sábado, 23 de febrero de 2008



Recordar es no olvidar

En el devenir histórico las luchas de los pueblos por su soberanía y emancipación del yugo colonial, se ha topado con más de un detractor representantes de los intereses imperiales.
Nuestros antepasados libertarios supieron de este accionar enfrentándolo con resultados diferentes, acorde a la situación vivida en cada momento y lugar concreto.

La natural preocupación por el rumbo de algunos sucesos afectándonos de modo directo, necesariamente nos conduce a la búsqueda de elementos orientados a fundamentar algunas cuestiones.

Así recordábamos un acontecimiento cuyas consecuencias se hacen sentir hasta el día de hoy la “invasión de Argelia por los Franceses” producida en el siglo pasado, donde comenzaron a desarrollarse los primeros conceptos de la denominada guerra moderna, abriéndose paso allí, los iniciales fundamentos de la guerra psicológica junto a un ambiguo concepto de subversión (entendida como todo aquello opuesto a los mandamientos de dios en la tierra). A partir del hecho mencionado diferentes vertientes comienzan a justificar todo tipo de torturas ejecutadas por las fuerzas de ocupación.

Esta contienda fue el terreno adecuado para la puesta a punto de la nueva doctrina, contenedora de dos elementos concordantes, por un lado fue una herramienta práctica formada por los métodos de guerra contrarrevolucionaria, acoplándosele por otro, la doctrina del Nacional Catolicismo, elaborada por Jean Ousset fundador de una organización elitista (ciudad católica) y George Sauge uno de sus discípulos, quienes aportaron de modo decidido a la justificación teórica de las nuevas practicas militares. Llevando a Sauge a exponer una definición novedosa para la época “la lógica de la guerra contrarrevolucionaria no es la guerra en si, sino el discurso político – ideológico que la sostiene”.

En base a estos y otros principios trasladados a las fuerzas Armadas del continente y (desarrollados en lo fundamental por los Estados Unidos) actuaron las fascistas, sanguinarias y sangrientas dictaduras militares.
En el caso de nuestro país con un saldo de 30000 desaparecidos y niños robados a sus padres para ser entregados a los torturadores, sus familiares o amigos. La llamada subversión o terrorismo fue el elemento en el cual se apoyaron para reprimir indiscriminadamente al movimiento obrero, popular y estudiantil e imponer en lo económico las ideas neoliberales, coronadas luego por los llamados gobiernos democráticos.

En la actualidad, el presidente Norteamericano oficiando como gendarme del mundo junto a sus socios del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se convirtió en abanderado en declarar terroristas a quienes en cualquier punto del universo se opongan a sus intereses, según ellos vitales. Quienes rechazan sus dictados ideológicos, políticos o económicos caen bajo esta denominación.


Objetivo: Arroyo Verde

En este contexto y al ser parte de un mundo interconectado, en la ciudad de Gualeguaychu siguen apareciendo los defensores de los intereses mencionados, actuando con algún grado de coordinación y claros objetivos de vaciamiento del contenido de la protesta contra las pasteras, impulsando el levantamiento del corte en Arroyo Verde.

Dentro de un conjunto de pocisiones difundidas en diferentes medios de comunicación, se destacan aquellas caracterizadas por lo peligroso e inhumano de sus contenidos.

Resurge así, una especifica aunque no nueva tesis enunciada por Matías Panelo, joven oriundo de Gualeguaychu, viviendo en Buenos Aires y según el diario El Día de la mencionada ciudad, especialista en temas internacionales, colaborador de la revista “Población y Desarrollo” de las Naciones Unidas (ONU) publicada por la universidad Nacional de Asunción del Paraguay.
Refiriéndose a la lucha asamblearia junto a otras consideraciones expreso: “además creo que no tenemos que pasar de la defensa del medio ambiente, al fundamentalismo ambiental a la manera de un “Bin Laden ecológico” que es otra cosa” ¿?-
Ante lo planteado, se hace necesario destacar su derecho a opinar al igual que lo hacemos nosotros u otros sectores, sin embargo es lamentable y llamativa la inclusión en el reportaje de la tesis del fundamentalismo ambiental. En las circunstancias actuales se convierte en el eje del reportaje, quitándole objetividad a sus demás opiniones.

Este tipo de juicios tirados como al pasar resucitan un tema ajeno al debate en curso, se recurre una vez más aunque no de modo directo al latiguillo del terrorismo, repitiendo la experiencia. ¿Por qué?-

No son ideas casuales o inocentes, constituyen parte del armado de una punta de lanza tendiente a tratar de encasillar como posibles terroristas a la asamblea o algunos de sus participantes, brindándole oxigeno a los lineamientos del gendarme mundial.
El capital transnacional y sus socios en la región se han visto obligados por la situación a jugar algunas figuritas en función de impulsar la desmovilización. No hay nada de improvisación en esta y otras opiniones publicadas circunstancialmente por el diario mencionado.

De la misma manera surgen otros pareceres orientadas al mismo fin, se trata de escucharlos con la meta de seguir impulsando y revitalizando el debate.

Proponen respetuosamente el levantamiento de la actividad enumerando algunos motivos a saber: la casi total falta de resultados, que Botnia sigue trabajando o que muchos ciudadanos Uruguayos se han visto perjudicados.
A ver: todo depende del punto de vista utilizado en el análisis del fenómeno. El pueblo de Gualeguaychu junto a diferentes sectores de la provincia, el país, en comunidad de intereses con nuestros hermanos Uruguayos y diferentes estamentos sociales del continente han obtenido innegables resultados vinculados a los grados de movilización, participación y coordinación de la protesta - pequeña cosa ¿no?-
También es verdad que el conjunto de propuestas “anti” se brindan a partir de la protesta, si esta no existiera, tampoco ellas aparecerían y todo seria un lecho de rosas, por supuesto contaminado.
Por desgracia para nosotros y nuestros pares Uruguayos con el funcionamiento de la fábrica vamos a sentir en carnes propias y sin anestesia los prejuicios de la contaminación en grados no conocidos hasta ahora en el la región. Seria interesante poner el acento en las causas generadoras de los prejuicios mencionados y no en los efectos registrados.

Se manifiesta la necesidad de despegar el corte de un eventual fallo adverso de la Haya y dejar sin efecto la idea de licencia social, para evitar confusiones luego aprovechadas por los pescadores en rió revuelto.
Veamos: si se tiene en cuenta el curso de la lucha desde sus inicios hasta el presente, plantear no responder ante un presunto fallo adverso, es por lo menos un despropósito, significa estar aislado del acontecer.
La licencia social y sus implicancias es un tema claro para los asambleístas, preguntamos: si no es la sociedad con toda su complejidad, si no es el pueblo quien decida, quien responda ¿Quién lo hará? ¿Algún o algunos corruptos con ínfulas de iluminados?-

Plantean como estrategia ponerle fin a dicha iniciativa y continuar con otras acciones, en función de restañar las fisuras que nos separan de nuestros gobernantes, debilitando así otras posibilidades. Bien, Si hay fisuras con los gobernantes es porque no están en consonancia con los derechos defendidos por los sectores populares -- por otra parte, esas tan mentadas posibilidades, son en todo caso, producto de habernos mantenido firmes y sin claudicaciones, nada se nos regalo, lo logrado es consecuencia de nuestros aciertos y errores. Quedan así en claro la orientación de las opiniones y a quienes responden, ubicándose una vez mas a contramano de la tendencia predominante dentro del pueblo.


Campaña desmovilizadora

Como estaba previsto, la campaña para acabar con cualquier vestigio de lucha ya esta desatada en este caluroso febrero del 2008, los eternos alcahuetes del régimen se lanzaron con bríos renovados a terminar con su faena aun inconclusa, utilizando cualquier elemento a su alcance en el cumplimiento de dicho objetivo.

La realidad muestra entre otros elementos, la existencia y conjugación de por lo menos dos ideas bases utilizadas en esta oportunidad, a saber: resucitar el fantasma del terrorismo ecológico por un lado y su coordinación con otras orientadas a confundir a los desprevenidos con algunos planteos en lo aparente verdaderos expuestos de modo simple.

En una rueda de opiniones con asambleístas nos parecía importante tener en cuenta los trascendidos publicados por el diario Pagina 12 reflejando lo siguiente: “el oficialismo se dio por conforme por el tono respetuoso del intercambio”-- pero además da a conocer la opinión de un funcionario presente dando a entender que “los asambleístas perciben la caducidad del ¿piquete? como herramienta, aunque necesitan alguna justificación fuerte para cambiarla”.
Ante este hecho creemos conveniente llamarnos a la reflexión e indagar como corresponde, de quien o quienes y cuales fueron los gestos para que uno de los funcionarios vislumbre la posición de agotamiento del corte como herramienta de lucha.
Esta claro para todos que no puede haber ninguna duda sobre las opiniones brindadas en nombre de la asamblea del pueblo con todo el significado de pertenencia asumido. Asunto de importancia por salir a la luz en medio de una gran campaña desmovilizadora tendiente a terminar con la iniciativa popular de Arroyo Verde y demás hechos generados a partir de su existencia.


Continuidad

El camino para todos los dispuestos a no arrodillarnos ante el atropello Imperial sigue siendo -- mantener la iniciativa popular en Arroyo Verde y la potenciación de la movilización popular en todas sus variantes. Vinculándola a las reivindicaciones esgrimidas por diferentes sectores sociales en lucha.

Seguir profundizando el debate con criterios asamblearíos a fin de ponerle coto a las intenciones de los vivillos intentando utilizarla para fines personales, vinculados a la posibilidad de ganar espacios dentro de las fuerzas políticas representantes de los intereses del régimen.

Con la misma energía y pasión redoblar los esfuerzos orientados a la coordinación local, provincial y nacional, camino seguro y eficaz para dinamizar la coordinación con la asamblea regional.

El objetivo es seguir bregando (solicitando el apoyo de los trabajadores y los pueblos) para evitar la entrada y salida de mercaderías desde y hacia Botnia. El objetivo sigue siendo no solo el retiro de Botnia sino, ningún emprendimiento contaminante en nuestro continente.


Hoy más que nunca debemos recordar lo planteando:
-vienen por nuestro aire, vienen por nuestro suelo, por nuestros metales y por nuestra agua y como desprecian la vida a su paso nos dejan muerte.
-Por nuestros hijos y nietos súmate a la resistencia – que no nos sometan mas, se parte de la historia -- --- Asamblea Regional –


Tan solo el pueblo unido salvara al pueblo

Juan A Remedi Integrante del Movimiento Bolivariano de Entre Ríos-

.
Paraná: Febrero del 2008

http://www.remedijuanalberto.blogspt.com/

No hay comentarios: