Las elecciones pasan y los problemas de los
trabajadores y el pueblo quedan.
Juan Alberto Remedi
El haber llegado a las instancias de una segunda vuelta en lo electoral,
 ha profundizado las polémicas en la
sociedad toda y naturalmente entre las izquierdas, ante las posibilidades de
votar a Daniel scioli o ejercer el derecho del voto en blanco.
 Es justo recordar  las ideas conservadoras  de Daniel Scioli,  confirmadas en la practica con la difusión de
nombres para un futuro gabinete,  incluyendo a reconocidos represores como,
Casal, Berni y Granados. Completan el cuadro (parcial por cierto) las amenazas
de represión a los piquetes, con lo cual abren las puertas a los golpes  indiscriminados contra todos los
participantes en ellos.  Como si esto
fuese poco, lanzan a un ex funcionario del Fondo Monetario Internacional (Bleger)
como un posible embajador.
Tanto Daniel scioli como Mauricio  Macri, coinciden en los  ajustes, devaluaciones y tarifasos,
aplicables con ritmos diferentes, generando la alegría de los sectores
hegemónicos, interesados únicamente en la concreción del ajuste.
Algunas parcialidades de izquierdas ponen el acento en el peligro
Macrista, llamando a no ser indiferentes ante dicha posibilidad, dándole la
bienvenida a Daniel Scioli. 
Mauricio Macri se prepara para realizar un realineamiento en la
política exterior, centrándola en  los
Estados Unidos e Israel, alejándose  de
los acuerdos alcanzados con Venezuela y Cuba. No es casual,  representa las ideas de la internacional parda
y por intermedio de la “fundación libertad” interactúa con Aznar y Uribe. Mientras
Scioli a través de la tan mentada gradualidad se prepara para un giro pro
mercado y un mayor acercamiento a los Estados Unidos.  La pugna entre ambos candidatos no expresan  choques 
insalvables,  todo lo contrario
exhibe convergencia.
Seguramente un importante porcentaje 
de  las  izquierdas  votaran en blanco, ratificando su
posicionamiento y serán acompañados por otros sectores no conformes  por  la
deuda social- y - si Scioli pierde la contienda,  se ratificara el cansancio  por el no cumplimiento de las demandas
populares. Ante dicha posivilidad, 
algunos intelectuales del peronismo   preparan
las argumentaciones  profundizando  su arcaico macartismo, sufrido en carnes
propias por muchos de nosotros. Pero claro, lo harán en nombre de un supuesto
progresismo  y una ilusoria revolución.
Esta situación ha llevado a los vivillos de siempre,  mandaderos de turno   a
plantear que: “el voto en blanco es un voto al imperialismo” no solo es un
argumento inadmisible, sino de mala leche, 
albergando  una connotación superior
“la  profundización de  los intentos de quiebre de  la militancia, desde la óptica de un  supuesto Latino americanismo.  
 El real adversario  esta por encima de esa vil opinión,  es mucho mas poderoso en lo económico, ideológico
y cultural - es el sistema, y,  sus
representantes diseminados en las diferentes parcialidades políticas fuera y
dentro del gobierno.  Por lo tanto “las
elecciones pasan y los problemas quedan” esto  debiera conducirnos a pensar en el día  después de la definición donde,  los 
dispuestos a concretar los cambios necesarios, deberíamos demostrar la
capacidad para avanzar en la unicidad indispensable e función de  lograr la continuidad y coordinaron de las
protestas.
En un trabajo publicado en el mes de octubre,  días antes del acto electoral: no hubo ni hay
fin de la historia, ni fin de las ideologías, ni de las utopías – hay
continuidad de las protestas con un inquebrantable objetivo libertario - expuse:
  queridos compañeros- as- en la diversidad cada
vez mayor de los acontecimientos mundiales y sus reflejo en los locales, es
primordial aceptar la caducidad de las verdades absolutas, las sentencias con
orígenes religiosos o de sectas, los esquemas inamovibles y los derrotismos por
falta  de perspectivas en el abordaje de
las realidades. Los acontecimientos se han encargado de demostrar un parcial  acercamiento a la verdad.
Si el gran drama es como se vota, 
las anteojeras no solo tapan el bosque sino que son generadoras de
mayores  incertidumbres.  Pareciera que nada ha cambiado  a pesar de la lección dada por el pueblo reflejado
en los resultados electorales,  no lograr
identificar en toda su potencialidad el sentir de amplias capas de la población
conduce a seguir a la defensiva, cuando el enemigo apreta el acelerador para
imponer sus condiciones. Cada uno votara de acuerdo a sus experiencias, vivencias,
alegrías o frustraciones  adquiridas  en la actual  década repetida y en otras. Cada cual  votara como le parezca mejor, y esta bien que
así sea, no entenderlo  constituye un  error de apreciación del  sentir popular.
Lo plateado  implica reconocer  la importancia  del intercambio de opiniones y las discusiones
entre pares de diferentes destacamentos, 
se trata de darle mas vida en un sentido positivo de cara franca a la
unidad necesaria,   dejando de lado la lamentable
actitud descalificativa  con claros
objetivos disgrega torios.
En dicho contexto,  los atentados
terroristas en Francia muestran como se le cae la estantería al Departamento de
Estado Yanqui, impulsor por intermedio de sus agencias de seguridad y sus
socios de la (OTAN) de los grupos terroristas actuando en Medio Oriente,  contra las poblaciones civiles. El repudio a
tal inhumanidad es un primer paso en el camino de mostrar un amplio arco
exigiendo el término de dichos actos.
Contra la ofensiva conservadora en el país, la región  y el mundo -  por la vida.
Juan Alberto Remedi  -         integrante del Movimiento Bolivariano
de Entre Ríos.
www.remedijuanalberto.blogspot.com
-                      Paraná: noviembre
de 2015
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario