domingo, 10 de noviembre de 2013
Palabras previas
La burguesía pensante, con siglos de experiencias acumuladas, sigue imponiendo a nivel mundial las ideas directrices defensoras del régimen. Sin embargo la conciencia de la crisis sivilizatoria de nuestro tiempo, se encuentra  presente en gran parte de las meditaciones contemporáneas, pugnando por trasladarla a cada rincón donde viven, estudian, trabajan, sueñan y  luchan los habitantes de la tierra.
 
Algunas de las responsabilidades de los partidarios de construir un mundo sin explotación, suelen quedar inconclusas y otras simplemente pasan sin tener las posibilidades de abordarlas. En la base de tales situaciones reina una insuficiente comprensión de la dirección de los acontecimientos, no tal vez locales, sino más generales. Los baches de formación ideológica se muestran con desparpajos, pero ¿Quién no los tiene? El aspecto positivo de la limitación esta dado por  la  presencia  de  esfuerzos colectivos  e individuales  superadores.
De todas maneras, el  planteo es posible por la existencia de practicas militantes concretas,  avanzando contra vientos  y mareas, con mayores o menores niveles de entendimientos, hacia la creación de  las condiciones para lograr un mundo más igualitario. Para ellos,  en especial para aquellos-as - que por propio convencimiento, sin recibir nada a cambio (salvo en ocasiones, el reconocimiento de segmentos sociales) oriento estas parciales opiniones, como un intento mas,  de aportar algo de luz a las tinieblas impuestas por el capital transnacional y sus lacayos autóctonos. 
Mentiras, medios y guerras
Mantener  la preponderancia del régimen capitalista a nivel planetario,  implica la utilización de todo los elementos   a su alcance,  por lo mismo y como parte de un todo único, ha desarrollado a niveles muchas veces inimaginables, la industria de las “mentiras y las guerras”.  El ideólogo Fascista  Joseph Goebbels  decía,   refiriéndose al tema “es mas fácil que la gente se trague una enorme mentira que una pequeña”.
Tema  relacionado con las grandes corporaciones mediáticas, y, por ende,  a los medios de su propiedad, considerados por algunos, como armas de los poderosos para el desarrollo de “las guerras y control  del poder”, pero en realidad   la idea central debiera ser otra  porque,  las  grandes corporaciones, por si mismas  son,  la “guerra y el poder”.  Sus principales intereses económicos, en ocasiones, no radican en dichos medios sino en otras áreas como,  la petrolera,   fabricación de armas y comercialización de drogas,  si bien esto es un hecho, en el proceso de  afianzamiento y despegue,  adquieren su propia dinámica generando por si mismas millones y millones de dólares.
A comienzos de siglo XX las palabras “propaganda y guerra” se convirtieron en sinónimas. Daniel Estulin  es su trabajo “el imperio invisible” recuerda las opiniones de  Edgard Bernays, uno de los precursores del campo de las relaciones  publicas  (técnicas de manipulación de opinión)  exponiendo en el año 1928 algo original para la época,  el sorprendente éxito, señalo,  de la propaganda durante la primera guerra mundial, hizo ver a una minoría inteligente la posibilidad de controlar las mentes publicas.
En el mismo periodo, junto a Walter Lippmann  participaba  en un estudio secreto, relacionado con las formas de manipulación de informaciones de guerras,  con el propósito de movilizar un respaldo masivo hacia el conflicto,  financiado por el instituto real de asuntos internacionales (organización relacionada con el consejo de relaciones exteriores de los Estados Unidos)   descubriendo que un pequeño porcentaje de la población, menos del 10%,  era capaz de comprender que, el proceso de razonamiento requiere la habilidad de observar un problema sin juzgarlo de manera inmediata. Desde entonces, han utilizado ese conocimiento  a fin de controlar las guerras o cualquier otro asunto importante para las  sociedades. 
Estulin  se refiere también,  a  las actividades  del instituto Tavistoch (fundado en el año 1947 en Londres) donde los científicos Eric Trist y Frederick Emery  desarrollaron la  teoría  de “turbulencia social” conocida como “efecto de mitigacion de shochs futuros” en la cual se preveía  la posibilidad de aplacar a las poblaciones mediante fenómenos de masas como,  cortes de energías,  colapsos económicos y financieros,   si estos  shochs se aproximan unos a otros  en el tiempo  y fuesen provocados  con creciente intensidad, se haría  posible conducir a las sociedades a un estado de psicosis colectiva - los individuos afirmaron,  se convertirían en disociados al tratar  de escapar de la asombrosa realidad emergente,   buscarían  refugio  en un estado de negación, se replegarían  a los entretenimientos populares y  desarrollarían propensión a los ataques de rabia.
Aparecen así dos caras de una misma moneda. Por un lado la manipulación   sutil  del pensamiento y la conciencia humana, mediante el poder de los medios de comunicación - por otro - un cambio directo  de los prototipos, variando  todas las normas del juego mediante  las cuales,  las  sociedades  se definen  a si mismas. Esos estudios siguieron enriqueciéndose y se aplican   actualizados  en el presente.
La propaganda de guerra
En el análisis de  la cuestión propagandística no se puede caer simplificaciones,  nada es simple, cada paso dado en esta dirección engendra diferentes grados de complejidades acorde a cada realidad. En ella no solo participan los medios de comunicación sino, todos los espacios sociales existentes,  sobre todo,    la calle, la esquina, el comentario al pasar  reflejando lo escuchado  en los medios masivos de información. El enfrentamiento ideológico, se desarrolla en la calle, siempre en la calle,  aunque haya sido elaborado entre cuatro paredes. Rescato así, la imprescindible participación  de los  hombres en dicha evolución, no ejecutando necesariamente  actividades sociales o políticas en  favor de alguna parcialidad.
En cuanto a la propaganda especifica de guerra, se impone la manipulación y las mentiras, saliendo al mercado a vender la idea de “guerras humanitarias” apelando en principio a las emociones y los buenos pensamientos  del hombre común, presentando  los conflictos como una guerra entre el bien y el mal, donde los enemigos del Imperio encarnan la maldad absoluta personificada por ejemplo en Fidel Castro, Hugo Chávez, Evo Morales, las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (FARC) Saddan Hussein, Gadafi o Bachar al Assad, entre otros, complementando  sus  contenidos con la proliferación de los llamados a la libertad y la democracia. En todos los casos no se  apela a la razón, sino a los sentimientos humanitarios  manipulándolos.
 Su efectividad se  relaciona con la  utilización  hechos reales como base de las demás orientaciones (aunque en la ocupación de Irak recurrieron desde un principio a escandalosas mentiras). Repasando  acontecimientos actuales se puede discernir la veracidad  de la utilización   de  armas químicas en Siria,  pero el paso seguido  fue atribuir su uso (no demostrado) al  gobierno – también  se  dieron protestas   reprimidas fuertemente por el régimen, sin embargo la propaganda las transformo  en revoluciones,  buscando legitimar los intentos  invasionistas de Estados Unidos. Es efectiva además,  porque  se apoya en “matrices de conocimientos” ya adquiridos, en los marcos mentales ya constituidos a través de la educación brindada por el sistema, y,  por su elasticidad para  confundirse  con la vida cotidiana.
En la demonizacion de los actores anteriormente mencionados, aparecen  líneas argumentativas comunes como, el sufrimiento de la población civil sometida por una dictadura y la existencia de países o grupos sociales suponiendo  una amenaza para el planeta,  los opositores son presentados como “no violentos”  cierran el circulo con la “saturación informativa” basada en imágenes con una fuerte carga emocional, impeditiva del análisis racional a través de una mirada histórica. En definitiva la propaganda como sistema complejo es utilizada para vender  guerras como si fuesen una mercancía estándar.
La historia de la industria de la mentira, parte integrante del complejo militar industrial,  dio un viraje en el año 1989 con el derrocamiento  de Nicolae Ceaucescu en Rumania. Los medios  occidentales divulgaron informaciones e imágenes de un supuesto “genocidio” perpetrado en Timisoara, por la policía gubernamental. La experiencia llevo al filosofo Italiano Giorgio Agamben (aunque no fue el único) a  plantear lo siguiente:   por primera vez en la historia de la humanidad, cadáveres enterrados hacia poco tiempo o los encontrados  en los mesones de las morgues, fueron desenterrados, utilizados y mutilados para simular delante de las cámaras televisivas un genocidio, acto destinado a legitimar el nuevo orden. Lo que el mundo entero tenía ante sus ojos como realidad real, era la absoluta anti verdad, autentificada como real por el sistema mediático mundial.  Verdad y falsedad se hicieron imposibles de distinguir y el espectáculo se legitimaba solamente mediante el espectáculo, por lo mismo,  el año 1989 fue el momento de la implementación de la sociedad del espectáculo como técnica de guerra a nivel planetario.
En ese mismo periodo,  en noviembre de 1989 se produce en Praga (capital de la republica Checa) la denominada “revolución del terciopelo” levantando una consigna inspirada por Gandhi “amor y verdad”, donde  difundieron  una falsa información, según la cual, la policía había matado brutalmente a un estudiante. 20 años mas tarde el periodista Jan Urban, líder opositor   señalo, esa  mentira tuvo en aquel momento el merito de suscitar la indignación de masas y el derrumbe de un régimen ya  debilitado.
En la segunda guerra del golfo en enero de 2003, el secretario de estado norteamericano Colin Powel, mostraba a la Naciones Unidas (ONU) imágenes de laboratorios móviles de producción de armas químicas y biológicas  en  Irak, el ministro Británico Toni Blair doblaba la apuesta  informando  no solo  su posesión,  sino los  planes para utilizarlas,  pudiendo activarlas  en 45 minutos.  Luego vino la ocupación y la no comprobación de su existencia.
En este arco de situación, en nombre de la guerra antiterrorista (preventiva, ilimitada y sin fronteras)  Estados Unidos implemento el mayor espionaje global de la historia.
En nuestra región 
El nuevo auge de  luchas  populares  en  la ciudad y el campo preocupa al imperio,  por lo cual, apura los planes desestavilizadores y golpistas. 
Las actividades anteriormente mencionadas,  siempre estuvieron presentes en la región  con diferentes magnitudes y expresiones, siguiendo   lineamientos, en lo fundamental, Norteamericanos. Una muestra son las miles de  mentiras  sobre  Cuba socialista, la revolución y sus más importantes dirigentes, en especial del líder Fidel Castro, orientadas en todos los casos al  debilitamiento,  desestabilización interna y el mantenimiento del inhumano bloqueo económico. Conductas repetidas con características acordes en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Chile, Uruguay, Argentina, Brasil y los países Centroamericanos.
El gobierno Bolivariano de Venezuela las sufre en carnes propias, con los continuos intentos golpistas  potenciados en vísperas de las próximas elecciones municipales, donde  la burguesía trata de  mantener al  pueblo en tensión permanente.
La elaboración de un documento por los sectores reaccionarios,  redactado el 13 de junio del año  2013 titulado: “Plan estratégico Venezolano” preparado por la “fundación internacional democrática” dirigida por el ex presidente Colombiano Álvaro Uribe Vélez, junto a la fundación “centro de pensamiento primero Colombia, una empresa Estadounidense (FTI) consuling y la participación de la agencia internacional del desarrollo de Estados Unidos para América Latina (USAID) reflejan la  profundidad de las medidas reaccionarias contra  el hermano pueblo. 
Recomiendan perfeccionar el discurso de confrontación y denunciante  de Enrique Capriles, la generación de emociones con mensajes cortos pero masivos orientados a poner al pueblo contra el gobierno, la incrementacion del desabastecimiento y el saboteo energético.
Ese documento interno, resultado del  encuentro de sectores ultraderechistas de Colombia, Venezuela y Estados Unidos, propone crear situaciones de crisis en las calles para permitir la intervención Norteamericana y las fuerzas de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) con el apoyo del gobierno Colombiano. Plantean desatar más violencia a fin de producir  muertos y heridos, mientras azuzan  la insurrección de las fuerzas armadas  buscando  apoyos  de militares activos y en retiro.
 Como en otras partes del mundo el objetivo perseguido es esencialmente económico, el imperio y sus sirvientes  buscan  adueñarse las riquezas petroleras del  país.
En nuestro país, el fallo de la corte suprema en favor de la ley de medios, luego de cuatro largos años de mantenerlo en carpeta, constituye  un paso importante a tener en cuenta en el presente y futuro cercano, esto,  junto al descubrimiento de mas pruebas   a cerca de  la actuación  de la dictadura cívico militar fascista, instaurada en el año 1976, brindan a la  administración  algo de oxigeno,  luego de un proceso electoral  adverso.
El capital transnacional  junto a  sus socios  no ha dejado de producir hechos  desestabilizadores (corridas bancarias)  ante la falta de  predisposición oficial  para   atacar las causas reales de la crisis en marcha.
Mientras, la discusión de las fuerzas políticas tradicionales participes o no  en el gobierno,  gira alrededor de quien tiene las riendas del régimen capitalista en el país,  en los marcos de la crisis internacional, esa es la discusión  y no otra, se  diputan   la dirección del  proceso.
Siguen  presentes  en los recuerdos  populares, aquellas afirmaciones  hechas por los sectores gubernamentales “pagamos al Fondo Monetario Internacional” “no dependemos de el”,  creando  falsas  expectativas  y utilizando, también en este caso, todos los medios a su alcance para difundir la información. 
Sin embargo, el gobierno nunca abandono el (FMI)  todo lo contrario, en los últimos 10 años pago en concepto de deuda 173.000 millones de dólares (a pesar de la quita lograda), esto se halla en sintonía con la participación de la presidente en el grupo de los 20 (G 20) donde el (FMI) es un actor fundamental.
 El  acuerdo con el Banco Mundial (BM)  para la obtención de un préstamo de 3000 millones de dólares, potencia el   endeudamiento internacional, con lo cual, el tema  de la deuda externa vuelve a estar en la cresta de la ola  como  cuestión estructural,  no resuelta en  favor del pueblo.
No estábamos  equivocamos al plantear   la falta de voluntad política para investigar la deuda y dejar  en claro cual era la deuda legitima - o  cuando dijimos  públicamente,  “la defensa de unos intereses afectaban  a otros”  por lo tanto, el pago  afectaba y afecta a  los de las mayorías populares.  Sigue siendo este,  un factor medular, del carácter de su resolución  depende  la concreción o no  de un conjunto de medidas en  favor de los desposeídos.   De alguna manera, esta situación converge  en  el acuerdo con la transnacional Chevron, denunciada  por el gobierno y pueblo Ecuatoriano por la contaminación producida. 
El asunto  es claro  para quienes decidan  verlo – se dan respuestas urgentes a las demandas populares o se sigue pagando lo impagable.  Más se paga, mas se debe.
Ante algunas señales del debilitamiento de la integración Latinoamericana, consecuencias de las políticas imperiales  y las propias falencias, debemos seguir movilizando por el logro de  una integración anticapitalista y antiimperialista, sin perder de vista quien es el “enemigo fundamental” en  momentos del recrudecimiento de anacrónicas ideas,  intentando trasladar el eje del debate y  acusando a  una  parte de las izquierdas, como la responsable  de todos los males.  
Notas: el imperio invisible    Daniel Estulin   -- febrero de 2011-
Juan Albero Remedi                  integrante del movimiento Bolivariano de Entre Ríos
                                                                                        
                                                                                          Paraná noviembre de 2013
www.remedijuanalberto.blogspot.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario