miércoles, 25 de abril de 2018




  Autogeneración de  subjetividades
Juan Alberto Remedi
En diferentes parcialidades socio políticas se percibe la  intencionalidad de ascender a los conocimientos expuestos por los fundadores del marxismo Carlos Marx, Federico Engels y sus seguidores,  Vladimir Lenin, león Trotski, Rosa Luxemburgo, Antonio gramsci, Carlos Mariátegui, Fidel Castro y el Che Guevara entre otros indispensables.  Hecho auspicioso   en favor  de los explotados  en permanentes  movimientos  proporcionándoles   una concepción integral del mundo, la sociedad y el estado. Los  fundadores    son   continuadores de una larga experiencia,  por otros estudiadas y explicadas, en tanto,  el movimiento revolucionario mundial inspirado en  dicha ciencia, aparece  como   la prolongación  de esa dilatada  tradición de la humanidad,   aspirando  ser recuperada por la clase obrera junto a otros compartimientos  ligados a ella.  Con nuevos bríos resurge una tendencia particular, resumida en una mayor pretensión de vincular lo especifico de las experiencias vividas con los hechos generales, dejando entrever los estrechos vínculos con el conocimiento de las ideas fuentes del marxismo. Dos sucesos individualizados  en una misma realidad con sus particularidades, entrelazamientos y cargas emocionales emergiendo con vigor considerable.
 La comprensión del planeta  dio un giro con el  estudio del régimen actual, descubriendo  sus estructuraciones, desestructuraciones y reestructuraciones, dejando al descubierto a una formación económica  social  basada   en la existencia de la “propiedad privada” de los medios  de producción,    cimentada   en relaciones humanas  subjetivas y contradictorias  (antítesis de los vínculos  entre cosas u objetos) fundamentando al unísono,  los nexos  entre clases  evidenciando   al  capitalismo como  una “relación social”, en la cual  de todo lo producido,   los trabajadores reciben un mínimo indispensable para  sobrevivir,  generando la “cosificación del ser humano y la irracionalidad  determinada  por la imposición del “mercado sobre el ser”,  con el fin  de aumentar la cuota de ganancias,  al margen de lo cual,   el trabajo sigue siendo un hecho social.
Partiendo de una  extraordinaria   investigación científica previa (planteado  en general)   Carlos Marx depura  el método dialectico  Hegeliano   exponiendo “la causa motriz del desarrollo” no reside en la contraposición de “los conceptos”  como señala Hegel, sino en las contradicciones existentes en el propio “mundo material”,  recurre a  1- Feuerbach  aunque  rechazando su materialismo contemplativo, esbozando   “el defecto fundamental de todo materialismo anterior, incluido el de Feuerbach,  es que solo concibe la realidad como objeto de contemplación, no como actividad sensorial humana, no como práctica,  no de un modo subjetivo”-  creando en  su lugar  el materialismo dialectico, el estudio de la historia  y la sociedad humana.  Afloran    en el   tránsito,  distintos niveles de  comprensiones  teóricas  practicas  (praxis) desde los ligados a los estudios académicos  hasta  los adquiridos por los sectores oprimidos  de la urbanidad  y el campo,   sin contraponerse  y   exigiendo    inteligencia común,   advirtiendo  sobre   inexistencia de recetas hacia el logro de los  propósitos    por aquello  de la  2-“inmanencia del método al contenido” relacionado con el análisis del pensamiento dialectico (la compresión del asunto en su esencia,  del pensamiento en su esencia) no existiendo un método universal abstracto valido para todo contenido, el método es  inherente a su contenido, entendiéndose   como  auto movimiento  de ese  contenido - en otras palabras,  cada objeto alberga la  propia  forma  de investigación en correspondencia  con su naturaleza especifica.
Con la misma cordura  se debiera visualizar   la  obra cumbre marxiana sin   limitarla   a un tratado económico,  por ser  justamente  una “ciencia critica”.  Materialidad  simplificada al  utilizar la expresión “pensamiento crítico”  inacabada manifestación, porque  el término pensamiento se refiere  tanto a las razones como a las paciones y ambos elementos no expresan completamente la obra de Marx. Del mismo modo se utiliza la modulación ”teoría critica” imprecisa por cierto,  pues por teoría se entiende usualmente  a un conjunto de hipótesis  y aportaciones hipotéticas formuladas por un sabio o un especialista, quienes con datos y observaciones lógicas les dan formas,  expresándolas  sin necesariamente haberlas comprobadas  en la acción.
Han sido constantes  las  transformaciones abordadas por los seres pensantes,  revistiendo  complejidades e  imponiéndose sobre los análisis de blanco o negro o de las ideas binarias, subrayando   la existencia en el mundo   solo de derechas o izquierdas,  desconociendo  las demás formaciones. La superación de  tal impericia se  relaciona (sin ser lo único) con el sondeo de  la “ciencia marxista” y el  rescate  de   la “verdad metodológica”  no  significando  la obtención automática de claridades determinantes,   por depender  en definitiva del   grado de  participación en cada acontecer.  Ningún sector quedo al margen  de la variaciones  dadas en las sociedades, incluso la propia   comunidad de los fieles se sintió  afectada,   en  el pasado   las rupturas emergentes de su interior fueron zanjadas por grandes  movimientos de masas  y la proyección de nuevas órdenes religiosas en torno fuertes personalidades,  en la modernidad no  se crearon  nuevas órdenes,  fundando en su lugar   un partido político “La democracia cristiana”.

Patriarcado y machismo
La permanente interconexión  de los fenómenos   muchas veces imperceptibles  obliga  a encarar una situación  candente,  la del “patriarcado” y el  “machismo”   reafirmando una posición  coherente  en  años de luchas y resistencias. - Federico Engels en su obra 3 -  familia, propiedad privada y estado, (1884) expone  el origen de la sumisión de la mujer  (naturalmente existe  una vasta  biografía de otros  autores- as  a ser consultadas)  en  la región y el país se conserva  una larga trayectoria de combates  en defensa de los carenciados,  donde las mujeres han ganado un espacio, defendiendo a la vez  sus propios derechos,  muchas han logrado exponer sus   pensares en  libros,    folletos, artículos publicados en internet,  obras de teatros y poemas,  otras sin  esas  posibilidades  han dedicado sus vidas a transformar las realidades y defender  la distintiva  causa,   existiendo siempre la eventualidad de  retrasmitir    sus experiencias.
 En la  historia mundial  fueron delineándose  las  cohesiones    hacia  nuevos gérmenes de riquezas,  mediante  la domesticación  del  ganado,   creando  las   condiciones adecuadas para la exhibición de   frescas  relaciones sociales, en los marcos de la familia monogamica,   fundada bajo el dominio del hombre,  el  desarrollo del rebaño, la  propiedad privada y   el surgimiento   de   un peculiar  ser social  “el esclavo”. En el tinte,  se debe rescatar  un hecho medular enlazando   a  la familia citada,  con el    surgimiento   de  la primer formación   no basada en las condiciones naturales, sino  comerciales con el advenimiento de la propiedad privada (rebasando  la  propiedad común primitiva) convergiendo así, la  primer rivalidad entre clases,  esclavistas – esclavos - con el  primer antagonismo   entre  varones - mujeres, y,  la primer opresión de clase de un sexo contra otro, presentando ante el mundo  su consecuencia de patriarcado y machismo.
Ese  rebaño y las herramientas utilizadas  para el  cuidado (medios de producción)  fueron posesión  del hombre,  al igual lo era  el esclavo y todo  el excedente de sus labores -  la mujer en tanto,   participaba en el consumo familiar, mientras  las formas impuestas  la condujeron   a una situación donde se le exigió fidelidad  a fin de garantizar la paternidad de los hijos,    en la marcha  el hombre se transformó en  el patrón del hogar,  desechando  el único obstáculo  a su   poder absoluto,  logrado  a través de un paso  concreto,  dado   en silencio y  encadenado  con  pérdida del derecho de herencia materna y  el  traspaso  de la  misma  a los hijos varones. Carlos Max aborda el tema planteando  “la familia moderna no solo contiene el germen de la esclavitud, sino también  de la servidumbre, encerrando en su interior todos los antagonismos desarrollados posteriormente en la sociedad y el estado”, permitiendo deducir  que,   la liberación total de la mujer conlleva a seguir abordando un proceso   ligado en principio a la liberación de la sociedad  de un régimen inhumano.
 Las  indispensables renovaciones  de la trama en marcha  y el papel masculino, conforma    todo un tema,  siendo  posible por el momento    adjuntar  solo  primarios conceptos. En   las ansias  por cambiar algo,  lo medular es saber ¿qué es ese algo?   actuando  en consecuencias, evitando en esta situación,  la falsedad   de señalar  al patriarcado   oprimiendo  a todos por igual,  porque en  dicha relación es la mujer quien sigue perdiendo -  se trata en todo caso,  de darle curso al  dilema enfrentado (por  los varones)  acerca de cómo acompañar la disputa,  desde que posición,   con qué dinámicas,   para lo cual solo  hay  respuestas incompletas, un desplazamiento   por caminos   nebulosos  donde  prima   cierto   desconocimiento  acerca del  “lugar a ocupar  o como ocuparlo”,   los modos de asociarse a un mundo no patriarcal aparecen como  inciertos, resaltando como   única certeza  la remodelación  de las conductas   masculinas,   pensando  y  sintiendo de manera diferente, algo así como soltar una pertenencia  y dejarse llevar  por los ímpetus libertarios (tómese la  consideración   como un aporte en la búsqueda  de  respuestas).
Sin dudas queda un largo camino por recorrer en solidaridad,  materializando  las palabras  del querido  Mario Benedetti,  “y en la calle codo a codo, somos mucho más que dos”. Excavar en ello,  quizás signifique  el compromiso de unos y otras,  de  otras y  unos,  de seguir buceando en las diferentes sustantividades  presentes,   buscando   los mejores caminos para el logro de la  no discriminación y la igualdad reclamada,  considerando ese  codo a codo   como símbolo de  la lucha en común,   respetando   los lugares ganados por las mujeres, haciéndolo   convencidos  con ganas.  En el contexto aparece  como adecuado   recordar    la larga trayectoria compartida entre el  marxismo y el feminismo por la liberación  de la mujer,   aunque  en la actualidad  estas no deseen esperar que la  revolución,  ni ningún otro movimiento  masculino  les otorguen la justicia merecida,  demostrándolo  en las calles.

Tecnologías y desigualdad
Los frenéticos ímpetus tecnológicos se han  extendido a las  geografías en el compendio  de  la cuarta revolución industrial  (continuidad de la tercera R.I.)  distinta por sus alcances  a las precedentes,   manifestándose  en los adelantos  obtenidos  en las ciencias  digitales  físicas y biológicas,  conformando las  “altas tecnologías” a través del  desarrollo de la informática, inteligencia artificial, aprendizaje automático y  noveles  formas de almacenamientos de energías, todo ello comprimido   bajo  el  lema  velocidad, almacenamiento e impacto, donde  conviven   estructuras  físicas con software y ciencias  digitales  de comunicación,  anticipando un cambio del mundo tal como  lo conocemos hoy,  al presentar    un nuevo prototipo de  “medios de producción”  capases de alterar   las formas de vivir,  trabajar  y relacionarse entre seres humanos. Hace tiempo se generan nuevos modelos de negocios por los oligopolios trasnacionales,   sostenidos en las finanzas,  venta de  dinero  virtual,  datos e informaciones  almacenadas en los servidores de las empresas, por encima de  la producción  de bienes de servicios físicos de la economía,  en paralelo  impulsan  a los “emprendedores” a ser sus propios jefes,  transitado así, el camino del  desmembramiento  de la cadena productiva y la perdida de la relación de dependencia. Las secuelas  se hacen notar  en   la velocidad  con que el  arquetipo  UBER  llego a la mayoría de los sectores, en la misma línea   aparece la  empresa China AliBaba  de ventas online al por menor,  siendo la  de mayor facturación a nivel mundial, superando  a Wal-Mart ocupando en el podio  durante décadas.
Una consideración  no menor, es el  control de las corporaciones  digitales por Estados Unidos, realizándolo  a través  de,   Google,  Apple, Facebook, Amazon , Microsoft,  manejando  informaciones planetarias,  orientando su  venta  sin  ninguna presencia física, mientras   monopolizan   gran parte de la publicidad,   Trump desea estabilizar tal  liderazgo  bloqueando cualquier protección al flujo de datos,  oponiéndose   a la localización de servidores fuera de sus fronteras e impidiendo el desarrollo de esas   probabilidades en  otros países.  La   propuesta  del Departamento de Estado - 4 -de una nueva ley migratoria  aparece en consonancia,  induciendo  a  recabar información personal de  los solicitantes de  visas para entrar al  país, verificando   registros de llamadas telefónicas, dirección de correos electrónicos y viajes de  los últimos 5 años,   introduciendo  el tema de la ciber seguridad y la privacidad de las redes sociales.   De aprobarse    legalizaría la inspección  total de Washington  sobre los ciudadanos de todo el planeta,  con artilugios  de exámenes  inimaginables por el momento.
Dicha energía  se potencia  al compás de la denominada tercera ola recesiva mundial  dada a conocer por sus exponentes  para  el trienio 2018 – 2021, ratificando en las actuales condiciones,  la  inviabilidad  de la gran mayoría de los  pueblos  de ascender a  los beneficios  de los adelantos mencionados,  aplicables  en diferentes disciplinas, en lo fundamental  por carecer de los medios económicos necesarios.
Todo lo relacionado con la vida del futuro,  reviste especial atención por darse  en el marco   del  avance de las asimetrías  en el mundo y el continente.  En correspondencia,  la organización Oxfani  dio a conocer en su informe anual  datos alarmantes,   de todas las riquezas generadas  en el año 2017 a nivel global,  un 80%  quedo en manos del 1% de la población y el restante 20% en manos de la clase media y trabajadores inscriptos - el 50% de los habitantes del planeta unos 3700 millones, no recibieron nada, mientras 42 personas en el mundo poseen tanta riquezas  como los 3700 millones más pobres, reflejando la  contradicción - adelantos tecnológicos - mayor desigualdad,  conformado  una caldera con presión suficiente para explotar, aunque   los resultados de la experiencia   se encuentren supeditados a la mayor o menor participación de las sociedades en los quehaceres  diarios,  orientados  hacia el  mejoramiento de los niveles de vida colectivos.

Violación del derecho internacional
 Ubicándose en sintonía  el complejo militar industrial se integra  al pujante sector informático, demandando el aumento de los desenlaces bélicos con el  efecto (entre varios) de destrucción del   capital  sobrante. Posición  coincidente con las del  presidente Norteamericano, orientando  sus movimientos   a la utilización de la supremacía geopolítica -  militar,  pretendiendo   revertir el declive económico y la   reducción de  los desequilibrios del intercambio con China, Alemania, Japón, México y Canadá, junto a la exigencia de  reinstalar  las negociaciones bilaterales,  priorizando las leyes nacionales en procura de  atenuar los arbitrajes de la organización mundial del comercio (OMC)   obstruyendo las  tratativas  de “auto colocación”   en el centro de las negociaciones -   concepción política e ideológica proveniente  de la historia misma del  país: los colonos llegados a  América pretendían vivir a su antojo y hacer fortunas, cada comunidad elaboraba sus propias leyes, rechazando la intervención del gobierno central en asuntos locales.
 Un dato  elocuente   ha sido  la modificación de las relaciones con los socios de la Organización del Atlántico Norte (OTAN)  la vieja subordinación va mutando hacia entrelazamientos más enmarañados,  las potencias Europeas y asiáticas han dejado de aceptar (en parte) la sumisión hacia el amo del norte, sin  cuestionar  la supremacía militar  ni  pretendiendo  crear   un poder bélico contrapuesto. Lo mencionado,  no  ha impedido el reciente bombardeo al pueblo  Sirio, apoyado por Francia e Inglaterra, dando continuidad a las violaciones del derecho internacional y la utilización de  las mentiras como un arma de destrucción masiva,  actitud imperante, por lo menos  desde el siglo XIX,   aglutinando    una larga lista de infamias  utilizadas en nombre de la libertad y la paz. Bajo el pretexto de capturar a Osama Bin Laden y  la  destrucción peligrosas armas  supuestamente en manos de Saddan Hussein, ejecutaron   las mayores incursiones  de ocupación del siglo XXI, Afganistán (2001) Irak (2003) tomando el control militar y de los recursos naturales de esa zona estratégica de Medio Oriente.
En lo interno,  el mandamás Yanqui  acumula  varios frentes de tormentas, sin  poder alinear al congreso en el  apoyo a sus planes, anexando   la renuncia  de 25  funcionarios de altas responsabilidades,  en medio de la potenciación de la xenofobia y el  enfrentamiento con ciertos  medios hegemónicos  a fin    de  mantener la fidelidad a  sus bases de la “América profunda y los padres fundadores”, mientras fomenta un nacionalismo primitivo al compás del debilitamiento de las organizaciones obreras, apuntando a la ofensiva legislativa para anular derechos de sindicalización.
En tanto, el Reino Unido se toma libertades en materia de derechos, acusando a Moscú sin presentar pruebas, en el “caso Skripal” (envenenamiento del ex espía ruso Serguei Skipal y su hija Yulia)  tratando de reunir a la mayoría de la Asamblea General de las Naciones Unidas en función de excluir a Rusia del consejo de seguridad,  idea pensada y trasmitida por Washington.  Ante lo cual,  el ministro de defensa Ruso  5 – ha revelado  que el ataque químico en la Duma, región de  la Guta Oriental, al este de Damasco (capital de Siria)   nunca existió y de ser un montaje de los llamados “Cascos Blancos” actuando bajo el liderazgo del gobierno Británico - presentados como una “organización humanitaria” o  de “defensa civil”   fueron los responsables  junto a los Yiadistas  asediando a Damasco en diciembre del año  2016, de cortar   el suministro de agua a la población civil,  acto considerado un  “crimen de guerra”. Los nombrados se  inscriben  dentro de  una serie de creaciones de  organizaciones  por  las potencias oxidentales como,  el  observatorio Sirio de defensa de los derechos humanos, especializado en la entrega de información con llamativa precisión,   siendo  financiado  en gran parte por la fundación May Day Rescue  dirigida por James Le Mesurier,  figurando entre sus donantes, la agencia de Estados Unidos para el desarrollo internacional(USAID) y el “financista”   Estadounidense George Soros, anexando  el  reconocimiento del ministro Británico de relaciones exteriores  en marzo del 2015  de  haber prestado ayuda a los grupos  de “defensa civil Sirios” a través de las donaciones de Dinamarca y Japón.  A pesar de lo descripto  se genera  en el común de los mortales un interrogante ¿hasta qué punto es viable  el compromiso de Rusia de no permitir los bombardeos? una melodía a seguir dilucidando.
 La actitud del gobierno Francés y el  presidente Emmanuel Macron  (el más joven desde la revolución Francesa)   de activa  participación  en el reciente bombardeo a Siria,  confirma   la falacia de  la renovación.   El solo hecho de ser joven no garantiza   responder a los derechos de los pueblos, una vez más  dicha  cantinela  deja entrever  su verdadero rostro, represión interna a   trabajadores, estudiantes y ecologistas, propuestas de privatización de la educación y los ferrocarriles en manos estatales, aumento de la edad jubilatoria, mancomunado con el guerrerismo externo. En este sentido  * Guillermo Almeida (rebelión) lo define de un modo singular: Macron es una nueva resurrección de ese Bonaparte que se presenta tan a menudo en Francia siempre en una versión más mísera y caricaturesca
Se ha llegado a un momento donde en  el campo de las relaciones internacionales prevalece la comunicación en reemplazo de la antigua propaganda, demostrado en la representación hecha  por  el secretario de estado Norteamericano,  ajetreando ante el consejo de seguridad de las Naciones Unidas (ONU) una probeta de falso Ántrax, ante lo cual, se debiera recordar un particular acontecimiento del año 2012  cuando el pentágono impuso a uno de sus más devotos halcones  Jeffrey Feltman,  como número dos de las Naciones Unidas, propiciando la incoherencia de organizar guerras en la propia institución encargada de evitarlas.

 Prosiguen con  la ejecución  de  similares  objetivos  para nuestra la región,  aplicados con metodologías diferentes  (por ahora sin ocupación militar directa) no haciendo  centro en el combate contra el terrorismo internacional sino contra el narcotráfico, articulando la defensa de los intereses económicos  concentrados  utilizando  los medios masivos de información,  redes sociales afines, concatenadas con las conductas  del poder judicial y  “coordinando  el accionar  a nivel continental”   demandado  una mayor información   a  la militancia de base,  por ser un hecho desenfrenado   actuando  contra las libertades democráticas.
 Aun estando  presentes en las memorias lo consumado  en  Brasil,  incitando  a  la destitución de la presidente Dilma Rousserff,  prosiguieron con la reciente detención del ex presidente Lula Da Silva, en medio del descontento de las mayorías por el  ajuste económico acompañado de una brutal represión -   alientan en Argentina las maniobras  de sectores neofascistas periféricos,  actuando dentro y fuera de un gobierno alineado incondicionalmente al amo de norte,  gestando  en lo interno un tremendo  ajuste contra los sectores populares, restringiendo las libertades sindicales, violando  los derechos humanos,   haciendo control  poblacional,  6 - procurando   hacer pasar por el senado   sin discusión,  la  modificación  el código procesal  orientado  a legalizar el espionaje  interno, discrecional, sistemático y masivo prohibido por la constitución – sumándole  el robo  a los jubilados ,  aumento de la edad jubilatoria, bajas de salarios, mayor desocupación,  represión a las protestas,  tarifazos en los servicios públicos, endeudamiento externo, fugas de divisas  y saqueos sin límites. Así mismo, la revolución Bolivariana en Venezuela es atacada con  odio de clases sin parangón por medios legales e ilegales - intervienen  en Bolivia organizando  la  denominada “revolución de colores” desgastando al  gobierno – continúan con el bloqueo a Cuba   desesperándose  por la imposibilidad de influir (según su voluntad) en los cambios que el propio pueblo  en permanente debate y en los marcos del socialismo realiza. La derecha continental sigue ganando gobiernos, demostrado en la reciente elección  en la República del Paraguay,  siendo  triunfador el candidato a presidente perteneciente al partido colorado,  Mario Aldo Benítez  admirador del dictador Alfredo stroessner.
Sin embargo,  no les fue posible disimular el tras pie  en  la Cumbre de las Américas realizada en Lima (Perú) los días 13 y 14 de abril, donde Washington  jugo sus cartas apoyándose en los presidentes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile  y México. Uno de los  objetivos  centrales fue la denuncia a la revolución Bolivariana en Venezuela,  el aislamiento del presidente Maduro y la deslegitimación de  las elecciones del próximo 20 de mayo.  Solo una tercera parte de los presidentes participantes  apoyo las exigencias imperiales,  un fracaso prometiendo hacer sentir las consecuencias políticas a corto plazo. Como respuesta los gobiernos de derecha en la región, anteriormente citados, acostumbrados a los golpes blandos contra administraciones  no afines a su estrategia desestabilizadora,  enfilan  sus dardos a terminar con los mecanismos de integración,  en esta oportunidad  hacia  la disolución de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) integrada en sus orígenes  por 12 países, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Uruguay, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Venezuela. 
Así, la  política sigue mostrándose como una disputa  entre posiciones  en un campo, surgiendo  por lo menos dos certezas a balancear  – 1) evidentemente el objetivo de esta  es el campo mismo , por lo cual,  sus formas, metodologías y orden cambian según los intereses representados  por los vencedores en el conflicto político – 2)  las tácticas y estrategias son tan diferentes entre los participantes,  como  dispares  son las posiciones de clases,  evidenciando  en la práctica  la  inexistencia  de un todo único universal  y armonioso, prevaleciendo las  partes enfrentadas   entre    los conflictos. Se asiste  al  avances de los planes del capital financiero concentrado y sus consecuencias de mayor explotación,  hambre, guerras, destrucción del medio ambiente y migraciones masivas, fogoneando  la crisis general del régimen  afectando  al conjunto de la humanidad y direccionada a la  destrucción de la civilización.
 Entonces, Junto a las necesidades de ir dando respuestas a circunstancias generales gestadas  en el mundo y a cuestiones específicas en   lugares definidos,  se exhiben   nuevos   compromisos (para quienes deseen  asumirlos)  resolverlos conlleva a  seguir  generando  ese rico y multifacético proceso de autogeneración y descolonización de subjetividades, al calor de las luchas populares,  políticas,  económicas,  ideológicas,  de género,  ambientales  y  culturales. Todo un tema motorizador  de contradicciones,  requiriendo  de  nuevos criterios de unicidad, valentías,  convencimientos y reservas éticas  en su  exposición teórica –practica,   en momentos de primar  la orientación de esconder  o deformar las realidades y la utilización de un sector del llamado “progresismo”  actuando en nombre una supuesta  revolución,  concibiendo     hechos en favor de los intereses del  enemigo de los pueblos.
Como si esto no alcanzara, se observan en algunos lugares la aparición aun confusa de grupetes sin ningún compromiso con los sucesos verídicos, utilizando una terminología  radical  y manejando algo de dinero, no proveniente  de las tradicionales formaciones de izquierdas,  Indicio flotante de    preparación de eventos desfavorable para los intereses de las mayorías,  sugiriendo  el indispensable seguimiento de su evolución, ¿cosa de mendiga che?  expresión espontánea y natural de un militante ante la comprobación de la novedad.
Notas:
1-      Tesis sobre Feuerbach      ---   Carlos Marx   1845
2-      ¿Qué es el pensamiento?  ---  Rubén Zardoya – filosofo Cubano
3-      Familia propiedad privada y estado     ---  Federico Engels   1884
4-      Ciberseguridad y control total en la disputa geopolítica -  Arantxa Tirado – Silvina Romano-  -  CELAG  --   18/ 4/ 18 -
5-      Granma internacional    3/4/ 18 –
6-      Declaración multisectorial de derechos humanos  Provincia de ( Entre Ríos) -20/4/18
*  referido  a Luis Bonaparte (sobrino de Napoleón) que hizo que la historia se repitiera como farsa.
www.remedijuanalberto.blogspot.com.


No hay comentarios: