lunes, 22 de abril de 2013

La ofensiva imperial y el proceso Bolivariano Cada uno de los procesos dados en el continente alberga aciertos, errores, contradicciones y concordancias, representan a sectores sociales particulares a sus intereses económicos, políticos, sociales e ideológicos, no al conjunto de la sociedad, defender un interés implica afectar otros. La historia de los pueblos del continente expresan una clara línea en defensa de las minorías económicamente potentes, dueñas de gobiernos con furiosos lineamientos antipopulares. Sin embargo a partir de la revolución Cubana y en los últimos años de la Bolivariana, otro gallo comienza a cantar, aun tímidamente, sin la sonoridad o claridad necesaria para lograr seducir al conjunto de los sectores libertarios, pero el solo hecho de escucharlo, genera miedos entre quienes han venido ostentando el poder real por siglos. Los hermanos venezolanos decidieron seguir cambiando la historia en favor de los desposeídos, rompiendo con la monotonía existente en el continente, defendiendo sus propios intereses en un proceso con mucho de inédito, también de lo viejo a desechar. La muerte del presidente Hugo Chávez, marca un antes y un después en el camino hacia la conquista del denominado “socialismo del siglo XXI”. Dentro de un proceso eminentemente emancipador, con la continuidad exigida por la vida, culmina de alguna manera una etapa, dando paso a otra, divisándose en el horizonte mayores responsabilidades para lograr una mayor participación del pueblo en las decisiones internas y externas relacionadas con la defensa de la revolución y la solidaridad antiimperialista. Cada colectivo da los pasos hacia la liberación en concordancia con el nivel de entendimientos, nivel de conciencias alcanzado, a mayor claridad sobre los objetivos, corresponde una mayor participación, mayor compromiso en su realización. Intento con este planteo especificar algunas cuestiones por considéralas centrales e interrelacionadas - una de ellas, la necesidad de brindarle a los sectores populares un conjunto de ideas políticas, económicas, culturales e ideológicas, orientadas al despertar de conciencias, capases de apurar el camino hacia el cambio de la historia, hacia la conquista del hombre nuevo. Acto conducente a tener presente la formación de cuadros revolucionarios, de su preparación para cumplir funciones donde sean necesarios, no estoy hablando de formaciones segmentadas u orientadas a una u otra actividad, no, hablo de formación de seres humanos en un sentido mas universal con conocimientos a dicho nivel, aunque luego sigan especializándose en labores especificas, acorde a cada responsabilidad. Otra, dar termino a todos los intentos de traslado esquemático de las experiencias de cada colectivo a pesar de la existencias de líneas concordantes como la antiimperialista, cada uno hace su propio camino, aunque pareciera posible que hechos transcurridos en espacios y tiempos diferentes pudieran transportarse a otras realidades tal como son, sin dudas es un error. En este sentido, adquiere importancia el respeto a las actividades desarrolladas fuera de las miradas directas, como así también, la responsabilidad de brindar opiniones sobre las prácticas revolucionarias de otros pueblos, partiendo de la solidaridad brindada, aunque muchas veces no sean totalmente concordantes. Los sucesos en la patria Bolivariana, han reflejado las actividades del imperio junto a sus pares locales, desatando una verdadera guerra para hacerla sucumbir. Por lo tanto, es interesante tener en cuenta que, las guerras en cualquier parte del mundo son iniciadas con una diversidad de campañas propagandísticas orientadas a la construcción de un enemigo y la toma de medidas para asegurarse la aceptación por parte la opinión pública o el consentimiento de la agresión. Las mismas, no siempre son conflictos abiertos con ejércitos ocupasionistas, particularmente en Venezuela, optaron por la aplicación de versiones mas modernas donde prevalecen las operaciones encubiertas, desestabilizaciones internas, bloqueos económicos, financiación de las fuerzas proclives al imperio, guerra psicológica y mediática. A los reaccionarios no les conviene aparecer tal como son, si actuaran de esa manera no podrían ganar ninguna elección, por ello personifican su odio, primero contra Hugo Chávez, luego contra Nicolás Maduro. El plan es tan simple como efectivo, consiste en personificar, demonizar, aislar e intervenir. Con el mismo criterio esconden la existencia de dos proyectos contrapuestos, uno el de las mayorías dispuestas a romper las cadenas transitando una senda con idas y venidas, otro, el de una minoría reaccionaría opresora y explotadora planteando la existencia de dos mitades, mienten, no hay dos mitades, si dos proyectos en pugna. La participación del presidente Norteamericano por intermedio de Hilary Clinton (entre otros personajes) en los intentos de golpe de estado ha sido evidente al igual que la del gobierno Español. Luego de la elección ganada por Maduro por el 1.77 % aproximadamente 300.000 votos, la oposición siguió con los planteos realizados antes, durante y también después de la misma. Así, el candidato Enrique Carriles Randoski junto a su equipo, con el visto bueno de los Estados Unidos, desconoció los resultados, llamo a sus partidarios a la calle, desatando una escalada de violencia. El desconocimiento de los mismos, fue la voz de aura y el recurso mediático para abrirles el camino a los grupos de choques, sedientos de venganzas, a sangre y fuego se lanzaron a cumplir con sus objetivos, no lográndolo pero, dejando como saldo 8 militantes Bolivarianos muertos, 60 heridos, 12 centros médicos incendiados al igual que locales del partido socialista de Venezuela (PSUV) centros sociales y medios de comunicación como Venezolana televisión y Tele sur. Los militantes no cayeron en enfrentamientos durante las protestas como informan los partidarios de Caprile, sino en distintos lugares, algunos fueron ejecutados a mansalva por la espalda, otros frente a sus casas, llegaron a la inhumanidad de quemar o intentar quemar vivo a un adolescente, fue una verdadera masacre. La madurez de la militancia Bolivariana, del propio gobierno, impidieron un mayor derramamiento de sangre, exponiendo blanco sobre negro el accionar reaccionario impulsado por el capitalismo mundial en lo fundamental por el imperialismo Norteamericano, dispuestos a todo para apoderarse del gobierno. A pesar de las maniobras para desconocer los resultados, fueron aceptados por los gobiernos de la región y gran parte del mundo, la propia Organización de los Estados Americanos (OEA) brazo de los (EE.UU.) ante la reunión de la (UNASUR) de solidaridad con el gobierno Bolivariano, se vio obligada a reconocerlos. A partir de la Asunción del nuevo presidente, las movilizaciones populares en defensa de las conquistas logradas, deben exigir un mejor funcionamiento del estado, del conjunto de sus órganos, al unísono detener los intentos desestabilizadores, cuestiones relacionadas en forma directa con la defensa de uno de los procesos de cambios mas importantes del continente. Por consiguiente, en los ámbitos de las militancias populares por encima de las diferentes miradas, se trata de desarrollar las redes solidarias, tal como lo hacemos con la revolución Cubana. Los revolucionarios venezolanos dicen con justeza “no pactar con las ideas de la burguesía” sino enfrentar la corrupción, el burocratismo, y, discutir en forma urgente las dificultades surgidas en la construcción de los consejos comunales, entre otras. Plantean, dar cumplimiento al “programa de la patria 2013-2019” llevando adelante sus objetivos de consolidación del socialismo como elemento superador del capitalismo, convertir el país en una potencia en los marcos de la integración regional con el ALBA, CELAC y UNASUR, contribuir a la creación de un mundo multipolar y la defensa de los recursos naturales. Sin dudas el tema económico con la devaluación, sabotaje, acaparamiento de los productos básicos de la canasta familiar e inflación como partes integrantes de la ofensiva contrarrevolucionaria, son temas a resolver en lo inmediato. A pesar de la no participación directa en las experiencias realizadas por la revolución Bolivariana, creo que el avance de los sectores reaccionarios se asientan no solo en el manejo de los medios de comunicación masivos (a pesar de la importancia del hecho) sino en las propias limitaciones del proceso, permitiéndole a la reacción ganar terreno en los marcos del debilitamiento revolucionario. Estos acontecimientos son generados por hechos concretos, no se producen porque si, su núcleo se desarrolla en base a una cuestión fundamental “la formación económico social vigente, es de carácter capitalista y rentista” por lo tanto, no es de extrañarse por los síntomas de burocratismo y corrupción por ser inherentes a la misma. No es mi intención justificar nada, sino plantear una realidad sabiendo que el tema no es socializar las buenas intenciones, sino las palancas fundamentales de la economía para lograr conformar una sociedad donde la propiedad privada y la explotación no sea lo fundamental. Saludos y abrazos fraternos a los revolucionarios Bolivarianos dispuestos a seguir desafiando tempestades, en un transito donde los vientos no siempre son favorables. Juan Alberto Remedi - Integrante del Movimiento Bolivariano de Entre Ríos- Paraná: abril de 2013 www.remedijuanalberto. blogspot.com

No hay comentarios: