domingo, 1 de julio de 2012

De la unipolaridad a la multipolaridad Tercera parte Quien añade conocimientos añade alegría, es sustancial reflexionar considerando el sabio concepto, devenido del proceso de crecimiento como seres humanos, de la comprensión mas acabada de un conjunto de realidades en continuo movimiento y cambios. No hay razón para privarse de tan seductora experiencia, sumergiéndose de lleno, al decir de Héctor Agosti, en “Tántalo recobrado” en la aventura apasionante del apasionado andar sobre la tierra. Puede ser este un interesante comienzo, porque en el desarrollo del trabajo aparecen algunos datos reflejados en números, en lo particular me resulta tedioso describirlos, algo similar puede ocurrirle a quienes opten por leerlos. Sin embargo, es oportuno formularlos teniendo en cuenta las vivencias de la militancia y la necesidad imperiosa de satisfacer, aunque sea en parte, los requerimientos de argumentaciones e informaciones. No deja de ser una mirada mas, dentro de un conjunto de ideas concientemente brindadas por aquellos persistiendo en la certeza de cambiar el mundo. El hambre como resultado Imperial En la senda de seguir desplegando observaciones alrededor de las diferentes formas y metodologías utilizadas por el imperialismo, en la etapa de mundializacion, continúo expresando algunas cuestiones. Nunca hubo en el planeta tantos seres humanos pasando hambre como en el presente - uno de cada siete- más de mil millones de personas se encuentran viviendo dicha situación. Ante este escalofriante hecho existe la obligación de señalar que no es una adversidad, sino una política orientada por quienes ostentan el poder, dando como resultado concreto, el asesinato en masas de los sectores mas postergados de las poblaciones, mientras siguen beneficiando a unos pocos como al deuschf Banc, el Golman Sachs, entre otros rapiñadores actuando como representantes locales. Dentro de los detalles de modo consiente no publicados, capases de explicar el estado de cosas, se encuentran los referidos a lo medular del sistema, es decir la existencia de la propiedad privada, por lo tanto la explotación y el conjunto de consecuencias devenidas de ello. Como secuelas, aparecen fenómenos particulares como la balanza fiscal negativa del Norte con el Sur donde, un Sur mayoritario, empobrecido, subvenciona a una minoría del Norte rica. Según estimaciones de varios organismos internacionales entre ellos el “Center For Internacional Policy” 1- los flujos de dineros ilícitos que emigran del Sur al Norte, tendrían un volumen que oscilaría entre 859.000 millones de dólares y 1.06 billones anuales, mientras la ayuda oficial imperial en el año 2011 fue apenas de 133.521 millones de dólares. Si nos preguntamos donde van a parar los millones robados al Sur, la respuesta es una sola, a las grandes corporaciones transnacionales “las diez mas grandes a nivel mundial" mueven mas dinero que la India y Brasil juntos. Jean Ziegler, vicepresidente del consejo asesor de derechos humanos en las Naciones Unidas (ONU) ha declarado a la desnutrición como “masacre cotidiana” y “escándalo del siglo”. Los avances en la concentración del poder económico de la cadena alimentaría, tanto en la acaparamiento de tierras por las grandes compañías, como por la monopolización de las semillas y la concentración del comercio en pocas manos, generan tal situación. Como ejemplo se da la experiencia de Sudan, el primer país del mundo en volumen de tierras acaparadas (30 millones de hectáreas) generando una gran desnutrición, entre un 20 y 30% de la población total. En el proceso contradictorio del paso de la unipolaridad a la multipolaridad, crece la urgencia de acabar con el hambre y el logro de la soberanía alimentaría en el planeta. Un todo único Los momentos vividos exigen un análisis del Imperialismo Norteamericano, desde un punto de vista político militar, relacionando en un todo único a la economía, la política, las guerras y los genocidios. Cuestión conducente a la investigación de la preponderancia adquirida por la militarización, las guerras, las relaciones de poder y de las fuerzas del imperialismo contemporáneo, bajo la actual hegemonía. Ahora bien, algunas de las concepciones puestas en practica tienen un trayecto recorrido, así, Kart Von Clause Wit (filosofo y militar Alemán 1780 – 1831 expuso en el libro de la guerra) “la guerra es la continuación de la política por otros medios”, en otras palabras dice: no es solo un simple acto político, sino un verdadero instrumento político, una continuación de la actividad política, una realización de la misma por otros medios. Del mismo modo expuso el concepto de “guerra total” comprometiendo todos los recursos y energías del país, tomando a la vez como objetivo de guerra al país enemigo en su integridad. Más delante, Lenin profundizando dicha tesis señalo: la guerra es una totalidad orgánica que a su vez constituye una parte de la unidad contradictoria mayor “la política” por ello la guerra mundial no es la interrupción entre dos periodos de paz, sino la continuación de la política y de los intereses del imperio por otros medios. Las guerras y el Imperialismo, se convirtieron en lo medular de las relaciones sociales en la etapa de mundializacion del capital. En dicho contexto, la estrategia Norteamericana de “seguridad nacional” implementada por el presidente Reagan, ha sido potenciada desde el año 2001 en adelante, teniendo como meta imponer los intereses “vitales” de los (EE.UU.) fuera de sus fronteras. Por lo tanto, esa estrategia, con el predominio del militarismo, el control policial de la vida social, como así también la opción por las guerras, no deben quedar reducidas a lo “técnico institucional”. En realidad no es Barack Obama quien opta por la guerra, es el capitalismo como sistema que necesita de las mismas, Obama aplica esas premisas. Sin embargo, el presidente de los (EE.UU.) llego a despertar inusitadas expectativas tanto en los gobiernos denominados progresistas, como en distintos referentes mundiales, permitiéndole la obtención del premio novel de la paz (opiniones y acciones lamentables por cierto) en su momento, cuando crecía una corriente de simpatías argumente que, a pesar del color de la piel, sigue representando los intereses del complejo tecnológico militar industrial del país del Norte y del régimen capitalista. Las experiencias confirman lo dicho cuando supervisa - 2 la “nominación” de presuntos terroristas para ser asesinados mediante el programa de drones (aviones a control remoto sin tripulación) en el momento que, aprueba y alienta el crecimiento de un programa de asesinatos en Yemen, Somalia y Paquistan, acelerando los ritmos de una maquinaria de muertes mediante drones “sin precedentes en la historia presidencial” Su potencial militar es inseparable de la magnitud mundial, ejercida además de lo militar, en el terreno político, diplomático y cultural, ninguno de estos componentes actúan por si solos, de forma aislada, constituyen elementos diversos de una misma realidad social. El control económico, político y militar se potencian diluyendo las fronteras entre los “fenómenos” económicos y los militares. Las nuevas formas de dominación subordinan la política a las guerras y las instancias jurídicas internacionales al empleo desmedido de las fuerzas militares. El intervencionismo a nivel mundial, llevaron al recrudecimiento de las tenciones con China, sus intereses se cruzan en la región de Asia Pacifico. El mar de china Meridional es un lugar estratégico por conectar el petróleo y otras rutas marítimas comerciales de oriente medio y Asia del este. El jefe del Pentágono León Panetta, anuncio la decisión de (EE.UU.) de cambiar la posición de su flota, asegurando un 60% de sus buques de guerra a la región de Asia Pacifico para el año 2020. En Sudamérica La historia de la construcción imperial de los Estados Unidos en Sudamérica, es un reflejo de la convivencia entre una relativa flexibilidad política con principios económicos rígidos, logrando así, tener válvulas de seguridad ante los diversos descontentos populares, mientras siguen estrechando los lazos sobre las riquezas, recursos, mercados, mano de obra, todo ello complementado con la instalación de bases militares. Dicha elasticidad les ha permitido ejercer presión sobre todos los gobiernos, incluso aquellos denominados progresistas. Desde la segunda guerra mundial se produjeron cambios en las tácticas políticas orientadas en la región, adecuadas a cada circunstancia. Han Participado directa o indirectamente en golpes de estados fascistas, apoyando regimenes electorales de orientaciones conservadoras o negociando con gobiernos denominados de centro izquierdas. En el año 1961 como respuesta opositora a la revolución Cubana, crearon la alianza para el progreso, en la actualidad siguen con los intentos de imponer el espíritu del (ALCA) mediante la variante de los tratados de libre comercio (TLC). Guían su accionar con la creencia de poseer un derecho natural para ejerser su dominación, por lo tanto, conjuntamente al poderío económico militar, hacen gala del supuesto poder moral indiscutible, un “destino manifiesto”. Esos ímpetus fueron analizados y expuestos por Simón Bolívar en el año 1826 en el congreso de Panamá, donde planteo a los pueblos recientemente independizados la formación de un frente común, no solo para consolidar las independencias, sino para contrarrestar los propósitos imperialistas de (EE.UU.) en la región. Desde la segunda mitad del siglo XX ha implementado 3- una variedad de métodos y organizaciones internacionales para imponer sus dictados, destacándose: en el año 1942 la Junta Interamericana de Defensa - 1947 el Consejo de Seguridad de (EE.UU.) y el Tratado de Asistencia Reciproca (TIAR) - 1959 la Conferencia Naval Interamericana - 1960 la Conferencia de Ejércitos Americanos - 1961 la Conferencia de Jefes de la Fuerza Aérea, y, la creación de la escuela de las Americas en la zona del canal de Panamá en el año 1946. Al unísono decidieron la puesta en vigencia del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Ejecutaron mas de 5000 intervenciones en la región, con invasiones como la de Guatemala 1954 - Santo Domingo en 1960 - Cuba 1961 - Granada 1983 - Panamá 1989. Impusieron dinastías militares entre 1950 – 1960 - Zomoza en Nicaragua - Trujillo Republica Dominicana - Batista en Cuba - Pérez Guimenez en Venezuela - Strossner en Paraguay y Duvalier en Haití. Continuaron con la aplicación de las guerras de “baja intensidad” en Centroamérica, desde el triunfo de la revolución Sandinista - la doctrina de Seguridad Nacional en el cono Sur a partir de la década del 60 - el Plan Cóndor, instrumento de coordinación de las dictaduras en los años 70, participaron en diferentes golpes de Estados, los mas recientes en Venezuela, Bolivia y Ecuador, frustrados por la decidida participación de los pueblos, aunque lo concretaron en Honduras y Paraguay, además, pusieron en practica operaciones encubiertas para impedir triunfos electorales de gobiernos progresistas, motorizaron atentados de la (CIA) contra Fidel Castro y otras personalidades. Las bases militares, tienen como objetivo el control geopolítico de los países de la región, veamos donde se encuentran enclavadas algunas de ellas: En las islas Caribeñas se encuentran las de Aruba y Curazao - aunque el acuerdo mas importante se firmo el 30 de octubre del año 2009, entre Estados Unidos y Colombia, para la instalación de siete bases con tropas del comando Sur - se les suman las dos bases en Panamá en la Bahía Piña y Punta Coca a punto de ser abiertas, en el Salvador la de Comalapa, las de Perú en Iquitos y Santa Lucia, Paraguay la base Mariscal Estigarribia, Honduras el presidente dio a conocer la instalación de una nueva base, sumándose a la de Soto Cano, en Argentina en el Chaco, en chile la de Nanay. Centro América y el Caribe se encuentran monitoreados por radares y unidades militares instaladas en las bases de Vieques (Puerto Rico) Liberia (Costa Rica) Comalapa (El Salvador) Aruba y Curazao ( Antillas Holandesas), Guantánamo (Cuba) y Soto Cano (Honduras) hay que sumarle que desde el año 2003 la Marina Británica ha transportado armas nucleares a sus bases en la región. De alguna manera tratan de sobreponerse de la pérdida de parte de su hegemonía desde que Rafael Correa, presidente de Ecuador los expulso de la base situada en Manta, hecho coincidente con la retirada de Irak y la perspectiva de hacerlo en Afganistán, en ese contexto, refuerzan los recursos económicos militares al Comando Sur. Colombia es considerada Estado modelo de la región. El país se encuentra gobernado por una triple alianza de la narco oligarquía, la burguesía neoliberal y los militares. La Intervención en este pueblo 4- significo el comienzo de la guerra contrainsurgente mas larga de la historia resiente, comenzó cuando Jonh F Kennedy creo a los Boinas Verdes en el año 1962, intensificándose a partir del año 2001 con un programa militar de 7000 millones de dólares lanzado por el Presidente Clinton (Plan Colombia) la continuo Obama instalando siete nuevas bases. Ha tenido una duración de 50 años y fue llevada adelante por cinco presidentes demócratas y cinco Republicanos. En nuestro país, el comando Sur (Cosur) y la embajada Estadounidense, con el visto bueno del gobierno nacional, a través del entonces ministro de justicia Aníbal Fernández y el te pertenezco del gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, impusieron un “programa de fortalecimiento del denominado sistema provincial de emergencias” aprobado en el año 2006. Bajo dicha cobertura se le dio entrada al Comando Sur a la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco, donde instalaron una nueva base militar, desde la cual se proponen monitorear a la triple frontera, Argentina, Brasil y Paraguay, ubicada en el corazón mismo del Acuífero Guaraní. Todas las actividades en la región están a cargo del Comando Sur, uno de los diez comandos combatientes unificados (COCOM) dentro del departamento de defensa de (EE.UU.). Es el responsable de controlar el conjunto de operaciones en A. del Sur, Central y el Caribe. El imperio es consiente de los problemas acarreados por el cambio climático, la escasez de recursos naturales, entre ellos los energéticos y el agua dulce. Para apoderase de los mismos cuenta con un gran potencial militar, mas una estructura orgánica de poder político económico, capaz de desestabilizar o derrocar a los gobiernos no adeptos. Consideran a los países de A. Latina y el Caribe estratégicamente importantes para la seguridad nacional y su futuro económico. Como podrán apreciar han levantado un cerco sobre nosotros, la meta es hacernos sentir tal situación. La pregunta del millón es si es posible luchar por un mundo mejor, en las actuales condiciones y tener alguna posibilidad de no ser vencidos, decididamente SI es posible. Todo depende de las iniciativas de los pueblos, de sus niveles de conciencias en función de la unidad y coordinación de los accionares. En relación a los sucesos en el hermano pueblo Paraguayo, al golpe parlamentario dirigido por los sectores mas conservadores, hemos brindado una primer opinión en una declaración “Dia gris para los pueblos” del 26/6/12. En las ultimas horas han aparecido denuncias sobre la actuación de elementos paramilitares, pagados por la oligarquía latifundista, utilizando un sofisticado armamento, muy superior al manejado naturalmente por los campesinos para sobrevivir en la zona, machetes y viejas armas de casa, mostradas por algunos medios de comunicación. La combinación de elementos paramilitares, con operaciones de la prensa amarilla, junto a la actuación de las organizaciones patronales de derecha, el papel del parlamento, la represión policial y el posterior envió de fuerzas militares para peinar la zona, alentada por la infaltable mano del imperio, posibilitaron la continuidad (masacre de por medio) de la militarización de la zona “donde viven los campesinos mas pobres de A.Latina” según la opinión de Carlos Aznares reflejada en resumen Latinoamericano. El presidente Fernando Lugo priorizo las relaciones con los sectores de derecha, con los empresarios sojeros. En la defensa de esos intereses implemento medidas represivas, opto por ese laberinto al no cumplir con la promesa de reforma agraria, aceptar la base del comando Sur, aprobar la ley antiterrorista, firmando acuerdos con Colombia para que los sicarios de Uribe Velez adiestraran a los uniformados Paraguayos, preparándolos para abortar a tiros las ocupaciones de tierras. Nos encontramos ante una compleja responsabilidad dentro de un todo único, la denuncia del golpe y la defensa de los derechos de los campesinos. No puede ser de otra manera. A pesar de los pesares, el golpe es un paso mas en el cerco mencionado, una derrota parcial para el conjunto de sectores dispuestos a lograr una verdadera unidad Latinoamericana y Caribeña, teniendo como norte la defensa de los intereses de los que menos tienen, oponiéndose a los dictados Imperiales. Enfrentar las amenazas requiere partir de una cuestión central, la movilización permanente de los trabajadores de la ciudad y el campo, los pueblos, en función de conquistar gobiernos de nuevo tipo, en oposición a los sectores hegemónicos, profundizando la integración libertaria, junto a la renovación de las fuerzas armadas y de seguridad, separando de ella a los elementos pro imperialistas y antidemocráticos. En este sentido Venezuela avanzo en la conformación de la “doctrina militar Bolivariana” y en la erradicación de los planes de estudios de la doctrina militar imperialista, acompañando los pasos de la revolución Cubana. Notas: 1- terrorismo financiero en alza -- Joan Buades -- Alba Sud - 9 /6/ 12- 2- Fidel castro --- Cuba debate -- 9/6/12 3 – Nuevas estrategias militares y de intervención del imperio en nuestra América -- Wualter Martines - 21/ 5/ 12- 4 – intervención de (EE.UU.) en Colombia -- James Petra – rebelión 6 / 12 – Juan Alberto Remedi --- Integrante del Movimiento Bolivariano de la Provincia de Entre Ríos. Paraná: junio de 2012 www.remedijuanalberto.blogpot.com

No hay comentarios: