniendo  resultados alentadores ubicándose   entre los  primeros  productores  mundiales, dejando   sin
efecto la  vigencia  de algunos  paradigmas  establecidos en este campo.    Mike Pompeo  en el año 2018 fue  director de la Central de inteligencia
Americana (CIA)  posteriormente  secretario de estado y  crea  el buro de “recursos energéticos” poniéndolo
bajo la dirección de Francis Fannon, instaurando  medidas  exclusivamente enfocados a tomar el control
del mercado mundial de hidrocarburos, imaginando para ello  un nuevo tipo de alianzas como la Región Indo
- Pacifico  libre y abierta.  
Toda economía depende en
definitiva  de la energía a su
disposición, siendo una de las principales causas de  guerras, inicialmente utilizaron mano de obra    esclava,  más tarde en el siglo XIX   el
carbón,  hoy  son 
los hidrocarburos.   No  se
trata ya de crear bloques militares, sino de organizar alianzas alrededor de
objetivos de crecimientos económicos 
basados en el libre acceso a las fuentes de energía, encajando  con  la estrategia
Rumsfeld – Cebrowski,  no  solo de apropiarse de los recursos  sino  determinar quién tendrá el acceso a ellos,
quien podrá desarrollarse y quien   no,   siendo el negocio  más importante del mundo,  situándose   por
encima  del mercado de alimentos, armas,
medicamentos y drogas. El nuevo mapa implica  la ruptura 
de uno de los  paradigmas
existentes:  la doctrina del “agotamiento
del petróleo” en  el corto plazo,  impuesta por la familia Rockefeller y el club
de Roma desde el año 1960  considerando  en la actualidad  que, 
no solo no se ha producido la temida desaparición,  sino además  a pesar del drástico aumento de la demanda  la humanidad contaría   con 
suficientes hidrocarburos. En consonancia bajo variados pretextos,  impiden   el acceso
de Irán al mercado mundial de dicho producto,   haciendo lo mismo con Venezuela y
mientras   mantiene   la
presencia  de  tropas en el este de Siria  trabando   la
explotación de yacimientos existentes en esa parte del territorio,   ejerce   presión
sobre la Unión Europea para hacerla renunciar en  la participación del gasoducto ruso Nord
Stream 2 y sobre Turquía para  la
deserción  del gasoducto Turkish Streaan.  La presión militar y las políticas de
sanciones económicas  pasaron  a ser el medio más importante de la política
exterior yanqui. 
Relacionado a lo
comercial  Donal Trump se propone  repatriar  partes de los empleos de las empresas propias
transferidos al exterior (Asia y Unión Europea) poniendo   fin a
la asociación transpacífica , negociado  el tratado de libre comercio de América del
Norte (TLCAN)  e imponiendo   derechos
de aduanas prohibitivos para la importación de automóviles Alemanes y la
mayoría de los productos provenientes de China, al son de una reforma fiscal
estimulando las  medidas y la  reactivación   del
empleo,  montando  un dispositivo complejo  en todos los aspectos imaginables,  vinculados entre si y cada uno con
instrucciones precisas.
Desde el punto de vista
militar - las acciones se  desarrollan a nivel global,  muchas  aquí cerca. El 7 de marzo del año  2019  el
pueblo venezolano se quedaba sin energía eléctrica, evidenciando  la responsabilidad gringa  en un escenario bélico creado  dentro de los parámetros de la llamada “guerras
de cuarta generación”. 
Estas fueron  definidas  por el historiador y experto militar Estadounidense
William-s Liand en el año 1989  basándose
en  el desarrollo de las diferentes
etapas o generaciones.  Las 
de  primer generación  se iniciaron con la difusión  de las armas de fuego junto a  la formación de ejércitos profesionales al
servicio de los estados (anteriormente estaban al servicio del señor feudal)
conduciendo a la industrialización de la guerra y profesionalización de la mano
de obra.
En las de segunda generación  aparecen los grandes contingentes
militares,  desplazándose en unidades
mecanizadas, logrando capacidades de movilización insospechada por entonces, junto
a  un mayor poder de fuego. El acento estuvo
puesto en la industrialización del armamento.
 Las de
tercera generación  basadas en la
velocidad y sorpresa de los ataques, mas  la concentración de grandes unidades aéreas y
terrestres, capaces de bloquear comunicaciones y causar un impacto psicológico
aterrador. Lo medular  fue   la
capacidad  para sorprender.
En las de cuarta generación o irregular o asimétrica
utilizan  las fuerzas irregulares
clandestinas “no estatales”  mercenarias
- paramilitares,  buscando no solo
invadir un territorio, sino “desintegrar al enemigo” desestabilizarlo  a través de tácticas “no convencionales” de
combate, sin la necesidad de provocar enfrentamientos  directos  de los ejércitos, en una combinación de  lo cibernético, población civil, política,
terrorismo, acción psicológica y medios de informaciones.  El desarrollo de los diferentes momentos fue
coincidente con el  avance  científico 
técnico, teniendo  como resultado
en cada uno de ellas, mayores consecuencias destructivas para la sociedad civil,
 obligada 
a implicarse  en cada uno de los
conflictos.
Es  posible entonces, constatar  la  guerra desatada por (EE.UU) con  sus aliados internos y externos contra
Venezuela, con una agresividad  cada vez más
letal, irregular, clandestina, difusa,  multiforme, 
estructurada sobre el papel de los medios de comunicación nacionales e
internacionales, apoyando una descarada guerra económica y bloqueo financiero  con claros objetivos de destitución del
gobierno en funciones a través (entre otras acciones) del desabastecimiento de
mercancías esenciales  motorizando el
hambre y retomando una conducta puesta en práctica en los primeros tiempos del
gobierno de Hugo Chávez,  el  “sabotaje a gran escala”, en este caso
eléctrico,  capaz de afectar  masivamente a la población,  creando   situaciones particulares por sus formas  pero coordinadas por la llamada oposición
interna a las órdenes directas del departamento de estado Norteamericano, intentando
en lo  diario    impedir
  la llegada de los camiones con agua para las
poblaciones,   publicando    los ensayos a realizar con día, hora y  lugar, orientados al  derrocamiento del   gobierno constitucional,  hasta las misivas  del almirante Graig Faller (jefe del comando
sur)  dirigida  a los militares,  llamándolos a ponerle fin al sufrimiento de
los ciudadanos, al hambre,  el miedo,   incitándolos
a lograr una “engañosa  libertad”
impuesta por los agresores.  Recientemente
intentaron un nuevo golpe de estado difundido  por el conjunto de medios nacionales e
internacionales, sacando de la casa donde se encontraba detenido (por  algunos militares desertores)  a Leopoldo López,  llamando a la vez  al pueblo y las fuerzas armadas a la
insurrección con la evidente participación de Washington,  aplicando  de modo directo  los lineamientos de las  guerras hibridas  y multidimensionales,  parte de los  planes más generales  orientados a la anulación de las funciones de  los estados nacionales,  reemplazándolo  por los gerentes de las grandes empresas
trasnacionales,   como ocurre en nuestro país con el gobierno de
Mauricio Macri  o mejor dicho del Fondo
Monetario Internacional. 
Los intervencionistas  cuentan con    la participación  de 
conocidos  “perros de la
guerra”  entre ellos, Eliot Abrams,
traficante de drogas  y dirigente de la
antigua contra Nicaragüense, el  senador
por el estado de Florida Marcos Rubio, 
John Bolton asesor de seguridad de Donald Trump y Mike Pompeo actual
secretario de estado,  dispuestos a   repetir las orientaciones desestabilizadoras
aplicadas  en Libia,  Siria y Afganistán. En este caso, posiblemente
lo diferente este dado no por el accionar neo fascista externo e interno,  sino por la actitud  de la mayoría del pueblo Venezolano que a su
manera (movilizando  participando)
oponiéndose  a los dictados
neocoloniales,  defendiendo los logros
sociales obtenidos con las  luchas
pasadas y presentes, dentro de sus  
legítimas   concordancias  o desacuerdos,  haciendo conocer   las
exigencias de una parte de los sectores populares  de salir de la situación en curso,   reafirmando  al unísono lo considerado  vía socialista.
 Todo indicaría la existencia  de rispideces entre el Departamento de Estado
con  el gobierno Colombiano de Iván Duque
(hasta ahora socio estratégico del imperio)  entre otras causas, por el resultado negativo
de la operación Cúcuta,  intentando  ingresar una insignificante ayuda  denominada 
“humanitaria”  desde Colombia
hacia Venezuela   y un acercamiento mayor de Estados Unidos con
el gobierno neo fascista de Jair Bolsonaro de Brasil.  La mira  esta puesta además de  atacar a  Cuba, 
Venezuela y  Nicaragua  en  crear las condiciones para el derrocamiento
del gobierno Boliviano,   desestabilizando a la par  al   uruguayo
  por considerarlo    un emblema.
Representaciones y
realidades
Juan Alberto Remedi                                                 tercera parte
 Desde lo  geopolítico  el mundo y por lo tanto  toda la región,  activa  sus quehaceres en medio de la disputa
internacional de dos colosos (China - Estados Unidos) compitiendo con todo el
arsenal disponible  por la obtención  de  la
hegemonía en las  tecnologías de punta,
principalmente  de inteligencia artificial,  robótica, conectividad 5g de internet, en  un enfrentamiento  entre  dos titanes,  todas las demás potencias  en esta situación peculiar,  se ubican  en un escalón abajo. El choque se extiende
hacia otro  objetivo no siempre
difundido,  la exploración del espacio
exterior  expuesta  como un área de colaboraciones entre los  ejecutores,  participando 
 otras potencias como Rusia con
gran experiencia en el tema.
En lo ideológico    Los
pasos se estructuran es función de la imposición, recreación y  defensa  de lo medular del régimen la “propiedad
privada” contando para ello con inmensos recursos,    incluyendo además  en   la reproducción capitalista a los  socios menores de la oligarquía  haciendo  suyo  ese status económico y socio político de
reproducción. 
En dicha  marcha  todo es válido 
indistintamente legal o ilegal,  conformando
una ecuación de compleja desarticulación, en la cual,  la  famosa  danza  multicolor
 de  grises actuando entre el blanco y el negro es solo
una formalidad.  Cuando se trata de
defender el núcleo sobre el cual se levanta el régimen económico social
capitalista “la propiedad privada” y por lo tanto la explotación del hombre por
el hombre, cada acto  se revive   en un
mismo  principio,    la “defensa
del régimen”   blanco o negro  o se lo defiende o se lo entrega a algún
otro  opuesto.  
Las divergencias  por la imposición de ideas han existido desde
los inicios de la humanidad, es una realidad en movimientos  estimulándose    constantemente atraídos por un u otro polo de
lo opuesto.  En la antigüedad,  el  salvaje no consideraba  una piedra o un  árbol como símbolo de adoración, sino que ese mismo componente   era el
propio dios, cuando en su mente, dichos  elementos dejan de “ser dios” y pasan  a considerarlo   una
imagen o    representación  de otra realidad, la conciencia experimenta   avances,  así mismo,   Platón
expuso lo universal  en medio de un gran
enfrentamiento de ideas épocales, 
evidenciándose   el paso de un estadio consiente a otro superior,
 inducido   por  la lucha continua e interminable de lo
considerado “ideas lógicas”, desarrolladas a lo largo de las experiencias de la  humanidad. 
 Otro   ingrediente es  el llamado “terrorismo”, según  opiniones de Alain Gresh, el  término 
se ha transformado en un vocablo de uso 
corriente,  sin demasiadas
preguntas  sobre la  verdadera significación. El calificativo  fue  ampliándose
 a grupos diferentes  de 
extrema derecha hasta extrema izquierda, desde los minoritarios grupos
fascistas en la Italia de 1970 hasta los tigres tamiles de Sri Lanka, pasando
por el ejército republicano Irlandés (IRA) la organización separatista Vasca
(ETA)  mas los movimientos insurgentes de
América Latina y el Caribe, todos amontonados en una misma bolsa reflejando “simplificaciones
primarias”.  Adquirió   una dimensión
extraordinaria con el lanzamiento de la “lucha contra el terrorismo” del presidente
George H Bush (luego de los atentados del 11 de septiembre del año 2001)  al exponer  los primeros aprestos  de las “guerras de las civilizaciones” contra  Medio Oriente y los grupos amenazantes del modo
de vida occidental, esgrimiendo    como  característica central  el desprecio a todo análisis político,  reduciéndolo a una supuesta lucha entre el
bien y el mal. 
En línea,  retoma paulatinamente los  reflejos históricos  abandonando en el plano de las relaciones
exteriores el “orden liberal internacional” regresando a la doctrina de los
“padres fundadores”.  El excepcionalísimo
 fue  la posición permanente de Washington  en un contexto internacional  tendiente  a la modificación del mundo,  relacionado   con el mito
de los “padres peregrinos”  esos  puritanos perseguidos en Inglaterra que huyen
a Holanda, llegando  posteriormente a América
en el año 1620  donde    fundan una “nueva sociedad”  basada en el temor a dios,  considerada por sí mismos como “la primera
nación democrática” llamada a iluminar el mundo sometiéndolo a la  voluntad divina - a  pesar de no concordar con la   realidad histórica,  lo utilizan en propio beneficio. 
 Imposibilitados   de
doblegar a (China -Rusia)  dejando de
lado cualquier acuerdo,  dirige sus
dardos  hacia el afianzamiento de una
organización planetaria en dos zonas  con
modelos políticos diferentes,   una  bajo la dominación de (EE.UU) otra conformada  por una serie de estados soberanos  reunidos alrededor de la “asociación Euroasiática
ampliada” - diferenciándose de las 
épocas  de guerra fría  y las    dificultades para viajar desde occidente a los
países del este, aceptando siempre  a la
(ONU) como medio jurídico internacional único. El nuevo método permitiría
viajar y comerciar de un grupo de países a otros, organizados alrededor de dos
modelos de derechos diferentes  dentro
del  llamado “mundo post occidental”
anunciado por el responsable de relaciones internacionales de Rusia,  Serguei Laurov el día 28 de septiembre de
2018  en  la asamblea general de las Naciones Unidas.
Si bien  la dinámica   por
imponer  una u otra idea lógica  es mucho más rica, compleja, multifacética y extendida,  lo expresado   se
orienta a ser un  incentivo para  quienes diariamente salen a desafiar
tempestades  sin pedir permisos, actuando
con los grados de independencia dado por los saberes  adquiridos,  en un 
contexto persistente   de estudios  de las nuevas materialidades, viviéndolas y  haciendo 
más viable las respuestas requeridas  por las mismas.
Representaciones y
realidades 
Juan Alberto
Remedi                                                                        cuarta parte
El país  lo evidente son  las políticas impuestas por el oficialismo,
gracias al apoyo en el congreso  de
muchos sectores  peronistas o anti
peronistas   impulsando   ajustes
antipopulares  en los marcos de la  dolarización de la economía,  aumento del hambre,  desocupación, miseria,  mayor desigualdad, recesión e hiperinflación, dólar
en alza,  riesgo país por las nubes, con todo
un  engendro multicolor de representantes
 de la más rancia oligarquía en funciones
parlamentarias  y gobernanzas  provinciales, actuando  por encima de las propias entidades
partidarias donde,  macristas, radicales,
peronistas y otros con pancartas de independientes  se alinean  en nombre del pueblo  ejecutando  medidas contra quienes  menos tienen.  Guste o no,  aparece 
 patente  el análisis  entre  el desahogo circunstancial de la deuda en la
administración anterior  realizando disciplinados
pagos,  autodefiniéndose como pagadores
seriales  y  el actual protagonismo del Fondo Monetario
Internacional (FMI) el verdadero gobierno en funciones. 
Si bien la
incertidumbre es parte del acontecer,  se
percibe  en  el horizonte la posibilidad, antes o después
de octubre  de la explosión de la bomba
financiera armada por el gobierno (incontrolable por cierto)  sin saber 
por ahora  como se dará,  de qué manera  responderán los diferentes parcialidades  afectadas,  no alcanzando  con la repetición de la  consigna que ser vallan todos, ni las
legítimas movilizaciones solo por comida, trabajo, educación, salud,  viviendas, 
sin el enganche con las situaciones   más
generales, motorizando  denuncias contra
las políticas del sistema  aplicadas a
través de sus socios dentro y fuera
del gobierno. 
Arrodillados  ante el FMI  las tenciones  de las fuerzas políticas (oficialistas o no)  aumentan  por la  evidente imposibilidad de pago de la
escalofriante deuda. El  (FMI)   ya  se encargó
de reunir a unos y otros  a fin de  garantizar el pago a  raja tablas  por encima del resultado electoral, las partes
 concurrieron o recibieron gustosos a los
enviados,  aunque las declaraciones públicas
posteriores a los encuentros no lo evidencien,  limitándose   a
exponer : vamos a reestructurar  la deuda,
 sin decir como, sobre qué bases, quienes
pagaran los costos.  El miedo a  sacar los pies del plato, obligo a  diferentes  personajes  a  argumentar
  tímidamente  una 
posible salida  a la “Portuguesa”
¿? Como si las situaciones  fueran espejos,
en un cuadro tan lamentable como contradictorio,  balbuceando   denuncias
sobre la supremacía de  las “ideas europeístas”
mientras las   aplican  en la práctica,   no
significando lo expresado   el desconocimiento de  las experiencias de otros pueblos, sino de tener
claridad hacia donde se orientan en “defensa de que intereses” Portugal opto decididamente
porque la   paguen  los carentes de bienes. 
Seguramente una actitud
más comprometida  implicaría    tener en cuenta la existencia de un abanico
algo más  extenso de posibilidades  opuestas  al “te pertenezco”  entre ellas, 
 la de  recurrir a las Naciones Unidas  solicitándole intervención para aclarar la violación
de los reglamentos internos del (FMI)  requiriendo
 el acuerdo del conjunto de los
participantes para el  otorgamiento  un crédito, en este caso particular,  se impuso la opinión de su miembro principal
Estados Unidos por sobre los demás -  en
base a lo cual sería oportuna su  mirada    en
favor  de la  “investigación de la misma”   suspendiendo
provisoriamente mientras dure dicho proceso  el pago de capital e intereses. Una vez
indagada  (si correspondiese)
estimar  las formas de pago, en dicha
fase es imprescindible la participación de diferentes  colectivos   interdisciplinarios,   multipartidarios,   multisociales
 y  multisindicales,  actuando en contacto directo  con las bases sociales, ya que,   las
dirigencias actuales de las fuerzas políticas  anteriormente mencionadas  junto a  sus correlatos sindicales y sociales   han
demostrado no estar a la altura de las circunstancias.
Es una propuesta en los
límites de  ser más o menos buena , más  o menos coherente,  lo único  claro es la imposibilidad del pago en base a
seguir ajustando al pueblo,  se trata en
definitiva   de seguir buceando en la búsqueda de las
mejores formas capases de seducir a los afectados con la idea de dicha  incapacidad, sin dejar de observar    el  actual grado de comprensión  social del tema, aspecto conducente a la
implementación de explicaciones  tendientes a ganar voluntades. Ahora bien,   una cosa es el planteo  entre entendidos y  sus coincidencias,  lo otro
es  el  estamento significativo “del resto”   predominando
 la desinformación acompañada de  “pautas culturales” impuestas  dictando por ejemplo,   la
permanencia de  un crédito  siempre y cuando se lo page en tiempo y forma,
 en este caso  tanto el fiador como el tomador  individualizan una ley invariable “pagar”,  aunque dentro de lo universal del hecho  toma vida otro aspecto  (mantenido en tinieblas) la permanente contradicción
 entre el precio impuesto por el dador y
las posibilidades de pagos del tomador, generador de  desacuerdos, dándose  una situación con diferentes opciones de
salidas,  en el caso de la deuda
fraudulenta dichas alternativas   se fortifican.  
 Expresar las 
ideas tendientes al  no pago  contiene 
aristas a ser pulidas  únicamente
por  el contacto directo con los
colectivos sociales,  escuchando, dando
explicaciones, refutando, preocupándose porque lo dicho sea entendido,
exponiendo una idea desde diferentes puntos de vistas a fin de cautivar,
dejando de lado esquemas reproductores de 
callosidades en referencia a quien tiene más o menos  razón, 
evitando sacar  de lo  más recóndito del ser la aparentemente  infalible vara medidora de  “verdades absolutas” . 
Lo planteado   al asumir   Mauricio
Macri, algunos opinamos  el  ser un 
gobierno semejante  a otras  experiencias neo fascistas  (en nuestro caso periféricas)  desarrollándose en el planeta,  agregando, no se lo combate con gritos,
arrebatos momentáneos o  con el que se
vallan todos, sino con argumentaciones y movilizaciones lugar por lugar, en
defensa de los intereses mayoritarios -  advertimos  sobre la represión en ciernes para  frenar las protestas,  efectivamente  hay represión y muertes - sin embargo hasta
ese momento no visualizamos en toda su dimensión la preparación de un “nuevo
genocidio” esta vez  producto del hambre
- y si bien mencionamos la eventualidad 
de  recreación de los   grupos
de tareas,    los hechos  han superado esa primera  opinión  por la conformación (según  diferentes opiniones de integrantes del poder
judicial, periodistas y de algunas parcialidades políticas)  de  nuevos agrupamientos   paraestatales  aun en investigación,  con participación de jueces, fiscales,
servicios de informaciones,  fuerzas de
seguridad, funcionarios del gobierno, medios de información, periodistas,
políticos de los partidos mayoritarios,  empresarios,
orientados a la extorción y  robos, alcanzando
 una dimensión  insólita   atacado
de lleno al estado de derecho  en nombre
de la democracia, la república y el pueblo.
La salida sigue siendo
la movilización articulada. Hablamos de unidad no de amontonamiento,   esta
tiene diferentes planos, experiencias, intereses,  objetivos 
o niveles de desarrollo, por lo cual se debiera hacer el centro en la
unicidad  de los trabajadores,
desocupados, movimientos sociales, ecologistas, pobres de la urbanidad y el
campo, pueblos originarios, sectores de la tercera edad, jóvenes y mujeres
dispuestos a cambiar la historia, acompañados por segmentos de las capas medias
afectados u otros participantes circunstanciales.
Representaciones y
realidades 
Juan Alberto Remedi                                                          
quinta parte
 Dolorosa realidad   luego de 
la  invitación a   participar   en una  juntada 
predominantemente  de  pobres, plebeyos,  desconociendo en principios lo especifico de
la situación,  fue  necesario analizar   algunas 
primeras impresiones - una gran parte de los concurrentes  se orientaba   desesperadamente  a rogar por  un milagro a fin de  subsistir con algo de alimentos básicos,  tan solo unos pocos se desgañitaban explicando
con sus palabras lo que se debiera hacerse 
mientras  exhibían con orgullo el “no
somos rateros”  somos changarines, al
compás  preguntarse  si no corre sangre por las  venas nosotros.
 Hasta aquí todo pareciera desarrollarse dentro
de  parámetros más o menos conocidos,
aunque  en momentos de salir del barrio
con un cumulo de preguntas aun sin respuestas, 
se manifiesta  un hecho insólito  “la falta de música” cuando la costumbre es
escucharla con niveles de volúmenes orientados a propios y ajenos, acompañado
de un  paisaje  con  un
anciano tomando mate sentado en la puerta de  la casa expresado  algún quebranto,  siendo sin dudas, una manifestación más de la
angustia  no solo individual sino
colectiva a consecuencia de las penurias vividas, configurando un cuadro donde
esta ha mutado hasta hacerse  cotidiano. Sin
embargo, lo  alucinante y  destacable,  es  la
presencia   una y otra vez  de   situaciones singulares,  capases de ir congeniando   los
pedidos  de  milagros, 
con  la pregunta si no corre
sangre por las venas, mechado con  un contrapunto
entre pobres al definir la  doliente
realidad, reflejando  en ese acto tan
simple y extremadamente complejo a la vez, la existencia objetiva de potencialidades
de infinitas  riquezas   frente
a   nuestros ojos.
Entonces,  la “representación”  como por ejemplo un cuadro  es un “esquema” en la realidad objetiva del
hombre  concordante con la forma
existente fuera de su cabeza (es un esquema no una realidad de carne y hueso)  La “realidad”  evidentemente es otra cosa, entre las cuales
se encuentra,  la carencia actual en
distintos segmentos sociales de los nutrientes indispensables para seguir
viviendo de modo normal y los desafíos diarios para lograr ingerir  algo  con o sin nutrientes  para seguir tirando.
Los compartimientos de
los estamentos sociales  sufrientes y
pensantes suelen repetir lo difundido por los medios -  el presidente y su equipo no saben lo que
hacen, no tienen ideas para gobernar, no entienden nada, opiniones reiteradas  por los llamados dirigentes   político s tradicionales, sin alcanzar  a comprender la existencia de un fenómeno
marcando todo lo contrario, Mauricio Macri con 
su equipo vino conscientemente a hacer lo hecho,  manifestando 
una salvaje coherencia  con los
lineamientos del capital financiero concentrado, defendiendo  exclusivamente sus mezquinos intereses  contra los demás sectores sociales.  
Se fortalece en el
contexto, la existencia  de un
enfrentamiento entre diferentes actores 
defensores  del régimen: fondo
monetario internacional,  complejo
exportador  agro industrial,
monopolios  trasnacionales y sus pares
nacionales,  bancos, empresas energéticas
y sus socios en las fuerzas políticas, (verdaderas mafias corruptas y
saqueadoras) desesperados  por
quedarse   con la parte de  león producto  de los 
saqueos  ejecutados   con el apoyo del gobierno nacional y  los provinciales,  sean del color que sean,  destruyendo el tejido productivo con sus
múltiples consecuencias,  desguazando al
país, con la mirada cómplice dela  CGT,
cámaras empresariales y un sector de la sociedad con pensamientos elitistas,
acompañados por  grandes capitalistas de
las drogas (según investigaciones en curso)  verdaderos asesinos seriales y apoyados
además, en cada pequeña localidad por los usureros  hoy llamados prestamistas,  haciendo mucho  dinero con la miseria existente,  exponiendo 
a los cuatro vientos  su apoyo
incondicional al actual  administración,  difundiendo   donde les es posible ideas alejadas de la
verdad,  la más utilizada, “Grecia
después de la crisis está saliendo de a poquito” (cuando es todo lo contrario)   expuestas en sectores desconocedores del
acontecimiento,  suele surtir efecto,
comprobándose luego con  su repetición.
A todos los
trabajadores, compañeros, camaradas, al pueblo en general,  un fraternal saludo en este primero de mayo
plagados de  incertidumbres y búsquedas de
salidas al drama vivido por los sectores populares.
-         
Jorge Beinstein – revolucionario
marxista Argentino, entre otras tantas 
obras:       comunismo o nada, la
ilusión del metacontrol imperial del caos, crónicas de la decadencia, economía
global  1999-2009.
-         
Willian Lind – junto a  cuatro oficiales del ejército y del cuerpo de
infantería de marina de Estados Unidos, publicitaron un documento en el año  1989 “el rostro cambiante de la guerra”: hacia
la cuarta generación.
-         
Alain Gresh-  director de oientxxi.info - autor entre otras obras
 de: Israel Palestina  verdades sobre un conflicto y  100 claves para comprender Oriente Próximo.
                                                                         
                        Paraná
(Entre Ríos)  mayo  2019-
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario