Colombia   en su
laberinto humanitario
Juan Alberto Remedi
El Centro estratégico
Latinoamericano (CELAG)  ha difundido a
través de  integrantes algunas cuestiones
 definiendo  la realidad económica social de un país,
pivote  de Estados Unidos en el armado de
un golpe de estado contra Venezuela  y la
posibilidad de una nueva invasión  militar.
No se trata de hacerlas
 conocer encubriendo  otras realidades, nada de eso, las
objetividades  lo son gusten o no,   teniendo  en general  un mismo origen:  la conducta del capital sedienta de ganancias
y derramamientos de sangre popular  en  defensa de  sus  intereses con   (saqueos a mansalva) y la profundización de
directrices hacia  una  meta  a
largo plazo de   vaciamiento de las funciones del estado,   reemplazándolas
 por  acciones de las grandes corporaciones
trasnacionales, tal y como  está haciendo
  el gobierno de Mauricio Macri en nuestro país
- sin ser el único.
Según un organismo de
la comisión Europea (inform) - no de cuba, China o Rusia -  Colombia es el país de América Latina con
mayor riesgo de crisis humanitaria,  situándose
por encima de Guatemala, México, Honduras y la propia Venezuela.  La “organización para la cooperación y
desarrollo económico (OCDE) ha publicitado algo 
particular,  un  niño Colombiano tendría que esperar 330 años
de promedio para dejar de ser pobre, algo así como 11 generaciones, y,  según el “fondo de las Naciones Unidas para la
infancia (Unicef) 1 de cada 3 niños viven en condiciones de pobreza
multidimensional y la mitad  menores de 2
años  en hacinamiento crítico.
Así mismo, los preceptos
 neo fascistas periféricos  han generado en los últimos 11 meses los
asesinatos de 162  defensores de los
derechos humanos y líderes sociales en  99 municipios -  Al son, “transparencia internacional” informa sobre
el empeoramiento del índice de percepción de la corrupción, encontrándose  en el lugar 99 de 180 países analizados -
según la (controlaria del estado)  esta  supone un 5% del producto bruto interno
(PBI)  o el 15% del presupuesto nacional.
Entre los años (2015-
2018) en opinión de la “fundación para la libertad de prensa” los ataques
contra periodistas se incrementaron en un 89%  encontrándose entre los 14 principales países  donde  los asesinos  no son castigados por los tribunales. En el
mismo sentido,  las informaciones del
“alto comisionado de las (ONU) para los refugiados” reflejan  un verdadero drama, es la nación con mayor
cantidad de desplazados internos en el mundo,  con 7,7 millones de seres humanos  en el año 2017.
Desde el punto de vista
económico  (informaciones del  banco central) muestran a la actividad
industrial  retrocediendo  del 25% al 12 %  entre los años 1971- 2016,  mientras la banca siguió  ganado peso, 
reflejado en sus activos representando el 48% del (PBI)  en momentos 
que   un  55%
de los trabajadores ganas menos  del
salario mínimo. 
Al unísono  el “grupo de acción financiera internacional”
(GAFI) en su último reporte expone  “los
sistemas y herramientas de supervisión del anti lavado  de activos y contra la financiación del
terrorismo no se encuentra en la línea prevista,  existiendo una importante brecha en la supervisión
de dichas actividades.
En cuanto al denominado
“sistema democrático” es el país de la región con más bajo nivel de participación
electoral para las presidenciales  con un
54,12 % de votantes.
Las cifras engorrosas
por cierto, merecen ser conocidas a fin de seguir brindando algunas luces sobre
el papel del capitalismo trasnacional y su exponente Donald Trump,  en la injerencia violenta en otras partes del
mundo, aplicando   el  principio del “espacio vital” y más
concretamente de  la intromisión  en nuestra  región, 
apoyándose en socios gubernamentales y no gubernamentales,  portando como único estandarte, además de la defensa
de las políticas foráneas, el  hambre,
miserias y represión  con todas  sus diversas  
consecuencias.
La indispensable respuesta
democrática y humana en el contexto 
de  movilizaciones callejeras, implica
 una mayor  ampliación de  los marcos solidarios con el pueblo hermano  permanentemente atacado por los amos del
mundo. Le corresponde a esos  mismo
pobladores  resolver
independientemente   y sin ningún tipo interferencia externa, las  propias contradicciones, como sepan,  como puedan,   con la
mira puesta en su  liberación nacional y
social. 
Si llegan a
invadir  la patria de Simón Bolívar
(entre  otros indispensables)  los días para los vivientes en esta parte del
planeta  serán largamente  grises, extremadamente violentos  y más inhumanos que nunca.
-         
El no pasaran,   debe transformarse  en  una
consigna no solo de los afectados directos, sino del conjunto de los colectivos
nacionales e internacionales    atacados por el mismo enemigo común - Salud
combatientes por la liberación de las garras imperiales.
                                                                                        
Paraná (Entre Ríos)         febrero 2019
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario