sábado, 23 de marzo de 2013

Ante un nuevo aniversario del golpe fascista En un mundo interconectado transitando una crisis sivilizatoria, mucho se repite a cerca del accionar y consecuencias de la dictadura fascista cívico militar, instaurada en el país en el año 1976, bendecida por las jerarquías eclesiásticas y acompañada por sectores pertenecientes a las fuerzas políticas tradicionales defensoras del régimen, autodenominadas “democráticas”. Las consecuencias políticas, económicas, sociales, culturales e ideológicas, fueron letales para el conjunto de los trabajadores, el pueblo, para los jóvenes hombres o mujeres cuyo único delito fue haber participado o simpatizado con las luchas por la liberación nacional y social de la época, recibiendo por ello, según expresiones de los represores, un tratamiento especial - detenciones, secuestros, torturas, asesinatos, desapariciones, persecución y torturas físicas psicológicas a los familiares o conocidos de los detenidos y desaparecidos, como si esto no fuese suficiente robaron los hijos para entregarlos en adopción a sus amigos. Los 30.000 desaparecidos son la expresión más brutal de la imposición de las políticas neoliberales en favor del capital financiero transnacional concentrado y sus socios locales. En el presente, viéndolo a la distancia, se observa una relativa facilidad para llevar adelante la causa de los derechos humanos (en relación a las condiciones existentes en esos momentos) donde se podían contar con los dedos de las manos a los abogados dispuestos a intervenir en defensa de los reprimidos - para ellos nuestro reconocimiento. Gracias a los esfuerzos de los sectores populares, acompañados por los organismos defensores de los derechos humanos, las nuevas generaciones hicieron suya tan noble causa. Y es verdad compañeros, hoy aparecen algunos expresando su entrega y accionar antidictatorial, aunque en aquellos momentos dramáticos, donde el solo hecho de encontrarse y hablar significaba un paso inmenso, nunca se los vio haciendo algo, salvo esconderse o disculparse cuando se les golpeaba la puerta en busca de solidaridad, atinando a repetir como para justificarse, las famosas frases: algo habrán hecho, por algo será, cada uno es responsable de lo que hace, mira no puedo hacer nada, o no esta salio. Y es verdad compañeros, no pocos alcahuetes vende militantes participan en las actividades de repudio al golpe, pero siguen siendo solo eso alcahuetes, continúan cumpliendo ordenes, vendiendo a los luchadores sin ningún miramiento, constituyendo el complemento necesario para agilizar, extender y profundizar las actividades desarrolladas por el denominado proyecto x (red de espionaje interno sobre organizaciones gremiales, políticas, sociales y derechos humanos) de la cual ningún organismo gubernamental se hace responsable, no dándose por enterado de la existencia de su propia creación- son a la vez, correa trasmisora de las declaraciones del genocida Videla llamando a los militares a revertir en un sentido retrogrado la situación reinante. Y es verdad compañeros, existen las intenciones de utilizar en favor de parcialidades políticas las heroicas acciones populares en defensa de los derechos humanos, pero los hechos son contundentes, no es posible privatizar la lucha de los pueblos, las experiencias, los accionares de las mentes libres buscando ser mas libres. Sin embargo, estas cuestiones necesariamente recordadas no deben esconder lo fundamental, todo lo hecho para hacer realidad el: nunca mas, ni olvido ni perdón, juicio y castigo a los culpables, cumplimiento de las condenas en forma efectiva en cárceles comunes, restitución de los hijos de los desaparecidos, entre otro conjunto de exigencias. Se avanzo, aunque el camino a recorrer sigue siendo largo. Tan solo la unidad de los trabajadores, el pueblo, los movimientos sociales y organismos defensores de los derechos humanos movilizados, pueden lograr el aceleramiento de los juicios con las respectivas condenas. La inmovilidad solo establece un aporte mas orientado al olvido de las atrocidades cometidas por la dictadura militar. A nuestros queridos compañeros y amigos revolucionarios, a todos los que ofrecieron lo más preciado del ser humano “sus vidas” en defensa de la causa de los desposeídos y la conquista de una sociedad donde se desarrolle el hombre nuevo - PRESENTE COMBATIENTES. Juan Alberto Remedi – integrante del Movimiento Bolivariano de Entre Ríos – Paraná: marzo de 2013. WWW. Remedijuanalberto. blogspot.com

No hay comentarios: