Crisis global
De una u otra manera se observa que la crisis global en pleno desarrollo (económica, energética, social y ecológica) ha trastocado los cimientos del régimen capitalista. Surgen a la luz sus manifestaciones más nítidas, entre ellas y sin ser las únicas, una desocupación creciente e inflación permanente, acompañada por una profunda recesion.
No se trata de una mutación cualquiera, no es solo financiera o inmobiliaria como plantean los generadores de ideas del sistema vigente. Es una crisis general.
Tamaño acontecimiento arrastro y desarticulo a fuerzas políticas actuantes a nivel mundial como la social democracia y el social cristianismo. Estas hicieron crack, su ruptura (en otos tiempos y espacios) se asemeja a las caídas de los regimenes socialistas Europeos, aunque esto no es visualizado con claridad.
Nuestra America Latina no es ajena a esta realidad. De modo particular sufrimos la potenciación de las políticas imperiales, en lo fundamental yanquis, para recolonizar el Continente, ejecutadas a través de diferentes metodologías y formas.
En un todo único coordinan la ampliación de las bases militares en Colombia a través del plan Colombia- el hermano pueblo a sido ocupado por una poderosa fuerza militar Norteamericana- al mismo tiempo apoya golpes militares como en Honduras y desestabiliza a gobiernos que no responden a sus intereses. El objetivo perseguido es claro, seguir con el saqueo y la explotación en nombre de la libertad y la democracia.
Ante la situación creada en el continente, ante la creciente desocupación y atropellos a las mayorías desposeídas, ante el aumento de la miseria y la Indigencia, debemos atacar la raíz de los males “la dependencia”.
Esto requiere desarrollar enérgicas políticas de no pago de las deudas externas ilegitimas y fraudulentas. Un paso en este sentido, aunque no el único, es su investigación, a partir de los resultados obtenidos actuar en consecuencia. Ecuador avanzó en este sentido.
De todas maneras la experiencia nos indica que, mas se paga mas se debe, en ese contexto el imperio utiliza la deuda como factor de presión en función de evitar que se toquen sus intereses en la región, por esa razón las políticas de no pago son esenciales.
Los países integrantes de la Alianza Bolivariana de los pueblos de nuestra America (ALBA) Cuba, Bolivia, Ecuador, con diferentes realidades y ritmos siguen abriendo brechas, hacia la conquista de una definitiva independencia.
Bien, esto es así, ahora debemos preguntarnos si somos capases de seguir organizando desde las entrañas de nuestros pueblos, una fuerza política y social superadora de los limites de la propiedad privada y la explotación.
A pocas horas del primero de mayo, día de lucha para los trabajadores y de la conmemoración del proceso de mayo, que no empieza ni termina en dicho mes, seria interesante, seguir haciendo esfuerzos en la coordinación de los accionares de quienes estamos a favor de construir las nuevas sociedades. Haci lo hubiesen querido San Martín, Bolívar, Artigas, el Che y Agustín Tosco, entre otros tantos patriotas y revolucionarios,
Juan A Remedi www. remedijuanalberto.blogspot.com
De una u otra manera se observa que la crisis global en pleno desarrollo (económica, energética, social y ecológica) ha trastocado los cimientos del régimen capitalista. Surgen a la luz sus manifestaciones más nítidas, entre ellas y sin ser las únicas, una desocupación creciente e inflación permanente, acompañada por una profunda recesion.
No se trata de una mutación cualquiera, no es solo financiera o inmobiliaria como plantean los generadores de ideas del sistema vigente. Es una crisis general.
Tamaño acontecimiento arrastro y desarticulo a fuerzas políticas actuantes a nivel mundial como la social democracia y el social cristianismo. Estas hicieron crack, su ruptura (en otos tiempos y espacios) se asemeja a las caídas de los regimenes socialistas Europeos, aunque esto no es visualizado con claridad.
Nuestra America Latina no es ajena a esta realidad. De modo particular sufrimos la potenciación de las políticas imperiales, en lo fundamental yanquis, para recolonizar el Continente, ejecutadas a través de diferentes metodologías y formas.
En un todo único coordinan la ampliación de las bases militares en Colombia a través del plan Colombia- el hermano pueblo a sido ocupado por una poderosa fuerza militar Norteamericana- al mismo tiempo apoya golpes militares como en Honduras y desestabiliza a gobiernos que no responden a sus intereses. El objetivo perseguido es claro, seguir con el saqueo y la explotación en nombre de la libertad y la democracia.
Ante la situación creada en el continente, ante la creciente desocupación y atropellos a las mayorías desposeídas, ante el aumento de la miseria y la Indigencia, debemos atacar la raíz de los males “la dependencia”.
Esto requiere desarrollar enérgicas políticas de no pago de las deudas externas ilegitimas y fraudulentas. Un paso en este sentido, aunque no el único, es su investigación, a partir de los resultados obtenidos actuar en consecuencia. Ecuador avanzó en este sentido.
De todas maneras la experiencia nos indica que, mas se paga mas se debe, en ese contexto el imperio utiliza la deuda como factor de presión en función de evitar que se toquen sus intereses en la región, por esa razón las políticas de no pago son esenciales.
Los países integrantes de la Alianza Bolivariana de los pueblos de nuestra America (ALBA) Cuba, Bolivia, Ecuador, con diferentes realidades y ritmos siguen abriendo brechas, hacia la conquista de una definitiva independencia.
Bien, esto es así, ahora debemos preguntarnos si somos capases de seguir organizando desde las entrañas de nuestros pueblos, una fuerza política y social superadora de los limites de la propiedad privada y la explotación.
A pocas horas del primero de mayo, día de lucha para los trabajadores y de la conmemoración del proceso de mayo, que no empieza ni termina en dicho mes, seria interesante, seguir haciendo esfuerzos en la coordinación de los accionares de quienes estamos a favor de construir las nuevas sociedades. Haci lo hubiesen querido San Martín, Bolívar, Artigas, el Che y Agustín Tosco, entre otros tantos patriotas y revolucionarios,
Juan A Remedi www. remedijuanalberto.blogspot.com
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario