lunes, 10 de marzo de 2014
Venezuela y el plan  fascista
Al cumplirse un año del fallecimiento del comandante Hugo Chávez, el pueblo hermano y gobierno Bolivariano de Venezuela, transita momentos delicados y peligrosos por el accionar de sectores fascistas con apoyo exterior, en lo fundamental de Estados Unidos, lanzados al derrocamiento del gobierno legítimamente constituido. 
Refiriéndose al aniversario * Eva Golinger ha señalado: Chávez impacto al mundo, dejando su huella de luchas y sueños por la justicia social, desde el norte hasta el sur. Su legado es transcontinental, sin fronteras. Chávez se traduce en todos los idiomas como símbolo de dignidad.
En relación  al fascismo,  seria interesante no perder de vista el hecho de ser  el más desgraciado fenómeno del pasado y presente  a partir de su nacimiento  en las entrañas del régimen capitalista, caracterizándose  en todas las épocas  por su manifiesta inhumanidad,  oposición a los preceptos democráticos y  capacidad para camuflar su verdadera esencia a tal punto que, muchas fuerzas  políticas sociales, pueden no reconocer  en el, en momentos decisivos a su mas brutal enemigo.
 
Su esencia social es determinada  por ser la dictadura terrorista, abierta, de los elementos más reaccionarios  y más imperialistas del capital financiero transnacional. Sigue siendo un instrumento político militar de la política exterior de expansión mediante la acción directa y un sistema especifico destinado a crear estados de ánimos psicosociales con base  destructiva. En la actualidad, como ideología sirve a los intereses económicos internacionalizados (globales) es decir que ha perdido su pretendido “nacionalismo”.
Otra particularidad observada desde hace tiempo es su disposición para absorber y hacer propias las formas de luchas de los sectores populares. La nueva situación acarrea consecuencias (merecedoras de ser analizadas) porque de una u otra manera, en mayor o menor medida, crean confusión en general y en particular entre parcialidades autodenominadas de izquierdas y revolucionarias.
Las experiencias son demostrativas de todo un proceso en su surgimiento y desarrollo    a través del tiempo. No surge de un día para otro, sino a consecuencia de acontecimientos concretos ligados internacionalmente,  apoyándose por ejemplo,  en la no resolución,  por parte de los gobiernos de algunas  demandas sociales legitimas  de diferentes sectores.  Utiliza determinados elementos  bien manejados en el conciente colectivo,  generadores de los odios sociales necesarios para permitir a  un reducido grupo  lograr (en primer lugar) la absorción del liderazgo político, avanzando inmediatamente sobre otras zonas  más complejas, propensas al individualismo y consumismo. En Venezuela se conjugan estos  elementos íntimamente relacionados con su realidad.
La reacción fascista en el hermano pueblo no es algo nuevo, desde la Asunción del gobierno Bolivariano del comandante Hugo Chávez viene generando situaciones encaminadas a su debilitamiento y derrota,  actitud repetida con el actual presidente.
Así, en un proceso no nuevo,  el día 12 de febrero, una fracción desestabilizadora, dirigida por Leopoldo López perteneciente al partido Unidad Popular, estrechamente ligado a Tea Party a la extrema derecha de Estados Unidos y del mundo, como así también a  la oposición Colombiana y sus representantes militares y paramilitares dirigida por Álvaro Uribe, logra quedarse con el liderazgo de los acontecimientos a partir de las acciones en Táchira, Mérida y su llegada  a Caracas. 
Fondos de los Estados Unidos para la desestabilización
En este aspecto particular no se puede ser candido y desconocer el papel de los (EE.UU.) en un  proceso donde convergen desde la protesta “pacifica” hasta la sedición, destinada a cambiar por vías violentas el orden constitucional. La intervención obedece a la lógica imperial, seria necedad pensar en la no ingerencia en un país,  dueño de reservas petrolíferas mayores a  las de Arabia Saudita.
 Si bien ya lo he  planteado en otros trabajos * no esta de mas recordar  la  intromisión (con diferentes aristas)  llevada a cabo a través de un gran número de agencias públicas y privadas, actuando al son de las exigencias del imperio. A las actividades  de la central de inteligencia Americana (CIA) se le suma  una agencia denominada Fondo Nacional para la democracia (NED) jugando un papel desestavilizador en las sombras. Creada por el congreso Estadounidense en las épocas de Ronald Reagan, cuenta para su funcionamiento con sumas inmensas de dólares, aprobadas por el congreso de dicho país. Opera a través de un grupo central y de una red de institutos vigentes en Venezuela  desde el año 1997 como el,  instituto republicano internacional,  instituto nacional demócrata para asuntos internacionales, el centro para la empresa privada internacional y el centro Estadounidense  para la solidaridad obrera internacional manejado por la AFL.CIO. 
 Un informe de la NED del año 2012 señala  la inversión de 1.338.331 dólares enviados a diferentes organizaciones y proyectos,  se le deben sumar los fondos enviados desde otros centros.   Eva Colinger afirma que desde el 2002 hasta la fecha Estados Unidos  transfirió a través de diferentes agencias más de 100 millones de dólares para apoyar las actividades de la oposición. 
Diferentes momentos del  plan fascista
 El fascismo insistió en sus lineamientos hasta lograr la suficiente tensión y confrontación social conducente  a coordinar los elementos en pugna. Así transitaron  un primer momento: con  el compromiso y apoyo de la mayoría de la opocision. Cuando Capriles y Maria Corina  Machado deciden dar ese pasó, recompusieron una  unidad resquebrajada desde que Leopoldo López (quizás antes de tiempo)  diera a conocer su plan conspirativo,  desesperado por quedarse con el liderazgo opositor.
Esto se anuda con un segundo momento donde: bastos sectores de la clase media se suman a una acción  interpretada  como “protesta nacional”.  Con ello abonan el terreno para ir serrando los tres primeros tramos, concebido con  tres pasos principales – 1) el pronunciamiento favorable de la alta burguesía 2) el apoyo de  medidas a favor de las políticas de los Estados Unidos y la Unión Europea 3) cierto acompañamiento de sectores subalternos castigados por la crisis económica, en combinación con bandas de delincuentes, narcotraficantes y contrabandistas, como se reflejo  en San Cristóbal y Maracaibo
La espiral en avance alcanza  objetivos centrales - en Táchira logran  una rebelión bajo el liderazgo de Daniel Cevallos, alcalde de San Cristóbal. Con ello abordan un tercer momento: presentarse como una protesta con capacidad de control territorial. 
Esta cuestión fue central pues,  los agentes encubiertos dentro y fuera del estado, comprometidos con la conspiración, creyeron que había llegado la hora  para avanzar decididamente hacia las metas propuestas  por los (EE.UU.) -  desatar una guerra civil o una confrontación mucho mas amplia y violenta viavilizadora de las condiciones para una negociación de derrota del gobierno del presidente Maduro. Con ello  anudan un cuarto momento. Su desarrollo  debiera estar definido por el “no forzamiento de los acontecimientos”. Sin embargo las opiniones de Capriles al afirmar que el gobierno esta “moribundo”  demostraron   el apuro   por seguir sumando voluntades.
La situación reinante hace de Venezuela una atracción mundial, agencias internacionales como la CNN y  France Press entre otras, comienzan a jugar un papel central manipulando la información. Su poder se siente no solo en el radio de influencia del conflicto, sino a nivel planetario. Los medios  se ven obligados a jugar un papel mas activo en la construcción del liderazgo opositor, porque deben crear una base social, actualmente   disminuida  en la mayor parte de los países de la región,  por el empobrecimiento de la clase media. Se encuentran empeñados en armar y dar a conocer una realidad inexistente.
Nesecitan presentar los acontecimientos como movimientos de masas.  Las  imágenes  de los militares ejecutando golpes de estados  esta desgastada, por lo tanto,  son reemplazadas por imágenes de movilizaciones sociales, junto a la aplicación de la consigna “la calle habla”. En ese contexto  entran en acción los actores del espectáculo como Rubén Blades repitiendo los argumentos del fascismo. Con este conjunto de elementos anudan un quinto momento: la puesta en escena y el espectáculo  tendiente  a convencer al mundo de la justeza de los reclamos elitistas.
Recientemente  han reafirmado sus intenciones con  una nueva convocatoria a través de un comunicado firmado por Leopoldo López y  dado a conocer a través de su par Carlos Vecchio,  llamando al desconocimiento de las instituciones, la remoción de sus cargos a las autoridades nacionales, junto a la profundización del desabastecimiento y la creación de mayor caos en la compra venta de divisas Estadounidenses. Cierran el nuevo llamamiento con la consigna Fuerza y Fe, coincidentemente es el lema de la secta fascista tradición, familia y propiedad.
Acompañan estos movimientos gobiernos como el de Panamá a cargo de Ricardo Martinelli, obrando permanentemente contra Venezuela, intentando hacer participar    a la caduca organización de estados Americanos (OEA) y otras similares, en una intervención descarada  en los asuntos internos. Por esa razón el gobierno Bolivariano decidió romper relaciones políticas, diplomáticas y económicas con dicho país.
Llamado al dialogo por la paz
El gobierno ha llamado reiteradamente a un dialogo de paz, es decir una negociación política para sortear el difícil momento. En principios es una actitud acertada y necesaria,  demostrativa de la voluntada política para salir del atolladero  a través de los acuerdos posibles con diferentes segmentos sociales, incluidos a los propios  fascistas generadores del terror y muertes en las calles. Lo realiza  cuando  la oposición y la burguesía están cada vez más cerca de volcarse a la conspiración total, de ahí su importancia.
Sectores participes del gobierno y experiencia Bolivariana, a partir de apoyar el  llamado al dialogo,  pero con una visión mas abarcatiba del conjunto de los acontecimientos expresan la importancia de potenciarlo entre los trabajadores, campesinos, pueblos originarios, comuneros, jóvenes y mujeres libertarios, independientemente de la parcialidad política o social portada,   a fin de coordinar las medidas  para el traspaso del poder productivo y distributivo al tejido organizado del pueblo en lucha, elaborando en conjunto un  plan de emergencia productiva, incorporando a los pequeños y medianos productores. 
Enfrentar la locura fascista requiere la participación de todos los   dispuestos a no perder los logros alcanzados. Hoy más que nunca, el pueblo en lucha debe  manifestarse  con toda energía en defensa de sus derechos ganados en esta etapa,  por la profundización de las medidas revolucionarias en  favor de si y contra el capitalismo rentista, promotor en definitiva de los actos salvajes contra un gobierno legítimo.
Bien, como comprenderán la situación en el hermano pueblo es mas peligrosa, delicada, apasionante y ricas en experiencias  que, los intentos de describirla desde las lejanías en forma esquemática, como en este caso. Salvando esta realidad, uno de los objetivos del trabajo (no el único) es brindar algunos elementos a la militancia, parciales  por cierto,   para profundizarlos  a fin de superar   los tradicionales insultos a las políticas fascistas,  suplantándolos, o por lo menos, acoplándolos  a otros argumentos  capases de brindar algo de luz en las tinieblas impuestas por los enemigos de los pueblos. Así las líneas dedicadas al avance del fascismo,  con  diferentes momentos en su desarrollo,  son solo un intento por demostrar algunas facetas del accionar, planificado y coordinado, orientado a terminar con las experiencias Bolivarianas e instaurar el gobierno de las transnacionales y sus socios en el país.
Otro objetivo es reiterar  el llamado para hacer publicas las solidaridades (sumándolas a las ya existentes) entre ellas,   del ALBA, MERCOSUR  y países integrantes de la UNASUR. Se trata de que cada colectivo grande, mediano o pequeño  participando en la resolución de los aconteseres de cada segmento social,   las de a conocer.   
La causa de Venezuela Bolivariana,  es nuestra causa. Así debemos demostrarlo.
Notas:
• Chávez,  un gigante bajo la luna  ----  Eva Golinger  --  marzo 2014
• Mentiras, medios y guerras  --- del autor  ---  noviembre de 2013.
Juan Alberto Remedí – integrante del movimiento Bolivariano de Entre Ríos –
                                                                                   
                                                                                    Paraná marzo de 2014
WWW. Remedijuanalberto. blogspot.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario