De ficciones e
ilusiones 
Juan Alberto Remedi                     
                                                             
Paraná (Entre Ríos)                   marzo 2021
La praxis social  demuestra   la existencia 
de ficciones   acumuladas   ejerciendo un enorme poder, y,  hechos imaginarios operando como  poderosas fuerzas, desconociendo  realidades o  adaptándolas a las  conveniencias necesarias para seguir confundiendo
a las sociedades. Desde  la aparición del
hombre moderno hace aproximadamente 50 mil años  se fomentaron    apreciaciones fantásticas sobre su interacción
con la naturaleza.  
En lo particular,  adquieren 
relevancia  las  opiniones vertidas por Clave Finlayson  (biólogo,  director del instituto de las ciencias de la vida
y la tierra  de la universidad de Gibraltar)
expresadas en un libro “el neandertal inteligente”  reflejando   la
existencia   de una teoría dominante aplicada
 durante millones de años  sobre el origen de los humanos, imponiendo la
idea de  una “revolución cognoscitiva”  conduciendo 
el  advenimiento  de la especie “Homo Sapiens” y la
desaparición del “neandertal”.   Los avances en los estudios científicos
basados en la genética, permitieron profundizar las investigaciones,
percibiendo encuentros, cruces, experiencias comunes entre  unos y otros 
durante miles  de años,  revelando   un  camino  de transformación humana dando la impresión de
seguir un modelo entrelazado,  con linajes
separándose  y volviendo a unirse con el
paso del tiempo,  generando algo superior
(presencia del movimiento,  de  análisis dialectico). En la trama   ficciones e imaginaciones jugaron y juegan un
papel determinante.
 
Con el advenimiento de régimen
económico social  en curso,  se delinean  modalidades  específicas contando con el apoyo  de  la
corriente filosófica denominada idealista del “pienso luego existo” donde los
productos del cerebro humano adquieren aspectos de seres independientes,
dotados de cuerpos particulares “comunicados entre sí” generando creaciones
fantásticas y misteriosas. 
Algo similar  ocurre con la producción privada de las
mercancías elaboradas  por el hombre,   suscitando  el denominado “fetichismo”- revelando    en sus orígenes    la   forma más tosca, primitiva y absurda del
“idealismo” atribuyéndole a un pedazo de madera o  piedra poderes mágicos, no diferenciándose de
la conducta animal -  observado en la
actualidad   en el  mercado presentándolo como   “decaído,  en alza, quieto, triste  etc”  adjuntándole
la capacidad de pensar o sentir   (no piensa el mercado, piensa y actúa el
hombre  a través del mercado).
 Los productos materiales y espirituales del
trabajo humano como síntesis del fenómeno capitalista, revisten las formas de
“mercancías” intercambiables.    pudiendo
entrar en la sociedad y realizarse  a través
del mercado.   En ese  canje  de
unos productos por otros, el contacto  social inherente  se presenta no  como una relación entre  (productores  compradores) sino entre  objetos cambiables,  dicha anormalidad  fue  denominada  por Carlos Marx (1818-1883)  como “fetichismo de la mercancía”  por lo cual, la forma social adoptada  haciéndola intercambiable,  el valor de cambio   y la  sustancia trabajo humano,  en “apariencias” queda borrado, dando  la sensación   de  existir 
   objetos 
   poseedores de valor de cambio en sí mismos,
como  propiedad física propia y no en
virtud de ser productos del trabajo realizado en determinadas condiciones
históricas.   Este hecho conforma    uno de los principios estructurales de la
“subjetividad “del régimen,     piedra angular de la hegemonía cultural de la
burguesía   responsable de hacer aparecer  ocultos a simple vista,  el carácter histórico  transitorio del capitalismo y la naturaleza
inhumana de la relación trabajo – capital.  
El mencionado  profundizo    las características y significado del trabajo
abstracto como singularidad propia del régimen “su gran descubrimiento”  refiriéndose al desgaste fisiológico (cerebro,
músculos, nervios, manos)   esa   posibilidad de igualar bienes diferentes,  debía  provenir de alguna sustancia compartida, un  elemento común,  que dio a llamar   “sustancia de valor trabajo”  no pudiendo proceder de una composición física
o genuina del producto, sino de  un
origen social, vinculándolo directamente al “trabajo social” - destacando  el valor de una mercancía como expresión pura
y simple del trabajo humano invertido en la producción. 
En el proceso, los
sectores dominantes  se encargaron de  tildarlo  solo como “economista”    a pesar de haber  dado a luz la ley del desarrollo de la
historia de la humanidad y recorrido  los
caminos de la economía política, formas los pensamientos socialistas utópicos  y la filosofía clásica Alemana, es decir   abordando
   el saber burgués y  saliendo   de el  a través de ese propio saber,  reflexionando :  “no es posible construir un conocimiento  capaz de soportar  las insignias de la revolución proletaria  con los materiales y herramientas teóricas
discursivas con las que se construyen las determinaciones del mundo burgués”.  El nuevo saber  surgido,   perteneció
 por derecho propio a  otra forma deseada y posible del “ser social”  el comunismo, una sociedad de hombres libres
que se nutre, engendra y crese a la sombra de su más feroz antagonista  en la sociedad  capitalista. 
Fue un revolucionario, viéndose en la emergencia de  fundamentar                                                                                           sus posiciones,  un hombre de acción, participando activamente
en la “liga de los comunistas” (entre otras organizaciones)  a pesar de ello, mediante diversos artilugios,     desdibujan  sus contenidos y aportes.
 Encubrimiento  del  fin
del capitalismo --  Se vive  un momento en la situación mundial  advertido por numerosos  estudiosos,  entre ellos  Jorge Beinstein -   en uno
de sus tantos textos  “el fin del
comienzo o el comienzo del fin”  exponía
-  cuando las ocupaciones imperiales son
exitosas como en (Libia e Irak)  no
concluyen   con la instalación de regímenes “coloniales”
pacificados, controlados por estructuras estables  como ocurría en las viejas conquistas
periféricas de occidente, sino como espacios caóticos atravesados por guerras civiles
internas, tratándose de emergencias inducidas de sociedades en disolución y la   configuración
de desastres sociales como forma concreta de sometimiento.  Dejando    abierto  el interrogante  de   estar   ante una diabólica planificación racional,  pretendiendo “gobernar el caos”  sumergiendo a las poblaciones en una suerte indefección
absoluta, convirtiéndolas en no sociedades a fin de continuar   con los
saqueos  de recursos  naturales, 
anular  enemigos y competidores –
o bien,  ante  un resultado no necesariamente buscado por los
agresores,  reflejando  el  fracaso
como amos coloniales  con su  alta capacidad destructiva asociada a la  incapacidad 
de instauración de un orden colonial - 
probablemente   converjan  
 ambas apreciaciones . 
Entre los años
(2008-2013) se producía  una transición relativamente
suave controlada del sistema,  iniciada
en (1960 y comienzos del año  1970) junto
a los primeros pasos de  degradación
general,  el  crac no fue superado   por
intermedio de una gran ola depresiva  destructora de empleos y empresas,  reducciones de salarios,   mayor
concentración de  producción y demanda
solvente, disparando  un nuevo ciclo
ascendente de la economía ( la era de las “crisis cíclicas”  descriptas por Carlos Marx había concluido).    
Además,   junto  Federico Engels (1820- 1895) esboza  “dado un cierto nivel de desarrollo de las
fuerzas productivas  aparecen fuerzas
productivas y medios de producción que, en las condiciones existentes
provocarían catástrofes, dejando de ser “fuerzas de producción” para transformarse
 en 
fuerzas de destrucción”   abriendo
así  la posibilidad de reflexión acerca
del carácter “auto destructivo” de la civilización presente  en su etapa decadente,  circunstancias   imaginables  entre los años (2008-2013) aunque las alertas
aparecieron mucho antes siendo ignoradas por las ciencias sociales. 
El régimen    con
su   objetivo  de controlar estratégicamente poblaciones
caotizadas o apáticas, no esgrime  
improvisación alguna,    sino     resultados  directos   mucho más
extendidos  de la reproducción ampliada
negativa de la actual civilización,  abandonando completamente sus mitos
progresistas,  sumergiéndose  en el nihilismo (escepticismo)   expresado
 a través de indicadores productivos, tecnológicos,
financieros, ambientales, demográficos y   urbanos,  en el marco    de un accionar más profundo   donde
brillan    la
agonía de la racionalidad, el pesimismo social y  descredito de la solidaridad. 
 La existencia 
  de  desastres ambientales, sanitarios y  políticos   son
atribuidos    a
manejos irracionales corregibles en el interior del sistema, ocultando  la posibilidad de la   debacle
del sistema,   utilizando  la nefasta idea de un “capitalismo humanizado”
floreado  de  fantasías  a fin de mantener la supremacía. En el mismo
sentido,  la  virtualidad   como construcción artificial basada  en  una tecnología
sofisticada productora  estándares
visuales, auditivos y táctiles a través de una programación especialmente
diseñada, gesta    una  mescla alocada  de  lo
virtual y lo real,   originando    un estado de perplejidad y confusión  a tal punto de no diferenciarlos.   Cuestión
conducente a dejar en claro la no oposición a los adelantos científicos
técnicos y el  reconocimiento de  la importancia de los “soporte digitales”   sin
reemplazar las realidades  por la  virtualidad.  
Alerta del  fondo Monetario Internacional – En un informe publicado en el mes de enero,  considera los costos sociales y económicos de
la “Sindemia” como enormes,  causando
mayor desigualdad  en las mayorías de los
países, revelando  la preocupación
del   poder trasnacional ante la
gestación de estallidos sociales mundiales  a consecuencia de la crisis civilizatoria,
profundizada por la “peste” junto a la   falta de protección social, desconfianza en
las instituciones, percepción de  incompetencias
y corrupciones  gubernamentales,  sin   mencionar  eventuales 
 resultados electorales  como un riesgo para el capitalismo,  por cuanto ningún gobierno surgido de las
urnas logro mellar el  poder real.   
Evidentemente los enemigos
de clase, apoyándose en el  gran poder económico  prevén  acontecimientos de  medianos 
y largos  plazos  preparándose  para abordarlos. La pregunta del millón es,  como responden los diferentes sectores
trabajadores, organizaciones sociales populares, jóvenes, mujeres, pueblos
originarios, campesinos pobres, sectores de la cultura e intelectuales comprometidos
con la emancipación, ya que,   su no
resolución  implica la posibilidad de ser
excluidos de las vigorosidades  en
crecimientos,   evitar la  potencial eventualidad   depende
de cada uno de los dispuestos a cambiar la historia,    desechando
 incongruencias  impuestas a las sociedades por el poder
trasnacional en todos los órdenes de la vida
Fetichismos y neo
fascismo - - El carácter universal del neo
fascismo  dado  por la intervención global de los Estados
Unidos, se presenta  como una ola ultra
reaccionaria de configuración variable,  predominando
en el caso  Europeo,  el discurso racista  contra los pueblos periféricos, mezclándose
el ultra nacionalismo, antisemitismo,  respeto formal a la institucionalización,   neo
liberalismo económico,  fobia anti Rusa  y el sometimiento militar a la Organización
del Atlántico Norte (OTAN).   En América Latina se refracta en  el odio de  las clases altas y medias hacia  los pobres, combinando según los casos,
racismos y segregación social interna, persecución política utilizando el  poder judicial corrupto, golpes militares
clásicos o institucionales. 
Entre sus más fieles
representantes aparecen (entre otros) Jail Bolsonaro (Brasil) Mauricio Macri
(Argentina) Jeanine Añez, tras el golpe de estado racista, neo fascista y
patriarcal en (Bolivia) ejecutado el día 10 de noviembre del año 2019. En
relación, desde Londres   el
historiador  Mark Curtis y el periodista
Matt Kennard, basándose en  documentos
desclasificados del ministerio Británico de exteriores (Foreign Office)
vincularon la  arremetida  con  la injerencia
del ministerio Británico de exteriores, varios elementos de la Central de
inteligencia Americana  (CIA) acompañado  por la administración Trump, en una operación orientada  al  saqueo del “litio” despertando el apetito del
Reino Unido ante la  transición
energética.
Si bien el fascismo
clásico surgió como  expresión
autoritaria de la llamada “modernidad industrial” el neo fascismo emerge mucho
tiempo después,  inserto en el universo
del capitalismo  plenamente financierizado
con reproducción parasitaria, urbanización degenerando  en caos, fragmentación social,  transnacionalización quebrando ingredientes
nacionales  y articulaciones estatales.  Como camuflaje de sus verdaderos procederes aparece
ante el mundo como los más acérrimos defensores de la llamada “democracia representativa”
 la modernidad  y  luchas contra el terrorismo. 
En el caso de  Mauricio Macri (Argentina)   lo
primero a tener en cuenta es su ideología “neo fascista periférica”  y el  carácter de saqueador a mansalva de los
recursos del estado apoyándose en verdaderas mafias organizadas, penetrando a
través de la coalición “cambiemos” vencedora en las elecciones del año 2015,   en segmentos
sociales  de magros ingresos  incluso los llamados despectivamente
“planeros” reproduciendo los  infundios  anunciados - entre ellos,  “Macri no necesita robar porque plata le
sobra” acompañado de “es un ingeniero no un cualquiera” demostrándose  lo contrario.   Los
sectores financieros más concentrados a cargo del  gobierno, 
junto a los  socios de  la llamada oposición,   impusieron lineamientos  de clases  en nombre de la república, la democracia y la
apertura al mundo,  dejando como saldo
una inmensa deuda externa,    fuga de
capitales, creación de nuevos pobres en un país ya en ruinas y mayor enriquecimiento
de unos  pocos.   En paralelo, hicieron centro   en  la persecución e intentos de robos de bienes
materiales  a los   opositores a través de la creación de
verdaderos grupos de tareas dirigidos  por  el estado con  la participación de   servicios de inteligencia,   fuerzas de seguridad, parte del poder
judicial,  el conjunto de medios  hegemónicos y diferentes legisladores,  poniendo en práctica  el  espionaje interno inconstitucional,  extendido incluso a  familiares y   funcionarios del ex presidente  ( la Judicialización de la política es una  expresión de la llamada “guerra hibrida” o
“lawfare” teniendo entre otras víctimas  
a  de Dilma Rousseff en Brasil (2016)
 y la posterior detención  arbitraria de Lula da Silva.
Continuidad como  elemento permanente  - -El reemplazo  estuvo a cargo del “frente de todos” con
Alberto Fernández como presidente de la Nación. Más allá de las buenas
intenciones,  se presenta como un continuador
de su antecesor, aunque ello no signifique 
ser lo mismo (idénticos en la esencia 
y distintos en las formas)  manteniendo
 en el centro de la escena  un elemento común  igualándolos “la defensa irrestricta del
régimen económico social capitalista”. 
  Revalorizando   la actividad política,    cabe
mencionar  la no casualidad   de  conductas   reñidas con la misma y la visualización de
una  verdadera casta   integrada por  parcialidades defensoras del régimen,  viviendo   en un
universo  distinto al  resto de los mortales, reemplazando  hechos por  palabras, 
sobrados de todo excepto de dignidad, 
sin pasar ningún tipo de necesidades  ni 
hacer colas mendigando atención  por las instituciones del estado o privadas
“refugiándose en una  mágica  burbuja” - en el caso  del gobierno 
  pareciera   que  el
solo hecho de publicitar los objetivos deseados es suficiente para alcanzarlos,
conjugado con las intenciones de  convencer
a la sociedad de mantenerse dentro de los hogares,   inmovilizados, en medio de  la repetición de corruptelas en diferentes
esferas  nacional, provincial y municipal,
dando la sensación de asumirlo como un derecho ganado.  
Por lo cual no es de
extrañar el proceder de  (hijos y
entenados) en relación al sistema de vacunación,    la imposibilidad de tapar el sol con  las manos le costó la renuncia  al ministro de salud, aprovechada para seguir
ocultando  otras avivadas.  Acompañada por  la falacia  de primero los jubilados en nombre de la
solidaridad (cuando aproximadamente un 70 % sigue percibiendo haberes  por debajo de la línea de pobreza)  y  el  accionar de la “administración nacional de
seguridad social (ANSES) incapaz de resolver acuciantes problemas, como  la  anulación
 trasmites  jubilatorios realizados por internet   por
haberse vencido los plazos, no dando ninguna orientación comprensible  en este sentido,  confirmando  
desigualdades  crecientes  y 
limitaciones del auto denominado “progresismo”. 
Dentro de un conjunto
de   temas  irresueltos,   aparece la tremenda represión a  los movilizados en la Provincia de
Formosa  oponiéndose a mayores  restricciones 
de  actividades  en función de impedir el avance del civil 19.   Lo
primero a la vista son  las acusaciones
de los gobiernos nacionales y provincial  sobre   iniciativas    fomentadas por la oposición política, más
concretamente del PRO Y Unión Cívica Radical, con lo cual tiran la pelota fuera
de la cancha (no significando el desconocimiento de las intenciones  de aprovechar políticamente un drama con
connotaciones económicas, políticas, sociales y psicológicas).
Desde la restitución
del sistema democrático,  esta Provincia  ha sido un ejemplo de  acuerdos entre capataces y saqueadores al
mando del peronismo  y  capataces  y saqueadores dirigiendo  la Unión Cívica Radical,   repartiéndose    puestos y diferentes negocios con el estado,  contando con el incondicional apoyo del poder
judicial igualmente corrupto y  de empresarios
enriquecidos,  sin estas  concordancias   el
gobernador Gildo Insfran no habría logrado  imponerse en diferentes procesos electorales
desde el año (1995)    motorizando   un
estado policiaco.  
 Las fuerzas políticas “opositoras”    ante una campaña electoral en pleno desarrollo
y  temerosos  de la aparición pública  de 
contubernios conjuntos,  lo   enfrentan,   intentando    imprimir  a la crisis  una salida elegante  evitando  una verdadera democratización  con la participación de las mayorías
populares sometidas, explotadas, basureadas,  
dentro de las cuales se encuentran los pueblos originarios viviendo en general
en más absoluta miseria, al son de pergeñar futuras administraciones de mayor
concentración económica y violaciones de los derechos del pueblo.
Lo resolutivo global percibido
por el (FMI) junto a lo dramático en  lo
interno,  con inflación imparable (resultado
de un mecanismo de dominación y apropiación del excedente económico por los
capitales concentrados a nivel planetario, con causas especificas inherentes a
las leyes económicas) con  variadas   consecuencias,  bosquejan   un
panorama no interpretado    por el
oficialismo  conduciéndolo   al
fracaso, haciendo     pagar  los platos rotos a   los
trabajadores y desposeídos. Aprovechando la coyuntura    Patricia Bullrich,  acompañada por capangas de la Unión Cívica
Radical (UCR) se encuentra abocada a  la
plena recomposición  de una fuerza
política guiada por  preceptos  neo fascistas,  blandiendo embustes  en nombre de la democracia, la república y la honestidad.
 Ahora bien,  en la senda de lograr  la   unidad y coordinación  de las energías  de cada colectivo y  el abordaje de  lo “nuevo”  en la lucha por una vida digna sin dependencia
de los amos imperiales  (exhibiéndose   en los movimientos  de trabajadores u  organizaciones sociales  de la urbanidad y el campo)  vinculado  en ocasiones     a   la
utilización de  soportes digitales en   convocatorias o trasmisión de  ideas,   sin desconocerlo,   constituye
solo uno de los tantos   elementos  superficiales y accesorios.
El emerger de lo
original    es   consecuencia de la acumulación acciones  conjuntas, 
no manifestándose   ni fácil ni fluidamente, sino como destellos
en lo aparente momentáneos,  discontinuos,
 ante  las necesidades  de resolver  las  contradicciones
latiendo en cada movimiento o la  ubicación de  una salida a los atolladeros generados por las
dinámicas presentes,   llegando 
 un momento,  en  espacios definidos y tiempo  variables  en que,  los aprendizajes  en gestación,  comienzan a ser   visualizados  por la mayoría de los participantes,
simbolizando  la permanencia de  experiencias  multiformes  no siempre  valoradas en su justa dimensión.
En consecuencias se
observa   la aproximación a la  verdad  objetiva
  con  recorridos 
no directos,  requiriendo  ir mediante un rodeo del  “fenómeno a la esencia” -  el fenómeno estableciendo  un conjunto de prioridades y relaciones del objeto,
diversas, externas, móviles, inmediatamente accesible a los sentidos,   en cuanto
a la esencia, emerge  como un conjunto de
propiedades y relaciones más profundas y estables del objeto.  El desarrollo en  auto movimiento realizado desde  lo inferior (simple) a lo superior (complejo)
 pone  de manifiesto  las tendencias internas y la esencia de los
fenómenos, los cuales,  conducen a la
aparición de lo nuevo, secundado por   el
conocimiento oscilando  permanentemente
entre los hechos y el contexto. 
Lo expuesto  acerca de  la eventualidad de  quedar fuera de las vigorosidades  en disputa,   se
encuentra íntimamente ligada a las cuestiones citadas,   no
tratándose únicamente  de participar
(hecho trascendental) sino  de hacerlo
esgrimiendo  la capacidad de
individualizar los   destellos  en lo aparente momentáneos,  discontinuos 
 de existencias  no siempre  nítidas, requiriendo  vivir intensamente las alternativas emanadas  del   cumplimiento de objetivos colectivos, donde
las medias tintas, ilusiones, fantasías,   suelen 
jugar una mala pasada,  
derrumbando  iniciativas superadoras  y  las
más nobles intenciones. 
Ante un nuevo
aniversario del golpe cívico militar 
fascista perpetrado el día 24 de marzo del año 1976, saludos a toda la
militancia y el  pueblo que se animó  a enfrentarlo  contra vientos y mareas.  Un reconocimiento  a todos los caídos en diferentes momentos  en la lucha contra la opresión y por la
liberación. Presentes combatientes.
www.juanalbertoremedi@hotmail.com
                                                                                    
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario