martes, 9 de abril de 2013
 Hablemos de responsabilidad
Han ocurrido y ocurrirán en el futuro cercano,  algunos acontecimientos de alto impacto en un sentido negativito para  las sociedades  del continente.
Pero, en primer lugar, me refiero a la situación de dolor, bronca, impotencia  e indignación, recorriendo el país todo, ante el fenómeno de las inundaciones resientes, en principio, sin la presencia de los máximos “dirigentes políticos” de los lugares mas afectados,  por encontrarse vacasionando en el exterior. 
Ante los hechos acontecidos,  se encargaron de identificar rápidamente al responsable, lanzando sus dardos contra  la naturaleza. Algún culpable, sin ser del oficialismo o la llamada oposición debían encontrar y la naturaleza les cayo como anillo al dedo, actitud acompañada por los grandes medios masivos de difusión,  independientemente de a quienes respondan.
Esconden con ello la verdad, los  actuales gobernantes y funcionarios,  al igual que en el pasado, priorizan  los negocios inmobiliarios por encima de la seguridad de los habitantes
Así,  nos enteramos de algo insólito,  los arroyos son los culpables del desastre, con lo cual intentan  ocultar las causas provocantes del mismo y a los   responsables   quienes  permitieron y permiten  la realización de obras,  transformadas hoy,  en trampas mortales para el conjunto de los habitantes.
 Vemos como el gobierno de la provincia de Buenos Aires  se niega a reglamentar  la ley de bosques nativos, por encontrase a la espera del cierre  de negocios inmobiliarios proyectados  en la costa del rió de la Plata (desde el Delta hasta Ensenada) sumándole otra   serie  de obras con  características similares.
El gobierno Nacional sigue discutiendo con el de la ciudad autónoma de Buenos Aires  para dilucidar quien de ellos debe  pagar  los daños  causados, al mismo tiempo,  intentan  introducir  una idea nefasta  “todos somos responsables” es decir que una minoría ligada a los gobiernos con intereses económicos compartidos se enriquecen y los culpables son todos los afectados. Lo mismo pasó con la deuda externa, unos pocos se beneficiaron y todos la pagamos.
 Como si el dolor no fuese suficiente,  la ministra de acción social de la Nación,  en su recorrida por algunos lugares en la ciudad de la Plata, se refirió  a  la presencia de violentos -  a ver, los habitantes sufrieron una violencia sin limites,  el  hecho en si  causa terror y refleja  la  inhumanidad del sistema -  sin embargo,  como parte de una campaña electoral nunca abandonada  a pesar de los llamados a estar unidos, y, siguiendo con sus políticas de victimizarce, en un espacio  y tiempo convulsionado, la ministra avanza hasta denunciar  como violentos a quienes  pedían algo, porque perdieron todo o casi todo. Aun no pusieron los pies sobre la tierra, creen estar  en su propia dimensión, alejada de los problemas populares y rodeados de aplaudidores pagos, cuando en realidad se encontraban  frente a diferentes sectores desesperados por la situación vivida, no buscada por ninguno de ellos.
No les fue posible pasar por alto  la solidaridad popular, miles y miles de líneas resaltándola como algo aparentemente nuevo, sin embargo  siempre existió  en mayor o menor medida, incluso en los momentos negros de nuestra historia  ¿acaso  piensan que las mayoría populares podrían subsistir a los abatares de todo tipo sin la unión indispensable y diaria  en cada uno de los lugares? Podemos decir sin temor a equivocarnos, con orgullo, que hemos sabido cultivarla,  mientras los gobiernos  y sus socios se dedicaban a hacer negocios no solidarios  contra los intereses del pueblo  ¿hay alguna duda de esto?  quizás,  el planteo correcto sea que  la solidaridad ha  primado por sobre todo lo demás.
 La fraternidad, ahora “descubierta” trata de ser  utilizada  por quienes ostentan el poder  en beneficio  propio.  Los hechos reafirmaron,  ante la impresencia del estado  en los momentos mas álgidos, que las necesidades naturales  humanas esenciales, y, el interés,  son los elementos indispensables para   mantener  vivos a los miembros de la sociedad civil, ubicando a la vida social como  su vinculo real, por encima de  la vida política.  Solo la superstición política, maliciosamente utilizada en beneficios de los intereses particulares  inducen a imaginar, aun hoy,  a una  vida civil mantenida unida por el estado, cuando es todo lo contrario,  el estado es mantenido unido  por la vida civil.
Esa por siempre grandiosa participación  popular, no pudo  ser borrada,  desdibujada,  ni tan siquiera  cuando un estado promotor de  negocios inmobiliarios,  actuando con una improvisación lamentable se hizo  presente en algunos lugares,  ni  por la actuación de la  burocracia sindical mafiosa, ladrona, matona y vende compañeros diputándose territorios y lo recibido como  solidaridad  con una parcialidad política. 
Es llamativo, como los  especialistas en exigir responsabilidades, como el  apoyo incondicional a la actual administración, no aparecen reclamando las más elementales responsabilidades a los gobernantes, no es casual, son coherentes con sus formas de pensar y actuar.
He esperado un tiempo  prudencial para expresar estas ideas, sabiendo que la solidaridad se compone de una infinidad de actos en beneficio del prójimo, algo natural para quienes participamos en la resolución de un sin numero de dificultades dadas  por la vida y no resueltas por las administraciones. 
Junto a la adhesión material, colectiva o individual, entregadas en  las instituciones sociales afectadas a dicha responsabilidad, es fundamental incentivar otro acto solidario, el de  salir al ruedo, brindar opiniones,  como un aporte  contra  los engaños difundidos `por los verdaderos culpables y sus socios  tratando de escapar a las responsabilidades.
El actual orden mundial,  con la crisis sivilizatoria en marcha,   genera  un pesimismo a ultranza y  tratan de trasladarlo por intermedio de sus socios locales  al conjunto de la sociedad, nos quieren asociar a sus fracasos, convencernos de que sin ellos no somos nada, que si ellos no hay salida, mienten como siempre. 
La actitud esencialmente humana brindada por  los vecinos,  demostró lo contrario, estos mercaderes de las muertes deberían aprender el significado real de la palabra brindar, nosotros  ya la  hemos aprendido  en vivo y en directo, en carnes propias, no necesitamos de sus clases o  lecciones de moralidad y buenas costumbres, como  tampoco de sus oportunos llamados a la solidaridad, ni a una supuesta templanza  ante las adversidades, porque en la situación creada,  no pasan de ser tan solo lindas palabras . 
Las medidas gubernamentales, los hechos concretos en  favor de los afectados es lo primario a reclamar,  al mismo tiempo, se trata de ir abriendo una agenda de debates en todos los niveles y sectores sociales para ponerle  freno  a la voracidad de las empresas privadas junto  a sus representantes en los gobiernos.
 En un momento donde las movilizaciones populares intentan ser caratuladas como destituyentes, debemos redoblar los esfuerzos para desarrollarlas en favor de nuestros propios intereses. Los destituyentes, los golpistas, son otros, no los sectores populares,  nadie se chupa el dedo, sin embargo siguen insistiendo con dicha tesis, acompañada por la aprobación de la ley antiterrorista y la existencia del denominado proyecto X. 
El imperio no descansa ni se toma feriados
Los nuevos vientos diseminados en América Latina y el Caribe, encabezados por Cuba socialista y los países integrantes de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA) han puesto nerviosos al imperio y sus pares en la región.  
Apretaron el acelerador  desde el conocimiento de la situación de salud y posterior muerte  del presidente Bolivariano de Venezuela  Hugo Chávez.  Siguen profundizando  sus políticas a través de diferentes organizaciones y metodologías, una de ellas es la  Alianza del Pacifico nacida el día 28 de abril del año 2011, aunque fue formalizada  el día 6 de junio del año 2012.  Organismo  propuesto por   el ex presidente Peruano Alain García, donde  coordinan sus accionares  Chile, México, Colombia y Perú actuando como miembros plenos,  como observadores participan Panamá, Costa Rica, Uruguay, Guatemala y Paraguay, desde fuera,  tienen presencia España, Canadá, Austria y Nueva Zelanda.
Sus integrantes tienen algo en común,  han firmado acuerdos de libre comercio con los Estados Unidos o mantienen en sus territorios   bases militares extranjeras,  Chile y México son miembros de la “organización para la cooperación y el desarrollo económico” (OSDE) respondiendo  a la voluntad del amo del imperio.  El presidente Norteamericano tiene previsto algunos encuentros para tratar de encausar a mandatarios Centroamericanos en torno a dicha alianza y a su correlato  “el acuerdo estratégico Trans. Pacific. Partnersh. P” 
La Casiller Colombiana Maria Ángela Holguín ha confirmado la reunión de la Alianza  para el día 23 de mayo  en la ciudad de Cali (Colombia) se  proponen  seguir apuntando  contra la comunidad de los estados Latinoamericanos  y Caribeños (CELAC), la Unión de Naciones Latinoamericanas (UNASUR) el MERCOSUR y el (ALBA)  entre otras cuestiones, coordinaran políticas para reflotar   el área de libre comercio de las América (ALCA).
Ante la nueva embestida, queda  fortalecer y consolidar los espacios conquistados, sobre todo los del (ALBA)  donde  sus integrantes comparten una mirada similar sobre los acontecimientos, en la lucha Antiimperialista y por la unidad Latinoamericana  Caribeña, es o debiera ser el principal factor contra los embates neoliberales.
Seguramente los países integrantes, tomaran las medidas  necesarias para lograr una mayor participación popular, creando el consejo de los movimientos sociales, sin perder de vista que las justas políticas  al igual que los niveles de conciencias,  constituyen elementos indispensables para seguir superando las dificultades, logrando así,  mayor independencia con mayor unidad para los pueblos participantes.
 Tan solo con lineamientos  audaces,  firmes  en lo ideológico político,  respaldados por las movilizaciones  avanzando en los  logros concretos para los pueblos, se podrá mantener y fortalecer todo lo logrado.
Hoy más que nunca se deben expresar los  repudios  a las intervenciones imperiales de todo tipo en el continente,  por intermedio de las acciones posibles, acorde a cada realidad.  
Los movimientos de la Fundación Libertad
Dentro de los planes del enemigo de los pueblos, y, como una presión más a los gobiernos legítimamente constituidos, los sectores más reaccionarios del capital financiero trasnacional, se reúnen en una de sus sedes  ubicada en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe) y luego en la ciudad autónoma de Buenos Aires. El objetivo es dinamizar y coordinar  sus acciones  reaccionarias en el país y el continente 
El encuentro de Buenos Aires se realiza por especial invitación de Mauricio Macri, jefe de gobierno y dirigente de la propuesta republicana  (PRO) este,  junto a  una parte de su equipo de gobierno conforman la fundación pensar, financiada desde el exterior. El mismo, aparece en las circunstancias dadas  culpando a la naturaleza por lo ocurrido, los negocios   se le borraron de la mente.
Los actos citados demuestran parte del movimiento de los sectores hegemónicos, no dispuestos a tolerar ningún paso de los gobiernos soberanos de la región, hacia la liberación de  A.Latina y el Caribe, no se resignan  a aceptar gobiernos  no respetuosos del conjunto de sus intereses y  actuando en  favor de la recuperación de las soberanías,   respondiendo aunque sea tímidamente a las necesidades de los pueblos. 
Stella Caloni, junto a  otros sectores, han venido alertando que Fundaciones como la “Libertad”,  dependen de organismos centrales como la “Agencia Internacional para el Desarrollo” (USAID) o la “Nacional Endowment  funtion” apareciendo públicamente como destinadas  a financiar las democracias,  son conocidas como la cara social de la “agencia de informaciones Americana” (CIA) desarrollan sus actividades en toda la región financiando proyectos y movimientos autotitulados democráticos.
La mencionada fundación, al igual que la “uno América” se encuentran asociadas  a la “Heritage Foundation” responsable de la redacción de los documentos de Santa Fe donde se trazaron los planes  de la política exterior de los Estados Unidos desde un punto de vista ultra conservador, intervencionista y ocupacionista para la  región.
 Se encuentran ligadas también  a la “fundación para el análisis  económico social” (FAES) dirigida por el ex presidente Español José Maria Aznar y la “fundación internacional para la libertad” dirigida por el escritor Peruano Mario Vargas Lloza  de conocida actuación contra los gobiernos democráticos.
Ante estos hechos, la única defensa que tenemos son las movilizaciones,  exigiendo por un lado,  la no ingerencia extranjera en nuestros asuntos y los de la región, por otro,   respuestas concretas a las demandas de las mayorías populares sin más pérdida de tiempo.
Juan Alberto Remedi  --- Integrante del Movimiento Bolivariano de Entre Ríos
                                                                             Paraná: 2013-04-08
www.remedijuanalberto.blogspot.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario